Cultura y divulgación

encontrados: 44, tiempo total: 0.004 segundos rss2
5 meneos
66 clics

Nuevos datos sobre Darwinylus marcosi

En el Cretácico, hace unos 105 millones de años, no existían ni hormigas, ni abejas ni mariposas con espiritrompa, y la mayoría de ecosistemas terrestres estaban dominados por gimnospermas. Estas coníferas entre las que destacan las cícadas, los ginkgos y las extintas benetitales, sufrían polinización anemófila. Darwinylus marcosi parece ahora haber sido el primer insecto polinizador antes incluso de la llegada de los angiospermas.
164 meneos
2614 clics
Caracoles del Cretácico se esconden en monumentos de Madrid

Caracoles del Cretácico se esconden en monumentos de Madrid

Las fuentes situadas junto al Museo del Prado están construidas con una roca sedimentaria repleta de conchas de gasterópodos de la época de los dinosaurios. Estos fósiles han permitido descubrir la procedencia de la piedra: unas canteras olvidadas de la localidad madrileña de Redueña, de donde también salió material de construcción para la fuente de Apolo y el Palacio de las Cortes.
64 100 0 K 314
64 100 0 K 314
80 meneos
2216 clics
Trix, el Tiranosaurio Rex mejor conservado del mundo ya está en Barcelona

Trix, el Tiranosaurio Rex mejor conservado del mundo ya está en Barcelona

La exposición «T.rex», que se ha inaugurado este viernes en el CosmoCaixa, no solo alberga el esqueleto del dinosaurio, que habitó en la Tierra hace unos 67 millones de años, también incluye juegos interactivos, información sobre su vida y muestras de otros saurios. Trix, fue descubierta en Montana (EE.UU.) hace 4 años y destaca por su tamaño, 12 metros de largo y una cabeza de metro y medio, y por su longevidad, ya que se trata del único ejemplar de tiranosaurio conocido con una edad superior a los 30 años. | Rel., otras fuentes y más en #1
43 37 2 K 482
43 37 2 K 482
142 meneos
3918 clics

Parásitos de dinosaurios emplumados atrapados en ámbar Cretácico (ENG)  

Actualmente, las garrapatas se encuentran entre los ectoparásitos que más se alimentan con sangre, pero se especulaba sobre sus hábitos alimenticios y sus huéspedes. Aquí, informamos de una evidencia directa e indirecta en ámbar cretácico de 99 millones de años que muestra que las garrapatas se alimentaban de sangre de dinosaurios emplumados.
71 71 1 K 277
71 71 1 K 277
10 meneos
50 clics

Descubren una nueva especie de titanosaurio en Siberia

Los investigadores pertenecen a las universidades rusas de San Petersburgo y Tomsk. La descripción se ha elaborado a partir de dientes, vértebras y un hueso sacro de medio metro de longitud. Los descubrimientos plantean dudas sobre el lugar de origen de los titanosaurios, en América del Sur, y establecen el foco en Asia.
9 meneos
38 clics

Nuevo dinosaurio egipcio

Un grupo de científicos ha hallado en el desierto del Sahara oriental el "Mansourasaurus shahinae", una nueva especie de dinosaurio del Cretácico.
10 meneos
39 clics

Dos fósiles españoles de aves del Cretácico muestran que ya volaban ‘a saltos’ como las aves modernas

Muchas pequeñas especies modernas pueden volar batiendo sus alas ininterrumpidamente y siguiendo una trayectoria recta, pero si quiere aumentar la velocidad o volar largas distancias debe alternar periodos de aleteo con otros en los que las alas se pliegan junto al cuerpo. Este modo de vuelo describe una trayectoria ondulada, en la que el pájaro parece avanzar a saltos, pero la ventaja es que disminuye la resistencia que opone el cuerpo del ave al aire y se aprovecha la aceleración de la gravedad.
176 meneos
4646 clics
Un pozo en China es tan profundo que atraviesa estratos del Cretácico

Un pozo en China es tan profundo que atraviesa estratos del Cretácico

El proyecto Songke 2, en Anda, provincia de Heilongjiang, comenzó en abril de 2014, liderado por el Servicio Geológico de China en cooperación con unas 20 organizaciones. El éxito del proyecto proporcionará tecnologías y equipos clave para la exploración y la investigación experimental en las profundidades de la Tierra. También abrirá un nuevo espacio para la prospección de energía limpia,
77 99 5 K 361
77 99 5 K 361
7 meneos
299 clics

Así es el Galagadon, el tiburón prehistórico que han bautizado en honor a un videojuego  

Un equipo de científicos han descubierto un tiburón de agua dulce del período Cretácico que tenía dientes con la misma forma que el icónico caza espacial Galaga. Sorprendentemente los restos de este tiburón fueron encontrados en la misma pila de sedimentos donde estaba Sue, el fósil más grande y más completo de Tyrannosaurus rex que se ha encontrado jamás. Este tiburón que acaba de ser descubierto es el Galagadon nordquistae, y nadó por los ríos Cretácicos de Dakota del Sur hace unos 67 millones de años.
17 meneos
284 clics

Nuevo dinosaurio titánico del Cretácico con cola de corazón

Es mastodóntico, de ahí que pertenezca a la categoría de los titanosaurios, y ha sido bautizado con el nombre de Mnyamawamtuka, que significa “bestia de Mtuka y corazón de la cola” en idiomna swahili.
14 3 0 K 21
14 3 0 K 21
265 meneos
9064 clics

Encuentran unas huellas de dinosaurio tan bien conservadas que permiten ver como era su piel  

Durante el Cretácico temprano, un pequeño dinosaurio de dos patas caminó sobre una capa de fino lodo tras una tormenta. Las huellas resultantes se convirtieron en piedra, pero a diferencia de lo que ocurre con las otras huellas fosilizadas de dinosaurios, estos fósiles de hace 120 millones de años permiten ver las marcas de la piel por toda la huella, tratándose de un descubrimiento sin precedentes.
124 141 0 K 280
124 141 0 K 280
10 meneos
157 clics

Histórico hallazgo: niño encuentra huevos de dinosaurio de hace 65 millones de años

"Un niño de nacionalidad china se hizo mundialmente conocido luego de encontrar 11 huevos de dinosaurio cuya data sería cerca de 65 millones de años, en la ciudad de Heyuan, provincia de Guangdong. De acuerdo a lo detallado por Daily Mail, Zhang Yangzhe se encontraba buscando herramientas para abrir nueces cuando se encontró con piedras cuya forma les llamó la atención."
5 meneos
21 clics

El escarabajo que polinizaba flores entre dinosaurios

Descubren un nuevo insecto en Birmania que promovía la reproducción vegetal hace 99 millones de años, 50 millones de años antes de lo que se había detectado hasta ahora.
1 meneos
10 clics

El lugar más peligroso en toda la historia de la Tierra

Hace 100 millones de años, un gran número de depredadores convirtieron al Sahara en una pesadilla.
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
185 meneos
3215 clics
Vestigios de una selva tropical en la Antártica

Vestigios de una selva tropical en la Antártica  

Muy lejos de ser una teoría descabellada, en realidad corresponde a una minuciosa investigación llevada a cabo por el equipo internacional de geocientíficos dirigidos por el Instituto Alfred Wegener para la Investigación Polar y Marina (AWI), la cual fue publicada en la revista Nature el pasado 1 de abril del 2020 (...) Se encontraron además, raíces, polen, esporas y restos de la existencia de una vegetación de selva tropical templada y pantanosa, de hace unos 90 millones de años, preservados desde el período Cretácico.
97 88 0 K 332
97 88 0 K 332
207 meneos
4586 clics
Hallan dentro de un ámbar a una “hormiga del infierno” de 99 millones de años comiéndose una cucaracha

Hallan dentro de un ámbar a una “hormiga del infierno” de 99 millones de años comiéndose una cucaracha

Investigadores del Instituto de Tecnología de Nueva Jersey (NJIT), la Academia de Ciencias de China (CAS) y la Universidad de Rennes, en Francia, han hallado un impresionante fósil de 99 millones de años de antigüedad que conserva en estado puro un enigmático insecto depredador del período cretácico, una 'hormiga del infierno' (haidomyrmecine), mientras 'abrazaba' a su desprevenida víctima final, un pariente extinto de la cucaracha conocida como 'Caputoraptor elegans'.
101 106 0 K 287
101 106 0 K 287
9 meneos
275 clics

El "dinosaurio más extraño" jamás descubierto resultó ser otra cosa

Los autores de un estudio de alto perfil publicado a principios de este año, en el que afirmaban haber descubierto el dinosaurio más pequeño del mundo, ahora se han retractado del artículo ante nuevas pruebas fósiles. El artículo de Nature, publicado el 11 de marzo de 2020, identificó erróneamente un pequeño cráneo dentro de un trozo de ámbar birmano de 99 millones de años. Se remontaba al período Cretácico Superior y se decía que era el dinosaurio más pequeño del registro fósil, una afirmación que atrajo una considerable atención de los medio
9 meneos
47 clics

Paleoincendios antárticos

La Antártida, en su camino suicida hacia el polo sur, no siempre fue tan inhóspita como es ahora. Su latitud fue cambiando a lo largo del tiempo, pero también el clima del pasado era distinto. En el Cretácico tardío este continente estaba cubierto por densos bosques de araucarias y coníferas. El clima era húmedo y frío y se asemejaría a lo que es ahora la Patagonia chilena. Esos bosques sufrían incendios forestales. Había tantos fuegos hace 75 millones de años que algunos investigadores han apodado a este tiempo como el «mundo de súper fuego».
7 meneos
121 clics
El tiranosaurio se comió las baquetas del bebé dinosaurio antes de morir, revela un impresionante fósil

El tiranosaurio se comió las baquetas del bebé dinosaurio antes de morir, revela un impresionante fósil

Un equipo de paleontólogos reveló un fósil notable: un joven tiranosáurido con las extremidades traseras de dinosaurios de dos años en su estómago. En otras palabras, este terópodo estaba mordisqueando piernas de bebé. El fósil es el primer ejemplo de contenido estomacal in situ en un tiranosaurio, dijo el equipo. Además de ofrecer una ventana única al macabra realidad de la vida en el Cretácico, el fósil proporciona información sobre la estrategia de depredación de algunos de los depredadores más temibles la Tierra: terópodos carnívoros.
12» siguiente

menéame