Cultura y divulgación

encontrados: 207, tiempo total: 0.051 segundos rss2
11 meneos
251 clics

La historia tras la famosa foto de ‘La Confesión’, de Cristina García Rodero

Resulta cuando menos curioso que cuando se le pregunta a la primera fotógrafa española en entrar en la prestigiosa agencia Magnum, de 40 años de profesión a sus espaldas, cuántas fotos buenas tiene en su extenso archivo, te diga, con toda sinceridad, que “fotos buenas tengo muy pocas, poquísimas. Las buenas se hacen muchísimo de rogar”. Hablo, obviamente, de Cristina García Rodero (Puertollano, 1949).
4 meneos
80 clics

Cristina Iglesias recibe el premio de Arquitectura de la Royal Academy Of Arts de Londres

Cristina Iglesias (San Sebastián, 1956) no es arquitecta, pero ha sido galardonada con el premio de Arquitectura 2020 que otorga la Royal Academy Of Arts de Londres.
14 meneos
17 clics

Cristina Escarmís, la primera investigadora que secuenció ADN en España

«Fuimos los primeros en secuenciar partes del ADN de Phi29, que fueron fundamentalmente los extremos del ADN y los genes correspondientes a algunas de las proteínas que más nos interesaban. […] Es decir, que fuimos seleccionando genes para secuenciar. Esos primeros experimentos de secuenciación en España se hicieron en mi laboratorio. Fue Cristina Escarmís la que los hizo.» Margarita Salas (cicNetwork, pág. 11, 2013).
27 meneos
118 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

22 DE AGOSTO DE 1878 Muere María Cristina de Borbón, la reina de la corrupción

Tal día como hoy del año 1878, hace 142 años, moría en Le Havre (Normandía-Francia) María Cristina de Borbón Dos-Sicilias; sobrina y viuda de Fernando VII, reina consorte de España (1829-1833), reina regente de España (1833-1480), y máxima expresión de la corrupción española del siglo XIX. A la finalización de la I Guerra Carlista (1833-1840), el gobierno del liberal Espartero estimó que era propietaria de un depósito opaco denominado "bolsillo secreto" que acumulaba un saldo de 80 millones de reales, y le retiró la condición de reina regente.
22 5 14 K -5
22 5 14 K -5
8 meneos
306 clics

Cristina del Valle y Alberto Comesaña vuelven con "Amistades Peligrosas"

Cristina del Valle y Alberto Comesaña firman el "Alto el fuego" y regresan a los escenarios con "Amistades Peligrosas" 30 años después de su inicio. La anécdota de coincidir en un concierto de "Mastodonte" hizo que las partes se acercaran y la chispa se encendiera de nuevo
220 meneos
1777 clics
El bolsillo secreto de María Cristina de Borbón

El bolsillo secreto de María Cristina de Borbón

A su exilio en París se llevó una enorme cantidad de dinero del que nunca se supo. La reina regente María Cristina de Borbón creó un fondo económico que fue creciendo durante los años de regencia y que por “arte de magia”, desapareció cuando marchó al exilio. No se sabe a ciencia cierta en qué se gastó la enorme fortuna, aunque no podemos olvidar que tenía que mantener a ¡8 hijos! que había tenido con el militar Fernando Muñoz. Otra de las posibilidades sobre el destino del dinero, al menos una parte, es su uso contra los partidarios carlistas.
90 130 0 K 346
90 130 0 K 346
13 meneos
79 clics

"El amor existe", un bello poema de Cristina Peri Rossi

Cristina Peri Rossi abrió los ojos al mundo un 12 de noviembre de 1941 en Montevideo, Uruguay. Desde el principio, usa su segundo apellido en homenaje a su madre, quien la instruyó desde pequeña en el amor a la literatura, a la música y a la ciencia.Estudia Biología, pero se licencia en Literatura Comparada.
10 3 0 K 12
10 3 0 K 12
102 meneos
2794 clics
La regencia de María Cristina de Borbón, su acción política y su lado oscuro (1833-1840)

La regencia de María Cristina de Borbón, su acción política y su lado oscuro (1833-1840)

Van a conocer dos partes de la Regencia de María Cristina, la primera que sería la que se suele encontrar en los libros de historia tradicionales y una segunda que es lo que no cuentan los historiadores oficiales, que es el lado oscuro de la Regente. Tras la muerte de Fernando VII en septiembre del año 1833, su descendencia eran dos hijas de muy corta edad y no podían gobernar por su minoría de edad. Se abre un periodo de Regencias hasta que Isabel II alcance la mayoría de edad.
51 51 4 K 310
51 51 4 K 310
23 meneos
89 clics

Cristina Araújo: “¿Qué pasa después en la vida de una víctima de violación?”

Cristina Araújo, ganadora del Premio Tusquets, trata de desentrañar qué ocurre tras el trauma, qué hay tras el protocolo médico, cómo se deforma el entorno y qué resquicios de reparación hay tras sufrir una salvaje agresión sexual grupal.
4 meneos
64 clics

El teatro clásico se hace tele y en horario de máxima audiencia con 'A este paso (no) estrenamos', con Cristina Castaño

RTVE ha presentado este jueves el programa A este paso (no) estrenamos que llevará el teatro clásico al prime time u horario de máxima audiencia de La 2 con Cristina Castaño, Inma Cuevas y Ángel Ruiz como mentores de 30 aprendices famosos con potencial para actuar a los que les enseñarán las claves de la interpretación en una experiencia teatral en la que no compiten entre ellos, por lo que no se trata de un talent ni un concurso, como han puntualizado en la presentación.
82 meneos
1554 clics
Drácula, de Fernando Fernández

Drácula, de Fernando Fernández

Entre junio de 1982 y junio de 1983, se publicó en la revista Creepy de Toutain Editor (números 36-48) la adaptación de Fernándo Fernández en formato cómic de Drácula, la novela de Bram Stoker (...) en pleno boom del cómic adulto en España, Fernando Fernández se propuso adaptar Drácula en formato cómic dentro de una de estas revistas que tanto proliferaban; Creepy de Toutain (...) Una lúgubre pero nada disimulada teatralidad nos invita a adentrarnos en una historia que muchos conociamos pero que se muestra ante nosotros fiel pero renovada.
56 26 0 K 362
56 26 0 K 362
9 meneos
37 clics

Alonso Fernández de Lugo, conquistador de La Palma y Tenerife

Mediante el documento que se puede ver en la imagen de abajo, conservado en el Archivo General de Simancas y datado el 8 de junio de 1492, los Reyes Católicos concedían a Alonso Fernández de Lugo un permiso real para conquistar una tierra insular en la costa atlántica africana especificando que «después que se gane se ha de llamar 'La Isla de San Miguel de la Palma'».Alonso Fernández de Lugo, natural de Sanlúcar de Barrameda aunque de familia paterna gallega, era un segundón que ya había participado en la expedición real (...)
7 meneos
102 clics

Agustín Fernández Mallo: “Somos seres incompletos”

Agustín Fernández Mallo (La Coruña, 1967) estudió Ciencias Físicas, aunque al poco de salir de la universidad la vida le puso a trabajar en un hospital de Palma de Mallorca. Durante casi dos décadas, el escritor pasó 50 horas semanales manejando material radioactivo destinado a curar el cáncer. En 2006, Fernández Mallo publicó Nocilla Dream, un libro que removió el panorama literario español.
2 meneos
7 clics

"El alma del mundo" por Cristina Miguens

Columna de Cristina Miguens para la Revista Sophia. Genero, Espiritualidad, Responsabilidad Social. Un punto de vista con interesantes condimentos que llevan al análisis y la reflexión en este caso acerca de la violencia, la corrupción, la injusticia y la Cólera, no de la cólera destructiva que lleva a la violencia, sino la cólera justa, la que se indigna frente a un bien mancillado y nos hace trascender nuestra alma individual para habitar el Alma del mundo. Excelente.
1 1 8 K -96
1 1 8 K -96
8 meneos
57 clics

'Otra vuelta de tuerka con Cristina Almeida'  

Entrevista de Pablo Iglesias (Podemos) a Cristina Almeida (29 min.), abogada y una de las fundadores de Izquierda Unida para las elecciones de 1986 [ es.wikipedia.org/wiki/Cristina_Almeida ]
6 2 4 K 29
6 2 4 K 29
2 meneos
27 clics

Muestran a líderes mundiales en el escusado

La artista italiana Cristina Guggeri creó una provocativa serie fotográfica en la que muestra a diversos líderes mundiales justo en medio de uno de los actos más democráticamente humanos: sentados en el escusado presumiblemente defecando.
2 0 2 K -7
2 0 2 K -7
2 meneos
106 clics

Cristina Castaño deja 'La que se avecina' tras la novena temporada

La popular actriz deja la exitosa ficción de Telecinco en la que ha aparecido desde 2009. Castaño atraviesa un excelente momento profesional con sus proyectos en cine y teatro.
2 0 2 K -11
2 0 2 K -11
48 meneos
103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ciudadanos elige a una colaboradora de Libertad Digital como su candidata en Galicia

La periodista y escritora Cristina Losada es la apuesta de la formación naranja para las elecciones del 25 de septiembre. Ha sido tertuliana también en esRadio, COPE, Onda Cero y TVG y colaboró en el libro Por qué dejé de ser de izquierdas, junto a Federico Jiménez Losantos, César Vidal, Pío Moa o Juan Carlos Girauta
40 8 12 K 75
40 8 12 K 75
3 meneos
58 clics

Un día cualquiera en la lonja de Isla Cristina  

Un día cualquiera en la segunda lonja más importante de España, la lonja de Isla Cristina en Huelva
2 1 6 K -54
2 1 6 K -54
4 meneos
39 clics

Cristina Lucas traza el mapa de la guerra

C&P: La artista inaugura en la Sala Alcalá 31 Manchas en el silencio, una muestra historiográfica que reúne todos los bombardeos aéreos perpetrados contra la población civil. Entre las actividades relacionadas, hay encuentros con la autora y su equipo para proponer cambios, si se encuentran errores o carencias en el listado.
13 meneos
65 clics

Cristina Morales: “El ciudadano es el nuevo súbdito”

La novela Lectura fácil (Anagrama, 2018) aborda desde una perspectiva radical las posibilidades de rebeldía de las personas declaradas discapacitadas por el sistema neoliberal.
112 meneos
9610 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Habla por primera vez Cristina, protagonista de "19 días y 500 noches": "Quería matar a Sabina"

El documental 'Pongamos que hablo de Sabina' se estrena hoy: hablan sus amigos de sus vicios, sus pánicos y sus generosidades, y lo mejor: habla la modelo que le hizo componer su mejor disco.
93 19 38 K 62
93 19 38 K 62
10 meneos
101 clics

María Cristina, la reina que explica España y la Monarquía dos siglos después

El personaje es sugerente, y la autora lo retrata con dobleces, apetito y justicia, cuando nunca figuró en los libros de texto más que como un título en negrita a la cabeza de un breve párrafo. ¿Otra mujer descolgada de la Historia? Inexplicable. O no, claro. Porque María Cristina apareció en la corte borbónica de Fernando VII como la dócil y doméstica paridora de un heredero, lo típico de las reinas, y terminó siendo "una verdadera conspiradora" incluso en la corte francesa; haciendo y deshaciendo...
15 meneos
103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"La Iglesia convirtió a María Magdalena en prostituta para ningunearla"

Cristina Fallarás (Zaragoza, 1968) cree firmemente que cuando la historia la cuentan las mujeres, todo cambia. Por eso, en 'El Evangelio según María Magdalena' (Ediciones B) aporta una visión inédita al canon bíblico desde una perspectiva femenina. La periodista y escritora se embarca en la apasionante aventura de desafiar la versión de la Iglesia a través de un relato revelador en el que laten la sororidad y el espíritu de cambio a partir de un personaje históricamente estigmatizado.
12 3 12 K 60
12 3 12 K 60
5 meneos
92 clics

El museo de los esfuerzos inútiles, un cuento de Cristina Peri Rossi

Todas las tardes voy al Museo de los Esfuerzos Inútiles. Pido el catálogo y me siento frente a la gran mesa de madera. Las paginas del libro están un poco borrosas, pero me gusta recorrerlas lentamente, como si pasara las hojas del tiempo. Nunca encuentro a nadie leyendo; debe ser por eso que la empleada me presta tanta atención. Como soy uno de los pocos visitantes, me mima. Seguramente tiene miedo de perder el empleo por falta de público.

menéame