Cultura y divulgación

encontrados: 13123, tiempo total: 0.077 segundos rss2
10 meneos
113 clics

Semana de la Ciencia del CSIC: cómo sobrevivir a un apocalipsis zombi o crear un microscopio con tu móvil

Este es el sugerente título del taller de arqueología experimental que forma parte de la programación del CSIC en Galicia durante la Semana de la Ciencia. La actividad es solo una muestra de las más de 300 que el CSIC ha organizado a nivel nacional para este gran evento de divulgación. A través de los más de 70 centros de investigación que participan, la Semana de la Ciencia del CSIC, organizada con el apoyo de la FECYT, ofrecerá propuestas, gratuitas y dirigidas al público general sobre todas las áreas del conocimiento.
382 meneos
3608 clics
Daniel Innerarity, filósofo: "España no tiene cultura cívica: el que perdía se tenía que ir o lo echaban"

Daniel Innerarity, filósofo: "España no tiene cultura cívica: el que perdía se tenía que ir o lo echaban"

El filósofo e investigador, premio Príncipe de Viana de la Cultura de 2013 y Doctor en Filosofía, Daniel Innerarity presenta La política en tiempos de indignación, un ensayo que somete a revisión la idea de la política actual que tienen los ciudadanos.
133 249 4 K 425
133 249 4 K 425
47 meneos
754 clics
¿Cuál es su nivel de cultura general? Póngase a prueba con La Gran Pregunta

¿Cuál es su nivel de cultura general? Póngase a prueba con La Gran Pregunta

El proyecto se presenta como un concurso de preguntas de conocimiento general sobre diferentes categorías en las que cada jugador pone a prueba su nivel de cultura general. Gracias a los datos que se recojan en el proyecto se podrá trazar un mapa científicamente sólido de conocimiento compartido que constituirá por primera vez las bases de la cultura general en España.
30 17 3 K 282
30 17 3 K 282
8 meneos
22 clics

¿Debemos invertir recursos en investigar pseudociencias?

"La parapsicología no es ciencia. Además, la parapsicología perjudica seriamente a la ciencia porque contribuye a hacer una sociedad más crédula y menos crítica (...). Bastante tenemos con los gazapos o deshonestidades de los propios científicos, con los errores en los filtros a la hora de publicar trabajos académicos, con los intereses comerciales de los que financian determinadas investigaciones para, además, añadir a la ecuación cualquier idea que pase por la cabeza del primer ‘iluminati’ que pique a las puertas del edificio de la ciencia".
35 meneos
70 clics

Conferencia "Ciencia y democracia: Vidas paralelas"

El pasado miércoles 17 de septiembre se inauguró en Murcia el ciclo de conferencias “La ciencia: visiones, percepciones y pasiones” organizado por la Asociación de Divulgación Científica de la Región de Murcia y la Fundación CajaMurcia. La charla inaugural llevó por título “Ciencia y Democracia: vidas paralelas” y corrió a cargo de Juan Ignacio Pérez…
29 6 1 K 144
29 6 1 K 144
3 meneos
16 clics

La ciencia del arte, el arte de la ciencia

Desde hace tiempo sabemos que la aparición de nuevos conceptos, estilos, tendencias, rupturas y formas en el arte puede tener algún extraño, sorpresivo y profundo vínculo con descubrimientos científicos e inventos tecnológicos.
7 meneos
61 clics

¿Quién teme al científico feroz?

Aldous Huxley hizo algo que a un servidor le gustaría hacer, si no fuera porque ya lo hizo Aldous Huxley: escribir dos novelas con el mismo planteamiento, una sociedad gobernada por la ciencia, pero con resultados contrapuestos. En la primera y más famosa, la distópica Un mundo feliz (1932), un régimen solapadamente tiránico empleaba la ciencia para subyugar y entontecer a la población. La segunda, La isla (1962), una obra de madurez, retrataba la utopía de una comunidad que se servía de la ciencia como instrumento de libertad y progreso.
4 meneos
75 clics

La ciencia demuestra que las personas absorben energía de otras personas. Y es alucinante

Parece algo de ciencia ficción o una simple historia paranormal, sin embargo, la ciencia ha demostrado que los seres humanos somos continuamente afectados por las energías del entorno. A esta conclusión se llegó gracias a un estudio realizado en algas, hecho por la terapeuta y médico Olivia Lee Bader. Ella señala que lo que le sucedió a las plantas marinas también puede aplicarse a los seres humanos.
3 1 17 K -155
3 1 17 K -155
4 meneos
21 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Maria Mitchell, la astrónoma que gritó: "¡La ciencia necesita a las mujeres!"

Fue profesora pionera, descubrió un cometa y lideró la lucha por el acceso femenino a los estudios superiores.
15 meneos
15 clics

El Instituto de España reclama un Ministerio de Ciencia con un "ministro influyente en el gabinete"

El Instituto de España, la institución que reúne a las Reales Academias de ámbito nacional ha emitido un "Manifiesto sobre la situación actual de la investigación científica en España" que apela a que nuestro país apueste por la innovación con mensajes que denuncia la irrelevancia de la ciencia y la investigación en la agenda política. "En España no hay un ministerio de ciencia y tecnología, caso insólito en la UE, así como la escasa influencia que han tenido los ministros del ramo cuando los ha habido en época reciente".
12 3 0 K 41
12 3 0 K 41
37 meneos
252 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuanto más sabemos sobre el alcohol, más peligroso parece

La idea de que "beber alcohol moderadamente es bueno para la salud" es un mito. Un ejemplo de mala ciencia, conflictos de interés y desinformación pública. Hace 30 años que lo sospechábamos. Pero conforme los científicos van descubriendo más cosas sobre los efectos del alcohol en la salud, la situación se vuelve cada vez más insostenible. Sin embargo, enquistado en nuestra cultura, lo que la opinión pública sabe del alcohol es que una copa de vino al día es buena para el corazón. Tenemos malas noticias: no, no lo es.
2 meneos
8 clics

Astronautas, Queen y otras estrellas unidos en el Festival Starmus

Del 24 al 29 de junio, Starmus, el gran festival de ciencia y cultura, reunirá en Suiza a estrellas de muchas constelaciones, desde astronautas de las misiones Apolo, que hace 50 años llegaron a la Luna, a artistas como Brian May, Brian Eno y Steve Vai. Será su quinta edición, una fórmula mágica que quiere atraer al público hacia disciplinas que no gozan de tanta fama como la de las estrellas terrenales.
9 meneos
75 clics

Cine y ecología: Hayao Miyazaki desde las Ciencias Sociales

En este artículo se analizan dos películas del director japonés Hayao Miyazaki. En concreto, Nausicaa del Valle del Viento y La Princesa Mononoke. A través de estos largometrajes se tratan conceptos sociológicos como el etnocentrismo, la importancia de las culturas locales o el conflicto hombre/naturaleza.
15 meneos
39 clics

“La ciencia no es para mí”. Y entonces, ¿para quién va a ser?

¿En quién confía la gente para informarse sobre ciencia? Entre los peor considerados estamos los periodistas, porque quizá estemos contando la ciencia como algo para unos pocos, para los muy listos, los cultivados, los que tienen tiempo de pararse a entenderla
11 meneos
109 clics

Cómo puede la cultura ayudarnos a envejecer mejor

¿Qué implica asomarse fuera del dominio de lo familiar? ¿Por qué la neurociencia lo recomienda fervientemente? Una mirada desde la neurocultura sobre la importancia de la curiosidad.
3 meneos
10 clics

XIX Día de la Ciencia en la calle

Cientos de estudiantes y profesores de 29 centros educativos, así como miembros de numerosas entidades llenarán con actividades las carpas y espacios de ocio instalados en las inmediaciones de la Casa de las Ciencias.
30 meneos
105 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ciencia en la cocina (II) Frutas pomposas bajo un volcán de caseínas

Hoy les muestro el segundo vídeo de la sección “Ciencia en la cocina” perteneciente al programa Órbita Laika que se emite los domingos a las 23.00 en la 2 de TVE y del que le hablé en un anterior post. La receta de hoy, preparada por Xabi Gutiérrez (responsable de innovación del Restaurante Arzak) empleando frutas…
25 5 4 K 75
25 5 4 K 75
5 meneos
33 clics

Álvaro Delgado-Gal: «En momentos de decadencia cultural la ciencia y la tecnología tardan más en venirse abajo»

Álvaro Delgado-Gal (Madrid, 1953) nació en una familia de pintores, sin embargo se licenció en Ciencias Físicas con una tesina sobre los fundamentos lógicos de la mecánica cuántica para luego abandonar la física y licenciarse y doctorarse en Filosofía. Fue profesor de Lógica y de Filosofía del Lenguaje en la Universidad Complutense...
17 meneos
194 clics

Científico encuentra ave desaparecida hace 50 años y la mata 'por la ciencia'

Polémica causó en los grupos animalistas un investigador de Museo Americano de Historia Natural de Nueva York luego de matar "en nombre de la ciencia" a una rara especie de ave que no había sido vista hace medio siglo. El científico, de nombre Christopher Filardi, había encontrado a un ejemplar macho del martín pescador bigotudo en las Islas Salomón, en Oceanía, y decidió matarlo para someterlo a un estudio buscando conocerlo más y proteger la especie.
14 3 0 K 13
14 3 0 K 13
52 meneos
75 clics

Estudio revela que creer en la ciencia genera más felicidad que la religión

Existe un ancestral, controvertido y prolongado debate en torno a la superioridad entre ciencia y religión. Una concepción general es que la gente religiosa tiende a ser más feliz y satisfecha, en razón de la sensación de certeza y sentido que producen los dogmas, pero un nuevo estudio sugiere que en realidad aquellos que creen en el desarrollo científico y tecnológico serían mucho más felices que las personas de pura fe.
19 meneos
203 clics

8 razones para que los niños estudien ciencias… o cualquier otra cosa

“Todos nacemos curiosos”, “lo importante es mantener la curiosidad durante toda la vida”, “el sistema coarta las ganas de saber que todos tenemos de niños”. Todas estas frases, y muchas parecidas, son, ahora mismo, de uso común en cualquier foro sobre enseñanza y concretamente sobre enseñanza y divulgación de la ciencia.
16 3 1 K 16
16 3 1 K 16
9 meneos
17 clics

China honra a los científicos antes del día de los trabajadores de ciencia y tecnología

China honró hoy a varios científicos y grupos científicos antes del primer día oficial de los trabajadores de ciencia y tecnología del país que se celebra el 30 de mayo.
3 meneos
41 clics

¿Existe la superstición en la ciencia?  

Según la Real Academia Española, superstición tiene dos acepciones. La primera la define como una creencia extraña a la fe religiosa y contraria a la razón. La segunda como una fe desmedida o valoración excesiva respecto de algo. Lo importante es el ejemplo: Puede haber superstición en la ciencia.
2 1 7 K -47
2 1 7 K -47
4 meneos
40 clics

Sí, también puedes aprender intercambiando cromos

Hay una liga apasionante más allá de la del fútbol, donde participan mujeres y hombres. Se trata de La Extraordinaria Liga de la Ciencia, una iniciativa que pretende hacer una labor de divulgación científica a partir de un álbum de cromos.
5 meneos
129 clics

Los de ciencias contra los de letras

¿Eres de ciencias o de letras? Es la eterna pregunta que se hacen los estudiantes unos a otros. Una pregunta que refleja una guerra soterrada que lleva librándose desde hace dos siglos.

menéame