Cultura y divulgación

encontrados: 10807, tiempo total: 0.103 segundos rss2
47 meneos
188 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Juan Madrid vuelve con novela, 'Gloria bendita', tras un ictus: "España es un país siniestro de ladrones"

"Es una novela hija de la furia, de estar hasta las narices. Este es un país siniestro, nefasto, una república de ladrones, sinvergüenzas y de gente sin moral. Es un cansancio histórico y me faltan todavía muchas más cosas que contar: no mato a nadie, sino que escribo una novela", ha explicado durante la presentación de la obra.
20 meneos
316 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Territorios perdidos por España desde 1587

Territorios perdidos por España desde 1587

1587. Nagasaki (Japón). 1599. Protectorado sobre Camboya. 1623. San Cristóbal y Nieves. 1624. Barbados. 1632. Antigua y Barbuda. 1640. Portugal. Macao (China). Malaca (Malasia). 1642. Norte de Taiwán. 1654. Santa Lucia. 1655. Jamaica. 1663. Territorios de Ternate, Tidore a Indonesia y una parte de la isla de Borneo. 1670. Bahamas. 1674. Granada. 1700. Territorios de la casa Habsburgo: Austria, Hungría y Bohemia (hoy Rep.Checa, Austria, Hungría, Eslovaquia y Alemania) 1704. Gibraltar. 1711. Paises Bajos y Flandes
17 meneos
449 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así son las casas de Cuba

Hoy les enseño de nuevo mi casa en Cuba, pero fijando algunas detalles que creo que son típicos de muchas casas cubanas, que obviamente son casas que no tienen nada en común, diferentes países con diferentes realidades… Así que te dejo diferencias entre mi casa en Cuba y mi casa en España
14 3 5 K -26
14 3 5 K -26
4 meneos
41 clics

Salmorejo, gazpacho y otros secretos ilustrados

La periodista nica-española Mildred Largaespada te mete en el mundo del slow food, muy a su estilo. Mildred Largaespada Manos a la cocina, puro slow food, cocina lenta y sabrosa. Esta vez guiada por el libro de Recetas Ilustradas de Córdoba de Rafael Obrero, que en realidad es arquitecto pero que un día se arrancó a dibujar cómo se cocina el pisto y terminó haciendo el libro completo de…
3 1 6 K -63
3 1 6 K -63
10 meneos
309 clics

Las tres musulmanas que regalaban abrazos tras los atentados de París  

Días después de los atentados yihadistas de París, me encontré en el centro de la ciudad de Cartagena a tres chicas musulmanas que estaban de pie cerca del Gran Hotel, portando unos carteles de cartón que decían: “No somos terroristas, venid y dadnos un abrazo”. Lanzaban besos y sonreían. Las miré y adiviné su “yo profundo”. Ellas abrían sus brazos, que eran alas, no balas, y te llamaban. Relacionada: www.lacronicadelpajarito.es/region/una-joven-cartagena-no-soy-terroris
8 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Biblioteca de Mujeres de Madrid: libros apilados en un sótano buscan cuarto propio

Recursos económicos y un cuarto propio. Lo que Virginia Woolf reivindicaba en una de sus conferencias sobre mujeres y literatura en la Univ. de Cambridge —recogida en su libro 'Una habitación propia' de 1928— es la base de lo que reclama, en 2017, Marisa Mediavilla. Si bien Woolf se refería a aquello que consideraba imprescindible para la autonomía de las mujeres a nivel individual, Mediavilla pone énfasis en lo colectivo: “la historia y la memoria de las mujeres”. Su objetivo es conseguir un espacio que sirva de casa a más de 25.000 libros.
12 meneos
122 clics

La última carta de Federico García Lorca a su novio Juan Ramírez de Lucas

Ramírez de Lucas era entonces un estudiante de 19 años y quería ser actor; de hecho, había tenido ya la oportunidad de probarse en el Club Teatral Anfistora, creado por Pura Ucelay para estrenar, entre otras, las obras de García Lorca. Éste había decidido aceptar la invitación de Margarita Xirgu para viajar a México pero quería marcharse con el joven, para lo que necesitaban la aprobación del padre del muchacho, un reputado médico albaceteño. El poeta había cumplido 38 años pero a su amante le faltaban dos para alcanzar la mayoría de edad...
10 2 1 K 10
10 2 1 K 10
20 meneos
90 clics

La navaja clásica de Albacete, Bien de Interés Cultural

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha declarado Bien de Interés Cultural (BIC) a la cuchillería y la navaja clásica de Albacete.
59 meneos
878 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El milagro Ximénez: el electricista cordobés que montó un imperio de luces de Navidad

El milagro Ximénez: el electricista cordobés que montó un imperio de luces de Navidad. Noticias de Empresas. Una de las grandes empresas del mundo de iluminación navideña nació en Córdoba en 1945. Hoy factura 40 millones y coloca 50 millones de puntos de luz desde Nueva York a Bruselas
45 14 16 K 39
45 14 16 K 39
9 meneos
102 clics

El Rey Arturo y la mesa de intelectuales

Esto del feminismo es peor que la dictadura de Franco; madre mía qué peligro tienen las redes sociales, ahí habla cualquiera de cualquier cosa sin tener ni puta idea; ahora le das una hostia a un crío y te meten en la cárcel, así salen luego los chavales; pero dónde va con esas pintas ese tío al Congreso. No hay reflexión de la clase intelectual que no pudiera ser aplaudida enérgicamente por el 90% del fondo sur –un lugar nada élite por otro lado, según las propias élites y su clasismo– de un campo de fútbol.
64 meneos
895 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

‘La Peste’: un viaje a la bella y maloliente Sevilla del siglo XVI

El pensador francés del siglo XVI Michel de Montaigne decía que París, Venecia y Sevilla eran las ciudades más bellas y malolientes del mundo. “Y también dijo que Sevilla era la más bonita y la más maloliente de las tres”, matiza Rafael Cobos, creador de La Peste.
38 26 7 K 341
38 26 7 K 341
2 meneos
3 clics

Académica española obtiene una dotación de 1,5 millones para rescatar la "escritura de las mujeres" (ENG)

Carme Font, profesora de literatura inglesa en la Universidad Autónoma de Barcelona, ha recibido 1,5 millones de euros por el Consejo Europeo de Investigación para explorar bibliotecas, archivos y colecciones privadas en busca de cartas, poemas y reflexiones escritas por mujeres desde 1500 hasta 1780. El objetivo no es tanto descubrir autores femeninos desconocidos o invisibles como recuperar las voces de personas cuyo trabajo tradicionalmente se ha descartado como "escritura de mujeres" demasiado personal y anecdótica.
2 0 3 K -12
2 0 3 K -12
7 meneos
82 clics

Nada sabrá igual, la revolución de los riojas de pueblo

Los vinos artesanales, frente a los industriales, promueven un cambio que va a transformar la manera que tomamos vino. Los españoles se están perdiendo la otra Rioja, la del viñedo, la que aporta el terruño, la que aporta diversidad. Los españoles se están perdiendo la calidad más alta, la que nos aporta la tierra, la que nos aportan los mejores vinos.
9 meneos
151 clics

¿Los mexicas veían a los españoles como dioses?

Aunque parezca mentira, aún se repite bastante que los mexicas vieron a los españoles como dioses blancos.
22 meneos
187 clics

Mercenarios vikingos en los ejércitos cristianos del reino de Asturias

Un interesante dato encontrado en una crónica árabe, arroja dudas acerca de la posibilidad de soldados mercenarios nórdicos en los ejércitos cristianos del rey Alfonso II.
13 meneos
24 clics

Luis Eduardo Aute: España se convierte en un país sin alma porque no se valora la cultura

Para el cantautor Luis Eduardo Aute, España se convierte en un país sin alma porque no se valora la cultura, que es "la pariente pobre de la familia" y opina que está totalmente desatendida por el Gobierno "al que no le interesa que los ciudadanos estén educados para que no incordien". Entrevista más extensa en medio AEDE: eldia.es/agencias/8367679-CAN-LUIS-EDUARDO-AUTE-Prevision-Aute-Espana- . Por favor, si la visitan que sea sin clickar este enlace :P
10 3 3 K 109
10 3 3 K 109
42 meneos
166 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Muerte a la cultura, viva España ignorante

Elvira Navarro (Huelva, 1978) ha escrito la novela que recrea la muerte de la cultura en España, 'Los últimos días de Adelaida García Morales' (Literatura Random House). La escena que da origen a este relato de ficción es real: vemos a Adelaida García Morales (1945-2014), escritora de éxito en los años ochenta gracias a la novela corta 'El sur' (adaptada al cine por Víctor Erice) o 'El silencio de las sirenas' (Premio Herralde de 1985), con casi setenta años, arruinada, pidiendo 50 euros a la concejala de cultura para ir a ver a su hijo.
35 7 6 K 148
35 7 6 K 148
2 meneos
10 clics

España: cultura energética

¿Falta cultura energética en España? ¿Se hace algo por remediarlo? Estas son algunas consideraciones sobre el panorama energético español, no ya a nivel tecnológico, sino en clave cultural.
2 0 8 K -92
2 0 8 K -92
10 meneos
16 clics

“Un país que da poco valor a la cultura no tiene futuro”

Jordi Savall es uno de los pioneros en la recuperación y difusión de la música histórica, así como de la concepción de la música como instrumento para la paz y la concordia, como diálogo intercultural para acercar y unir diversas tradiciones musicales sin prejuicios ni tabúes. Hace un mes y medio rechazó el Premio Nacional de Música por sus diferencias con la política cultural del ministro Wert
8 meneos
30 clics

El Ministerio de Cultura compra el Archivo de los Condes de Güemes y Revilla-Gigedo, que complementa al de Simancas y al de Indias

El Ministerio de Cultura y Deporte ha adquirido por 6,34 millones de euros el Archivo de los Condes de Güemes y Revilla-Gigedo, uno de los archivos nobiliarios privados más importantes de España, declarado Bien de Interés Cultural en 2008. El fondo ha sido depositado en el Archivo Histórico de la Nobleza, archivo estatal dependiente del ministerio, con sede en Toledo, donde se procederá a la descripción y ordenación de su contenido, así como a su correcta conservación.
7 meneos
34 clics

Tras el rastro de la cultura judía en España: cuatro siglos de vacío y un legado aún por descubrir

Las raíces del pueblo judío, al contrario que el resto de civilizaciones, no se asientan en la tierra, sino en el papel. Sus tradiciones, ritos y cultura descansan sobre unas escrituras sagradas que han guardado durante miles de años como un auténtico tesoro, haciendo del judaísmo una de las etnias más cultas del mundo. Sin embargo, su virtud se ha convertido también en su maldición, pues tener un legado tan literario también puede terminar siendo muy volátil y etéreo.
61 meneos
148 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los españoles gastan en cultura cuatro veces menos de lo que gastan en bares

Después de seis años de caída,las cifras de gasto en cultura vuelven a crecer por segundo año consecutivo.Así lo demuestra el Anuario de Estadísticas Culturales correspondiente a 2017 publicado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.El gasto de los hogares españoles en cultura subió un 6,9 % en 2016, hasta sumar 14.099 millones de euros. El gasto medio anual por hogar en bienes y servicios culturales fue de 764,4 euros y el gasto medio por persona se situó en 306,7 euros, es decir, tres veces menos que el gasto por familia en bares,,
41 20 11 K 34
41 20 11 K 34
19 meneos
205 clics

Estados Unidos debe a España hasta las barras de sus dólares

España estuvo en lo que hoy es aquel país casi 300 años. No solo han quedado muchos Estados y ciudades con nombres españoles, como San Diego o Los Ángeles, sino que las referencias a España están en no pocas banderas, escudos y sellos de EEUU.
15 4 2 K 11
15 4 2 K 11
15 meneos
47 clics

Los escritores en España, en una situación "desoladora": el 80% no supera 1.000 euros por derechos de autor

Los escritores se encuentran en España en una situación "desoladora" y un 77,2% tiene ingresos inferiores a 1.000 euros al año por derechos de autor, según datos del Libro Blanco de Escritor elaborado por la Asociación Colegial de Escritores de España (ACE). "Este estudio sirve para desmontar tópicos y la imagen que habitualmente se tiene del escritor con éxito, que únicamente representa un 0,001% de la realidad: la realidad es que la mayoría no puede vivir de escribir", ha señalado el sociólogo Ramón J. Soria, encargado de elaborar el informe.
14 meneos
427 clics

Lo español en Finlandia

La cultura finlandesa no es que sea poco popular en España, sino que directamente pasa desapercibida o se desconoce. Sabemos del frío, de la sauna, de que el sistema educativo es muy bueno… y poco más. Y digo que me entristece porque ésta es una cultura muy enriquecedora que, ni siendo mejor ni peor que la española, es algo que verdaderamente vale la pena conocer.
12 2 1 K 98
12 2 1 K 98

menéame