Cultura y divulgación

encontrados: 946, tiempo total: 0.058 segundos rss2
7 meneos
204 clics

Aquella vez que Bruce Willis creó una serie de dibujos animados noventera usando su cara y el nombre de su alter ego cantante

Hubo un tiempo en el que Bruce Willis lo fue absolutamente todo: salía tanto en las películas de ciencia-ficción más estilizadas ('El quinto elemento', 'Doce monos') como en las de acción más locas ('El último boy scout', 'La jungla de cristal') pasando por comedias y papeles alejados de su rango habitual ('Pulp fiction', 'La muerte os sienta tan bien'). Pero para contaros esta historia tenemos que volver a la época en la que películas como 'El justiciero' ni siquiera estaban en el radar de una incipiente estrella... de la...
7 meneos
611 clics

Fueron dibujos censurados, aunque no lo creas

El peligro de la censura es que acaba afectando a más de lo que muchos pueden creer; y sí, más de una vez han acabado siendo vícitima de ella los dibujos animados. Sí, son más de uno, de dos o de tres los capítulos o películas destinadas a un público infantil que han sufrido ese tijeretazo; que o bien les cambiaban parte del contenido o lo hacían desaparecer por completo.
12 meneos
289 clics

El fascinante mundo de los dibujos húngaros durante la época de la Guerra Fría

Aunque Hungría se encontrara detrás de la cortina de hierro durante la Guerra Fría (1947-1991), aún así el país logró exportar dibujos animados de alta calidad. La cortina de hierro es un término utilizado para la frontera imaginaria que dividía Europa en dos bloques antagonistas: separando a los países socialistas del Pacto de Varsovia — la Unión Soviética y sus países satélites, esto es, el este de Alemania, Polonia, Checoslovaquia, Bulgaria, Rumanía y Hungría — del resto del mundo, incluida la no alineada y socialista Yugoslavia.
10 2 1 K 83
10 2 1 K 83
15 meneos
112 clics

Cortos animados de Superman de los años 40

The Fleischer & Famous Superman son una serie de 17 cortos de animación basados en el personaje de cómic "Superman". Fueron producidos en los años 40 por Fleischer Studios entre 1941 y 1942 y Famous Studios entre 1942 y 1943 con un coste aproximado de 50.000 dólares (de la época) por capítulo, una suma realmente elevada que doblaba el presupuesto de otros dibujos animados similares. Algunos capítulos están claramente influenciados por la participación estadounidense en la Segunda Guerra Mundial y fueron usados como propaganda bélica.
13 2 0 K 16
13 2 0 K 16
14 meneos
429 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una vagina y un pene animados te enseñan lo que es el consentimiento sexual

Si no sabes cómo explicarlo con palabras, prueba a hacer dibujos. Este es el recurso que han utilizado los chicos de Juniper Park/TBWA en esta campaña para Project Consent, un proyecto que desde 2014 lucha contra la cultura de la violación. A través de tres vídeos diferentes, diferentes órganos sexuales convertidos en personajes animados explican brevemente qué es el consentimiento en las relaciones íntimas como primer paso para evitar las violaciones.
1 meneos
62 clics

El Enigma Goofy y otros arcanos escondidos en los dibujos animados de nuestra infancia

Los dibujos que hicieron nuestra infancia tan llevadera eran mucho más complejos de lo que parecían a simple vista. En estos tiempos de misterios masónicos, iluminatis terroristas y conspiranoias varias, he decidido dar a conocer al mundo un enigma que lleva inquietándome desde mi más tierna infancia: el Enigma Goofy.
1 0 2 K -15
1 0 2 K -15
1 meneos
9 clics

Disney, el arte de contar historias

Por primera vez los estudios Disney han decidido abrir su colección de dibujos para contar la historia de esta compañía que lleva casi un siglo haciendo de los dibujos animados un arte. CaixaForum Sevilla acoge una muestra que va desde la gestación de la animación hasta el presente marcado por las producciones 3D. Por medio encontraremos referencias a Blancanieves y los siete enanitos, Hércules o Frozen. Ha empezado por Sevilla, pero en próximos meses podrá disfrutarse en el resto de sedes CaixaForum de España.
1 0 8 K -66
1 0 8 K -66
6 meneos
55 clics

Mueren más dibujos animados que personajes reales [Gal]

Un estudo do British Medical Journal concluye que hay más muerte y violencia en las cintas de animación que en las películas convencionales para adultos.
5 meneos
52 clics

Aprende arte con Cantinflas  

El programa ideado por Mario Moreno partía con la simple pero difícil premisa de educar entreteniendo. El cómico mexicano planteó una miniserie de dibujos animados de 6 minutos de duración para explicar el mundo en que vivimos a la audiencia más pequeña. A través de viajes en el tiempo, Cantinflas animado conoce las distintas épocas y a sus protagonistas: lo mismo el Antiguo Egipto o la caída de Roma que la vida en Japón o los monumentos más importantes de París, sin embargo, la serie dedicada a la producción de grandes obras artísticas...
5 meneos
106 clics

Rescatado el primer dibujo animado de Navidad de Disney

Estudiosos de la Biblioteca Nacional de Noruega hallan en su archivo 'Empty Socks', una obra de cinco minutos de 1927.
5 meneos
36 clics

La animación brasileña cumple 100 años [EN]

La primera animación brasileña de la historia, O Kaiser, se proyectó en un cine de Rio de Janeiro el 22 de enero de 1917. Fue hecho por el dibujante Álvaro Marins, que usaba el pseudónimo Seth. Su cinta, una sátira política, señalaba las ambiciones imperiales del Kaiser de Alemania Guillermo II. La cinta se ha perdido; sólo existe una imagen, reproducida en un periódico. (...) Cien años después, los animadores brasileños tienen una mayor presencia en el mundo de la animación que en cualquier momento del pasado.
14 meneos
387 clics

Porqué en los dibujos animados clásicos los personajes llevaban guantes (Eng)  

A principios de la historia de la animación era muy común que los personajes, especialmente animales humanizados, llevaran guantes blancos. ¿Por qué? Para simplificar el proceso repetitivo de animación, pero no solo es ese el motivo.
12 2 2 K 98
12 2 2 K 98
3 meneos
112 clics

Por qué a los niños les encantan los dibujos animados 'fascistas' como 'Paw Patrol' y 'Thomas'

Dos de los espectáculos más vistos son "Thomas the Tank Engine" y "Paw Patrol", los cuales han sido criticados por adultos en los foros de debate, en las redes sociales y en ensayos ampliamente compartidos en prestigiosas publicaciones.
3 0 4 K 9
3 0 4 K 9
20 meneos
345 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

10 películas españolas de animación que hay que ver

En el Día Mundial de la Animación tenemos que celebrar que el sector en España goza de una gran salud creativa (y casi industrial). Pero la historia de los consabidos «dibujos animados» no empieza hace 10 años ni 20, sino desde que existe el mismo cine español. Os proponemos un recorrido de diez películas españolas de animación imprescindibles a lo largo de la historia.
16 4 4 K 65
16 4 4 K 65
1 meneos
3 clics

Este es el motivo por el que tus dibujos favoritos llevan guantes  

Canemaker dice que hay muchos motivos por los que los personajes están dibujados con guantes, el primero de ellos es que dibujar guantes ahorra tiempo, en lugar de tener que detallar dedos y manos con más parecido humano.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
3 meneos
138 clics

Actores detrás de las cámaras de la película de dibujos "La Bella Durmiente" (1959) [ENG]  

Fotos y vídeos "detrás de las cámaras" a cerca de como se hizo la película clásica de dibujos La Bella Durmiente. Incluye una pequeña crónica del rodaje de Disney con ciertas curiosidades.
7 meneos
369 clics

Garbancito de la Mancha, falangismo animado

En España, a finales de 1945, se estrenaba en Barcelona la primera película de animación en color rodada fuera de los Estados Unidos, Garbancito de la Mancha. Una lección de falangismo y ultracatolicismo dirigida a los niños de posguerra.
1 meneos
84 clics

Cómo una serie de dibujos para niños logró mostrar la sociedad de la forma más acertada

"Egocéntricos que se creen superiores al resto, abusones que piensan que ellos son la ley, trepas que hacen lo que fueran por obtener el visto bueno de sus superiores... Arquetipos que se repiten durante todas las fases de la vida y con los que hay que aprender a lidiar. En el fondo, el patio del colegio es la evasión que todos necesitamos, donde acudimos para escapar de la realidad y nos juntamos con nuestros amigos para arreglar el mundo"
1 0 12 K -129
1 0 12 K -129
3 meneos
77 clics

Un nuevo estudio de animación en plena crisis

Cuando en plena crisis un grupo de artistas de la animación se juntan para crear un nuevo estudio. Es curioso el momento que han escogido estos cuatro artistas para embarcarse en un proyecto audiovisual de corte infantil, una serie que no desmerece a lo que hacen grandes estudios, pero realizado en precario por 4 chavales en sus horas libres y desde casa, algo parecido a los pioneros de la informática cuando usaban su talento en los garajes de sus padres para cambiar la forma de ver el mundo. Les deseo mucha suerte, algo fresco en Youtube.
13 meneos
52 clics

Un libro homenajea a Hanna-Barbera, maestros de la animación televisiva

William Hanna y Joseph "Joe" Barbera (Hanna-Barbera) son dos de los animadores más populares, influyentes e imitados de la historia. Y sus creaciones forman parte de la cultura popular, ya que dieron vida a más de 300 personajes que siguen fascinando a millones de espectadores, desde Los Picapiedra al Oso Yogui pasando por La Hormiga Atómica, Don Gato, Scooby-Doo, los Supersónicos, El Gato Jinx, los ratones Pixie y Dixie, Maguila Gorila, Los autos Locos, Pepe Pótamo...
11 2 1 K 100
11 2 1 K 100
6 meneos
38 clics

Trapito y las Ilusiones

Una completa genialidad del cine argentino y simplemente fantástica desde el punto de vista filosófico, es la película animada Trapito, del año 1975. Esta película, el día de hoy de encuentra prácticamente desaparecida y es desconocida para la generación actual, sin embargo, durante su gran momento e incluso a principios de la década del noventa tuvo un gran éxito.
17 meneos
214 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mazinger Z cumple 41 años en España

Conmemoración, de los 40 años de la emisión por primera vez de la gran serie de anime, Mazinger Z. Los niños del año 78, ahora tienen sobre los 45 años o más, seguro que lo recuerdan. No está de más, recordar y aprender curiosidades sobre este gran robot.
234 meneos
5814 clics
La Teoría de la Relatividad animada

La Teoría de la Relatividad animada  

Animación de Bruno Brozzetto sobre la teoría de la relatividad. Apto para los niños. Este corto aparece en la enciclopedia visual del Universo
117 117 1 K 346
117 117 1 K 346
5 meneos
281 clics

Detrás de Peppa Pig

Peppa Pig es una serie infantil de gran éxito que puede transmitir a los niños más de lo que parece. Este blog lo analiza
3 meneos
224 clics

Betty Boop, el cartoon más sexy hasta la llegada de Jessica Rabbit

Pocos saben que cuando Betty Boop nació en 1930 no era tan sensual ni atractiva, ni siquiera era humana.

menéame