Cultura y divulgación

encontrados: 137, tiempo total: 0.018 segundos rss2
6 meneos
55 clics

Mary Putnam Jacobi, o cómo luchar contra la discriminación sexista con datos

Reconozco que uno de los aspectos de la ciencia que más me atraen últimamente es la historia y penurias personales de sus artífices. Tal vez este placer venga heredado del gusto de mi madre por leer hagiografías (vidas de santos), salvando las naturales diferencias que vienen de mi aceptación del método científico como único dogma, y de mi ateismo militante. Hoy mismo en Neatorama he leído con sumo placer la historia del “zas, en toda la boca” que una brillante mujer llamada Mary Putnam Jacobi, le asestó en 1873 a...
5 1 8 K -35
5 1 8 K -35
15 meneos
110 clics

Mujeres invisibles del cine y la televisión

—Nosotros hicimos [una serie] para [una cadena autonómica] —dijo el productor de televisión—. Es una serie de mujeres y para mujeres. Tuvo mucha audiencia y ganamos premios. Pero un día me llamó [un nombre], un directivo de [la cadena autonómica] y me dijo: «La serie está muy bien, la ha visto todo el mundo, pero a mi no me la pone dura: quiero una serie que me la ponga dura». —Pero es una serie de mujeres y para mujeres —dije. —Sí, pero quien paga manda.
531 meneos
2596 clics
Un diario de Kenia publica un listado con fotos y nombres de “gays y lesbianas”

Un diario de Kenia publica un listado con fotos y nombres de “gays y lesbianas”

El periódico de Kenia “Weekly Citizen” publica hoy en su portada un listado de personas LGBT, con nombres y fotos, bajo el titular “Top gays, lesbians list in Kenya out” (“Destapamos la lista de los principales gays y lesbianas de Kenia”), una acción que pone en peligro sus vidas.
168 363 0 K 442
168 363 0 K 442
368 meneos
2481 clics
Aporofobia, el odio al pobre

Aporofobia, el odio al pobre

¿Qué culpa tiene un pobre de no tener dinero? En la mayoría de los casos, ninguna. Pero eso no evita que una parte de la sociedad mire a esas personas sin recursos económicos con rechazo o incluso con un sentimiento de odio como si ellos fuesen los únicos responsables de esa situación. Un comportamiento que tiene nombre: aporofobia.
126 242 1 K 433
126 242 1 K 433
1 meneos
16 clics

El acento, una discriminación tipicamente britanica [FR]

Las desigualdades en Reino Unido tienen una singularidad que se ha analizado en un contundente informe. Ellas se perpetúan por el lenguaje.
1 0 4 K -45
1 0 4 K -45
1416 meneos
13993 clics
Concursante de la televisión ecuatoriana es cuestionada en directo por manifestar su ateísmo

Concursante de la televisión ecuatoriana es cuestionada en directo por manifestar su ateísmo  

La chica de 16 años fue cuestionada y discriminada por no creer en Dios en el programa de televisión "Ecuador tiene talento".
464 952 5 K 423
464 952 5 K 423
11 meneos
23 clics

Manifiesto pide acabar con la discriminación contra las mujeres en la ciencia

Un documento defiende la necesidad de acortar las distancias entre hombres y mujeres en la ciencia y que la sociedad reconozca de forma pública la aportación de las científicas al progreso de la humanidad.
2 meneos
9 clics

Un 32% de las personas con piercings sufre discriminación en su propio hogar

Según los datos obtenidos el 32% de los jóvenes con piercings sufre o ha sufrido discriminación por parte de su propia familia. Por otra parte, un 27,2% la ha padecido en su centro de estudios y un 33,6% en su lugar de trabajo. En el caso de las personas con piercing que trabajan hay que puntualizar que con frecuencia deben quitarse todos los adornos durante su jornada, ya sea por imposición de la empresa o por propia voluntad. El 30% nunca ha sentido rechazo y el 7,2% restante ofrece respuestas variadas
1 1 13 K -141
1 1 13 K -141
9 meneos
29 clics

SUPERCOM emite resolución por contenido discriminatorio en el programa “Ecuador Tiene Talento"

La medida administrativa impuesta establece que el Director del medio de comunicación deberá difundir, en el mismo espacio, una disculpa pública a la adolescente participante y a la Asociación Ateísta Ecuatoriana, en el plazo máximo de dos domingos siguientes, contados a partir de la notificación de la resolución. Antecedentes aquí: www.meneame.net/story/concursante-television-ecuatoriana-cuestionada-d Resumen del proceso aquí: www.cuantarazon.com/986585/libertad-de-fe
11 meneos
45 clics

El miedo al feminismo

¿Por qué se llama feminismo y no igualitarismo? ¿Por qué si se busca la igualdad lleva el prefijo “fem-”? ¿No es discriminatorio para el hombre? ¿El feminismo no es un poco como el machismo pero al revés? Toda feminista que se precie tendrá que contestar antes o después, algunas o cientos de veces, a una cuestión que parece ser muy importante: ¿por qué su lucha se llama feminismo?
10 1 11 K -18
10 1 11 K -18
34 meneos
1521 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

48 frases que todo hombre escucha a lo largo de su vida (y nos perjudican a todos)  

Hace poco publicamos un artículo titulado 48 frases que todas las mujeres escuchan a lo largo de sus vidas (y los hombres no) con el fin de demostrar la sutileza con la que empiezan a aparecer los mensajes sexistas desde que somos muy pequeños y cómo se quedan en nuestras vidas para siempre. A las niñas pequeñas se les dice que no sean mandonas; a las adolescentes y a las jóvenes se les dice que decidan lo que decidan sobre sus relaciones sexuales, está mal que las tengan y está mal que no las tengan;
22 meneos
53 clics

Educando en discapacidad intelectual

Hasta el día de hoy, las personas con discapacidad han sufrido distintas formas de rechazo y discriminación. Una de estas formas (quizás una de las más sutiles) radica en la manera en la que se ha llamado a estas personas: “lisiados”, “deformes”, “inválidos”, y un largo y triste etcétera. La discapacidad intelectual también ha sufrido este tipo de definiciones. En el siglo XVI aparece una de las primeras, en la que se denominaba a este colectivo como “idiotas” Tras pasar por otras explicaciones peyorativas como “imbéciles” o “anormales” [...]
18 4 0 K 44
18 4 0 K 44
4 meneos
25 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Despido discriminatorio. Reparación integra y ¿Indemnización adicional?

Se trata de analizar si en el caso de un despido discriminatorio, además de recibir la reparación íntegra del daño se puede solicitar una indemnización adicional, siendo un supuesto poco tratado y muy interesante.
10 meneos
63 clics

La teoría de la discriminación alfabética

En el año 2006 un economista estadounidense analizó los apellidos de las personas que habían realizado investigaciones en el área económica de las diferentes universidades del país y descubrió que aquellos cuyo apellido comenzaba con las primeras letras del alfabeto no solo formaban parte de departamentos más prestigiosos sino que estaban más representados en la Sociedad Económica y habían ganado más Premios Nobel.
10 0 0 K 87
10 0 0 K 87
15 meneos
183 clics

Los bebés negros usados como cebo de aligátores

Durante el periodo de esclavitud y de aplicación de las leyes de segregación de Jim Crow en los Estados Unidos, todo el que no fuera blanco no solo sufría la discriminación y el desprecio de los blancos sino que, al ser considerado menos que un ser humano, era tratado como tal. Una situación así favorecía el trato más cruel e inhumano. Uno de esos tratos despiadados sucedía durante el siglo XIX y comienzos del XX. Por entonces, para cazar a los aligátores se usaban bebés negros para atraerlos fuera del agua.
12 3 3 K 83
12 3 3 K 83
1 meneos
1 clics

Un estudio revela que Hollywood también discrimina a mujeres

Según un estudio de The Women's Media Center no sólo hay discriminación racial en los Oscar, sino que también ocurre hacia las mujeres. Según cifras publicadas por Variety, apenas el 19% de las nominaciones al Oscar en las categorías que no son de actuación, recaen en mujeres. A saber, entre 2006 y 2015, las trabajadoras de sexo femenino consiguieron 327 nominaciones por su rol tras las cámaras, contra mil 387 de los hombres en 19 categorías. Como gran salto, este año, las mujeres consiguieron 22% de las nominaciones.
1 0 3 K -19
1 0 3 K -19
1 meneos
2 clics

Un nuevo estudio ataca la “crisis de inclusión” de Hollywood

a Academia de Hollywood está compuesta en su gran mayoría por hombres blancos. Y las películas de Estados Unidos, también. Un estudio publicado ayer por la Universidad de Carolina del Sur aporta nuevos datos al debate sobre el supuesto racismo de la industria del cine estadounidense y los Oscar: en Hollywood hay una “epidemia de invisibilidad” que castiga minorías étnicas, mujeres y colectivos gays y transexuales, según el informe. "No se trata de un mero problema de diversidad. Hablamos de una crisis de inclusión”, defendió Stacy Smith, una de
1 0 4 K -40
1 0 4 K -40
9 meneos
21 clics

Mujeres de Premio Nobel

Una fecha como el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, es un momento perfecto para repasar quiénes han sido las ganadoras del Premio Nobel y, sobre todo, recordar que son insuficientes. La desproporción entre las mujeres que han sido galardonados con el Premio Nobel respecto de los hombres es evidente. Conozcamos a todas las ganadoras.
3 meneos
17 clics

La última batalla contra la discriminación actoral se llama edadismo

El teatro español vive un momento dorado en la programación de obras protagonizadas por mayores de 65 años.
2 1 3 K -13
2 1 3 K -13
4 meneos
11 clics

El Ayuntamiento (de Madrid) insta a la RAE a retirar la acepción “trapacero”

La delegada del Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, Marta Higueras, ha enviado una carta al director de la RAE adjuntando la Declaración Institucional aprobada en Pleno con motivo del “Día Internacional del Pueblo Gitano”. El fin es que “en caso que no haya sido iniciado aún el proceso [...], sea tomada en consideración la denuncia efectuada por el movimiento asociativo del Colectivo Gitano y del Consejo Estatal del Pueblo Gitano, a fin de eliminar del DRAE la acepción de ‘trapacero’ con la que se identifica el término gitano”.
3 1 7 K -64
3 1 7 K -64
5 meneos
42 clics

Evidencia, discriminación y activismo

Muchas empresas en Estados Unidos preguntan en los formularios para responder a sus ofertas de trabajo sobre tus antecedentes criminales. Parece una pregunta lógica...
26 meneos
68 clics

“Pagamos IVA de lujo por las compresas porque los que diseñan la fiscalidad no tienen la regla”

Lina Gálvez, catedrática de Historia e Instituciones Económicas de la Pablo de Olavide, desmonta el mito de la libre elección en diez ‘por qués’: “No es suficiente con una educación más igualitaria; es necesario desarrollar políticas públicas que fomenten la corresponsabilidad de los hombres”.
21 5 24 K -30
21 5 24 K -30
4 meneos
54 clics

Frases que tienen que aguantar las mujeres a las que les gusta el deporte

"Una mujer puede hacer el mismo trabajo que yo pero ni de coña podrá aguantar un placaje de Ronnie Lott." Messner, investigador de la Universidad del Sur de California especializado en deporte y género, albergaba serias dudas de que su entrevistado -"y quizás el 99% de los hombres estadounidenses"- pudiera aguantar un placaje de Ronnie Lott. Pero, a juicio del investigador, esas palabras desnudaban el valor simbólico del deporte como encarnación de los tradicionales valores masculinos de fuerza, virilidad y poder.
4 0 10 K -104
4 0 10 K -104
28 meneos
309 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Gordofobia, un odio disfrazado de ‘me preocupa tu salud’

Según datos de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO), más del 50% de la población adulta y casi un tercio de la infantil tienen sobrepeso u obesidad. Cada nueva estadística de prevalencia demuestra que va en aumento; sin embargo, Stop Gordofobia sigue recibiendo a diario decenas de historias de discriminación: en tiendas de ropa, en recreos, en entrevistas de trabajo. Algunas personas quieren que la página lo haga público; otras “solo necesitan desahogarse, hablar con alguien".
23 5 11 K 122
23 5 11 K 122
5 meneos
142 clics

El cuidado que hay que tener al debatir sobre diferencias salariales

Periódicamente aparecen estudios e informes en los que se analizan los salarios y las diferencias en las remuneraciones para diversos grupos poblacionales. Un problema recurrente en los mismos es que sus resultados suelen ser excesivamente generales y si realmente se quieren analizar las razones que explican dichas diferencias salariales es necesario diseñar un estudio más profundo

menéame