Cultura y divulgación

encontrados: 401, tiempo total: 0.010 segundos rss2
298 meneos
7216 clics
Oferta para españoles en URSS: alojamiento y comida gratis, jornada de 8 h. remuneradas en clima templado

Oferta para españoles en URSS: alojamiento y comida gratis, jornada de 8 h. remuneradas en clima templado

Octavilla soviética en que se insta a los militantes de la División Azul a la rendición: Lee esta hoja y pásala a tu compañero. El Gobierno de la U.R.S.S.
135 163 2 K 558
135 163 2 K 558
4 meneos
27 clics

La Guardia Civil en la División Azul

Esas Fuerzas del Orden pasarían a formar parte de la policía militar alemana, con sus mismos procedimientos y funciones y vistiendo su mismo uniforme, que se distinguiría de los demás cuerpos en una cinta con la leyenda “Feldgendarmerie” que habrían de lucir en la bocamanga izquierda y en un emblema de dicha unidad, de hilo anaranjado, que portarían sobre el mismo hombro y en el lado izquierdo del casco. En relación al armamento, serían equipados con los Máuser K-98 de calibre 7’92 mm y algunos subfusiles MP-40 de 9 mm Parabellum.
3 1 8 K -56
3 1 8 K -56
9 meneos
156 clics

El panadero del gulag de Karagandá

Esta es la historia olvidada de un grupo de españoles en los gulags soviéticos tras la II Guerra Mundial. Republicanos, anarquistas, comunistas, socialistas, ‘niños de la guerra’ y miembros de la División Azul. Es una pequeña gran historia y mi padre era uno de esos hombres, el soldado 12123
25 meneos
251 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los españoles que ayudaron a Hitler

La División Azul fue un cuerpo de ejército enviado por Franco para devolver la ayuda prestada por Hitler en la Guerra Civil, pero sin desembolsar ni una peseta. A cambio, los divisionarios se convirtieron en verdadera carne de cañón en uno de los peores frentes de la Segunda Guerra Mundial, el ruso. Cuantos más murieran, más pagada quedaba la deuda. El problema es que cuando ganaron los aliados, el franquismo tuvo que ocultarles. Cara al exterior no habían existido, y por esa razón dentro de España no se podía hablar de ellos.
9 meneos
70 clics

Fragmentos de una primavera

Mucho se ha hablado, tras su muerte en noviembre de 2010, de su genialidad cinematográfica. Sin embargo hay algo de lo que se ha hablado mucho menos: su relación con la División Azul. ¿Cuáles fueron los motivos que llevaron a García-Berlanga a alistarse en esa unidad? ¿Cómo fue su paso por ella? ¿Qué vinculación mantuvo con sus camaradas del frente?
10 meneos
182 clics

El héroe que admiraba a Hitler

Abundio nació en un pueblito de Burgos en 1921 y sin ninguna perspectiva de futuro se alistó como voluntario a los 21 años para combatir en la II Guerra Mundial del lado de los alemanes y se subió a un tren rumbo a Rusia. Iba a ser la historia de un chaval sin ideología, que vio en la División Azul su única posibilidad de huir de la pobreza y de empezar una nueva vida. La historia de un chaval que acabaría renegando de aquella ‘aventura’ que inició en 1942. Era el abuelo de Virginia Pérez Alonso, autora del artículo.
4 meneos
55 clics

Parte I: Marbellíes en el Frente de Leningrado

Muy poco se sabe sobre la relación de la División Azul con Marbella. Esta unidad que combatió en el bando alemán contra los soviéticos durante la Segunda Guerra Mundial contó entre sus filas con una quincena de marbellíes y sampedreños. Por otro lado, en 1954, cuando los presos divisionarios regresaron a España, pasaron una temporada de reposo y recuperación en el entonces Albergue del Frente de Juventudes (el actual albergue África) de Marbella tras estar 12 años en campos de concentración soviéticos.
27 meneos
257 clics

Mataban al lado de Hitler (cat)

Jóvenes soldados del ejército español alzando la mano para hacer el saludo nazi. No son imágenes de la Segunda Guerra Mundial: son un montón de vídeos y fotografías nuevos que circulan por las redes sociales. Las causas son obvias: de forma regular, algunos de los principales medios españoles publican artículos que glorifican la División Azul, la unidad militar española del dictador Franco, formada por fascistas, que luchó junto a la Wehrmacht alemana en la Rusia soviética entre 1941 y en 1943.
7 meneos
125 clics

Diario de operaciones de la División Española de Voluntarios (DEV) (XI) – 26 al 30 de Noviembre de 1941

Día 26.- Una patrulla del Grupo de Exploración, formada por 10 motos, salió de BABKI, efectuando un reconocimiento sobre el lago ILMEN en dirección al faro de NOWINTKA, donde llegó a las 16,50 horas. Bajas de personal y de ganado: De personal: Regimiento de Infantería 269: 1 soldado muerto y 3 heridos, 2 soldados congelados. Regimiento Artillería: 1 artillero muerto. De ganado: 2 caballos muertos y 4 evacuados.
1 meneos
70 clics

¿Azul o verde? Por qué el semáforo se pone azul y no verde en Japón

Una de las primeras cosas que aprendes de un idioma son los colores, cuando empecé con el Japonés aprendí que: Azul = ao = 青 Verde = midori = 緑 Un día un japonés, me dijo “vamos a cruzar que ya se ha puesto ao (azul) el semáforo”, y yo pensé “ao… ¿no era azul? o me estoy equivocando…”. No le presté mucha atención, pero cuando volví a oír a alguien decir que el semáforo cambia a color ao (azul) me empecé a mosquear. Pregunté y resulta que para los japoneses, el color “verde” de los semáforos no es midori “verde” sino ao “azul”.
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
29 meneos
355 clics

Evolución de los ojos azules

Los ojos azules son frecuentes en los europeos y sus descendientes (sobre todo en los europeos del norte) pero no existen en el resto del mundo. Hace unos 10.000 años no existían los ojos azules y parece que todas las personas con ojos azules descienden de un antepasado común. El color azul se debe a una mutación que afecta al gen OCA2 (por oculocutaneous albinism II). Para ser exactos, los ojos azules se deben a un cambio en la secuencia de ADN que regula la expresión de este gen y esa secuencia se encuentra en el gen HERC2, que está al lado d
6 meneos
158 clics

¿Por qué no nos gusta el color azul en los alimentos?

A pesar de todas las diferencias culturales, en todo el mundo el color azul es el favorito de la mayoría de las personas, seguido del rojo y del verde, según encuestas realizadas en Europa, el continente americano y Asia. Incluso en países como China, donde el rojo, el amarillo y el verde son tradicionalmente los colores de la buena suerte, la gente prefiere el azul. Con el azul asociamos el cielo y el mar, la serenidad, la relajación, el silencio, la nostalgia. El azul tiene un efecto tranquilizador, y ciertos tonos de azul transmiten...
7 meneos
349 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Soldados musulmanes de la 13ª división de las Waffen-SS (1943)  

La foto está tomada durante el entrenamiento de la división en Neuhammer. Las nociones románticas que Himmler tenía acerca de los musulmanes bosnios fueron probablemente cruciales en la formación de la división. Tenía fascinación por la fe islámica y creía que el Islam creaba soldados valerosos. Tuvo una visión por la cual crearía una división de Bosnia SS constituida exclusivamente por musulmanes bosnios en una forma similar a las divisiones de Bosnia del antiguo Imperio Austro-Húngaro.
5 2 4 K -14
5 2 4 K -14
14 meneos
101 clics

Luna azul de verano. 31 de Julio [ENG]

Siempre que hay dos lunas llenas en un mes del calendario, la segunda "es azul". Sin embargo, en raras ocasiones, la luna puede tornarse azul: Una luna verdaderamente azul por lo general requiere de una erupción volcánica. Ya en 1883, por ejemplo, la gente vio lunas azules casi todas las noches después de que el volcán indonesio Krakatoa entrara en erupción con una fuerza de una bomba nuclear de 100 megatones. La ceniza del Krakatoa fue la razón. Las nubes de ceniza del Krakatoa actuaron como filtro azul.
12 2 2 K 17
12 2 2 K 17
163 meneos
3937 clics
La historia del color azul: desde el Antiguo Egipto hasta los nuevos descubrimientos científicos

La historia del color azul: desde el Antiguo Egipto hasta los nuevos descubrimientos científicos  

El color azul se asocia comúnmente con dos aspectos clave de la naturaleza: el cielo y el mar. El azul fue producido por primera vez por los egipcios, quienes descubrieron cómo crear un pigmento permanente que usaban para sus artes decorativas. El color azul siguió evolucionando a través de 6,000 años y fue utilizado por maestros del arte de todas las épocas para crear algunas de las obras más icónicas a nivel mundial. Y no termina ahí, ya que su evolución continúa: el más reciente tono de azul fue descubierto hace menos de una década.
80 83 1 K 257
80 83 1 K 257
328 meneos
13020 clics
¿Por qué el LED azul merece un Premio Nobel en Física y el LED verde no?

¿Por qué el LED azul merece un Premio Nobel en Física y el LED verde no?  

Ayer mismo supimos los ganadores del premio Nobel de Física: los 3 responsables del primer LED azul eficiente, contruído hace 20 años. Un premio poco común si pensamos que ni el creador del primer LED ni el del primer LED azul tienen tal premio. ¿Por qué ahora? ¿Por qué solo a estos? relacionada: www.meneame.net/story/inventores-luces-led-azules-reciben-premio-nobel
158 170 0 K 704
158 170 0 K 704
256 meneos
16232 clics
¿Por qué no hay alimentos azules?

¿Por qué no hay alimentos azules?

Puede que te lo hayas preguntado alguna vez. ¿Por qué no hay manzanas azules? ¿Por qué nunca hemos tenido el placer de comer fresas azules o plátanos de este mismo color? La naturaleza nos regala atractivas frutas de intenso color rojo, naranja, verde o amarillo, pero nunca azul. Tampoco encontramos esta coloración en el mundo animal de un modo digamos, frecuente.
120 136 9 K 762
120 136 9 K 762
4 meneos
166 clics

Cómo es de verdad el corazón de una ballena azul  

Bueno, esto es un poco embarazoso. En Fogonazos tenemos verdadera devoción por las ballenas azules y en su día publicamos el famoso vídeo de la BBC en el que David Attenborough decía que el corazón de la ballena azul era tan grande como un coche y que un hombre podría nadar por el interior de su aorta. Incluso publicamos la imagen de un modelo a escala. Pues bien, en el Royal Ontario Museum han conseguido conservar el corazón de una ballena azul y resulta que. aun siendo gigantesco, el corazón de la ballena azul no es tan extremadamente grande.
21 meneos
311 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Götz von Berlichingen”, división de las SS. (I)

Tras haber dedicado una larga serie de entradas al proceso de entrenamiento de una división tan emblemática como la 101.ª División aerotransportada, centrándonos en la conocidísima compañía E (Easy) de su 506.º Regimiento, los “hermanos de sangre” de la serie, vamos a cambiar de bando para fijar nuestra atención, a lo largo de otra serie de entradas, en una unidad relativamente menos conocida, la 17.ª División de Panzergrenadier de las SS, “Götz von Berlichingen”, empezando nuestro recorrido por un documento de singular interés: la orden...
13 meneos
114 clics

Hace 5.000 años los antiguos egipcios inventaron su propio color azul: el primer pigmento sintético de la historia

Los pigmentos azules se emplearon desde muy antiguo, pero de manera más tardía que otros como el rojo, negro, marrón u ocre, más fáciles de conseguir en la naturaleza y usados ya en el arte paelolítico. Así en Europa se obtenía de la isatide (también conocida como hierba pastel), que proporcionaba un tinte añil. En Asia y África del índigo (indigofera tinctoria), un arbusto cuyo nombre alude también a la variedad de azul que proporciona. Pero el pigmento azul más cotizado provenía de minerales como el lapislázuli, escaso y raro.
10 3 2 K 77
10 3 2 K 77
14 meneos
67 clics

La Anole azul de Gorgona, lagartija única en su especie en peligro de extinción  

Muy por encima del suelo de la selva en la remota isla de Gorgona, en Colombia, habita una lagartija de un color azul brillante que rivaliza con el mismo color del cielo. Es la Anolis Gorgonae, o anole azul, una especie de lagartija tan evasiva y extraña, que los científicos no han podido siquiera estimar su población. En virtud de lo aislado de su hábitat y sus hábitos solitarios, los investigadores conocen poco de la anole azul, aunque han sido cautivados por su imponente coloración
9 meneos
353 clics

La división SS Totenkopf: guardias de la muerte al servicio de Hitler  

Después de la agresión conjunta sobre Polonia por parte de Alemania y la URSS en 1939, se formaron una serie de nuevas Divisiones SS. Una de ellas era la 3ª División SS Totenkopf, que se formó a partir de las Totenkopfverbande, unas unidades especiales de las SS que generalmente eran responsables de la seguridad de los campos de concentración (...) Cuando terminaron las operaciones militares en Francia, la división se encontraba cerca de la frontera española, en el País Vasco francés.
17 meneos
138 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La luz azul de los móviles provoca ceguera, según un estudio

Según un nuevo estudio, publicado en la revista Scientific Reports, esta luz azul puede incrementar nuestras posibilidades de quedarnos ciegos. Estudios previos han mostrado lo dañina que es la luz azul, pero los investigadores de la Universidad de Toledo (Ohio, EEUU) muestran el mecanismo de cómo puede hacer que ciertas moléculas se vuelvan "tóxicas". El equipo ha descubierto que la incidencia de la luz azul sobre las células del ojo transforma moléculas vitales en asesinas de células, las cuales pueden llevar a una degeneración macular
14 3 13 K -12
14 3 13 K -12
2 meneos
71 clics

Una banda azul en la Luna de sangre [ENG]

¿Qué causa que una banda azul cruce la Luna durante un eclipse lunar? La parte superior izquierda de la Luna está débilmente iluminada por la luz del sol que ha atravesado la atmósfera de la Tierra. Esta parte de la Luna es roja, y se llama Luna de sangre, por la misma razón por la que los atardeceres de la Tierra son rojos: porque el aire dispersa más luz azul que roja. La inusual banda azul es diferente: su color es creado por la luz solar que ha pasado por la parte de la atmósfera llena de ozono, que absorbe mejor la luz roja que la azul.
10 meneos
173 clics
El Agujero Azul Taam Ja’ en la Bahía de Chetumal es el más profundo del mundo, y podría contener cuevas y túneles

El Agujero Azul Taam Ja’ en la Bahía de Chetumal es el más profundo del mundo, y podría contener cuevas y túneles

En 2021 se descubrió el Agujero Azul de Taam Ja’ en la Bahía de Chetumal, en el sureste de la península de Yucatán. Inicialmente reconocido como el segundo agujero azul más profundo del mundo, con 274 metros, nuevas exploraciones han demostrado que su profundidad supera los 420 metros por debajo del nivel del mar (mbsl), estableciéndolo como el agujero azul más profundo conocido en el planeta. Y aun no se ha podido encontrar el fondo, por lo que podría ser más profundo.

menéame