Cultura y divulgación

encontrados: 82, tiempo total: 0.006 segundos rss2
2 meneos
142 clics

Adivina quién es quién en el mundo del doblaje español

Hoy vamos a ponerles cara y a poder reconocerles su gran trabajo, que en muchas ocasiones suele estar en un segundo plano. Conoce a nuestros mejores actores de doblaje.
2 0 10 K -111
2 0 10 K -111
14 meneos
152 clics

Cuando José Luis Garci fue condenado por doblar a un actor de sus películas

‘Asignatura pendiente’, ‘El crack’, ‘Volver a empezar’… José Luis Garci es uno de los directores de cine imprescindibles de la Transición en España, amado y odiado a partes iguales. Amante del cine clásico que había visto de pequeño, le encantaba doblar a sus personajes con aquellas voces tan características que los españoles escucharon en los años 50 o 60 del siglo XX. Lástima que a uno de sus actores no le gustó tanto verse doblado en pantalla. Así, algunos actores de sus películas tuvieron la voz cambiada, con resultados un poco peculiares.
12 2 2 K 101
12 2 2 K 101
9 meneos
34 clics

Alan Young, voz del tío Gilito, fallece a los 96 años

El actor Alan Young, que puso voz al tío Gilito (Scrooge McDuck en su original en inglés) en el universo de Patoaventuras y participó en el doblaje de la remasterización del clásico Ducktales: Remastered, además de en otros juegos como Kingdom Hearts: Birth by Sleep o Disney Magical World, ha fallecido a los 96 años.
7 2 0 K 102
7 2 0 K 102
4 meneos
669 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hold the door y otros casos de traductores en apuros

Hace unas semanas veíamos como los traductores de Juego de Tronos se encontraron en un apuro tras el capítulo "The Door". Este no es el único caso en el que los traductores han tenido que hacer malabares para encontrar el diálogo perfecto que encaje en la escena. En este post se recogen algunos casos y cómo los resolvieron sus traductores.
1 meneos
19 clics

En el cumpleaños del gran Ernest Hemingway, desvelamos cómo se traducen las adaptaciones de la novela al audiovisual

¿Cómo se traducen las adaptaciones de la novela al audiovisual? Este post lo desvela, justamente hoy, en el cumpleaños del Ernest Hemingway.
30 meneos
766 clics

Las escenas censuradas más involuntariamente cómicas del doblaje franquista  

Dos eran las obsesiones de los censores de películas durante el franquismo: la política y el sexo, y no necesariamente por ese orden. En su intento de esquivar pecados deplorables a los ojos de Dios, la censura logró la cuadratura del círculo al convertir una infidelidad en un incesto (‘Mogambo’), convertir a otro infiel en merienda para los tigres (‘Las lluvias de Ranchipur’) o trastocar el desesperanzador final de ‘El ladrón de bicicletas’ en el happy end más impostado de la historia del cine
25 5 2 K 105
25 5 2 K 105
3 meneos
5 clics

VIII Jornadas de Doblaje y Subtitulación. Universidad de Alicante

VIII Jornadas de Doblaje y Subtitulación. VIII Jornadas de doblaje y y subtitulación (1-3 de marzo de 2017) El Departamento de Filología Inglesa y el Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Alicante organizan del 1 al 3 de marzo de 2017 la octava edición de las Jornadas sobre Doblaje y Subtitulación, en un contexto en el que el desarrollo del marco teórico y profesional de la traducción audiovisual está extendiéndose hacia sectores como la accesibilidad, los videojuegos o el teatro, además de sus espacios habituales...
3 0 9 K -112
3 0 9 K -112
57 meneos
437 clics

¿Cuál es tu voz de doblaje favorita?

El debate de si es mejor el doblaje o la versión original subtitulada es una de esas discusiones que la única forma civilizada de resolverlas es a hostia limpia. Inspirada por Mussolini, la ley al respecto que se promulgó en nuestro país en 1941 establecía que «queda prohibida la proyección cinematográfica en otro idioma que no sea el español". De esta impronta va la encuesta, en la que recordaremos a algunos actores y actrices, del presente y del pasado, que nos cuesta imaginar que no correspondan realmente a quienes vimos en pantalla.
47 10 3 K 109
47 10 3 K 109
50 meneos
179 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Netflix, HBO y Disney se saltan el derecho de huelga de los actores de doblaje

Los actores de doblaje mantienen su huelga indefinida para evitar la degradación de la profesión
21 meneos
254 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Técnico de sonido de doblaje: "Aún hay gente vetada desde la huelga de 1993"

Su relato no deja a nadie indiferente y se muestra bastante crítico con las «estrellas» que alegan que trabajan de luna a luna para ganar 1.000 euros. «Mileurista significa ganar 1000€ al mes. Si trabajas 13 horas para ganar mil euros ese día, no vayas a la radio a decir que eres mileurista». Y es que, tal y como señala, no sólo hay que contar los cien euros que un doblador con renombre puede cobrar a la hora. A eso hay que sumarle los trailers, los spot publicitarios, las cuñas de radio, muñecos y videojuegos con la voz de tu personaje, etc.
17 4 12 K 80
17 4 12 K 80
10 meneos
92 clics

Woody y yo: Un encuentro con Joan Pera

Joan Pera (actor y doblador) es muy popular en su faceta de actor de doblaje, siendo la voz en español de Woody Allen. El pasado 11 de mayo ofreció una charla/coloquio sobre diferentes aspectos y anécdotas de su carrera y profesión. “No tengo voz de galán, es decir, no soy Ramón Langa con ese vozarrón. Yo estuve doblando a jóvenes hasta bien pasados los treinta".
4 meneos
58 clics

Fallece Francis Dumont, el actor de doblaje granadino con récord para la historia

Su voz fue empleada para los doblajes más reconocidos. A buen seguro recordaran al entrañable tío Phil, de ‘El Príncipe de Bel Air’… Dumont se ha marchado dejando grandes recuerdos entre todos aquellos que le conocieron. “Un genio despistado, con sentido del humor como pocos y con una cultura que le sobrara por los cuatro costados. Un ejemplo de educación, humildad, profesionalidad y buen hacer”.
3 1 3 K -11
3 1 3 K -11
12 meneos
98 clics

Doblaje vs. Subtítulos : La guerra de los casi cien años

No sé si el primer tema que he elegido para inaugurar el blog será el más adecuado, pero sin duda eso uno de los más debatidos desde hace algún tiempo atrás. Además, creo que es importante que deje clara mi opinión sobre el susodicho y tal vez pueda aportar un poco de equilibrio, ya que en Internet he podido encontrar opiniones de todo tipo, pero en su mayoría extremistas, y podría decirse que abundan las opiniones a favor de la total desaparición del doblaje en España.
95 meneos
3233 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'Cavernícola' es el último ejemplo de que los famosos son una lacra para el doblaje

Hay que resaltar algo muy importante: en la animación, aunque tengamos la sensación de que el actor del doblaje no debe importar mucho, importa. Es más, se trabaja y diseña de tal modo que actor y personaje sean "una sola carne", que cuando veamos a Mr. Increíble reconozcamos a Craig T. Nelson, por ejemplo... o a Will Smith en 'El Espantatiburones'. Por eso no quedan tan bien cuando el actor de doblaje español intenta darle un toque muy suyo, queda visiblemente raro.
79 16 31 K 18
79 16 31 K 18
4 meneos
515 clics

Además de voz pusieron su rostro: el asombroso parecido de los personajes Disney con sus actores de doblaje

Los actores encargados de poner voz a los personajes de Disney han influido también en los rasgos: desde Cenicienta en 1950 hasta Dory, cuya película se estrenó en 2016. Los parecidos entre los personajes y los encargados de darles voz son más que razonables.
15 meneos
100 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El doblaje no mejora nada. Que haga falta es otra cosa

El de versión original contra versión doblada es, en cambio, un melón abiertísimo. Hoy por hoy casi nadie se atreve a ofrecer un producto audiovisual sin banda sonora española. Es un suicidio comercial. Es lo que hay. Por otro lado, el doblaje está tan instaurado cultural e industrialmente que ir contra él, aunque no sea exactamente “ir contra él”, es percibido como un ataque. Un ataque al espectador que sólo consume doblado (“claro, a ti tus padres te pudieron pagar clases de inglés”), , al profesional del doblaje (“¿ mandar gente al paro?")
76 meneos
2120 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El doblaje de ‘Los Simpson’ a examen: ¿“Mosquis” o “Multiplícate por cero”?

Épico artículo, en detalle y extensión, sobre el celebrado doblaje de una de las series de televisión más vistas de la historia: Los Simpsons.
63 13 24 K 35
63 13 24 K 35
22 meneos
165 clics

A Woody de 'Toy Story' le cambia la voz. Su doblador español y Disney en guerra

Óscar Barberán, el doblador habitual del perosnaje de Woody en la saga de Toy Story, no pondrá su voz al personaje en la nueva entrega al no aceptar el bajo salario que le ofrecía la compañía de Mickey Mouse por su trabajo.
35 meneos
384 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué en España se doblan las películas al castellano?

El doblaje de películas y series en España tiene tanto un componente de herencia histórica nacionalista como de objetivo económico
2 meneos
71 clics

"Las condiciones de trabajo en el doblaje de 'Juego de Tronos' son surrealistas"

Lo que comenzó como un error humano de traducción, terminó siendo el meme más compartido del tercer episodio de la serie. Sin embargo, "Sicansíos" ha abierto la caja de Pandora de las precarias condiciones de los actores de doblaje de nuestro país, muy alejadas del caché de las series donde prestan sus voces.
1 1 12 K -71
1 1 12 K -71
13 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Homenaje a Rogelio Hernández un gran locutor y doblador español

Un recuerdo del gran Rogelio Hernández, espléndido doblador de la prestigiosa industria barcelonesa, cuya voz se sigue oyendo en cientos de películas. Actores como Jack Nicholson o Paul Newman quedarán siempre asociados a su inconfundible timbre en nuestra memoria.
11 2 5 K 54
11 2 5 K 54
187 meneos
10763 clics
Mapa del doblaje o subtitulado de películas y series en Europa

Mapa del doblaje o subtitulado de películas y series en Europa  

Mapa que muestra qué paises doblan y qué paises subtitulan las películas o series de televisión en Europa.
99 88 1 K 303
99 88 1 K 303
10 meneos
89 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El doblaje, en boca de todos

Doblar o no doblar, esa es la cuestión. Un tuit de Antonio de la Torre ha desatado la polémica y abierto el debate del momento en el cine. Antonio de la Torre ya había culpado anteriormente al doblaje del bajo nivel de inglés en el país, acusándolo de ser «una lacra». El actor afirma que «es mentira que no te enteres de la película por los subtítulos». ¿Qué tiene más valor para el espectador? ¿La interpretación genuina y los diálogos o el conjunto de la fotografía y el montaje de la película?
15 meneos
439 clics

Por qué Disney doblaba sus películas al español neutro (y cuándo dejó de hacerlo)

Suele ocurrir todas las navidades. Una cadena de televisión española emite algún clásico Disney y, a los pocos minutos, las redes sociales se llenan de reacciones encolerizadas ante un doblaje que mucha gente percibe como ilegítimo, pues definitivamente no es el que recuerda haber escuchado en su infancia. ¿Por qué de repente Ariel ha perdido aquel acento tan característico? ¿Cuántas ediciones de 'La sirenita' (1989) existen en castellano? ¿Qué razones llevaron a esta situación en el mundo hispanohablante?

menéame