Cultura y divulgación

encontrados: 1426, tiempo total: 0.021 segundos rss2
63 meneos
148 clics
Hallan una torre de la edad del hierro en la ciudad ibérica de Soses

Hallan una torre de la edad del hierro en la ciudad ibérica de Soses

El descubrimiento ha tenido lugar en el yacimiento de Gebut, en Soses. Se trata de una torre cuadrangular del siglo VII antes de Cristo y otro tramo de muralla en el norte del asentamiento de 18 metros lineales, según un comunicado de la Universidad de Lleida.
45 18 0 K 349
45 18 0 K 349
1 meneos
34 clics

El 'tesoro' de la Edad de Hierro descubierto por un operario del servicio de aguas en Cavandi (Asturias)

Sergio Narciandi es un ávido lector al que le gusta la historia. Trabaja como operario en una empresa de aguas en un pueblo asturiano. Hace unos días, mientras rastreaba la traída de Cavandi, encontró unas piezas y se dio cuenta de que se hallaba ante “un tesoro”.
1 0 1 K -4
1 0 1 K -4
23 meneos
65 clics
Descubren en Múnich un gran asentamiento celta de la Edad del Hierro y un pequeño poblado romano

Descubren en Múnich un gran asentamiento celta de la Edad del Hierro y un pequeño poblado romano

2.800 elementos, seis pozos, nueve tumbas y más de 100 casas: el gran número de decoloraciones marrones circulares en la grava deja claro lo popular que debió de ser en su día el extremo norte de Múnich, la capital bávara. Durante una prospección arqueológica en el marco de la urbanización de una nueva zona residencial, se descubrió un número superior a la media de cimientos de casas de antiguos asentamientos.
19 4 0 K 53
19 4 0 K 53
134 meneos
1615 clics
Encuentran un edificio circular con seis torres de la Edad del Hierro en Jorasán

Encuentran un edificio circular con seis torres de la Edad del Hierro en Jorasán

Quedaron al descubierto los restos de un edificio casi circular de adobe de 18 metros de diámetro con seis torres macizas y muros de 3 metros de altura como máximo. Este edificio estaba totalmente cubierto y relleno de arena, de manera intencionada. Los sondeos revelaron que había sido rellenado deliberadamente hasta una altura de casi 2 metros con capas alternas de ladrillo roto o intacto, arena y piedras. Tras el relleno del edificio, se construyeron algunas estructuras encima, ya durante el periodo parto.
73 61 3 K 344
73 61 3 K 344
14 meneos
30 clics
Descubren en el sur de Italia túmulos de la Edad del Hierro, anteriores a la llegada de Samnitas y Romanos

Descubren en el sur de Italia túmulos de la Edad del Hierro, anteriores a la llegada de Samnitas y Romanos

Se excavó un total de 88 enterramientos en una superficie aproximada de 13.000 metros cuadrados. Los contextos corresponden a la denominada “cultura de las tumbas de fosa”, que caracterizó la Campania interior antes de la aparición de los samnitas. El ajuar funerario presentaba diferencias de género: las tumbas de los hombres contenían armas, mientras que las de las mujeres estaban ricamente adornadas con adornos de bronce, como fíbulas, brazaletes, colgantes, elementos de ámbar y hueso trabajado.
6 meneos
80 clics

Una colección única de artefactos de metal de la Edad del Hierro arroja nueva luz sobre los rituales prehistóricos (ENG)

Arqueológos de la Universidad de Leicester , han localizado un tesoro de objetos antiguos, incluidos once calderos de hierro completos, o casi completos, alfileres finos con forma de anillo, un broche involucionado...La evidencia sugiere que el sitio fue utilizado durante un largo período de tiempo por varias generaciones.
37 meneos
198 clics

Descubierto uno de los depósitos de armas más grandes de la Edad del Hierro en Alemania (ENG)

Los investigadores encontraron aproximadamente 100 artefactos de hierro: incluían espadas, lanzas, puntas de lanza, escudos...La mayoría de las espadas y lanzas habían sufrido daños graves. Las espadas estaban dobladas en mitades o tercios y las lanzas y las puntas de las lanzas estaban desafiladas. La gravedad del daño, sugirieron los investigadores, indica que se hizo intencionalmente después de que concluyó una batalla.
31 6 0 K 21
31 6 0 K 21
22 meneos
425 clics

El misterio de las armas reducidas  

Los arqueólogos excavaron los vestigios de dos grandes edificios en el sitio de Mudhmar Este, situado junto a una antigua encrucijada de rutas comerciales. Lo que hallaron enterrado en el edificio más grande, de unos quince metros de longitud, los dejó perplejos: una colección de armas de bronce de la Segunda Edad del Hierro (900-600 a.C.) que no eran funcionales, es decir, estaban hechas a escala reducida e imitando unas armas de verdad. En otra estancia incluso había miniaturas: "¡Hay un arco que sólo mide unos diez centímetros!"
19 3 0 K 103
19 3 0 K 103
18 meneos
149 clics

El castro de la Loma, vestigio fundamental en el conocimiento de las Guerras Cántabras

El castro de La Loma (Santibañez de la Peña, Palencia) es el mayor exponente en cuanto al conocimiento sobre las guerras cántabras se refiere. Hasta el momento es el castro más importante aparecido en la comarca del Alto Carrión, y se sabe que estuvo ocupado durante la IIª Edad del Hierro por una comunidad de cierta importancia. La gran cantidad de vestigios aquí encontrados además del valor arqueológico del conjunto del yacimiento, no solo del castro sino de los campamentos romanos que lo rodean, hacen de este lugar un enclave único..
15 3 0 K 52
15 3 0 K 52
8 meneos
81 clics

Arqueólogos descubren restos de una horrible batalla de la Edad del Hierro en Dinamarca (ENG)

Una fosa común en la pequeña ciudad de Alken, en el este de Jutlandia, contiene los restos humanos de una batalla, donde niños de 13 años lucharon junto a hombres adultos, donde los muertos fueron despedazados por animales hambrientos y donde los huesos fueron posteriormente recogidos y tratados de la manera más bestial.
7 1 6 K 16
7 1 6 K 16
53 meneos
1979 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La gente de las ciénagas

Estos cuerpos tan bien conservados, normalmente datados en la Edad del Hierro entre los siglos IV a.C y IV d.C., se hallan en lo que se denominan turberas, una especie de humedal donde se produce y acumula materia vegetal, sobre todo musgo, en forma de turba, un suelo que se forma por acumulación de tejidos orgánicos y otras plantas que crecen sobre otras descompuestas. Con el paso del tiempo se acumulan en estratos vegetales formando lo que se llama turba, que puede llegar a alcanzar varios metros de espesor.
40 13 15 K 16
40 13 15 K 16
51 meneos
549 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Monte Bernorio, una de las ciudades de la Edad del Hierro más grande de España y Europa

Es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la época prerromana en la antigua Cantabria. Cualquier definición del Monte Bernorio se queda corta para explicar lo que ha significado y significa este lugar en la historia de los antiguos cántabros. Se trata de uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la época prerromana en la península..aún así, seguiríamos quedándonos cortos, ya que sus entrañas siguen albergando secretos y misterios aún por descubrir.
40 11 8 K 265
40 11 8 K 265
23 meneos
492 clics

Por qué este cerebro humano de 2.600 años está tan conservado  

Un cráneo humano de la Edad del Hierro encontrado en 2008 contenía una cantidad sin precedentes de material cerebral preservado, un descubrimiento que ha confundido a los científicos durante más de una década. Una nueva investigación finalmente explica por qué este cerebro resistió la descomposición durante miles de años.
19 4 0 K 21
19 4 0 K 21
12 meneos
84 clics

Identificados 23 yacimientos arqueológicos en la Comunitat, uno de ellos del tercer milenio a.C

Investigadores de la Universitat Jaume I de Castelló de la Plana han finalizado la primera fase del inventario arqueológico del municipio de Vistabella del Maestrat, en el que se han identificado 23 yacimientos arqueológicos. Uno de ellos está datado entre el tercer y el segundo milenio antes de Cristo, cuatro son de la edad del hierro antiguo (s. VIII-VI a.C.), cinco del período ibérico (s. VI-I a.C.) y dos de época romana (s. I a.C.-476 d.C.).
10 2 1 K 52
10 2 1 K 52
23 meneos
140 clics

Una diosa egipcia en Salamanca

Hace unos 2.500 años, en el cerro de San Vicente, en el centro de la ciudad vieja de Salamanca, se levantaba una peculiar aldea amurallada, ocupada a inicios de la Edad del Hierro (900-400 a.C.). La presidía una gran vivienda circular de adobe en la que residía el señor del poblado y que estaba rodeada, a su vez, por las casas de sus hijos y nueras. Ahora, el equipo multidisciplinar ha excavado esta casa y ha hallado, entre otros un sorprendente amuleto que representa a la diosa egipcia Hathor.
19 4 0 K 55
19 4 0 K 55
210 meneos
2077 clics
Histórico hallazgo a las puertas de la capital. El grabado paleolítico 10.000 años más antiguo que las pinturas de Altamira

Histórico hallazgo a las puertas de la capital. El grabado paleolítico 10.000 años más antiguo que las pinturas de Altamira

Para Olivia Rivero y Julián Bécares, profesores del Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología de la Universidad de Salamanca, las cabañas de adobe de la primera Edad de Hierro que se conservan en el Cerro de San Vicente son casi de antes de ayer si se comparan con los ejemplos de arte paleolítico hallados en el paraje de La Salud, no muy lejos del barrio de Tejares.
95 115 0 K 353
95 115 0 K 353
7 meneos
60 clics
Análisis de semillas y frutos en el lugar bíblico donde vivió Goliat revelan las prácticas rituales de los filisteos

Análisis de semillas y frutos en el lugar bíblico donde vivió Goliat revelan las prácticas rituales de los filisteos

La enigmática cultura filistea, que floreció durante la Edad del Hierro (ca.1200-604 a.C.), afectó profundamente a la historia cultural, la agronomía y las costumbres alimentarias del Levante meridional. Más de un cuarto de siglo de excavaciones en Tell es-Safi/Gat, en el centro de Israel, identificada como la Gat bíblica de los filisteos y el hogar de Goliat, ha proporcionado una ventana única al mundo de esta antigua civilización.
91 meneos
1003 clics
Encuentran un juego de tablero de la Edad del Bronce, de 4.000 años de antigüedad, en Oman

Encuentran un juego de tablero de la Edad del Bronce, de 4.000 años de antigüedad, en Oman

A finales de diciembre concluyó otra temporada de trabajos arqueológicos en el valle de Qumayrah, en el norte de Omán. Los arqueólogos identificaron allí otra torre en un asentamiento de la Edad de Bronce, desenterraron pruebas de fundición de cobre y descubrieron un tablero de juego de 4.000 años de antigüedad.
67 24 0 K 299
67 24 0 K 299
309 meneos
2954 clics
Knossos fue una gran ciudad comercial, tres veces mayor de lo pensado

Knossos fue una gran ciudad comercial, tres veces mayor de lo pensado

Nuevas excavaciones en la capital minoica, considerada la primera ciudad europea, sugieren que este espectacular sitio de la Edad de Bronce griega (entre 3500 y 1100 antes de Cristo) se recuperó del colapso del sistema socio-político en torno a 1200 aC, creció rápidamente y prosperó como un centro cosmopolita del Egeo y otras regiones mediterráneas.
156 153 1 K 418
156 153 1 K 418
9 meneos
63 clics

El arte esquemático rupestre y su vinculación a alfabetos protohistorico

una novedad en el conjunto de la pintura esquemática extremeña que con muchas reservas pudiera tratarse de algún tipo de grafía propia de un alfabeto indígena
15 meneos
276 clics

Los enigmáticos Tambores de Folkton, encontrados en la tumba de un niño del Neolítico y únicos en Europa  

Los Tambores de Folkton son tres objetos cilíndricos de caliza que se hallaron en la tumba de un niño datada aproximadamente en tiempos de la construcción de Stonehenge. Fueron hallados en 1889 por William Greenwell, cerca de la localidad de Folkton en Yorkshire del Norte, Inglaterra. Greenwell,
7 meneos
94 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Vascos son genéticamente Mongoles

Según un estudio realizado por el CSIC y la universidad de Harvard, que será publicado en la revista Science este lunes, los Vascos provienen genéticamente, de una forma mayoritaria, de la oleada de pastores de la meseta rusa hacia la península ibérica hace 3000 o 4000 años.
6 1 10 K -27
6 1 10 K -27
15 meneos
176 clics

Un puñado de euros paraliza el yacimiento arqueológico más importante de España

Los propietarios elevaron el alquiler al triple y han impedido el acceso a los arqueólogos durante un año por falta de acuerdo con la Junta de Extremadura
9 meneos
102 clics

Descubren una estela precristiana en las obras de la ermita San Cristóbal de Forua | El Correo

Forua ha descubierto una nueva huella de su pasado. Al poblado romano y a la necrópolis que atesora la iglesia de San Martín de Tours se suma ahora el hallazgo de una estela precristiana en la ermita de San Cristóbal del municipio de «extraordinario valor», según fuentes del Ayuntamiento de la localidad.
7 meneos
82 clics
El misterioso guerrero de las Islas Sorlingas al que enterraron con una espada… y un espejo

El misterioso guerrero de las Islas Sorlingas al que enterraron con una espada… y un espejo

Un espejo y una espada la convirtieron en una tumba única en Europa occidental. Los arqueólogos la encontraron en 1999 en la isla de Bryher, que forma parte del archipiélago de las Islas Sorlingas, en el sur de Inglaterra. Desde entonces, un misterio. ¿Quién era ese guerrero con tanto apreció por lo marcial como por lo estético? Los análisis de sus dientes acaban de revelar que se trataba de una mujer que murió hace unos 2.000 años.

menéame