Cultura y divulgación

encontrados: 73, tiempo total: 0.009 segundos rss2
1 meneos
47 clics

Nunca veremos alienígenas, y Edward Snowden te explica por qué

Desvelando al mundo la red de vigilancia masiva estadounidense, Edward Snowden, consultor tecnológico y extrabajador de la CIA y la NSA, se buscó un gran enemigo.Ahora parece querer quitar la ilusión a cientos de miles de amantes de la ciencia ficción, los O.V.N.I.S y la vida extraterrestre.
1 0 2 K -23
1 0 2 K -23
1 meneos
 

Edward S. Curtis y los nativos americanos

Su trabajo comenzó a publicarse por entregas en una edición que se recibía bajo suscripción. El gran financiero John Pierpont Morgan se interesó al mismo tiempo que el presidente Rooslvelt por el trabajo de Curtis, y quizá también por ello, Morgan comenzó a financiar aquél enorme proyecto fotográfico documental. Los pocos réditos que daba la venta de las publicaciones y el escaso interés que supuso para el medio –así como la ausencia de promoción de ese interés– fueron consecuencia del que Morgan retirase su inversión al proyecto.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
79 meneos
3983 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Edward Norton, o cómo dejar que tu ego boicotee tu carrera en cinco pasos

Tres nominaciones al Oscar y unas cuantas buenas películas pueden dar la impresión de que su carrera es un éxito, pero su carácter ha impedido que llegue tan lejos como presuponían sus inicios.
64 15 16 K 421
64 15 16 K 421
3 meneos
235 clics

Coral Castle: El enigma de su construcción y la Historia no contada de Edward Leedskalnin

Edificado en Homestead, estado de Florida, se ignora hasta la fecha como fue erigido, teniendo en cuenta que Coral Castle fue el sueño de un solo hombre, que trabajando en solitario, y sin ninguna ayuda, logró edificar una de las construcciones más asombrosas de toda Norteamérica. La historia de este Taj Majal norteamericano, como la prensa rosa supo denominarlo en su día, encierra -como digo- uno de los capítulos más enigmáticos del mundo de los misterios, y que hasta la fecha carece de resolución.
202 meneos
7087 clics
El artista que nos demostró que estamos llenos de soledad y deseos reprimidos

El artista que nos demostró que estamos llenos de soledad y deseos reprimidos  

Posiblemente uno de los pintores más importantes del arte contemporáneo norteamericano es Edward Hopper; su obra refleja una temática repetitiva y constante, representa personajes en edificaciones moderas pero inmersos en una profunda melancolía.
87 115 1 K 225
87 115 1 K 225
74 meneos
86 clics

Edward Snowden: Reivindicación del denunciante

El exanalista de la NSA que reveló el espionaje masivo reflexiona sobre el valor y la ética de quienes sacan a la luz malas prácticas desde dentro de una organización. Este texto es un extracto del libro de memorias de Edward Snowden "Vigilancia permanente". "..En organizaciones como la NSA —en las que las prácticas ilícitas se han convertido en algo tan estructural que no son ya cuestión de una iniciativa en concreto, sino de una ideología—, los canales adecuados no acaban siendo más que una trampa en la que atrapar a los herejes y adversos.."
61 13 0 K 45
61 13 0 K 45
173 meneos
3627 clics
Edward Hopper, el pintor de la alienación

Edward Hopper, el pintor de la alienación

Más que representar el mundo exactamente como se veía, Hopper congelaba un sentimiento o un estado de ánimo. Pintar ese instante, esa pausa, le llevaba mucho tiempo, por eso su producción artística es relativamente escasa, en comparación con la prolífica escritora Corín Tellado.
86 87 0 K 454
86 87 0 K 454
20 meneos
292 clics

El “Club de la lucha”de luto: Edward Norton se despidió de Meat Loaf con emotivo mensaje

La estrella de rock estadounidense, Meat Loaf, falleció el pasado 21 de enero a los 74 años. Además de una exitosa carrera en la música —con sencillos como Paradise by the dashboard light y I’d do anything for love (but I won’t do that)—, el artista también tuvo importantes apariciones en cintas estadounidenses, entre las que destacan El show de terror de Rocky y El club de la lucha.
12 meneos
112 clics

Fotografías de máscaras y vestidos ceremoniales de Kwakwakaʼwakw capturadas por Edward Curtis, 1914-1915 (eng)  

Los Kwakwa̱ka̱'wakw (o Kwakiutl) son pueblos indígenas de la costa noroeste del Pacífico. La mayoría vive en la Columbia Británica en el norte de la isla de Vancouver y el continente contiguo, y en las islas alrededor del estrecho de Johnstone y el estrecho de Queen Charlotte. Originalmente compuesto por alrededor de 28 comunidades que hablaban dialectos de Kwak'wala, el idioma Kwakwaka'wakw, algunos grupos se extinguieron o se unieron a otros, reduciendo el número de comunidades aproximadamente a la mitad.
10 2 0 K 14
10 2 0 K 14
23 meneos
444 clics

Fotografías de Eduardo Manostijeras detrás de las cámaras  

Eduardo Manostijeras (Edward Scissorhands) es una película romántica de fantasía dirigida por Tim Burton y estrenada en 1990. El film está protagonizado por Johnny Depp, Winona Ryder, Anthony Michael Hall y Dianne Wiest en los papeles principales. La trama de la película nos cuenta la historia de Edward, un humanoide artificial que, debido a la muerte de su creador, quedó sin terminar y tiene tijeras en lugar de manos. El joven es acogido en su casa por Peg, la madre de una típica familia de clase media norteamericana que (...)
20 3 1 K 44
20 3 1 K 44
14 meneos
25 clics
El historiador Edward Cooper dona su archivo documental a Valladolid

El historiador Edward Cooper dona su archivo documental a Valladolid

La Diputación de Valladolid ha recibido la importante donación del archivo documental del historiador inglés que será expuesta temporalmente en el castillo de Fuensaldaña
159 meneos
9822 clics
El final original de 'American History X' que Edward Norton se negó a rodar y que hubiera cambiado totalmente la historia

El final original de 'American History X' que Edward Norton se negó a rodar y que hubiera cambiado totalmente la historia  

Hacer mi primera película, 'American History X', hubiese sido motivo de celebración de no haber estado preocupado por destruirme a mí mismo, mi carrera y mis posibilidades de volver a trabajar en Hollywood", contaba el cineasta Tony Kaye en un personal artículo en The Guardian. "Pensaba que estaba defendiendo las viejas tradiciones de la industria del cine: pavonearme, pelearme con los estudios y ser la mosca cojonera de todos".
91 68 0 K 439
91 68 0 K 439
5 meneos
80 clics

El Cazador de Sombras: Edward S. Curtis

Nacido en Whitewater (Winsconsin) en 1868, ha sido uno de los fotógrafos que con su trabajo han conseguido preservar una cultura y una forma de vida, salvándola de perder las señas que les llevaron a ser una nación: la de los indios de Norteamérica. Particularmente, me impresiona el gran objetivo que se impondría y por el que sería conocido.
32 meneos
119 clics

Chuck Berry, el jefe del triunvirato vivo del rock and roll, cumple 88 años

El 18 de octubre de 1926 nacía en un barrio de clase media de la ciudad de St. Louis, en Missouri, un crío de nombre Charles Edward Anderson Berry. 88 años después, aquel niño celebra su cumpleaños convertido en auténtica historia fundamental del siglo XX, no sólo de la música popular sino del propio devenir sociológico.
26 6 0 K 23
26 6 0 K 23
3 meneos
32 clics

Escribir desde la cárcel y el alcohol

La gran frase de Jim Thompson, repetida hasta la saciedad, fue «da igual cual sea el argumento de una novela porque solo hay una única trama: las cosas no son lo que parecen». Las cosas no son como te las cuentan y la condición humana tiene demasiados prismas como para considerar a alguien culpable o inocente a priori. Él y Edward Bunker sondearon en los abismos, abrieron en canal al Mal y al Pecado, intentaron hallar sus causas, y una vez leídos la pregunta es obvia: ¿quién te puede decir que estás manchado desde la cuna? Sólo un tarado.
5 meneos
26 clics

Disidentes digitales  

Documental que se fija en figuras como las de Daniel Ellsberg y Edward Snowden, que han denunciado prácticas ilegales de los gobiernos, o las de hackers y activistas como el fundador de Wikileaks, Julian Assange o la exagente del servicio secreto británico, Annie Machon. Una reflexión sobre si estos disidentes digitales son héroes o traidores. Advierten de la vigilancia a la que gobiernos, corporaciones y servicios secretos nos tienen sometidos y por ello son amenazados, acosados y encarcelados. Son los Snowden, Ellsberg, Assange o Drake.
135 meneos
4443 clics
La colección de colores más importante del mundo

La colección de colores más importante del mundo

Aunque nos resulte sorprendente, la historia y la evolución de los pigmentos han ido estrechamente vinculadas a la evolución humana hasta el punto de que, sin ciertos avances técnicos, no se hubieran podido descubrir determinados colores. En ese sentido, la importancia del color es tal, que la Universidad de Harvard tiene un departamento dedicado en exclusiva a catalogar y preservar los más extraños y curiosos colores procedentes de todos los lugares del mundo: la Forbes Pigment Collection.
69 66 0 K 430
69 66 0 K 430
63 meneos
479 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo una ordeñadora dio a Edward Jenner la clave para descubrir la vacuna contra la viruela

En 1775, Jenner empezó un minucioso estudio sobre la relación entre la viruela bovina y la de humanos. después de experimentar con animales descubrió que si tomaba un extracto de una llaga de viruela bovina y se la inyectaba a un ser humano, esa persona quedaba protegida contra la viruela. En 1796, inoculó a su primer paciente humano, James Phipps, un niño de 8 años, con materia tomada de la mano de una ordeñadora llamada Sarah Nelmes a quien su vaca Blossom la había contagiado de viruela bovina.
49 14 11 K 14
49 14 11 K 14
13 meneos
71 clics

Los dos médicos ingleses que se aplastaban los testículos para estudiar el dolor

Cualquiera que hubiese contemplado a Herbert Henry Woollard y Edward Arnold Carmichael en plena acción habría concluido al primer vistazo que aquellos dos hombres se entregaban a prácticas sadomasoquistas inusuales, sobre todo para una época más pacata que la actual. Pero cuando uno de aquellos dos médicos londinenses hechos y derechos le agarraba al otro un testículo para después cargar sobre él pesos crecientemente molestos, no lo hacía por perversa delectación, sino por la ciencia.
3 meneos
66 clics

La lucha por las tierras salvajes en la era de la sexta extinción

En los años setenta, un entomólogo de Harvard conocido por sus trabajos con las hormigas sacudió los cimientos del mundo intelectual sugiriendo que el ser humano debía ser estudiado desde la biología evolucionista, como un animal más. Desde entonces otros científicos se han ocupado de aplicar este escandaloso paradigma al estudio de las sociedades humanas, mientras su autor, Edward O. Wilson (Birmingham, Alabama, 1929) no ha dejado nunca de interesarse por el mundo natural. La “visión más peligrosa del mundo no es otra que la del Antropoceno".
147 meneos
4185 clics
Origen e historia del Grog y su auténtica receta

Origen e historia del Grog y su auténtica receta

Aunque probablemente la primera mención al Grog que hemos tenido la mayoría es a través de la magnífica aventura gráfica "The Secret of Monkey Island", siendo la bebida por excelencia de los piratas del juego, en realidad el Grog tiene una larga historia, situándose el origen del Grog en el siglo XVIII, con el almirante británico Edward Vernon como su inventor y a quien se le puede atribuir la auténtica receta de esta bebida.
74 73 0 K 384
74 73 0 K 384
46 meneos
2128 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

1923 - La última rosa de ayer

Tina Modotti era estéril. En 1923, cuando Edward Weston inmortalizó la celestial desnudez de sus veintisiete años tendidos como un arcángel durmiente en el suelo de la azotea de un hotel de la Ciudad de México, aún no lo sabía. La fotografía aérea tampoco existía o existía muy embrionariamente a tales alturas del siglo corriente: el gran espaldarazo lo recibiría, como casi todo, después de la segunda guerra mundial, reconvertida a la vida civil después de años de estricto uso militar.
38 8 14 K 14
38 8 14 K 14
4 meneos
42 clics

Edward Hopper y su eterno idilio con el sector editorial

No es de extrañar que Hopper guste tanto entre los editores. La lectura, como acto privado, es un acto solitario. Si, encima, es de novela, casi siempre se trata de un ejercicio de búsqueda, de autorrealización, de meditación y de preguntas sin resolver, todo con la cara muy de haber estado comiendo clavos y los ojos a media persiana, nostálgicos de los días en los que la vida no parecía tan perra. Eso es Hopper. O si no, que se lo digan a la mujer de Hotel Room, tan angustiada la pobre, sin saber que el futuro le deparaba un estrellato eterno.
11 meneos
46 clics

La vacuna que cambió el mundo

Jenner era hijo del vicario de Berkeley, una pequeña localidad rural del condado de Gloucester, en Inglaterra. Durante su infancia padeció la viruela, una enfermedad infecciosa provocada por un virus que se contagia a través de la saliva cuando uno tose, habla o estornuda. La enfermedad dejó su huella en el pequeño Edward por lo que decidió dedicarse a la medicina y luchar activamente contra ella.
7 meneos
177 clics

Curtis: El hombre que en 1906 tomó unas rápidas fotografías capturando unas escenas incalculables  

Edward S. Curtis fue un renombrado etnólogo y fotógrafo estadounidense del oeste de Estados Unidos que estudió a los pueblos nativos americanos. Durante su vida tomó una cantidad verdaderamente asombrosa de imágenes del aquel salvaje paisaje americano brindándonos la posibilidad de transportarnos hasta ese increíble periodo de la historia de América. A partir de 1906, Curtis pasó dos décadas viajando a través de América del Norte siguiendo los pasos de más de 80 tribus nativas americanas.
6 1 2 K 42
6 1 2 K 42

menéame