Cultura y divulgación

encontrados: 162, tiempo total: 0.030 segundos rss2
9 meneos
169 clics

Grasa blanca, grasa parda y suplementos nutricionales

Las personas adultas tenemos dos tipos de grasa: la blanca y la parda. La primera de ellas está relacionada con el sobrepeso y nuestros odiados michelines. Por eso también se la conoce como grasa mala. La segunda, la parda, es la responsable de quemar calorías y de reducir los depósitos de la grasa blanca. Es la grasa buena. [...] La grasa parda es también la responsable de la caquexia, la pérdida de peso que sufren algunos enfermos de cáncer y que es responsable directa de la muerte de uno de cada tres pacientes.
1 meneos
10 clics

Shakespeare kitsch. Mecanismos de unión entre pasado y presente en el Romeo+Juliet de Baz Luhrmann

Mucho se ha criticado la adaptación cinematográfica que Baz Luhrmann hizo del Romeo y Julieta de Shakespeare. Es por eso que este artículo trata de defenderla o como mínimo intentar entenderla con la ayuda de conceptos como el kitsch o el pastiche posmoderno.
1 0 5 K -54
1 0 5 K -54
9 meneos
157 clics

La primera aventura de Álvaro de Bazán

Uno de los más grandes marinos de España, Álvaro de Bazán, fue adiestrado por su padre en las artes de la guerra naval. Su primer combate fue el día de Santiago de 1543, junto a su padre, he aquí su historia. Tenía 17 años.
92 meneos
641 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Álvaro de Bazán, el Marino Perfecto

España, por su geografía, es un país que no ha sabido vivir ajeno a lo que el mar estaba dispuesto a ofrecerle, por lo que no es de extrañar que esta tierra haya gestado dentro de sus lindes tantos y tantísimos intrépidos marineros, grandes expertos del mar que no dudaron en poner su vida al servicio de su nación y la Corona, viejos lobos marinos que forjaron un Imperio y la hegemonía española sobre todos los mares de este mundo.
65 27 18 K 59
65 27 18 K 59
8 meneos
74 clics

Álvaro de Bazán, el marino que pasó de organizar la Armada Invencible al ostracismo

En el capítulo XXXIX de Don Quijote de la Mancha, “Donde el cautivo cuenta su vida y sucesos”, Miguel de Cervantes se refiere a la captura de La Presa, galera
79 meneos
331 clics

El vídeo que confirma la presencia del oso pardo en Galicia [GAL]  

Se han captado imágenes de un ejemplar de oso pardo atacando una colmena en Seceda (Folgoso do Courel). Uno de los biólogos que ayudó en la captura del vídeo cree que estamos "en los prolegómenos de la implantación del oso pardo en Galicia".
67 12 3 K 43
67 12 3 K 43
69 meneos
774 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bronca entre Cristina Pardo y la diputada del PP Celia Villalobos

La exministra en los gobiernos de José María Aznar, afirmó que "¡El PP no está procesado en nada!". Cristina Pardo recordó las palabras de la diputada del PP en la que cargaba contra el juez que ha procesado al PP por los ordenadores de Bárcenas y le acusaba de tener un primo de Izquierda Unida. Villalobos negó esas palabras. "No me va a dejar usted por mentirosa", señalaba Cristina Pardo que le mostró el vídeo a la popular, que seguía negando sus palabras.
58 11 12 K 146
58 11 12 K 146
15 meneos
18 clics

La población de osos pardos en la cordillera Cantábrica podría reducirse a la mitad en los próximos 50 años

La población de osos pardos en la cordillera Cantábrica (España) podría reducirse a la mitad en los próximos 50 años. Esta es una de las principales conclusiones alcanzadas por un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que ha analizado los efectos del cambio climático sobre los recursos alimenticios de los osos pardos y realiza proyecciones a futuro en distintos escenarios.
2 meneos
31 clics

Un magnífico oso pardo se deja filmar (con un móvil) entre el Pallars y Andorra

Un magnífico oso pardo se deja filmar (con un móvil) entre el Pallars y Andorra La presencia del oso pardo en el Pirineo se ha incrementado en los últimos años. Datos relativamente recientes indican que el censo ha superado el medio centenar en el conjunto de la cordillera (ver...
2 0 8 K -65
2 0 8 K -65
19 meneos
81 clics

Pedro Pardo de Cela, el noble que Galicia convirtió en uno de sus mayores símbolos

Pedro Pardo de Cela Aguiar e Ribadeneira nacía en el año 1425. Era de una familia de la baja nobleza gallega. Su padre, Juan Núñez Pardo era el Señor de la Torre de Cela y su madre era Teresa Rodríguez de Aguiar. Todo parece indicar que Pedro se mantuvo durante sus primeros años de vida cerca de los señores de Andrade, con los que su familia mantenía vínculos de parentesco, y que era una de las casas nobiliarias más antiguas y poderosas del Reino de Galicia.
11 meneos
238 clics

Pardo's Push

Hay expertos en toda clase de maniobras con aviones, pero si les preguntamos que tipo de maniobra es un Pardo's Push probablemente nos mirarán con estrañeza.
9 meneos
15 clics

'Armando Pardo y Antonia González. Del silencio a la reparación de su memoria'

Una historia desgarradora, que nace en Láchar, la de Armando Pardo, un héroe que luchó por los derechos de los trabajadores, que combatió al fascismo y que fue asesinado en los campos de concentración nazi y la de su mujer, Antonia González, fusilada por los franquistas, la que nos ofrecen Elisabeth Pardo y Tony Álvarez, para reparar al fin una memoria que permanecía en silencio.
10 meneos
21 clics

Jorge Pardo, Premio Nacional de las Músicas Actuales 2015

El saxofonista y flautista Jorge Pardo, una de las figuras del jazz español con mayor proyección internacional, ha sido galardonado hoy con el Premio Nacional de las Músicas Actuales 2015.
2 meneos
24 clics

José Luis Pardo: “Nuestros estándares de moralidad pública son escandalosamente bajos”

Entrevista con el ganador del Premio Anagrama de Ensayo, José Luis Pardo, por su obra 'Estudios del malestar. Políticas de la autenticidad en las sociedades contemporáneas'.
1 1 2 K -19
1 1 2 K -19
31 meneos
66 clics

Europa sí es ‘país’ para osos pardos

Los osos pardos se han extinguido en muchas de las zonas europeas donde habitaban hace siglos. Pero algunas siguen siendo adecuadas para estos úrsidos, protagonistas de #Cienciaalobestia. Un mapa muestra que unos 380.000 km2 estarían aún disponibles para ellos, en países como España, Francia, Italia y Alemania, entre otros, siempre y cuando disminuyan las presiones directas ejercidas por los humanos.
26 5 0 K 28
26 5 0 K 28
155 meneos
3911 clics
La Quinta del Duque del Arco o Quinta de El Pardo. Una joya escondida de Madrid

La Quinta del Duque del Arco o Quinta de El Pardo. Una joya escondida de Madrid

La Quinta de El Pardo es una joya desconocida en la ciudad de Madrid. Un ejemplo de las casas de campo de retiro de la nobleza madrileña del SXVIII con un excepcional jardín barroco dentro de una finca agrícola.
72 83 5 K 234
72 83 5 K 234
232 meneos
2589 clics
La vuelta del oso pardo al Pirineo, la polémica que nunca cesa

La vuelta del oso pardo al Pirineo, la polémica que nunca cesa

La decisión del Gobierno francés de soltar dos hembras de oso pardo en el Pirineo occidental ha levantado una nueva polémica en torno a la reintroducción de esta especie en el norte de España.
110 122 0 K 231
110 122 0 K 231
45 meneos
130 clics

Filmado por primera vez un oso pardo en el parque natural do Invernadeiro [GAL]

Las cámaras del cineasta compostelán Pela del Álamo registraron la presencia de un oso pardo en diversas localizaciones del Parque Natural de los Montes do Invernadeiro. El ejemplar, un macho de entre 3 y 5 años, es probablemente el primero que transita esta comarca en los últimos 150 años. Según los Agentes Ambientales del parque, el animal pasó con toda seguridad el invierno en O Invernadeiro.
19 meneos
382 clics

Un peligroso paseo al lado de una osa parda cantábrica  

Nervios de acero y mucha sangre fría hay que tener para pasear sin inmutarse al lado de toda una osa parda asturiana. La osa, un ejemplar adulto, parece mansa. Las imágenes fueron grabadas en los montes del suroccidente asturiano, una zona en la que el oso pardo cantábrico se empieza a recuperar
21 meneos
65 clics

Cantábrico: Los dominios del oso pardo  

Mar y montaña a la vez, Cantábrico es un lugar mágico en el norte de España habitado por algunas de las especies más amenazadas de Europa. En la cordillera, expuesta a los vientos húmedos del océano y a las suaves temperaturas del sur, el oso pardo impone su presencia y el lobo sus correrías.
18 3 1 K 20
18 3 1 K 20
10 meneos
93 clics

Excursionistas que hacían una ruta por Os Ancares graban un oso pardo  

Varios miembros del club Acivro, que este fin de semana se encontraban realizando una excursión al pico Mustallar en Os Ancares (Cervantes) lograron ver e incluso grabar durante varios segundos a un ejemplar adulto de oso pardo.La presencia del animal desató la alegría de quienes lo divisaron, que sorprendidos al poder verlo correr durante un buen tramo no escatimaron elogios a la hora de alabar su belleza.
9 meneos
114 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La tarde que Sergi Bruguera eclipsó a Emilio Sánchez Vicario

La tarde que Sergi Bruguera eclipsó a Emilio Sánchez Vicario

Emilio Sánchez Vicario había escrito un artículo en El País dejando claro que era imposible que un español llegara siquiera a las semifinales, y quizá eso fue lo que espoleó al catalán. La relación entre Emilio y Sergi no era buena entonces, pero había sido mucho peor apenas tres años antes. Cuando metieron a Bruguera en el equipo de la Davis, el clan Sánchez Vicario se lo tomó como un insulto: «Yo solo sé que soy el número uno y que mi responsabilidad es ganar los dos puntos, de los demás jugadores no opino», dijo Emilio.
202 meneos
3475 clics
Antes de hacerse el harakiri, Emilio Salgari dejó una nota a sus editores

Antes de hacerse el harakiri, Emilio Salgari dejó una nota a sus editores

Emilio Salgari es uno de esos nombres asociados a la novela de aventuras y a las historias que todos conocemos desde niños. Este italiano, nacido en 1862, ambientó sus novelas en los sitios más exóticos, de África a los mares del sur. Murió antes de cumplir los 50 años, por decisión propia. Arruinado y deprimido por las desgracias personales. Antes de hacerse el harakiri, Emilio Salgari dejó una nota a sus editores reprochándoles que vivía en la miseria.
96 106 2 K 330
96 106 2 K 330
7 meneos
140 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El impresionante palacio del Viso del Marqués, arte por doquier

Don Álvaro de Bazán decidió construir un palacio en mitad de la Mancha, en el Viso (Ciudad Real). Imbuido por las corrientes renacentistas le dio un aire italiano que parece difícil entrever hasta que el observador no se adentra en él. Es tal la belleza de los frescos que lo inundan, que la sensación que provoca su contemplación es la de haberse trasladado de tiempo y de lugar. Las imágenes que aquí aparecen son sólo una pequeña muestra, ya que en las entradas que aquí comentamos hay muchísimas.
6 1 7 K -40
6 1 7 K -40
340 meneos
4642 clics
Don Álvaro de Bazán, héroe en Lepanto

Don Álvaro de Bazán, héroe en Lepanto

Esos personajes de la historia que si fuesen estadounidenses tendrían decenas de películas recordando sus gestas, en nuestro país son los grandes olvidados. ¿Quién no conoce al general Washington, a Buffalo Bill o tantos otros americanos y sin embargo, piensa que Patapalo es un pirata de un cuento infantil? Pocos se acuerdan ya de lo que llegó a ser España y menos aún de esos héroes la llevaron a lo más alto.
145 195 6 K 522
145 195 6 K 522

menéame