Cultura y divulgación

encontrados: 345, tiempo total: 0.017 segundos rss2
9 meneos
63 clics

Pilar Eyre: “Todos los borbones tienen un pozo insondable de melancolía”

Pilar Eyre tiene su propio bestiario de reinas, a cuál más bronca. Ha escrito sobre Victoria Eugenia de Battenberg, aquella consorte ignorada por la corte que sintió por España desprecio y resentimiento. También sobre la emperatriz Eugenia de Montijo, que con apenas 24 años se casó con Napoléon y llegó a Francia como una fuerza de la naturaleza, o incluso de María de Borbón, a quien su hijo Alfonso XIII le reconoció su carácter libérrimo llamándola 'María, la Brava'. [entrevista]
433 meneos
5654 clics
Los Borbones: cómo hemos llegado hasta aquí

Los Borbones: cómo hemos llegado hasta aquí  

Breve análisis cronológico sobre los Borbones y cómo hemos llegado en España hasta aquí.
157 276 5 K 270
157 276 5 K 270
15 meneos
61 clics

Diez reyes borbones, seis abdicaciones

Con la renuncia de Juan Carlos I en 2014, ya son mayoría los monarcas borbones que han cedido el trono español durante su reinado. Felipe V, Carlos I, Fernando VII, Isabel II y Alfonso XIII precedieron al hasta ahora monarca en una decisión ligada a convulsiones políticas y sociales en la reciente historia. Aparte de ellos, otros reyes de la España moderna como Carlos V o Amadeo de Saboya recurrieron a la abdicación.
10 meneos
139 clics

Los nostálgicos del reino borbónico en Nápoles [ITA]  

En 1861, con la unificación de Italia, desapareció del mapa el Reino de las dos Sicilias que desde 1816 mantenía todo el sur de Italia unido bajo una misma bandera. Los borbones fueron obligados a huir. Una parte de los habitantes no estaba de acuerdo con la unificación, muchos ni siquiera hablaban italiano y se opusieron a los nuevos gobernantes. Hoy, más de 150 años después, muchos napolitanos miran con nostalgia su pasado y en la clase obrera está creciendo un sentimiento neoborbónico con la esperanza de que el sur de Italia mejore.
16 meneos
289 clics

Felipe V, el Borbón más zumbado de la historia de España

Con la llegada del siglo XVIII, el reinado del peculiar y limitado Carlos II llegó a su fin. Una moción de censura a los Austrias (en forma de guerra) dejó en el trono de las Españas al primero de una estirpe que aún hoy en día soportamos sobre nuestros hombros: los Borbones. El encargado de formar gobierno era Felipe de Anjou (en adelante Felipe V) y, por supuesto, nadie se podría imaginar que llegase a ser más gobernante deficiente que su predecesor.
4 meneos
49 clics

Habla las tres lenguas autonómicas, hace fiestas de pijama y otras 8 cosas que no sabes de Leonor de Borbón

Tempus fugit. Y es el tiempo una de las pocas cosas contra las que no se puede luchar. La primogénita de los reyes de España, Leonor de Borbón y Ortiz (12 años), está creciendo. El próximo 31 de octubre cumplirá 13. Edad en la que su padre, Felipe VI (50) ofrecía su primer discurso oficial en los Premios que anualmente convoca en Oviedo la fundación que lleva el nombre de su título, el de heredero al trono de España. El caso de Leonor es especial. No es hija de un rey y una reina, como sí lo fue Felipe.
3 1 4 K -15
3 1 4 K -15
393 meneos
1317 clics
La revolución de 1868: Cuando España clamó por primera vez "¡abajo los Borbones!"

La revolución de 1868: Cuando España clamó por primera vez "¡abajo los Borbones!"

De repente, tras las barricadas que se habían levantado a través de las calles de Madrid, un grito se alzó como el crujido que delata un desgarro: “¡Abajo los Borbones!”.
111 282 3 K 235
111 282 3 K 235
4 meneos
40 clics

Cuando los Borbones amaban a los elefantes y los traían a España desde confines del mundo

Si hablamos de Borbones y elefantes, es inevitable pensar en el rey emérito y el episodio de Botsuana en 2012, cuando Juan Carlos I se fue a cazar paquidermos y acabó rompiéndose la cadera e iniciando el camino que conduciría a su abdicación. Sin embargo, las relaciones entre la familia real española y los elefantes fueron mucho más amables en otras épocas, especialmente con Carlos III
14 meneos
1587 clics

El llamativo parecido de los Borbones: las mismas caras dos siglos después

El parecido entre Borbones separados por tantos años y acontecimientos es realmente llamativo, aunque, por fortuna, ni los tiempos, ni tampoco los Borbones, son los mismos.
57 meneos
154 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Videla y los Borbones: Un documental que nunca será emitido en España

En pleno siglo XXI la familia real española sigue guardando silencio sobre muchos tramos de su agitada trayectoria, iniciada tras la muerte del dictador Franco. Uno de los secretos mejor guardados tiene precisamente a otra dictadura como protagonista: la encabezada por el militar argentino Jorge Rafael Videla. Su sangriento régimen tuvo un aliado económico y político de primera categoría: la España de Juan Carlos de Borbón.
47 10 6 K 20
47 10 6 K 20
13 meneos
145 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Gran Redada, el plan borbónico de exterminio contra el pueblo gitano

Cuando los borbones conquistaron España decidieron intentar asentar en lugares fijos a los gitanos de toda la península, fijando residencia forzosa en la mayor parte de las ciudades del reino. Así, durante bastante tiempo hubo muchos gitanos sin hogar en la ciudad de Madrid esperando a recibir una residencia. De todas las existentes, 881 familias gitanas fueron recolocadas. Se sabía exactamente dónde se encontraban.
10 3 6 K 62
10 3 6 K 62
19 meneos
248 clics

El primer indulto de la historia concedido antes de cometer el delito

Los atropellos y abusos de la nobleza han sido una constante a lo largo de la historia, pero creo que ninguno llegó al extremo de Carlos de Borbón, conde de Charolais. De familia con pedigrí, pues era hijo de Luis III de Borbón-Condé y de Luisa Francisca de Borbón, hija legitimada del rey Luis XIV de Francia y de su amante Madame de Montespan, y con cierto éxito militar, tras participar en la batalla de Belgrado frente a los turcos, este personaje se permitió hacer todo lo que apetecía en cada momento y lugar… y nada bueno.
15 4 2 K 17
15 4 2 K 17
158 meneos
1219 clics
La conjura de Granada para derrocar al rey Borbón

La conjura de Granada para derrocar al rey Borbón

Sólo una vez en la Historia de Granada fueron montadas seis horcas para colgar al unísono a seis reos; más otros cinco unos meses después. Su delito fue considerado de lesa gravedad y había que dar ejemplo ante el pueblo. Ocurrió el 19 de junio de 1705. Fue el principio de la dura represión a los contrarios de instalar a los Borbones en la corona española
71 87 0 K 335
71 87 0 K 335
2 meneos
117 clics

Jaime de Borbón y Battenberg padece sordera y heredero al trono durante 10 días y muerto en extrañas circunstancias

Jaime nació con una infección en el oído interno que se agravó con el paso de los meses y que le condenaba a una progresiva pérdida de audición. Pero Alfonso XIII no veía en su segundo hijo, un sordo incapaz de mantener hasta una conversación telefónica, como su sucesor y menos ante la gran empresa que afrontaban los Borbones para intentar recuperar el trono. De modo que el rey maniobró y obligó a don Jaime a renunciar a sus derechos dinásticos, para sí y sus descendientes
2 0 0 K 12
2 0 0 K 12
63 meneos
106 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Los españoles han echado al último Borbón no por Rey, sino por ladrón" (Valle-Inclán de Alfonso XIII)

Cuando llegó, pues, la Segunda República, el escritor Ramón María del Valle-Inclán declaró lo siguiente: “Los españoles han echado al último Borbón, no por Rey sino por ladrón”. ¿Fue un ladrón Alfonso XIII? Todo señala que sí, que lo fue. Tras leer los papeles de Panamá título del periódico citado: “El precedente de Don Juan y su herencia en Suiza. El Gobierno lleva desde 2013 sin contestar la pregunta parlamentaria sobre el legado que se repartieron Don Juan Carlos y sus hermanas”.
52 11 6 K 24
52 11 6 K 24
19 meneos
64 clics

A los Borbones los echamos, pero siempre vuelven, vivos o muertos

Encantado Don Alfonso por las constantes aclamaciones se dirigió a uno de los que le vitoreaban para agradecerle su entusiasmo. El aclamador le aclaró : “Majestad, esto no es nada comparado con el entusiasmo con que echamos de España al putón de su augusta madre”. A los Borbones los echamos pero siempre vuelven. Ciertamente unos vivos como Alfonso XII y otros muertos como Alfonso XIII. Juan Carlos recorrió el camino inverso de su abuelo, Alfonso XIII, que pasó del Palacio Real al exilio. Juan Carlos volvió del exilio y a punto está de volver.
15 4 0 K 77
15 4 0 K 77
531 meneos
4051 clics
Así se han inmolado los Borbones: más de 200 años de exilios, venganzas y disputas dinásticas

Así se han inmolado los Borbones: más de 200 años de exilios, venganzas y disputas dinásticas

En pleno siglo XXI vivimos en España una circunstancia única en la historia del mundo. La Casa de Borbón no es sólo la estirpe real más antigua de Europa sino también la única dinastía en la memoria universal que, en poco más de 200 años, ha protagonizado el exilio, la huida o el destronamiento de seis de sus titulares.
208 323 11 K 300
208 323 11 K 300
475 meneos
6170 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Carlos de Borbón, el nieto del Rey Sol que capturaba niñas para satisfacer sus depravaciones sexuales

Carlos de Borbón, el nieto del Rey Sol que capturaba niñas para satisfacer sus depravaciones sexuales

Esa violencia también la transmitía Carlos de Borbón-Condé en sus filias sexuales. Tal y como escribe el psiquiatra alemán Iwan Bloch, el Conde de Charolais le encantaba que corriera la sangre en sus orgías. Solía ejecutar a las cortesanas que le acompañaban y en mitad de las relaciones sexuales diarias que mantenía con sus amantes, disparaba al techo con la intención de alcanzar a alguien del piso superior. "La sangre que caía del techo le producía una enorme satisfacción", escribe Bloch.
185 290 29 K 358
185 290 29 K 358
16 meneos
184 clics

María Cristina de Borbón, la vergonzosa ambición económica de una reina impune

Nuestra voraz reina María Cristina de Borbón, no sabía casi nada de etiqueta y menos de buenas maneras. Esta reina llevaba en el ADN la indiferencia por la cultura y no digamos ya, por la educación, algo que tampoco supo transmitir a su hija Isabel II. Su formación en el arte de afanar era inigualable, en las calificaciones de Forbes habría estado ahí, en el top ten.
13 3 1 K 18
13 3 1 K 18
4 meneos
214 clics

Los amantes de los Borbones: De los escándalos de Isabel II a la paternidad de su hijo Alfonso XII

Cada vez que aparecía un nuevo nombre en la ya larga lista de amantes de Juan Carlos I muchos lo justifican con que hace honor a sus antepasados. Lo cierto es que es en el siglo XIX cuando comienza la asociación de los Borbones con las infidelidades
498 meneos
1411 clics
Frank-T responde a Vox: "Todos tenemos derecho a escribir una canción que diga que los Borbones son unos ladrones"

Frank-T responde a Vox: "Todos tenemos derecho a escribir una canción que diga que los Borbones son unos ladrones"

"Esto es una estrategia propia de Vox, desde siempre. No me extraña. Sí me sorprende que hayan tardado tanto en decir algo respecto a la canción 'Los Borbones son unos ladrones', que ya tiene varios años", reflexiona el rapero Frank-T. El grupo municipal de Vox ha pedido a la alcaldesa de Toledo que "no permita" que el rapero actúe en la ciudad, precisamente por la canción a la que hace referencia. El artista ejercerá de maestro de ceremonias en un festival de música urbana toledana y recuerda que él fue colaborador de la canción, y que todos l
182 316 4 K 419
182 316 4 K 419
921 meneos
1473 clics
Corrupción, negocios oscuros y autoritarismo: La verdadera herencia de los Borbones

Corrupción, negocios oscuros y autoritarismo: La verdadera herencia de los Borbones

Venta de armas, tráfico de esclavos y cobro de comisiones son algunos de los negocios que los reyes españoles de la dinastía Borbón han acometido desde la llegada de Felipe V a España. Por más que se quiera desde el PSOE, el PP, Vox y Ciudadanos desvincular a la Monarquía de los actos de Juan Carlos I, la verdad es que la institución que ocupa la Jefatura del Estado por mandato de Franco siempre ha estado muy relacionada con la corrupción política y económica.
306 615 6 K 424
306 615 6 K 424
102 meneos
2794 clics
La regencia de María Cristina de Borbón, su acción política y su lado oscuro (1833-1840)

La regencia de María Cristina de Borbón, su acción política y su lado oscuro (1833-1840)

Van a conocer dos partes de la Regencia de María Cristina, la primera que sería la que se suele encontrar en los libros de historia tradicionales y una segunda que es lo que no cuentan los historiadores oficiales, que es el lado oscuro de la Regente. Tras la muerte de Fernando VII en septiembre del año 1833, su descendencia eran dos hijas de muy corta edad y no podían gobernar por su minoría de edad. Se abre un periodo de Regencias hasta que Isabel II alcance la mayoría de edad.
51 51 4 K 310
51 51 4 K 310
3 meneos
53 clics

Isabel Farnese, la Borbón que se coló con el silencio de la derrota de 1714

El rey viudo e Isabel Farnese, que en la corte sería despectivamente llamada "la parmesana", celebraban unas precipitadas bodas que no contentaban a casi nadie. Pero el Borbón y la parmesana, que estuvieron casados treinta y dos años y que engendraron a una extensa prole, crearon una nueva estirpe que a medida que desaparecían los hijos del primer matrimonio, acabarían instalados en los tronos de Parma, de Nápoles y de Madrid.
14 meneos
108 clics
De Langreo a La Meca: ruta ferroviaria del pelotazo borbónico

De Langreo a La Meca: ruta ferroviaria del pelotazo borbónico

Apenas puede apreciarse nada en el cuadro que pintó Jenaro Pérez Villaamil del acontecimiento. El lienzo, Inauguración del ferrocarril de Langreo por la Reina Madre. Entrada del tren en Gijón, muestra una amplia panorámica de las afueras de la ciudad atravesada por el tren por vez primera, hace ahora 170 años, con banderas y estandartes celebrándolo, masas de ciudadanos atónitos, patrullas de soldados y un palco para la reina. Todas las ceremonias reales se parecen a lo lejos pero, al menos si nos atenemos a los Borbones...

menéame