Cultura y divulgación

encontrados: 30, tiempo total: 0.004 segundos rss2
9 meneos
231 clics

Los ‘pueblos fantasma’ del Far West

Un viaje por los pueblos abandonados del Far West que nacieron durante la Fiebre del Oro en la Costa Oeste de Estados Unidos
6 meneos
74 clics

Fareros: los guardianes de ultramar. Así se trabaja en un faro

Cientos de historias y canciones se han escrito en torno a esta figura en España, esos ‘lobos’ solitarios de ultramar. El farero, los fareros, suscitaban la curiosidad de todos aquellos que, a lo lejos, vislumbraban esos destellos de luz por la noche reflejándose en el mar. Cuántas canciones, cuánta poesía, cuánta leyenda y cuánto mito, confiesa Santiago Tortosa entre risas. Él es uno de ellos, uno de esos guardianes de las costas que custodia desde hace 30 años el saliente al mar más agudizado de la orografía costera de Ceuta. [INCLUYE VÍDEO]
3 meneos
120 clics

Ingeniería ancestral: la carretera pavimentada de Widan el-Faras

En el antiguo Egipto, Abasi, un trabajador del agua del Nilo, se sorprende al descubrir cómo se gestionaba el transporte de cargamentos en la zona de extracción. El recorrido de 12 kilómetros entre la cantera de Widan el-Faras y el lago era desafiante debido a la estrechez de la carretera y los tramos cuesta arriba. A través de una obra espléndida de ingeniería civil, hileras de losas dispuestas una junto a otra conformaban el camino, sin ninguna unión entre ellas.
9 meneos
50 clics

Fareros: una vida dedicada al mar

A las personas que trabajaban en los faros, haciendo posible que funcionaran y que iluminaran a las embarcaciones para que no chocaran con la costa, se les denominaba, aparte de fareros, atalayeros y también torreros de faros. Un aire romántico rodea a esta profesión centenaria, que supone una vida solitaria y supuestamente aventurera. En los […]
10 meneos
115 clics
Los faros más antiguos del mundo en funcionamiento

Los faros más antiguos del mundo en funcionamiento

El faro más antiguo en funcionamiento de África está ubicado sobre la punta noroeste del promontorio que cierra la bahía de la Mesa, en el barrio de Green Point, en la Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Diseñado por el ingeniero Herman Scutte y construido por el gobierno colonial británico en el Cabo de Buena Esperanza, el faro de Green Point era originalmente una torre de 7 metros de alto, elevada hasta los 16 metros unos años después. Desde 1824 funciona ininterrumpidamente ayudando a guiar a los barcos a través de las peligrosas aguas.
12» siguiente

menéame