Cultura y divulgación

encontrados: 157, tiempo total: 0.006 segundos rss2
11 meneos
197 clics

El filósofo, pirata y cocinero que inventó la botella de vino moderna

Como tantos otros inventos a lo largo de la historia la botella de vino moderna surgió de una casualidad. La de que su inventor fuera el dueño de una fábrica de vidrio. Del mismo modo que las fechas de caducidad en los alimentos las puso de moda el dueño de las máquinas de estampar fechas o que las cruces se popularizaron en el mundo gracias a, efectivamente, un carpintero
3 meneos
23 clics

Aristóteles, el filósofo que creó a Alejandro Magno para vengarse de los griegos

En términos de la leyenda, el discípulo de Platón enseñó a Alejandro a pensar como un griego pero a luchar como un «bárbaro», en vista de que los atenienses le habían negado la dirección de la Academia por su condición de macedonio
3 0 12 K -144
3 0 12 K -144
10 meneos
171 clics

La biblioteca de... Antonio Escohotado  

He elegido la honradez de estudiar en vez de pontificar, nos dice el filósofo Antonio Escohotado (Madrid, 5 de julio de 1941). Entramos en la biblioteca personal del pensador e investigador.
4 meneos
21 clics

“Yo no quiero ser humano porque el concepto humanidad construyó el racismo”

Para entender la colonialidad, pensar y hacer la decolonialidad, hay que hacerlo desde cuestiones que nos interesan fundamentalmente; que se pueden plantear de distintas maneras: la comida, la tierra, el bienestar. El filósofo argentino Walter Mignolo lo hace desde lo humano, del concepto, la palabra que ya no nos sirve: “Yo no quiero ser humano; porque el concepto humanidad construyó el racismo, construyó el sexismo”.
3 1 7 K -44
3 1 7 K -44
42 meneos
311 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La misión Rosetta planteará “un problema filosófico”, dice científico de la ESA

El científico de la ESA, Mark McCaughrean, ha dicho en la Fundación BBVA, que la misión Rosetta, responderá a preguntas que los técnicos no se han planteado. “Cuando el planeta Tierra era muy joven, tenía una altísima temperatura y no había agua. Una teoría dice que ésta procede del impacto de los cometas y asteroides que, una vez que la Tierra se enfrió, trajeron la materia prima de la vida”, ha indicado.“Los cometas tienen los ingredientes para el surgimiento de la vida porque tienen moléculas de carbono, aminoácidos, fósforo y agua”.
15 meneos
63 clics

Avempace, el primer filósofo de Al-Ándalus

Raro es el que lo ha leído o incluso oido hablar de él a pesar de que fue uno de los más ilustres filósofos de Al-Ándalus, entendiendo por filósofo un sabio completo a la manera de su tiempo que tocó prácticamente todos los temas: medicina, astronomía, física, botánica… Y no sólo ciencia: también la poesía y la música, la lógica y la teología; la política incluso. Un tremendo bagaje cultural que ejerció una poderosa influencia en otras figuras medievales como los cordobeses Averroes y Maimónides o incluso los escolásticos cristianos.
12 3 1 K 133
12 3 1 K 133
2 meneos
17 clics

Ayn Rand destroza al feminismo  

En una charla la filósofa Ayn Rand nos da su punto de vista sobre los movimientos feministas.
1 1 0 K 14
1 1 0 K 14
11 meneos
205 clics

Diogenes de Sinope

La figura de Diógenes enseguida pasó a ser una leyenda de provocación y la imagen del sabio cínico por excelencia, de aspecto descuidado, burlón y sarcástico. Su forma de vida perruna, su estilo agresivo, su comportamiento siempre en contra, le diferencian sin confusiones.
523 meneos
1325 clics
El mundo pierde a uno de sus más agudos pensadores: murió el filósofo Zygmunt Bauman

El mundo pierde a uno de sus más agudos pensadores: murió el filósofo Zygmunt Bauman

El sociólogo y filósofo polaco Zygmunt Bauman falleció este lunes a los 91 años en Leeds, donde residía desde hacía años, de acuerdo a lo informado por el diario Gazeta Wyborzca. Bauman, mundialmente conocido por sus libros sobre la modernidad, fue uno de los intelectuales clave del siglo XX y se mantuvo activo hasta sus últimos días. La obra extensa de Bauman comprende 57 libros y más de 100 ensayos, entre los que se cuentan Trabajo, consumismo y nuevos pobres; La postmodernidad y sus descontentos; La globalización: Consecuencias humanas...
194 329 1 K 497
194 329 1 K 497
3 meneos
29 clics

¿Es correcto pegar a Nazis? Lo que los filósofos y éticos piensan sobre ello [ENG]

Richard Spencer se ha convertido en la nueva cara del movimiento supremacista blanco. Si te inclinas por darle un puñetazo en la cara, no estás solo. Pero, después de que esta reacción visceral se calma, ¿es correcto, éticamente hablando, pegar a un Nazi?
2 1 10 K -103
2 1 10 K -103
11 meneos
646 clics

La sonrisa de Duchenne, probablemente la sonrisa más sincera  

Paul Ekman, un psicólogo que ha sido un pionero en el estudio de las emociones y sus relaciones con la expresión facial, identificó 18 tipos diferentes de sonrisa basados en distintas combinaciones de los 15 músculos faciales implicados. Una de las más conocidas es la sonrisa de Duchenne, que se considera generalmente como la sonrisa más genuina y espontánea. Es un tipo de sonrisa que involucra la contracción de los músculos cigomático mayor y menor cerca de la boca, los cuales elevan la comisura de los labios, y el músculo orbicular...
9 meneos
71 clics

La poeta y pensadora Isabel Escudero ha muerto a los 73 años

Aunque muchos obituarios han recalcado que fue la mujer de Agustín García Calvo, Isabel Escudero, nacida en 1944 en Extremadura y fallecida ayer en Madrid, fue mucho más: una reconocida poeta, filósofa y experta en literatura popular.
88 meneos
216 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Muere Salvador Pániker a los 90 años

El filósofo, editor, ingeniero y empresario catalán Salvador Pániker ha fallecido la noche de este sábado a los 90 años, según han confirmado a Efe fuentes de la familia.
70 18 14 K 415
70 18 14 K 415
10 meneos
59 clics

María Zambrano, la filósofa que 'decora' Google con sus ensayos

La filósofa malagueña, que recibió el Premio Cervantes y el Príncipe de Asturias, es homenajeada por el gigante de Silicon Valley dos días después de su 113 aniversario.
43 meneos
139 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Karl Marx, un revolucionario para recordar

Un 5 de mayo de 1818 el mundo vio nacer a uno de los más grandes pensadores de la historia: Karl Marx, quien fue fue un filósofo, economista, periodista, intelectual y militante comunista prusiano de origen judío.
36 7 10 K 71
36 7 10 K 71
8 meneos
209 clics

Platón, Dostoievsky y por qué la belleza salvará al mundo

En su novela "El Idiota", Dostoievski sugiere que la belleza puede salvar al mundo, pero, ¿qué es la belleza realmente?
176 meneos
1630 clics
El filósofo que quiso detener a la muerte: Foucault y su única visita a España

El filósofo que quiso detener a la muerte: Foucault y su única visita a España

En Francia, un grupo de intelectuales, entre los que se encontraba Sartre, protestarán contra la pena de muerte (garrote vil) que Franco ha impuesto a cinco personas, dos miembros de ETA y otros tres del FRAP (Frente Revolucionario Antifascista y Patriótico). Participan en marchas y concentraciones, leen comunicados y se reúnen con intelectuales y grupos políticos. Sin embargo, el director de cine Costa-Gavras propondría algo muy distinto: un grupo de ellos, entre los que estaba Michel Foucault, viajaría hasta Madrid.
65 111 1 K 255
65 111 1 K 255
19 meneos
267 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los millennials deben hacer la mili (o nunca serán hombres)

La ancianidad se ve amenazada por numerosos peligros: tropezar y romperse la cadera; tropezar y ponerse a darles consejos a los jóvenes; morir. En el segundo tropiezo ha incurrido Alain Badiou, prestigioso filósofo francés. Los jóvenes, según el maestro, solo pueden hacer dos cosas mientras son jóvenes: destruir o construir. Esto es, “o quemar la vida o construirla”; ser rebeldes o aplicados, dejar la carrera o sacar matrícula de honor. ¿No hay término medio? No, no lo hay.
17 meneos
389 clics

Algunas películas filosóficas

La filosofía nació cuando los primeros seres humanos se tomaron un tiempo libre de sus rutinas de supervivencia para preguntarse acerca del porqué de las cosas, de la existencia, de la experiencia. Tuvieron que pasar miles de años para que se inventara una de las herramienta más efectiva a la hora de ilustrar la condición humana: el cine. Estas son algunas de las obras que han vinculado el séptimo arte a la filosofía.
14 3 0 K 79
14 3 0 K 79
7 meneos
105 clics

El cine de superhéroes desde el materialismo filosófico

Frente a los que interpretan a los superhéroes como imagen de todos aquellos cuyas vidas han supuesto un ejemplo de sacrificio y entrega a los demás, o aquellos que los contemplan como luces en el firmamento que guían el progreso del género humano, desde nuestros presupuestos un superhéroe es un símbolo de la imagen que una sociedad política dada quiere dar de sí misma a otras sociedades de su entorno, enfrentada por tanto a la imagen que esas otras sociedades dan de sí mismas.
2 meneos
56 clics

Hasta las pelotas de Slavoj Žižek

El filósofo esloveno aparece constantemente en mis redes sociales y cada vez estoy más cerca de arrancarme los ojos, así que he decidido analizar el fenómeno de la filosofía de consumo rápido.
2 0 10 K -57
2 0 10 K -57
15 meneos
607 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

15 frases de Lao-Tse que te harán valorar el mérito y amar la vida

Fue Lao-Tse, quizá el filósofo más importante de la civilización china, pese a la duda de su existencia, incluso por encima de Confucio, quien dijo: “Entre los animales; los pájaros vuelan; los peces nadan y las bestias corren. Los que corren pueden ser detenidos por una trampa; los que nadan pueden ser detenidos por una red; y los que vuelan pueden ser detenidos por una flecha.
13 2 4 K 91
13 2 4 K 91
173 meneos
8471 clics
3 paradojas que le quitan el sueño a los matemáticos y filósofos

3 paradojas que le quitan el sueño a los matemáticos y filósofos  

"El barco en el que Teseo y la juventud de Atenas regresaron de Creta tenía treinta remos, y fue conservado por los atenienses incluso hasta la época de Demetrio de Falero, ya que retiraron los viejos tablones a medida que se descomponían e introdujeron madera nueva y más resistente en su lugar, tanto que este barco se convirtió en un ejemplo permanente entre los filósofos, para la pregunta lógica de las cosas que crecen, un lado sostiene que el barco sigue siendo el mismo, y el otro afirma que no".
79 94 4 K 292
79 94 4 K 292
61 meneos
220 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"No se nace mujer, se llega a serlo". Se cumplen 110 años del nacimiento de Simone de Beauvoir

Tal día como hoy se cumplen 110 años del nacimiento de la escritora y filósofa feminista, Simone de Beauvoir, figura que inspiró e inspira a muchas mujeres a luchar por sus derechos, tal y como lo predicó la francesa, “no se nace mujer, se llega a serlo”. De Beauvoir fue una mujer con una vida que muchos cuestionarían, …
49 12 22 K 12
49 12 22 K 12
47 meneos
366 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mujer destruye argumentos feministas con ciencia  

Del evento "Maratón de Extinción: Visiones del Futuro". Helena Cronin es una filósofa y racionalista darwiniana. Es codirectora del Centro de Filosofía de las Ciencias Naturales y Sociales y del Centro Darwin en la Escuela de Ciencias Económicas de Londres. Ella alcanzó prominencia con su libro, La hormiga y el pavo real: altruismo y selección sexual de Darwin a hoy (1991) y ha publicado y difundido desde entonces.
39 8 22 K 61
39 8 22 K 61

menéame