Cultura y divulgación

encontrados: 1459, tiempo total: 0.035 segundos rss2
16 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Quimiofobia: la fobia de moda

La quimiofobia es el miedo irracional a todo lo que suene a químico, asimilando el término química como algo opuesto a lo natural...
5 meneos
62 clics

Tengo chiclefobia

"El chicle probablemente sea el más absurdo de todos los productos de consumo. No aporta ningún nutriente, simplemente vale para mantenerte entretenido mientras lo mascas moviendo la boca como un capullo salido de un western", escribió Russell Brand en sus memorias, My Booky Wook. "Medio mundo se está muriendo de hambre mientras el otro medio piensa 'No necesito alimentarme, pero me gusta masticar, para distraerme'".
8 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las armas de la psicología contra el terror

Fobia a las alturas, a las arañas, las serpientes, a Podemos... La lista de miedos patológicos es tan larga como el censo, pero ¿cómo se puede salir de ellos? Ahora el lector dirá: “¡Eureka!¡Hay que examinar la relación con la madre!”, y si lo hiciera se equivocaría de escuela. El estrés y la ansiedad se han convertido en el pan de cada día de este siglo XXI en pañales...
6 2 7 K -28
6 2 7 K -28
11 meneos
52 clics

Quimiofobia: los riesgos de temer en exceso a los químicos artificiales

Desde aproximadamente la década de los 60, un miedo extraño y generalizado se ha extendido por todo el mundo desarrollado: la ilusión de que existe un miasma venenosa que amenaza con invadir nuestros cuerpos. Incluso cuando una abrumadora cantidad de evidencia demuestra que una sustancia sintética es segura, muchas personas prefieren una alternativa natural, creyendo de alguna manera que el extracto de una planta es menos dañino que el producto de la fábrica. Los científicos tienen un nombre para esta fobia: "quimiofobia".
14 meneos
336 clics

¿Por qué algunas personas se desmayan al ver sangre?

La mayoría de nosotros conocemos a alguien que siente absoluto terror ante la visión de la sangre. Esto les impide actuar eficazmente ante una herida e incluso les dificulta el acudir con normalidad a realizarse una analítica. Aproximadamente un 15% de la población siente aprensión a ver sangre y un 4% sufre auténtica fobia. En muchos casos el miedo no es al dolor, ya que pueden cortarse y no tener esa sensación de debilidad que conduce al desmayo, sino a la visión del sangrado posterior.
11 3 1 K 111
11 3 1 K 111
12 meneos
61 clics

Descubren la forma de reescribir recuerdos traumáticos o que provoquen miedo

Nuestro cerebro no es igual de perfecto que un ordenador, pero sí que es mucho más sabio: es capaz de eliminar los recuerdos más traumáticos o negativos para que podamos seguir viviendo sin tan pesado lastre. Pero este mecanismo funciona sobre todo en la infancia. Cuando crecemos, es más difícil olvidar lo que nos da miedo. Pero puede que en no mucho tiempo podamos borrar los malos recuerdos. O al menos, reescribirlos.Científicos de la Universidad de Cambridge han logrado reescribir la memoria de personas que han desarrollado una fobia.
10 2 0 K 122
10 2 0 K 122
11 meneos
68 clics

Logran aumentar la autoconfianza y eliminar el miedo mediante manipulación cerebral

Un equipo internacional de investigadores ha logrado generar, mediante 'manipulación' cerebral, una mayor autoconfianza en personas. Hace unos meses, el mismo equipo consiguió eliminar fobias y miedos también "reprogramando" el cerebro. La clave radica en aplicar el refuerzo positivo en el mejor momento, establecido gracias a novedosas tecnologías de registro e interpretación de patrones de actividad cerebral.
9 2 0 K 105
9 2 0 K 105
3 meneos
104 clics

Ablutofobia: Síntomas, Causas y Tratamientos

La ablutofobia es un tipo de fobia específica que se caracteriza por temer las situaciones relacionadas con el ............... o ...............
3 0 8 K -20
3 0 8 K -20
17 meneos
606 clics

De qué mueres si te entierran vivo en un ataúd (y cómo tratar de ganar tiempo tras el fatal error)

Se acerca Halloween y es un buen momento para hablar de una de las muertes más espantosas que un ser humano puede tener: el llamado entierro prematuro en un ataúd. Historias reales y leyendas se juntan para conformar una de las fobias más comunes.
2 meneos
81 clics

Hola k ase? Baila o k ase?

Esta entrada va dirigida a todas aquellas personas que no saben bailar, les da miedo, piensan que son patosos, que no es lo suyo, o, directamente, tienen fobia a bailar.
1 1 11 K -67
1 1 11 K -67
5 meneos
284 clics

Los 3 miedos de Stalin

En la propaganda soviética Iósif Stalin aparecía como un duro hombre de hierro sin debilidad alguna. Sin embargo la verdad era muy diferente y el que fuera líder de la URSS, tenía muchos miedos y fobias.
13 meneos
162 clics

Los pueblos celtas y el marisco

Se ha documentado que los gallegos, durante siglos, sufrieron hambrunas pero aún así no consumieron moluscos ni crustáceos porque los consideraban tóxicos. Esta actitud frente al marisco no se encuentra en otros pueblos del norte de España ni del vecino Portugal, y parece directamente entroncada con los hábitos alimentarios de los pueblos celtas. La otra gran fobia celta, en las islas británicas, en Bretaña y en Galicia, ha sido la de los hongos y setas...
10 3 1 K 73
10 3 1 K 73
6 meneos
26 clics

La brontofobia: sufrir un miedo irracional a las tormentas

La brontofobia (también conocida como astrafobia) consiste en sentir un miedo irracional a las tormentas y tempestades. Las tormentas son la pasión de muchos aficionados a la meteorología, quiénes en algunos casos son capaces de recorrer cientos de kilómetros para contemplar como un enorme Cumulonimbus descarga toda su furia sobre la tierra. Pero ¿sabías que hay personas que tienen fobia a estos fenómenos meteorológicos?
13 meneos
55 clics

Epistemofobia, o tener miedo al conocimiento

Esta fobia se caracteriza por un fuerte temor a cambiar de ideas, así como a considerar métodos alternativos para trabajar.
10 3 0 K 15
10 3 0 K 15
7 meneos
172 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Paruresis. La incapacidad de orinar con normalidad en un lugar público

“El problema”, como Williams y Degenhardt llaman a la incapacidad de orinar en presencia de otros, llevaba siendo documentado desde la Edad Media, cuando se creía en la existencia de un hechizo “por el cual un enemigo quedaba impotente o incapaz de expeler su orina”
5 2 7 K -37
5 2 7 K -37
1 meneos
35 clics

Averiguan por qué se le tiene miedo a las serpientes

Un grupo de científicos descubre que el ser humano, como el resto de los primates, desarrolló en la prehistoria un instinto para detectarlas y huir.
1 0 9 K -128
1 0 9 K -128
14 meneos
776 clics

Los 5 miedos que todos compartimos

Cada uno tiene sus miedos y angustias, pero al menos como apunta la investigación psicológica, parece que todos compartimos cinco miedos, que en mayor o menor medida, están presentes en algún momento de nuestra vida. ¿Cuáles son estos miedos que todos compartimos?
12 2 1 K 114
12 2 1 K 114
11 meneos
187 clics

El miedo a las arañas es consecuencia de la evolución humana

La aracnofobia es un producto de la evolución humana, según se desprende de un nuevo estudio elaborado por científicos de la Universidad de Columbia.Según este documento, las arañas supusieron un gran peligro para los seres humanos en las etapas evolutivas tempranas, de manera que el miedo a la especie pasó a formar parte del ADN humano.
2 meneos
35 clics

Nomofobia, cuando el móvil saca lo peor de ti - Yorokobu

La nomofobia, en términos generales, es el miedo o angustia que produce estar sin el teléfono móvil.
2 0 2 K -14
2 0 2 K -14
5 meneos
1675 clics

El miedo a esta imagen dice algo sobre tu cerebro [ENG]  

Si eres de las personas que sienten miedo al ver esta imagen, es porque sufres tripofobia, una condición que desencadena una reacción emocional ante la visión de objetos que forman cúmulos, normalmente con perforaciones en su superficie, como las imágenes superiores de una esponja o un bizcocho. Deberían ser imágenes inocuas, pero hay una razón por la que para algunas personas no es así.
12 meneos
59 clics

Kinesiofobia: así es vivir con miedo a moverse

La kinesiofobia es un termino que hace referencia, literalmente, al "miedo al movimiento". Es un miedo patológico a realizar movimientos, incluso aunque sean movimientos muy pequeños en los casos más graves, por temor a que estos resulten dolorosos. Es una situación que se genera en patologías que cursan con dolor, ya sea agudo (después de un accidente...) o crónico (dolor lumbar, cervical...). Es un problema que tiene un componente físico (estructuras afectadas) pero también de conductas, creencia y catastrofismo.
10 2 2 K 89
10 2 2 K 89
18 meneos
274 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Misofonía: por qué el sonido de gente comiendo puede molestarte en exceso

Estudios de exploración cerebral muestran que los pacientes de misofonía tienen cerebros programados para producir respuestas emocionales excesivas -sobre todo de ira- ante determinados ruidos cotidianos. ¿Eres uno de ellos? Se trata de una condición conocida como misofonía, que es mucho más que ser sensible a ruidos como el que produce un tenedor raspando un plato. "Siento que hay una amenaza y tengo el deseo de atacar, me pongo en modo 'pelea o huida'", dice la paciente Olana Tansley-Hancock, de 29 años, de Kent, Reino Unido.
15 3 13 K -25
15 3 13 K -25
16 meneos
41 clics

Realidad virtual en terapia. Más allá de Pokémon Go

Todos hemos visto cómo han cambiado los parques y calles en los últimos meses, principalmente en las grandes ciudades. Con la aparición de Pokémon Go, no solo los jugadores tienen que salir fuera a cazarlos, sino que se ha popularizado el concepto de realidad aumentada. La realidad aumentada, dicho burdamente, superpone lo digital sobre lo real. Otro concepto que está poco a poco popularizándose es el de la realidad virtual, que se puede experimentar con la llegada de las Oculus Rift de Facebook, entre otros dispositivos.
13 3 0 K 11
13 3 0 K 11
5 meneos
45 clics

La nomofobia o adicción al móvil

La nomofobia o movilfilia es la adicción a los teléfonos móviles, hasta el punto de desear estar conectado permanentemente.
2 meneos
82 clics

¿Puede un establecimiento comercial negarse a atenderlo o impedirle el ingreso en Colombia?

La historia de José de Jesús López, o ‘don José’, despertó el debate alrededor de la discriminación y de las normas que buscan proteger al consumidor de los abusos de algunos establecimientos. Aquí le contamos hasta dónde situaciones como esta están permitidas y en qué caso se configuran en un delito.El pasado 7 de mayo, don José ingresó al restaurante Taquino en Medellín para cantar algunas canciones y recaudar dinero por ello. Dos personas que se encontraban en el establecimiento decidieron invitarlo a la mesa a almorzar con ellos...

menéame