Cultura y divulgación

encontrados: 191, tiempo total: 0.020 segundos rss2
270 meneos
3402 clics
Hallan el Arco de Jano Augusto que marcaba la entrada a la Bética

Hallan el Arco de Jano Augusto que marcaba la entrada a la Bética

El llamado Arco de Jano, una estructura que se construyó en la Vía Augusta sobre el siglo II a.C. y suponía la entrada a la nueva provincia romana de la Bética, ha sido hallado en Mengíbar (Jaén) por arqueólogos del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén. El Ianus Augustus "Arco de Jano", como lo define el catedrático francés de la Universidad de Burdeos, Pierre Silliéres, principal investigador sobre el estudio de las vías de comunicación romanas en Hispania, nació como un hito monumental
112 158 1 K 295
112 158 1 K 295
5 meneos
57 clics

La historia del rey Augusto II el Fuerte y su fábrica de porcelana

A Augusto II, rey de Polonia y elector de Sajonia, lo apodaron “el Fuerte” debido a su inmensa fuerza física como a su virilidad -se supone que tuvo un hijo por cada día del año, de los cuales solo uno era legítimo-, pero tenía una debilidad: el buen vino. ¡Se dice que este monarca acostumbraba consumir hasta ocho litros diarios de esta bebida! Sin embargo, también fue víctima de lo que él mismo denominó “la enfermedad de la porcelana”: apasionado por este fino material chino, hizo construir la primera fábrica europea de porcelana en Meissen.
9 meneos
30 clics

Cuando la guitarra clásica se entregó a la música popular brasileña: los trabajos de Aníbal Augusto Sardinha, alias Garo

Corría el año 1991 cuando el guitarrista Paulo Bellinatti sacó a la luz The works of Garoto, un trabajo discográfico en el que resucitaba la obra del compositor y virtuoso Aníbal Augusto Sardinha, una figura hecha a medida para un lugar y una época en que las antiguas tradiciones se fusionaban con el progreso vanguardista, las nuevas mentalidades sociales y los avances tecnológicos.
6 meneos
28 clics

Augusto Vivero y la Biblioteca de los sin dios

Augusto Vivero (1882-1939) pertenece a esa galería de personajes que, pese a no ocupar páginas destacadas en la historia, si tuvo un protagonismo destacado en algunos procesos, episodios y anécdotas importantes. La otra colección destacable de Ediciones Libertad fue obra unipersonal de Vivero, la Biblioteca de los Sin Dios, una colección de folletos de 32 páginas furibundamene anticlericales, que no sólo tuvieron que enfrentarse a las críticas más duras de las fuerzas clericales, tanto en España como en el extranjero, sino también, al parecer,…
8 meneos
141 clics

Descubren que el retrato romano del Museo de Navarra hallado en Santacara en 1974 es Augusto divinizado  

Descubierto que la pieza conservada en el Museo de Navarra es, en realidad, uno de los pocos retratos de Augusto divinizado que se conservan en el norte peninsular. Asimismo, sus investigaciones han atestiguado que habría sido erigida en época de Claudio.
144 meneos
1861 clics

Descubren un tramo de la antigua Vía Augusta romana que cruzaba Badalona  

La construcción de un edificio de viviendas en el barrio Coll i Pujol de Badalona ha puesto al descubierto un tramo del trazado de la Vía Augusta, que conectaba algunas de las principales urbes romanas, a su paso por la antigua ciudad de Baetulo. El tramo descubierto, ubicado a 350 metros de la puerta occidental de la ciudad, consta de 40 metros de largo y 5,5 metros de ancho y, de acuerdo con los primeros estudios, data de la primera mitad del siglo I aC, cuando se fundó la ciudad de Baetulo, embrión de la actual Badalona.
61 83 1 K 272
61 83 1 K 272
88 meneos
285 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La extraña amistad entre Juan Carlos I y Augusto Pinochet

Augusto Pinochet fue recibido con vítores en España durante su visita a nuestro país por la muerte de Franco
65 23 16 K 41
65 23 16 K 41
11 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hallan los campamentos militares de las legiones de Augusto que asediaron un gran castro astur

En torno al año 25 a.C., durante la primera campaña de las guerras cántabras, las tropas romanas comandadas por Publio Carisio marcharon hacia el sector más meridional del territorio astur. Allí, antes de seguir avanzando hacia el norte, un contingente de una de sus tres legiones —el emperador Augusto envió un total de siete a Hispania para culminar la conquista de la Península Ibérica— debía eliminar la resistencia de un asentamiento de gran tamaño: el castro de Las Labradas, situado hoy en día en el municipio zamorano de Arrabalde.
3 meneos
93 clics

Trofeo de los Alpes, el monumento levantado por Augusto en el sureste de la Galia

Roma había estado combatiendo a las tribus de la zona desde el año 25 a.C., quienes tenían la mala costumbre de asaltar a los mercaderes romanos que transitaban por las calzadas del sureste de la Galia, controlando así el tránsito de mercancías. Para celebrar la victoria Augusto mandó construir el trofeo, que no tenía ninguna función defensiva ni militar más allá de señalar la frontera entre las provincias de Italia y de la Galia Narbonense.
4 meneos
145 clics

El teatro romano de Augusta Praetoria, en el norte de Italia

En el norte de Italia, junto a los Alpes se encuentra la ciudad de Aosta, antiguamente conocida como Augusta Praetoria Salassorum que conserva un teatro de época Augusta construido en el siglo I a.C. contaba con una capacidad para unos 4.000 espectadores.
210 meneos
1646 clics
Hallan las fábricas de plata del emperador Augusto en Riotinto

Hallan las fábricas de plata del emperador Augusto en Riotinto

El yacimiento minero de Riotinto ha sido escenario del hallazgo de las fábricas de plata del emperador Augusto. La excavación arqueológica nos trae abundante información sobre los extensos complejos minero-metalúrgicos con los que Roma financió su expansión imperial.
108 102 1 K 353
108 102 1 K 353
141 meneos
4071 clics
El mausoleo de Augusto, tras décadas de ruina, recupera su esplendor: podrá visitarse en 2021

El mausoleo de Augusto, tras décadas de ruina, recupera su esplendor: podrá visitarse en 2021

El mausoleo de Augusto, la grandiosa tumba que el primer emperador de Roma mandó construir para su dinastía hace dos milenios, abrirá sus puertas al público desde el próximo marzo tras décadas de abandono y una ardua restauración.
67 74 0 K 293
67 74 0 K 293
2 meneos
30 clics

Pierre-Auguste Renoir, el pintor de la alegría

El padre del impresionismo, quien dijo que sin diversión la pintura no tendría sentido, pasó a la historia gracias a sus pinceladas fluidas, sus colores vivos, sus desnudos de mujeres y sus escenas cotidianas entre idílicos paisajes. Pierre-Auguste Renoir nació en Limoges el 25 de febrero de 1841. Era el cuarto hijo de Léonard, un humilde sastre, y Marquerite Merlet, que también trabajaba en el sector textil.
24 meneos
93 clics

Encuentran en Italia una cabeza de mármol del emperador Augusto

Una cabeza de mármol del emperador romano Augusto ha sido encontrada en la localidad italiana de Isernia durante las obras para el derrumbe de una parte de los muros de la vía Occidentale, una de las calles del centro histórico de la ciudad. El hallazgo fue anunciado este jueves por la Superintendencia de Arqueología, Bellas Artes y Paisaje de la región de Molise.
20 4 2 K 54
20 4 2 K 54
51 meneos
202 clics
Arqueografía urbana en Asturica Augusta, Astorga, León

Arqueografía urbana en Asturica Augusta, Astorga, León

La arqueografía urbana se propone descifrar las reglas que formularon el proyecto que en su tiempo determinaron la forma de la ciudad. Sinopsis de un trabajo de arqueografía urbana sobre la ciudad romana de Astúrica Augusta y sus principales elementos: el foro, el anfiteatro y el teatro.
43 8 0 K 398
43 8 0 K 398
31 meneos
160 clics

La complicada sucesión de Augusto

Ser el primer emperador de Roma y con el reinado más prolongado de la historia no debió de ser tarea fácil, pero más difícil fue designar un sucesor. Augusto, cognomen concedido el 27 a. C. por el Senado a Octavio, heredero de Julio César, no tuvo el hijo varón que le hubiera gustado tener y tuvo que dejar su vasto Imperio a Tiberio, hijo de su mujer, Livia.
60 meneos
175 clics
Marco Vipsanio Agripa, el mejor general y amigo del emperador César Augusto

Marco Vipsanio Agripa, el mejor general y amigo del emperador César Augusto

Sin su mejor amigo y más exitoso general, Marco Vipsanio Agripa, es bastante probable que Cayo Octavio nunca se hubiera convertido en César Augusto, el primer emperador del imperio romano. Agripa también es el responsable de que hoy podamos disfrutar de maravillas arquitectónicas como el Panteón de Roma o el teatro romano de Mérida, así que aquí va este homenaje a uno de los hombres más importantes y desconocidos de la Antigüedad
50 10 1 K 320
50 10 1 K 320
11 meneos
67 clics

Cómo Auguste Mariette encontró el fabuloso Serapeo de Saqqara y los sarcófagos de los toros Apis

En 1850 el francés Auguste Mariette, interesado en el estudio de los jeroglíficos egipcios y la lengua copta, fue comisionado por el Museo del Louvre para viajar a Egipto en busca de manuscritos coptos, siríacos y arábigos. Debía comprar todos los que pudiera encontrar, para mantener la primacía del museo parisino sobre otras colecciones públicas y privadas.
8 meneos
17 clics

El busto de Augusto de Can Pueyo será propiedad del Consell de Mallorca

La cabeza  velada de Augusto, de mármol, hallada en el yacimiento romano de Pol·lèntia en el siglo XVI, que representa al emperador cuando contaba unos treinta años, será propiedad del Consell de Mallorca y se exhibirá en el Museu de Mallorca.
75 meneos
873 clics
Los mayores enemigos del emperador Augusto: sus familiares y amigos

Los mayores enemigos del emperador Augusto: sus familiares y amigos

Por la trascendencia de sus acciones y reformas políticas, sociales, culturales y militares, el emperador Augusto es uno de los personajes históricos más importantes de toda la historia antigua. Sin embargo, el fundador del Principado también tuvo que luchar a lo largo de su vida contra numerosos enemigos inesperados tanto dentro como fuera de la ciudad de Roma...
54 21 0 K 378
54 21 0 K 378
8 meneos
92 clics

Octavio Augusto, el gran emperador (I)

Augusto nace el veintitrés de septiembre del año 63 a. C., más específicamente en la zona llamada “las Curias Viejas”, en una mansión ubicada en el monte Palatino, muy cerca del Foro Romano y del Arco de Tito. Su familia paterna, perteneciente al “ordo equestris”, provenía de la ciudad de Velletri, situada aproximadamente a unos cuarenta kilómetros de Roma. Al nacer le pusieron el nombre Cayo Octavio. Un tiempo después, según Suetonio, se le agregó el cognomen “Turino” probablemente por la victoria de su padre en Turios sobre una rebelión.
4 meneos
43 clics

El celestógrafo: la noche estrellada de August Strindberg

A finales del siglo XIX, el dramaturgo sueco August Strindberg desarrolló su propia técnica para capturar una serie de evocadoras impresiones del cielo estrellado, sin necesidad de lente ni cámara fotográfica. A medio camino entre la alquimia y las ciencias naturales, el celestógrafo incorporaba los ideales esotéricos del París “fin de siècle” y la influencia del místico y científico Emanuel Swedenborg.
13 meneos
30 clics

Los acueductos de Augusta Emerita

La Colonia Iulia Augusta Emerita fue fundada en el año 25 a. C. por orden de Augusto para asentar a los soldados licenciados (eméritos) de las legiones X Gemina y V Alaudae que habían combatido en las guerras cántabras. Fue la capital de la nueva provincia hispana de Lusitania y posteriormente, a finales del siglo III, la capital de la Diócesis de Hispania. La ciudad fue prolija en obras de ingeniería, de las que nos quedan varios puentes y acueductos notables, a pesar de las sucesivas reformas que todos han tenido a lo largo de la Historia.
10 3 0 K 65
10 3 0 K 65
11 meneos
183 clics
De Octavio a Augusto, o el magistral paso de la República al Imperio romano

De Octavio a Augusto, o el magistral paso de la República al Imperio romano

César era un hombre en plena madurez cuando logró acceder a los círculos de poder. Augusto, llamado todavía Octavio, tenía dieciocho años. César era un estratega
8 meneos
136 clics

El Ara Pacis de Roma: todo sobre la mayor obra de arte del emperador Augusto

El Ara Pacis Augustae, o altar de la paz augustea, es un altar de sacrificios y monumento construido por orden del Senado entre el 13 y el 9 a.C. para celebrar la pacificación del Imperio tras el regreso victorioso desde Hispania y la Galia del emperador Augusto. Esculpidos en el Campo de Marte, los relieves del Ara Pacis de Roma son uno de los mejores testimonios de lo que fue el arte y la ideología en el renacimiento imperial de la metrópolis.

menéame