Cultura y divulgación

encontrados: 41, tiempo total: 0.087 segundos rss2
8 meneos
145 clics

Por qué las culturas de la Antigüedad temían a las habas

La imagen positiva de las habas es relativamente reciente. Pese a ser hoy día la tercera leguminosa más consumida en el mundo, en la Antigüedad era ampliamente rechazada. En el Antiguo Egipto se consideraban alimentos impuros y se usaban para alimentar esclavos. Los sacerdotes egipcios ni las miraban. Pitágoras las prohibió en su escuela sin dar explicación. En el siglo XIX, el estudio de las habas permitió descubrir el "favismo" donde el consumo de habas producía anemias hemolíticas por déficit de G6PDH, algo más frecuente en el Mediterráneo.
5 meneos
31 clics

Ensalada de habas calientes

La ensalada de habas calientes es un plato de la tradición mapuche, quienes también solían preparar un puré de habas secas y tostadas en una callana. Antiguamente solía elaborarse con un sofrito de cebolletas silvestres con manteca y merkén.
113 meneos
2051 clics
Por qué los pitagóricos prohibieron el consumo de habas

Por qué los pitagóricos prohibieron el consumo de habas

El régimen propuesto por Pitágoras estaba compuesto de cereales, verduras, legumbres y frutas, a lo que se podía añadir algo de queso de cabra y miel. Las habas eran en aquel momento las legumbres más consumidas por los pueblos mediterráneos. La aversión del filósofo por las habas se originó probablemente porque muchas personas de la cuenca mediterránea padecían una intolerancia al consumo de habas: el favismo. El favismo es una enfermedad genética, que produce un déficit de una enzima, la glucosa 6-fosfato deshidrogenasa (G6PDH).
58 55 0 K 412
58 55 0 K 412
3 meneos
68 clics

Habas enzapatás de Huelva: con sabor a poleo fresco y menta  

Por causas del destino, ayer almorcé en la ciudad de Huelva, que me sorprendió muy mucho, y gratamente. En lo que a gastronomía se refiere, quería resaltar hoy las “habas enzapatás”, que se comen como aperitivo aunque bien pueden ser un acompañamiento de cualquier carne o pescado.
2 1 6 K -62
2 1 6 K -62
12 meneos
285 clics

Comparación de raíces indoeuropeas en inglés y español

Aprovecho la primera vez que nos sale el verbo habeo para soltarle una eficaz —aunque falaz— regla mnemotécnica: habeo significa “tener”, igual que en inglés el verbo have o en alemán haben. Es eficaz y suelen memorizar el significado para siempre, pero es falaz porque se incurre en un falso cognado: realmente, la similitud de habeo con have/haben es casual, ya que las respectivas raíces indoeuropeas son completamente distintas. En este punto, si el alumno muestra interés, le explico alguna cosa sobre cómo comparar raíces inglesas y españolas.
10 2 0 K 101
10 2 0 K 101
2 meneos
23 clics

Los físicos que están salvando la música (ENG)

Hace 15 años, Carl Haber, físico de partículas, escuchó una entrevista en la radio en la que Mickey Hart, batería de los Grateful Dead expresaba su preocupación por el deterioro de algunas grabaciones históricas. Al Dr. Haber, se le ocurrió convertir estas grabaciones en imágenes usando instrumentos ópticos de precisión desarrollados para los dispositivos de medida del Gran Colisionador de Hadrones...
2 0 8 K -60
2 0 8 K -60
15 meneos
65 clics

El proceso químico inventado para fabricar explosivos que hoy sustenta a un tercio de la población mundial  

Para ser exactos, ese proceso se llama de Haber-Bosch porque sus creadores fueron Fritz Haber y Carl Bosch, dos químicos alemanes que en 1910 colaboraron mano a mano para desarrollar un sistema de producción de amoníaco a través de una reacción de dinitrógeno y dihidrógeno atmosféricos, inducida mediante un catalizador metálico. Inicialmente se usó de manera masiva para fabricar explosivos, pero al final de la II Guerra Mundial se descubrió que podía ser utilizado para producir fertilizantes. Ganaron el Premio Nobel en 1918 y en 1931.
12 3 0 K 14
12 3 0 K 14
156 meneos
2219 clics
Haber–Bosch: el proceso químico que alimentó al mundo

Haber–Bosch: el proceso químico que alimentó al mundo

El desarrollo de la agricultura llevó a una explosión demográfica en todo el mundo, sin embargo muchas zonas no poseen suelos con los nutrientes necesarios para su uso agrícola. Esto ha sido un tema fundamental en la agricultura por miles de años, desde grandes civilizaciones pasadas incluyendo Babilónicos, Egipcios y Romanos, quienes usaban minerales para asegurar la fertilidad de sus suelos.
100 56 0 K 268
100 56 0 K 268
5 meneos
19 clics

Ya es oficial, Riot Propaganda regresan a los escenarios

Ya es oficial, Riot Propaganda con la gente de Los Chikos del Maiz y Habeas Corpus, vuelven a los escenarios, y lo hacen anunciando cuatro fechas, 24 de marzo en Valladolid, 25 de marzo en Santiago de Compostela, 31 de marzo en Zaragoza y 1 de abril en Barcelona.
4 1 12 K -120
4 1 12 K -120
388 meneos
4080 clics
¿Por qué sigue habiendo inundaciones en el Segura?

¿Por qué sigue habiendo inundaciones en el Segura?

Habrá que repensar el encauzamiento del Segura. Habrá que preparar los territorios a la nueva realidad climática (lluvias más intensas). Habrá que construir en las ciudades colectores de gran capacidad, depósitos pluviales, parques inundables. Cualquier obra de este tipo no dimensionada para asumir lluvias de 200 litros en una hora, no servirá para nada. Habrá que educar a la población para situaciones de riesgo y emergencia, que no lo hacemos. Habrá que exigir que se cumpla la ley del suelo, que los municipios tengan elaborados buenos mapas...
141 247 2 K 296
141 247 2 K 296
10 meneos
371 clics

Androides, recuerdos y fantasmas en el "Lolita" de la ciencia ficción

La pugna por convertirse en la película más controvertida entre los estrenos de cine de esta semana no tiene un claro vencedor y se debate entre la sexualidad a los 70 y la relación con los androides. Algunos hablan de 'El diablo entre las piernas', del mexicano Arturo Ripstein, una cinta que pone el foco en el sexo en la tercera edad con una apuesta incómoda y descarnada en blanco y negro, reconocida en la pasada edición del Festival de Málaga con el premio a la mejor dirección. Sin embargo, la cinta 'Del inconveniente de haber...
11 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Hemos alcanzado los límites de la agricultura?

Según cifras de la ONU, todavía hay 925 millones de personas que no tienen suficiente para comer. Es decir, casi uno de cada siete personas del mundo. La malnutrición mata 10,9 millones de niños en el mundo. En los países en vías de desarrollo, uno de cada tres niños presenta retrasos debido a la malnutrición. La falta de vitamina A mata un millón de niños al año. Frente a este panorama desolador, ¿podemos albergar la esperanza de alimentar a toda la humanidad?
3 meneos
31 clics

Riot Propaganda - Cambiarlo todo  

Primer tema de lo nuevo de Riot Propaganda
3 0 8 K -95
3 0 8 K -95
8 meneos
24 clics

Habermas: filosofía y compromiso

A juicio de Habermas, solo descendiendo a la arena de los asuntos humanos, a la realidad, es como la filosofía puede (y debe) hacerse cargo de cuanto ocurre. No desde suntuosos despachos, no desde la vacía erudición, sino desde el terreno pantanoso de los hechos: allí donde nace y surge el conflicto, la herida. Ese es el valor (que no heroísmo) de la razón comunicativa: poner de relieve la importancia de las relaciones que, a través de la palabra, se dan entre humanos y entre distintos periodos históricos
109 meneos
3203 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Eliminando la acumulación de esmegma del prepucio de un caballo de 29 años  

La eliminación de esmegma y otro tipo de bacterias muertas y sebo que se acumulan en el interior de las partes genitales de los caballos es un proceso higiénico habitual. En inglés, estas acumulaciones reciben el nombre de "horse beans".
81 28 44 K -5
81 28 44 K -5
23 meneos
76 clics

Mass Mierda - Riot Propaganda  

“Riot Propaganda termina y no tiene relevo. Nos vemos en los piquetes…” Enciendo las noticias y es un parte de guerra, Más periodismo es Kapuszinsky, no Ferreras Que no te enteras.... Los medios son el medio, De convertirte en eso, Que te aleja de ti mismo, Y te hace ser su reflejo, Alaba su existencia, Encúmbrales al cielo, Entrégales tu alma, Y cada día estarás más ciego.... ¡Hasta la victoria siempre!
19 4 1 K 67
19 4 1 K 67
12» siguiente

menéame