Cultura y divulgación

encontrados: 34, tiempo total: 0.005 segundos rss2
21 meneos
469 clics

Madrid ya no es España

Hacia las ocho de la tarde, siempre puntual, casi todos los viernes de los últimos doce años estuve acudiendo personalmente a la mayor concentración de talento profesional, capacidad emprendedora e inteligencia práctica por metro cuadrado que jamás haya existido en España: la terminal del AVE, en Atocha. Un talento masivo y una inteligencia no menos tumultuaria que siempre parten a esas horas [...] “Madrid se va”.
17 4 2 K 84
17 4 2 K 84
12 meneos
448 clics

Fotografías del Stoke Newington antes de la gentrificación (1975-1979) [ENG]  

Alan Denny nos traslada a Stoke Newington, en el barrio londinense de Hackney, en el "Invierno del descontento", nombre tomado de la primera línea de Ricardo III, de William Shakespeare, para el periodo de disturbios industriales. Ahora vemos más la zona a finales de los años 70. Ahí está el grupo Bad Manners tocando en el Festival de Stoke Newington Common en 1979. Dos punks miran. Uno de ellos, con el deber de ofender, lleva una chaqueta con el mensaje "SS" en la espalda. Más arriba, los judíos jasídicos pasan por delante de las tiendas (...)
10 2 1 K 102
10 2 1 K 102
4 meneos
71 clics

SHREK: gentrificación y clasismo medioambiental  

En el vídeo de hoy hablamos de gentrificación, clasismo medioambiental y de Shrek. En toda la saga de Shrek (pero especialmente en la primera peli de Shrek) se tratan varios temas, pero especialmente la gentrificación y el clasismo medioambiental, desde la gentrificación de Madrid (tanto en Lavapiés como en Malasaña) hasta las migraciones medioambientales o el clasismo medioambiental en los fosfoyesos de Huelva
15 meneos
224 clics

La colonia del Pico del Pañuelo, aquí vivían los trabajadores de Matadero  

Hace algunos meses visité un piso en la colonia del Pico del Pañuelo –encajada entre tres glorietas: la de Legazpi, la de general Maroto y la de la Beata María Ana– y mientras tanto (como no-futuro inquilino) pensaba en este artículo. La colonia del Pico del Pañuelo me atrae por la misma razón por la que me subyugan según qué rincones de la ciudad: porque me evade de la sensación de estar en Madrid. El amarillo pálido de las fachadas, el monotema estructural, la ausencia de hierro forjado en sus balcones (la ausencia de balcones) o la...
12 3 0 K 80
12 3 0 K 80
251 meneos
5255 clics
'Souvenirs de Madrid', imágenes del centro de la capital en 1996, antes de la gentrificación

'Souvenirs de Madrid', imágenes del centro de la capital en 1996, antes de la gentrificación  

La Filmoteca Nacional ha compartido en su cuenta de vimeo un documental que recogía imágenes de los barrios madrileños de Malasaña y Lavapiés, procesiones de Semana Santa y las Fiestas del PCE, entre los años 95 y 97.
127 124 5 K 352
127 124 5 K 352
119 meneos
1270 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Algo pasa en el centro de las ciudades chinas | Jabiertzo  

En los últimos años se han puesto en marcha muchos proyectos para revitalizar los barrios deprimidos y el resultado es cuanto menos sorprendente. Podríamos decir que se trata de procesos de gentrificación hasta cierto punto, aunque sería una gentrificación con características chinas. Os explicamos cómo funciona el proyecto de Changsha y esperamos que os guste el paseo con Lele, Jabiertzo y familia
99 20 46 K 12
99 20 46 K 12
17 meneos
28 clics

“La okupación en muchos casos ha sido pionera en procesos de regeneración y gentrificación”

Buena parte del centro de Ámsterdam se ha conservado gracias al movimiento okupa. También ha pasado en barrios de Nueva York, Berlín y de otras tantas ciudades de Europa y Norteamérica. Alexander Vasudevan, profesor de la Universidad de Oxford, explica cómo el movimiento ha influido en el urbanismo actual de muchas metrópolis.
14 3 1 K 100
14 3 1 K 100
8 meneos
86 clics
La gentrificación también es gastronómica: “El ‘foodie’ es un depredador de la identidad ajena”

La gentrificación también es gastronómica: “El ‘foodie’ es un depredador de la identidad ajena”

Algunos expertos alertan de cómo el turismo también impacta en la gastronomía al estandarizar la oferta, desplazar al local y precarizar el trabajo en hostelería. Hay vecindarios que eran de “población pobre y clase trabajadora” que han mutado hasta convertirse en objeto de deseo para quienes buscan “destinos cosmopolitas donde vivir ricas experiencias culturales y gastronómicas” en los que la cocina tradicional del barrio desaparece. Las ciudades primero se turistifican. Luego, se gentrifican expulsando al vecino y, por último, se gourmetizan
20 meneos
137 clics
Lisboa se muere de éxito

Lisboa se muere de éxito

Tradicional mezcla de autenticidad, melancolía, rusticidad y modernidad, la capital portuguesa se ha convertido en toda una meca del turismo internacional. Pero ha pagado el peaje en forma de gentrificación y pérdida de sus esencias.
12» siguiente

menéame