Cultura y divulgación

encontrados: 197, tiempo total: 0.007 segundos rss2
30 meneos
161 clics

Aceite español, vino galo y miel griega: así comían en Roma

Llegó a contar con más de 50 millones de habitantes y para su alimentación fue esencial el impulso de una política de expansión agrícola. La suya fue la primera globalización del consumo de la historia.
25 5 0 K 71
25 5 0 K 71
20 meneos
123 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El heroismo de los griegos ante Alemania

El heroismo de los griegos ante Alemania quedó muy patente después de la “Operación Marita”, nombre en clave de la invasión alemana de Grecia en la Segunda Guerra Mundial. Los griegos estaban implicados en el conflicto mundial, desde que en octubre de 1940 los Italianos les invadieron desde Albania. Sin embargo, pronto los griegos pararon la ofensiva italiana, y, contraatacando, llegaron a ocupar la cuarta parte de Albania.
16 4 8 K 55
16 4 8 K 55
8 meneos
87 clics

¿Creyeron griegos y romanos en la resurrección corporal?

Fernando Bermejo: "En una de las postales anteriores sostuve que la creencia en la resurrección de la carne existió también en el mundo griego, y que la noción de que el paganismo concibió solo la inmortalidad del alma es falaz y obsoleta. Un amable lector ha escrito pidiendo que desarrolle algo este punto. A ello está dedicado, de manera muy elemental, el texto de hoy. "
21 meneos
300 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Blancos, varones y europeos: estos son los personajes más famosos de la Historia, según la Wikipedia

Pantheon es una página de reciente creación dedicada a un fin ciertamente estrambótico: hacer un perpetuo “Top 5000″ de los personajes históricos más famosos de la historia, con el Top 100 disponible en la misma página de inicio: “tú y yo lo sabíamos, Aristóteles vuelve a arrasar en las listas de éxitos de todo el mundo”. “no se trata de su importancia cultural, sino de la cantidad de cultura que generan”. Es decir: cuanto se habla de ellos. Esto se mide monitorizando la página de Wikipedia de cada personaje y valorando el número de visitas.
8 meneos
147 clics

El cosmos pertenece a los griegos (I)

¿Qué fue lo que permitió a los griegos distinguirse tanto? ¿Acaso eran más inteligentes? No hay motivo para creerlo, y sabemos bien que aquellas otras dos civilizaciones, mucho más antiguas, habían empleado en otros menesteres una inteligencia no inferior. ¿Eran más hábiles? Tampoco, y por ejemplo algunos sabios griegos llegaron a envidiar la precisión técnica de los mesopotámicos en cuestiones de predicción astronómica y confección del calendario. Pero en tal caso, ¿por qué fueron los griegos quienes revolucionaron la cosmología?
16 meneos
124 clics

Episkyros, el fútbol griego de hace 4 mil años

Todo el mundo sabe que los griegos daban una gran importancia al deporte y al ejercicio físico, como parte básica e indispensable de la educación de los ciudadanos. Sobre todo a los deportes individuales practicados por los efebos en el gimnasio.Sin embargo también existieron deportes de equipo como el Episkyros (también llamado Phaininda), cuyo origen se remonta al año 2000 a.C.Era un juego de pelota con similitudes con el fútbol europeo, el rugby y el fútbol americano.
13 3 2 K 110
13 3 2 K 110
1 meneos
15 clics

La imagen impostora de la Tánit de Ibiza

El más famoso icono de la diosa púnica representa, probablemente, a la diosa griega Deméter. Su procedencia siciliana ha motivado que, a lo largo de los años, los expertos hayan dudado de la identificación de esta Tánit convertida, en su siglo de historia, en la más representada de las islas: sellos, camisetas, postales, carteles promocionales y hasta botellas de hierbas ibicencas han adoptado la terracota como icono de la Ebusus cartaginesa cuando, en realidad, se trata de una diosa griega.
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
9 meneos
151 clics

Barcino, puerto natural

Barcino se fundó cerca de Baetulo (Badalona). En las guerras Cántabras Tarraco no tenía puerto, cegado por las arenas del río Francolí y Barcino sí.
2 meneos
69 clics

Personajes de Star Wars convertidos en estatuas griegas

No son estatuas reales, están hechas digitalmente, pero son realmente impresionantes.
1 1 2 K -19
1 1 2 K -19
26 meneos
347 clics

Griegos contra godos: un antiguo texto revela una batalla desconocida hasta ahora

El desfiladero de las Termópilas volvió a ser el ojo de la aguja elegido por los griegos para resistir, según el autor de la narración, un cronista ateniense llamado Dexipo.
21 5 1 K 117
21 5 1 K 117
32 meneos
166 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La odisea, de Homero (griego antiguo)

Háblame, Musa, de aquel varón de multiforme ingenio que, después de destruir la sacra ciudad de Troya, anduvo peregrinando larguísimo tiempo, vio las poblaciones y conoció las costumbres de muchos hombres y padeció en su ánimo gran número de trabajos en su navegación por el ponto, en cuanto procuraba salvar su vida y la vuelta de sus compañeros a la patria. Mas ni aun así pudo librarlos, como deseaba, y todos perecieron por sus propias locuras. ¡Insensatos! Comiéronse las vacas de Helios, hijo de Hiperión; el cual no permitió que les llegara e
26 6 8 K 111
26 6 8 K 111
4 meneos
99 clics

La espléndida Colección Torlonia se exhibirá a partir de 2017

Estas cuatro esculturas deslumbrantes forman parte de la Colección Torlonia, "uno de los conjuntos de mármoles antiguos de propiedad privada más imponentes e históricamente significativos del mundo", según el Ministerio de Bienes y Actividades Culturales y Turismo de Italia, que ha firmado un acuerdo con la Fundación Torlonia para restituir las obras al público.
13 meneos
749 clics

La razón por la que todas las estatuas griegas tienen el pene pequeño  

Ahora, el profesor Andrew Lear, de la Universidad de Harvard, ha aclarado la cuestión en un artículo en Quartz. Y el pequeño tamaño del miembro de las esculturas griegas tiene su razón de ser.
11 2 2 K 130
11 2 2 K 130
10 meneos
97 clics

Kostas Sismanidis, el arqueólogo prudente que halló la tumba de Aristóteles

Cuando el arqueólogo griego Kostas Sismanidis empezó, en 1990, las excavaciones en la antigua ciudad de Estagira, el lugar de nacimiento de Aristóteles, ni se le pasaba por la cabeza encontrar la tumba del filósofo, cuya obra constituye uno de los fundamentos del pensamiento occidental. De hecho Sismanidis explica que, mientras todos sus colegas creían que en realidad buscaba la tumba del filósofo, él estaba molesto con este comentario porque su único objetivo era "reconstituir la antigua ciudad".
4 meneos
77 clics

10 islas griegas en las que olvidar a los turistas

Diez islas griegas en las que perderse al margen de los circuitos turísticos. Buenas playas, buena comida y mejor ambiente para los amantes de la tranquilidad.
3 1 8 K -75
3 1 8 K -75
12 meneos
542 clics

La única vez que los espartanos se rindieron: la batalla de Esfacteria

Los espartanos tienen merecida fama como los guerreros más tenaces de la Antigüedad griega. Nunca se rendían, nunca retrocedían, y de ello tenemos muchos ejemplos, como la mítica batalla de las Termópilas. Podían ser derrotados, pero a costa de mucha sangre y muchas vidas. Sin embargo hay una excepción, la única vez que los espartanos se rindieron. Sucedió durante la primera fase de la Guerra del Peloponeso, que los enfrentaba con Atenas. En esa ocasión la élite del ejército espartano fue obligada a rendirse vergonzosamente.
10 2 3 K 53
10 2 3 K 53
21 meneos
624 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Qué es el mecanismo de Anticitera y por qué es el objeto más misterioso de la historia de la tecnología

El equipo internacional de expertos que investiga el fabuloso artilugio acaba de revelar más detalles de la computadora análoga encontrada hace un siglo en el fondo del Mar Mediterráneo, más de 2.000 años después de que el barco en el que iba naufragara.
17 4 6 K 56
17 4 6 K 56
32 meneos
479 clics

El magnífico casco del guerrero griego Milcíades: la reliquia del vencedor de la batalla de Maratón

Cuando aquel magnífico casco fue recuperado de las ruinas del templo de Zeus, los investigadores no podían creer lo que había ante sus ojos. Es muy raro el descubrimiento de una pieza que haya pertenecido a un famoso héroe de los campos de batalla de la antigua Grecia. La ofrenda que el famoso general griego presentó en el templo de Zeus hace siglos, hace que su nombre resuene nuevamente en la historia.
26 6 0 K 125
26 6 0 K 125
282 meneos
4285 clics
Demetrio I, el rey griego de Bactriana cuyo rostro fue el prototipo para las primeras esculturas de Buda

Demetrio I, el rey griego de Bactriana cuyo rostro fue el prototipo para las primeras esculturas de Buda

Cuando Alejandro Magno conquistó las regiones de Bactriana y Gandhara, ambas estaban ya desde hacía tiempo bajo la influencia del budismo, por su contacto directo con India. Esta influencia continuó bajo el Imperio Seléucida que siguió a la muerte de Alejandro, y se incrementaría posteriormente hasta el punto de que uno de los reyes grecobactrianos, Demetrio I, sería uno de los modelos que dieron origen a las primeras esculturas de Buda.
135 147 1 K 491
135 147 1 K 491
14 meneos
93 clics

Etrusca muliere: Propaganda griega y latina contra las mujeres tirrenas

La civilización etrusca tuvo siempre una idea estipulada de cómo establecer y desarrollar sus instituciones y costumbres. Una idea con un carácter plenamente urbano. La historia de la civilización etrusca fue la de un número determinado de ciudades, doce en este caso, que se unían por sentimientos de fraternidad, religión, raza y costumbres. Esto solo cuando el viento soplaba a favor porque cuando cambiaba y la situación se volvía insostenible y peligrosa esos lazos de unión de deshacían con gran rapidez...
11 3 1 K 107
11 3 1 K 107
65 meneos
516 clics

Las terribles Danaides: 49 princesas asesinas de los mitos griegos

Los antiguos griegos no tenían ningún reparo en pintar a las mujeres de su mitología como asesinas. De entre ellas, las más letales fueron sin duda las Danaides, las cincuenta princesas cuyos crímenes las condenaron a castigos dignos de Sísifo en el Inframundo.
54 11 0 K 49
54 11 0 K 49
12 meneos
84 clics

Los antiguos escultores griegos podrían haber inspirado las famosas esculturas chinas: los guerreros de terracota (EN)  

El diseño de los soldados de terracota sugiere la existencia de contactos estrechos entre Oriente y Occidente mucho antes de lo que se creia. Los arqueólogos e historiadores creen que deben su aspecto realista a la influencia de artistas llegados desde la Antigua Grecia a China
10 2 2 K 84
10 2 2 K 84
163 meneos
4795 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El sifonóforo: el fuego griego, o cómo incendiar el mar

En el año 674 d.C., Europa parecía estar perdida: las hordas del Califato islámico, tras conquistar todo Oriente, irrumpían en Occidente. Todo lo que se interponía entre ellos y un continente carente de organización o fuerza para defenderse eran los agotados restos del Imperio Romano Oriental. Cuatro años más tarde, los musulmanes huían de regreso…
88 75 33 K 50
88 75 33 K 50
12 meneos
260 clics

Médicos griegos vs médicos romanos

En sus primeros seis siglos de existencia los romanos no confiaron en los médicos, de hecho, no existían y se encomendaban a los dioses de otros lugares, como Asclepio. Es por ello que cuando los médicos griegos (esclavos en su mayoría) comenzaron a emigrar a Roma en los siglos II y I a. C. no lo tuvieron nada fácil de entrada.
23 meneos
432 clics

El curioso origen de algunos de los mitos del increíble poema épico griego "La odisea"

Muchos conocemos la historia de los antiguos griegos con el caballo de madera, pero ¿cuán bien conocemos su secuela? "La odisea" de Homero relata lo que sucedió después del saqueo de Troya, específicamente el viaje épico de Ulises (también conocido como Odiseo) de regreso a casa. Es ficticio, pero según los expertos proporciona información valiosa sobre la vida en la Antigüedad, incluyendo la flora y la fauna.

menéame