Cultura y divulgación

encontrados: 5708, tiempo total: 0.110 segundos rss2
11 meneos
96 clics

Teodoro, el principado medieval de Crimea que fue el último vestigio del Imperio Romano

En 1475, los otomanos se apoderaron de Caffa y otras colonias genovesas en la península de Crimea.Entre las conquistas figuraba también un pequeño estado del suroeste que constituía el último vestigio del Imperio Romano: el Principado de Teodoro, también conocido como Gotia por ser un vestigio postrero del paso de los ostrogodos por la región.
3 meneos
107 clics

Cuando dos virus terminan siendo el mismo

En 1944-45 se produjo un brote de una enfermedad hemorrágica en unos 200 militares soviéticos sirviendo en la península de Crimea, devastada por la 2ª Guerra Mundial. El agente causal de esta enfermedad, que recibió el nombre de “fiebre hemorrágica de Crimea“, no fue identificado hasta mucho más tarde, cuando en 1967 el virólogo soviético Mijail Chumakov logró aislar el virus.Mientras tanto, a unos 7.000 kilómetros de allí, ocurría algo que en principio no guardaba relación alguna con el episodio anterior.
10 meneos
123 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hace 70 años, el Ejército Soviético empezó la operación para liberar de Crimea de los alemanes Nazis [En]  

Hace 70 años,un 17 de marzo de 1944 el Ejército Soviético empezó la operación para liberar de Crimea de los alemanes Nazis
7 meneos
264 clics

¿Es un burro? ¿Es una cebra? No, es un ceburro

El ceburro nacido en Crimea ha recibido el nombre de "Telégrafo" en honor a un periódico local que acaba de cumplir cinco años de edad. Tal y como se aprecia en la foto, su apariencia física es la de un burro con patas de cebra. Probablemente el animal sea incapaz de reproducirse cuando sea adulto. Tal y como sucede con las mulas - cruce entre burro y caballo - ya que los híbridos suelen ser estériles.
18 meneos
139 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Crimea: el blockbuster patriótico ruso que el resto del mundo no podrá ver

En la Jungla. La cinta recrearála anexión rusa de Crimea en 2014. Aunque el director insiste en que se trata de una historia de amor, también dice que fue una idea del Ministro de Defensa ruso.
1 meneos
9 clics

Un hombre encuentra casualmente una antigua tumba griega en una playa de Crimea

Un antigua tumba, presumiblemente de un niño, fue hallada el pasado miércoles en una playa de Eupatoria, en la península de Crimea, Rusia, informan medios locales. Un transeúnte que caminaba por una de las playas centrales de la ciudad se topó casualmente con el borde de una gran losa de piedra, se interesó por el hallazgo y lo comunicó al Museo de Historia Local de Eupatoria.
1 0 1 K 4
1 0 1 K 4
106 meneos
2141 clics
El tesoro hallado en la tumba de una 'princesa' escita en Ust-Alminsky (Crimea) [ENG]

El tesoro hallado en la tumba de una 'princesa' escita en Ust-Alminsky (Crimea) [ENG]

Cientos de joyas 'invaluables', incluida una impresionante corona de laurel de oro, fueron encontradas en la tumba de una antigua 'princesa' en Crimea. Se cree que la rica mujer pertenecía a la élite de las tribus nómadas escitas, las cuales vagaron por Europa y Asia en el siglo I d.C
65 41 0 K 259
65 41 0 K 259
51 meneos
257 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Zelensky en un show riendose de la falta de agua en Crimea en 2015 [RUS]

Zelensky protagoniza en 2015 un sketch televisivo donde se rie de los habitantes de Crimesa que sufren escasez de agua
42 9 32 K 60
42 9 32 K 60
9 meneos
185 clics

El mapa de Rusia que hizo que los ucranianos llamaran a boicotear a Coca-Cola

La compañía de bebidas estadounidense publicó un mapa de Rusia que incluía a la península de Crimea, que fue territorio ucraniano hasta que Moscú lo anexionó en 2014. La polémica llegó a la arena de la política.
31 meneos
293 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La realidad de la esclavitud; más esclavos blancos que negros

Piensa en esta aberrante institución; lo más probable es que lo primero que te venga a la cabeza sea una plantación de algodón en algún lugar del Nuevo Mundo entre los siglos XV y XIX, dirigida por un señor blanco con arreglado bigote y de apellido rimbombante... Pero en la historia moderna de la esclavitud ha habido mucha variedad: esclavistas negros, esclavos irlandeses a precio de saldo, españoles esclavizados en la Morería, los tres millones esclavizados por los tártaros en Crimea, las esclavas sexuales al servicio de los ricos otomanos,...
25 6 4 K 82
25 6 4 K 82
9 meneos
34 clics

William H. Russel: el primer corresponsal de guerra

En 1854, el ejército de coalición formado por Francia, Imperio Británico y Reino de Piamonte se enfrenta al poderoso ejército ruso en la península de Crimea. John Delane, director del diario con más tirada en las islas británicas, el London Times, tiene la innovadora idea de enviar a un periodista civil para que, usando el reciente invento del telégrafo, informe con inmediatez de lo que se creía iba a ser una escaramuza que no tardaría en resolverse más de dos meses. Allá acudió William Howard Russel, primer corresponsal de guerra.
257 meneos
4196 clics

Una especie invasiva de garrapata detecta y persigue a sus víctimas desde decenas de metros  

Las garrapatas "normales" son un parásito pasivo. La Hyalomma marginatum mide el doble, persigue activamente a sus víctimas durante decenas de metros y puede transmitir la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, una enfermedad para la que de momento no hay vacuna. El pasado 24 de julio, las autoridades sanitarias informaron del hallazgo de dos de estas agresivas garrapatas en la provincia de Drenthe, al norte de Holanda. Suelen parasitar aves migratorias en África y Asia y el calor ha propiciado que alcancen latitudes más al norte de lo habitual.
94 163 1 K 259
94 163 1 K 259
7 meneos
32 clics

Crimea-Congo, zika, chikungunya, dengue... Así son los exóticos virus que nos acechan

Hasta hace poco, estos patógenos eran auténticos desconocidos en España. Sin embargo, debido al cambio climático y los viajes internacionales, están llamando a nuestra puerta.
5 meneos
56 clics

Campamento infantil en Artek por donde pasaron algunos niños Españoles exiliados a causa de la guerra civil  

Campamento de Pioneros de Artek en Crimea, por donde pasaron algunos niños Españoles exiliados a causa de la guerra civil. Era el campamento de verano más popular de la Unión Soviética. Ubicado a orillas del Mar Negro dicen que era el sueño de todo niño soviético. Llama la atención como NODO en años posteriores copió el formato eso si en blanco y negro y sin desnudos.
4 meneos
166 clics

Koyashskoye, el espectacular lago rosa [POR]  

Un lugar de ensueño rosa, que se encuentra en Crimea, en la península de Kerch. Un territorio entre Rusia y Ucrania. Allí, la belleza de la Naturaleza está en medio de conflictos geopolíticos. Estamos hablando del espectacular lago Koyashskoye. Separado del Mar Negro por una delgada franja de tierra, este lago tiene una característica distintiva: sus aguas tienen tonalidades que van del rosa al rojo escarlata debido a la presencia de algas microscópicas que prosperan en aguas saladas. Tiene aproximadamente 4 km de ancho por 2 km de ancho.
131 meneos
4333 clics

Póster original de la versión soviética de Don Quijote de 1957, filmada en Crimea [EN]  

Sólo fue posible después de la muerte de Stalin porque no le gustaba la novela. Aunque razonablemente fiel al original, enfatiza la lucha de clases. A menudo considerada la mejor adaptación cinematográfica hecha de la obra maestra de Cervantes. Fotograma: mobile.twitter.com/SylviaGrossi/status/1645034076934471681 Don Quijote (Дон Кихот) una película de Grigori Kózintsev. Don Quijote fue encarnado por el inigualable Nikolái Cherkásov ¡Qué viva su memoria!
83 48 5 K 335
83 48 5 K 335
14 meneos
126 clics

Las dos memorias

¿Por qué en nuestra conciencia colectiva no tenemos reflejados de la misma manera los crímenes nazis y los de las dictaduras comunistas, o lo que es lo mismo: por qué el comunismo no suscita tanto rechazo como el nazismo o el fascismo?.
132 meneos
2008 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

EEUU podría provocar guerra mundial por medio de incitar conflicto entre Rusia y Ucrania [Hemeroteca 2008]

Articulo del 2008: Al principio, es posible que Estados Unidos no tenga tiempo para prestar atención a Ucrania, porque Obama tendrá que tratar problemas interiores del país. Pero, a medida de la recuperación del prestigio norteamericano sobre Europa gracias a los esfuerzos de Obama, la capa de dirección norteamericana podrá dirigir su atención durante largo tiempo a Ucrania, la cual podría ser usada para contrarrestar a Rusia
110 22 40 K 111
110 22 40 K 111
11 meneos
52 clics

El cambio climático, posible causa del salto geográfico de la fiebre hemorrágica

Fue en agosto de 2016 cuando se diagnosticaron dos casos de esta enfermedad infecciosa: un hombre de 62 años que falleció después de que le picara una garrapata portadora del virus cuando paseaba por el campo en Ávila y la enfermera que lo atendió en el Hospital Infanta Leonor de Madrid. Los investigadores han concluido que la variante del virus que infectó a estas dos personas tiene una huella genética propia del linaje africano de la enfermedad y no guarda relación con la cepa presente en Europa del Este...
8 meneos
106 clics

Los pueblos Potemkin, la leyenda de los pueblos falsos

En el año 1953 Luis García Berlanga realizaba su primera película como director único. Dos años antes había rodado otra, Esa pareja feliz, pero en ella codirigía con Juan Antonio Bardem. Aquella primera película en la que estuvo sólo a los mandos no fue otra que la maravillosa Bienvenido Mr. Marshall. En ella tenemos un ejemplo perfecto de lo que es un pueblo Potemkin. Por cierto, Berlanga mencionaba siempre en sus películas el imperio Austrohúngaro, de un modo u otro. Pero los pueblos Potemkin, la leyenda de los pueblos falsos...
10 meneos
65 clics

¿Por que la URSS pidio unirse a la OTAN?(ENG)  

Una de las muchas cosas que uno no esperaria durante la Guerra Fria fue que la URSS solicito su ingreso a la OTAN. Lo cual a primera vista es de locos, y hace preguntarse ¿Por que?
22 meneos
132 clics

Ucrania: Máscaras de la revolución (FR con subtítulos en ingles)  

Emitido en el canal de televisión francés Canal + Este documental dirigido por Paul Moreira cuenta la historia de los trágicos acontecimientos que tuvieron lugar en Odessa: el incendio en la Casa de los Sindicatos y la quema de al menos 48 personas (según cifras oficiales) y 300 (fuentes no oficiales). Moreira dijo que su objetivo era mostrar al mundo la sangrienta historia de Ucrania y de Odessa en particular: "En el corazón de Europa, la gente es quemada viva y todos callan al respecto".
18 4 1 K 10
18 4 1 K 10
9 meneos
51 clics

La intervención extranjera en la Guerra Civil Española: Antesala de la Segunda Guerra Mundial

Artículo sobre la intervención de las potencias europeas en la Guerra Civil española desde un punto de vista crítico y sintético, en relación a los efectos que tuvo sobre el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial. "Entre los años 1936 y 1939, sobre suelo español, lucharon personas que provenían de más de setenta países distintos, y al menos cinco continentes. Esta guerra, que con tanto ahínco ha marcado la historia de nuestro país, fue denominada por algunos autores como Guerra Civil Europea"
16 meneos
142 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El porqué de la guerra: la guerra que usted no ve

Durante la I Guerra Mundial, el 10% de todas las bajas eran civiles. Durante la II Guerra Mundial, el número de muertes de civiles se elevó al 50% Durante la Guerra de Vietnam, el 70% de todas las bajas fueron civiles. En la Guerra en Iraq, los civiles representan más del 90% de todas las muertes. Marvin Harris, el mismo antropólogo que afimaba en una entrevista que "el amor es un instinto irresistible, la guerra no" también advertía que "los arsenales nucleares albergan armas suficientes para matar de forma definitiva a toda la espec...
13 3 6 K 43
13 3 6 K 43
174 meneos
7799 clics
Horrores de la IIGM: prisioneros de guerra alemanes (I)

Horrores de la IIGM: prisioneros de guerra alemanes (I)

Durante la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética apresó a cerca de 3.000.000 de prisioneros de guerra alemanes, la mayoría de ellos durante los grandes avances conseguidos por el Ejército Rojo en el último año de la contienda. Los prisioneros de guerra alemanes se convirtieron en trabajadores forzosos tanto durante la economía de guerra como en la reconstrucción de posguerra. Relacionada www.meneame.net/story/horrores-iigm-prisioneros-guerra-alemanes-ii
84 90 5 K 454
84 90 5 K 454

menéame