Cultura y divulgación

encontrados: 204, tiempo total: 0.050 segundos rss2
13 meneos
289 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El ejército de 50.000 hombres que se desvaneció en medio de la nada

El ejército de 50.000 hombres que se desvaneció en medio de la nada. Los aqueménidas (la dinastía persa a la que pertenecía Cambises), según la opinión de Heródoto, habían partido de Tebas, tomando la ruta de los oasis hacia el norte para sorprender a los amonitas.según diversas fuentes,se volatilizó entero hace 25 siglos en medio de una terrible tormenta de arena que lo devoró sin dejar rastro hasta el día de hoy.
10 3 6 K 37
10 3 6 K 37
8 meneos
116 clics

Conferencia: ¿Es lo mismo la nada que el vacío?  

Conferencia de D. Francisco Vinagre Benito, Físico y Terapeuta, sobre la naturaleza del vacío cuántico. La conferencia tuvo lugar el 28 de octubre de 2016 en la Universidad Popular Carmen de Michelena de Tres Cantos. Desde que los primeros buscadores del conocimiento, los filósofos, intentaron definir la nada, éste ha sido un concepto muy esquivo y tendente a equívocos. [...]
22 meneos
192 clics

Por qué, científicamente, nada es imposible

Empecemos en el espacio, que es muy grande y en parte vacío. ¿Será que allá no encontraremos nada? Si examinas la estructura del espacio, está hecha de cosas muy densas, como galaxias, estrellas y planetas, además de espacios desocupados. Pero hasta en lo que llamamos 'espacio vacío' hay cosas. Probablemente una partícula por cada 10 metros cúbicos. Así que no tienes que ir muy lejos para encontrar algo.
18 4 0 K 118
18 4 0 K 118
180 meneos
2513 clics
El arte de no hacer nada

El arte de no hacer nada

El aragonés Miguel de Molinos predicaba el “quietismo”, según el cual para ser feliz no hay que hacer nada: el alma ha de quedarse pura y quieta.Los escritos del sacerdote español Miguel de Molinos formaron la base del movimiento quietista en la Iglesia Católica Romana. Tanto sus obras como el movimiento fueron condenados por Roma.
74 106 1 K 291
74 106 1 K 291
3 meneos
66 clics

Mistake - Nada  

El terrorista que se llama a sí mismo Buenaventura Diaz (interpretado por Fabio Testi) graba en una cinta magnetofónica lo que considera el error que ha cometido, antes de la balacera final en la película "Nada" (1974) dirigida por Claude Chabrol.
6 meneos
119 clics

El arte de no hacer nada

Doreen Dodgen-Magee, una psicóloga que estudia el aburrimiento y que escribió el libro Deviced! Balancing Life and Technology in a Digital World, equipara el niksen con un auto que tiene el motor encendido, pero no se dirige a ningún lado. “La forma en la que concibo el aburrimiento es llegar a determinado momento en el que no hay ningún plan más que simplemente estar”, comentó.
8 meneos
94 clics

La peste a azufre de Woody Allen

A propósito de nada no cambiará nada, pero qué buen rato. Para algunos Woody Allen siempre será una presencia que viene acompañada de un olor a azufre. Pero a él qué más le da. Si no quiere vivir en los corazones de la gente, sino en su puta casa, hasta que puedan extender sus cenizas frente a una farmacia. Mientras eso pasa, alitas de pollo: «A mí me parece que la única esperanza de la humanidad reside en la magia. Siempre he detestado la realidad, pero es el único sitio donde se consiguen alitas de pollo».
6 meneos
146 clics

¿Por qué existe algo en lugar de nada? (y 2)

Dios es el sospechoso habitual cuando se habla de la causa del universo, aunque su popularidad ha decaído en el último siglo. Dios es incausado. No precisa de explicación a su existencia,porque ésta es necesaria. La filosofía tradicional decía que la cadena de causación del ser debía detenerse en un ser que no fuese contingente, sino necesario y que fuese la causa última de todos los demás. De otra manera tendríamos una sucesión infinita de seres contingentes cada uno siendo causa del siguiente,que no se sostiene desde un punto de vista lógico.
36 meneos
202 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un misterio llamado Carmen Laforet

Entró en la historia de la literatura con 23 años, se pasó la vida huyendo del éxito de ‘Nada’ y terminó abandonando la escritura.El hecho de verse tratada, de un día para otro, como una escritora profesional, con todas sus exigencias —cuando lo que ella deseaba, dada su juventud, era crecer como persona, ver mundo, tener experiencias y encontrarse a sí misma—, resultaría traumático y Nada se convertiría en una pesadilla, una hipoteca existencial, una carga muy pesada de llevar porque carecía de cierre.
30 6 5 K 13
30 6 5 K 13
13 meneos
28 clics

Zalamea la Real, 1938: muerte (nada) accidental de un anarquista

Modesta Vázquez Castilla llevó flores y cuidó morosamente esta tumba sin nombre hasta su fallecimiento hace unos años. Era la viuda del militante de la CNT Ramón Delgado López, al que el 26 de febrero de 1938 se le aplicó la ominosa Ley de Fugas, disfraz administrativo tras el cual solía esconderse el asesinato a sangre fría de militante o simpatizantes de izquierdas por parte de los rebeldes alzados contra la legalidad republicana. Sus restos han sido ahora recuperados, aunque solo las pruebas de ADN confirmarán su identidad.
10 3 0 K 64
10 3 0 K 64
144 meneos
2015 clics
El extraordinario concepto sobre la nada que llevó a la invención del 0

El extraordinario concepto sobre la nada que llevó a la invención del 0

Las grandes religiones de la India antigua tenían una extraordinaria relación con los números y una visión muy positiva de la nada. ¿Habra jugado un papel esa espiritualidad en la creación del cero? Las tres grandes religiones indias antiguas, el budismo, el hinduismo y el jainismo, tenían un enfoque excepcional de los números. Las matemáticas indias se remontan al período védico, a alrededor del año 800 a.C., cuando la práctica religiosa implicaba cálculos muy sofisticados.
69 75 0 K 332
69 75 0 K 332
6 meneos
38 clics

12 de octubre, nada que celebrar - Ediel Vásquez y banda  

Vinieron por el oro... Vinieron por nuestras almas... Vinieron por nuestras vidas... Vinieron por la tierra... Vinieron por la madera... Vinieron con sus escuelas... Negando el saber de la tierra... Vinieron por las conciencias... No hay nada que celebrar
5 1 12 K -29
5 1 12 K -29
10 meneos
197 clics
No hay nada interesante que decir sobre el libro que has escrito

No hay nada interesante que decir sobre el libro que has escrito

Como Rodrigo Cortés acaba de publicar un libro, Jordi Wild le ha invitado a su canal de YouTube para hablar sólo sobre películas. La charla se alargó durante más de cinco horas, y ni una sola vez hablaron del libro. Esto me parece muy edificante. Las secciones de Cultura están llenas de escritores que hablan sobre los libros que han escrito, algo que debemos condenar y, en la medida de lo posible, destruir. No hay nada interesante que decir sobre el libro que has escrito. Todos los escritores de hoy se han sentado en una silla y...
24 meneos
102 clics

La transmisión de ‘nada’ en una línea coplanar eléctrica

Se publica en PNAS un artículo titulado “fuerzas de vacío gigantes en líneas de transmisión” que presenta un modelo teórico de la propagación de “señales vacías” (puras fluctuaciones cuánticas) en una línea coplanar superconductora situada entre dos dipolos. Como en todos los artículos teóricos sobre un fenómeno nunca observado y altamente exótico, hay que tener los pies en la tierra y ser muy cautos.
20 4 1 K 114
20 4 1 K 114
20 meneos
110 clics

Alfonso Berardinelli: “No hay nada más peligroso que un estúpido con una idea”

Leer es un riesgo opone la lectura –la práctica en sí y la reflexión sobre su naturaleza- al pensamiento insustancial. Leer como propósito, como camino hacia la virtud. Leer como obligación moral –no moralista-. Leer como la elección individual de ser menos estúpidos, algo que necesariamente no nos hará más felices. De ahí que la lectura suponga un riesgo: a contraer la responsabilidad que genera en nosotros aquello que hace pozo. En 1995, Berardinelli renunció a su cátedra de Literatura Moderna en la Universidad de Venecia para protestar...
16 4 0 K 112
16 4 0 K 112
9 meneos
27 clics

El cine social triunfa en el Festival de Sevilla con el Giraldillo de Oro para "A fabrica de nada"

El certamen cinematográfico premia una película sobre la lucha de unos obreros que ven como sus patrones van desmontando su lugar de trabajo poco a poco El Gran Premio del Jurado ha recaído en 'Western', un film alemán de la directora Valeska Grisebach por su "retrato metafórico y tenso"Nueve mujeres han sido premiadas en los galardones y el director sevillano Manuel Muñoz Rivas ha ganado un premio valorado en hasta 6.000 euros por 'El mar nos mira de lejos'
2 meneos
40 clics

El primer asteroide interestelar “no se parece a nada visto antes”

Hace solo unas semanas los astrónomos descubrieron asombrados la existencia de un inusual objeto, denominado técnicamente C/2017 U1, con unas extrañas características. Al analizar la órbita que seguía este pequeño y rápido cuerpo, se dieron cuenta de que se trataba del primer asteroide interestelar. Las observaciones del telescopio Pan-STARSS 1, situado en Hawái, revelaron que el débil punto de luz correspondía a un objeto procedente fuera del sistema solar, al contrario que el resto de cometas o asteroides detectados hasta la fecha.
2 0 0 K 31
2 0 0 K 31
72 meneos
1086 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El poder curativo de no tomar nada

Nuevas investigaciones confirman que sí tenemos una respuesta bioquímica y molecular a los placebos, que por mucho tiempo han sido vistos como engaño o sugestión. El hallazgo podría cambiar drásticamente la corriente tradicional de la medicina occidental. O no.
42 30 11 K 12
42 30 11 K 12
181 meneos
2673 clics
75 años del primer Nadal: 'Nada', el premio más amargo de Carmen Laforet

75 años del primer Nadal: 'Nada', el premio más amargo de Carmen Laforet

Cinco mil pesetas de premio para encontrar la novela que resucitase la narrativa española, demolida, como tantas otras cosas, por la Guerra Civil.El Premio Nadal salió adelante y se falló el 6 de enero de 1945.La selección fue ardua ante la división de los miembros del jurado y el resultado final, inesperado: el último original llegado a la redacción resultó ser el premiado, y estaba escrito por una desconocida de 23 años de nombre Carmen Laforet.Era puro existencialismo de la primera parte del siglo XX, que la crítica equiparó a obras maestras
84 97 2 K 342
84 97 2 K 342
1 meneos
39 clics

¿Qué es la nada? [ENG]

Everything and Nothing: What is Nothing? (Jim Al-Khalili) | Science Documentary.
9 meneos
93 clics

Zizek y el estallido social: sacarse los lentes de la ideología

“En China”, escribe Slavoj Zizek en su libro Menos que nada, “si realmente odias a alguien, la maldición que le lanzas es: «¡Ojalá vivas en tiempos interesantes!». Porque la bendición, explica el esloveno, consistiría en vivir en una época aburrida, donde cada uno pudiera dedicarse sin interrupciones ni sobresaltos a su vida íntima y familiar, que es la que da satisfacciones. Alguien, al parecer nos escupió a los chilenos este mal de ojo chino, y hace días que vivimos en tiempos quizá demasiado interesantes.
14 meneos
50 clics

Victoria Camps: "Nada debería ser igual, deberíamos recordarlo, aprovechar cómo nos estamos comportando"

Deberíamos saber aprovechar lo que está pasando y cómo nos estamos comportando en esta situación para aprender lo bueno que estamos haciendo. Lo primero que tenemos que hacer es recordar todo esto, y saber aprovecharlo después. Nos hemos unido en torno a un interés común, algo que es muy difícil que ocurra. Hemos sido capaces de aparcar el individualismo y tener un sentido más comunitario, más cívico, que es tan difícil que se manifieste: y ese espíritu de ciudadanía se está manifestando. Debería servir un modelo para recordarlo en el futuro.
11 3 3 K 110
11 3 3 K 110
15 meneos
73 clics

Woody Allen, las memorias que nadie quiso publicar

Tras la polémica que rodeó en Estados Unidos el lanzamiento de 'A propósito de nada', las desinhibidas y descarnadas memorias del cineasta, Alianza las publica este jueves en castellano sin miedo a protestas ni censuras. Descacharrantes y surrealistas, puro Woody Allen, en estas páginas el director repasa sus orígenes, amores, escándalos, fobias y su mayor pasión, el cine. El Cultural publica en exclusiva el comienzo, donde Allen recuerda las figuras de sus peculiares padres y su infancia.
12 3 2 K 105
12 3 2 K 105
11 meneos
159 clics

El corredor que recorre 160 kilómetros sin comer nada

El 8 de mayo, Michael McKnight llegó de noche a su casa en Smithfield y se preparó la cena. Tenía hambre y era lógico: había salido a correr. Pero varios detalles hacían que una acción tan cotidiana se convirtiera en ese momento en algo extraordinario. McKnight había salido a correr, sí, pero lo había hecho al amanecer, 18 horas y 40 minutos antes, había completado un circuito de 160 kilómetros y durante toda la carrera no había ingerido más que agua con sales y potasio. Al volver aquella noche estaba en perfecto estado.
9 2 3 K 101
9 2 3 K 101
41 meneos
394 clics

Jorge Rafael Videla: el dictador del que nadie supo nada, nunca

«Videla es un moderado, un soldado profesional en cada sentido de la palabra, un constitucionalista que si bien defiende que la señora Perón debe ser depuesta, quiere dejar el poder en manos de los civiles, si fuera posible».

menéame