Cultura y divulgación

encontrados: 13380, tiempo total: 0.190 segundos rss2
7 meneos
111 clics

Cuando las personas eran ganado

Cuando hablamos de esclavitud, la mayoría de la gente piensa en épocas muy antiguas, sobre todo en el Imperio Romano, recordando imágenes como la de la famosa película Espartaco con Kirk Douglas enfrentándose a sus dueños para luchar por su libertad. A la mayoría de los lectores les parecería inadmisible que un ser humano pudiera ser propietario de otro.
249 meneos
3583 clics
Capirotes blancos

Capirotes blancos

La Hermandad de los Negritos de Sevilla fue la primera institución en toda Europa dirigida y sostenida por las propias víctimas de la esclavitud africana. También fue víctima de la apropiación cultural por parte del Ku Klux Klan, que basó su vestimenta blanca en el uniforme de la hermandad.
113 136 2 K 301
113 136 2 K 301
16 meneos
55 clics

Bancos y aseguradoras que participaron en el comercio humano

Aunque hasta la fecha han caído en saco roto, desde finales del siglo pasado y comienzos de este ha ido ganando fuerza en los Estados Unidos una iniciativa de los afroamericanos que, al estilo de las reparaciones pagadas a los judíos y al Estado de Israel por Alemania, exigen indemnizaciones por la esclavitud sufrida durante siglos por sus ancestros. En el ojo del huracán los bancos y aseguradoras que, de una forma u otra, estuvieron vinculados con el comercio humano: bancos como JP Morgan Chase, Bank of America, Royal Bank of Scotland...
13 3 1 K 82
13 3 1 K 82
14 meneos
86 clics

De esclavo a insigne maestro de la civilización

Son indecibles las mil y una peripecias por las que pasó Federick Douglass. No es cuestión de hacer terapia de grupo con mis lectores, pero confieso que crujo por dentro cuando constato la criminal capacidad de humanos por haber aceptado el espanto de la esclavitud. Hasta Aristóleles sostuvo sin avergonzarse que unas personas nacían para mandar y otras para obedecer. En mi biblioteca siempre tuve retratos de mis amigos, muchos de los cuales no conocí personalmente, pero como escribía Leonard Read, la amistad profunda requiere coincidencia de va
11 3 1 K 107
11 3 1 K 107
16 meneos
302 clics

De Medina Sidonia a Goytisolo: las casas y las fortunas que se levantaron en España con el dinero de la esclavitud

Centenares de españoles levantaron sus fortunas, compraron títulos nobiliarios y construyeron sus palacios con el dinero que obtuvieron con la trata o con la mano de obra esclava
13 3 3 K 70
13 3 3 K 70
8 meneos
33 clics

Comercio de esclavos en África: la ruta de Benín

En Ouidah, donde antiguamente funcionó el más importante de los puertos esclavistas de la región del Golfo de Benín, hoy se muestra esta trágica historia a través de algunos circuitos turísticos que buscan poner en valor la ciudad. Memoria e historia se entrelazan en propuestas que buscan —no sin contradicciones y paradojas— acercarnos a la oscuridad de los tiempos de la trata transatlántica de esclavos, proceso que marcó la historia mundial y el desarrollo del capitalismo. Se habla poco de la historia de África pese a ser una historia que nos
23 meneos
79 clics

Un siglo de anuncios en los periódicos arrojan luz sobre la esclavitud indígena en la América colonial (ENG)

Desde el comienzo del periodismo en Estados Unidos, los periódicos se han financiado con publicidad. En el siglo XVIII, junto con los anuncios de reparación de calzado, pana y cuchillería, los periódicos coloniales vendían y publicaban anuncios de hombres, mujeres y niños esclavizados y sin libertad, generalmente en forma de anuncios "fugitivos" y "para vender".
19 4 1 K 20
19 4 1 K 20
22 meneos
233 clics

Zoológicos de humanos: la historia que Europa desearía borrar

Hoy en Gente Yold hemos querido afrontar esta mancha en la historia de Europa y contar más sobre el cruel fenómeno de los zoos de humanos, unos espacios bastante usuales a finales del siglo XIX y principios del XX, que atrajeron a millones de visitantes.
18 4 2 K 29
18 4 2 K 29
7 meneos
56 clics

Confederación - Aceptando la historia [EN]

John Oliver discute esta semana acerca de los homenajes a la Confederación en EEUU y cómo se confunden con la preservación de la Historia.
10 meneos
481 clics

Saartjie Baartman, la triste historia de una venus africana

Entre 1807 y 1834 fueron varias las medidas legislativas que en Inglaterra prohibieron la trata de esclavos hasta su total abolición. Ésta es la historia de una mujer de la etnia khoikhoi vendida a principios del siglo XIX para que su cuerpo, y sobre todo sus protuberantes nalgas, se convirtiesen en una atracción de feria de fenómenos humanos. Saartjie Baartman se convertía así para muchos en icono del racismo, la cosificación y la explotación de personas.
297 meneos
1456 clics
Cuando los ingleses esclavizaron a los irlandeses

Cuando los ingleses esclavizaron a los irlandeses

Es una historia poco conocida y los medios británicos han procurado ocultarla y echar humo por encima cuando se cuenta, acudiendo a los anatemas clásicos y ad hóminem. El Rey Jacobo VI, Carlos I de Inglaterra y Oliver Cromwell esclavizaron a muchos irlandeses en la isla vecina que habían ocupado y que explotaron hasta la extenuación. Nos cuenta John Martin que el comercio de presos irlandeses comenzó cuando Jacobo I de Inglaterra y VI de Escocia vendió 30.000 prisioneros irlandeses como cautivos al Nuevo Mundo.
139 158 4 K 384
139 158 4 K 384
246 meneos
1827 clics
Hija de esclavos, primera multimillonaria de los EEUU, solidaria, benefactora... así fue Sarah Breedlove

Hija de esclavos, primera multimillonaria de los EEUU, solidaria, benefactora... así fue Sarah Breedlove

Es la historia de una mujer solidaria, altruista y comprometida con su raza y su género. Consciente de las limitaciones sociales y laborales de las mujeres negras de la época, Sarah utilizó su éxito profesional y su dinero para conseguir la independencia económica de miles de mujeres afroamericanas a las que dio empleo en sus fábricas, oficinas o como agentes. Hizo cuantiosas donaciones a colegios, orfanatos, asilos, asociaciones que luchaban por los derechos de los afroamericanos, creó becas para niñas sin recursos…
102 144 7 K 389
102 144 7 K 389
6 meneos
25 clics

Cándida ‘La Negra’, la última esclava de Cádiz

Cándida ‘La Negra’ es realidad y mito a la vez. Vivió entre dos mundos, nació esclava en 1845 en la colonia portuguesa de Luanda y murió libre 110 años después en El Puerto de Santa María (Cádiz). Su tez negra en una ciudad desacostumbrada a esta raza la convirtió en historia viva y, a la vez, leyenda onírica para muchos niños que, de los años 20 a los 50, escuchaban a sus padres decir “duérmete ya, que viene Cándida ‘La Negra’”.
5 1 8 K -70
5 1 8 K -70
11 meneos
41 clics

La muerte de Fernando de Magallanes hace 500 años se recuerda como un acto de resistencia indígena [ENG]

Los libros de historia europea celebran la expedición como un viaje de tres años dirigido por españoles, con 270 hombres en cinco barcos. Pero las conmemoraciones filipinas recuerdan al público que Magellan murió a la mitad de la expedición en Filipinas y que solo un barco con solo 18 sobrevivientes regresó cojeando a Sevilla. En particular, los filipinos recuerdan cómo Lapu Lapu, el datu (líder) de la isla de Mactan, inspiró a una fuerza de guerreros indígenas para derrotar a la tripulación de Magallanes - y la amenaza española a su soberanía
180 meneos
2157 clics
Breve historia de Haití por Nieves Concostrina

Breve historia de Haití por Nieves Concostrina  

Podcast del 20-01-2021 cuando se conmemoraban diez años desde que se produjo el terremoto de Haití y nos seguimos preguntando por qué Haití no levanta cabeza.
77 103 0 K 347
77 103 0 K 347
5 meneos
75 clics

Lomboko, el reino negro de Pedro Blanco

Pedro Blanco era un malagueño surgido de la miseria. Se enroló muy joven como marino mercante y por méritos fue ascendiendo hasta capitanear un bergantín que hacía la travesía de Cádiz a Cuba. Hacia 1820 trabajaba para el mayor comerciante de esclavos de la isla, Joaquín Gómez, un santanderino que como Blanco había llegado de la península en busca de fortuna, y que la había hecho. Gómez se había convertido en el hombre más rico de La Habana, fundó el primer banco de Cuba y compró para su hijo un título de marqués...
19 meneos
412 clics

Cartel de subasta de esclavos en Kentuky en 1855 (ENG)  

Cartel de subasta de esclavos en Kentuky en 1855.
16 meneos
215 clics

Esclavos trabajando en las pirámides bajo el látigo, ¿licencia artística o realidad?

Todos tenemos grabada en nuestra retina la imagen de miles de esclavos trabajando bajo el látigo para levantar las pirámides de Egipto, pues esa imagen tiene más de licencia artística que de realidad. Claro está que en Egipto había esclavos, la mayoría de ellos prisioneros de guerra, pero no eran la fuerza de trabajo principal de la sociedad egipcia ni de sus construcciones funerarias. El trabajo en Egipto estaba remunerado.
13 3 3 K 95
13 3 3 K 95
4 meneos
65 clics

Esclavos, libertos y soldados en la guerra del 68

La realidad es que los negros fueron obligados a formar parte de las tropas rebeldes por la fuerza. Contrasta esta actitud de los revolucionarios con la de las propias autoridades españolas, las que —a pesar de que algunas compañías de color se pasaron al enemigo en la región oriental—, no dudaron en organizar nuevas unidades de voluntarios formadas por negros libres.
43 meneos
509 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Anuncios de esclavos fugitivos

Durante el siglo XVIII y el siglo XIX, era habitual ver anuncios y carteles ofreciendo una recompensa por encontrar a algún esclavo que había huido, en los que también se solía detallar las características del esclavo fugado.
31 12 12 K 23
31 12 12 K 23
5 meneos
171 clics

Los terribles barcos "negreros"

Funcionaron entre los siglos XVI y XIX como transporte de esclavos africanos. En estos barcos la crueldad superaba cualquier límite. La estrechez, el hambre, la sed y las enfermedades hicieron del viaje por mar una pesadilla que fue la tumba de muchos.
196 meneos
1636 clics
Los japoneses esclavizados por los portugueses y vendidos por todo el mundo hace más de 4 siglos

Los japoneses esclavizados por los portugueses y vendidos por todo el mundo hace más de 4 siglos

Las víctimas eran raptadas de las poblaciones más desfavorecidas de la sociedad japonesa, después eran encadenadas y llevadas a los barcos. Los japoneses eran forzados a dejar el país y sus familias para sufrir abusos y torturas en tierras extranjeras. No hay datos sobre cuántos japoneses fueron esclavizados y exportados al mundo durante un lapso de por lo menos 50 años. Los investigadores señalan que miles de japoneses fueron sometidos a este tráfico que, además, funcionaba de forma ilegal en el sur de Japón.
90 106 1 K 353
90 106 1 K 353
8 meneos
24 clics

Propietarios de la libertad: la servidumbre por contrato, el indenture system y el redemptioner system en Virginia

Esplicación del sistema de servidumbre en la Norteamérica colonial. A propósito de la polémica sobre la existencia o no, de esclavos blancos en norteamérica. Resumo el artículo en el primer comentario.
347 meneos
1091 clics
Los negreros catalanes: el tráfico de esclavos, una realidad escondida que sale a la luz [CAT]

Los negreros catalanes: el tráfico de esclavos, una realidad escondida que sale a la luz [CAT]

12 millones de africanos fueron llevados al continente americano a lo largo de cuatro siglos de tráfico de esclavos. Un comercio, ilegal a partir de 1820, con una participación de catalanes como inversores en las expediciones, capitanes de barcos y receptores de la mano de obra esclava. Generó una gran riqueza que se invirtió en banca, inmuebles y en la industrialización.
141 206 2 K 332
141 206 2 K 332
6 meneos
22 clics

La otra esclavitud: La historia oculta de la esclavitud india en EEUU [ENG]

A diferencia de la esclavitud de los africanos, la esclavitud india era ilegal en los territorios coloniales españoles, México y los Estados Unidos. Pero la esclavitud india persistió fuera de la ley en el sudoeste, arraigada tanto en las tribus nativas americanas como en los colonos estadounidenses como una brutal costumbre de trabajo humano forzado. Los esclavistas justificaron sus prácticas como necesarias, debido a las severas condiciones económicas de la región, o como la legítima conquista de batallas y escaramuzas.
8 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La esclavitud en el siglo XXI: trabajos forzados, explotación sexual y tráfico de personas

Este 16 de abril se celebra el Día Mundial contra la Esclavitud Infantil. A continuación recopilamos diez datos sobre las nuevas formas de esclavitud moderna.
6 2 6 K -33
6 2 6 K -33
8 meneos
28 clics

Slave to fashion: Historias de esclavitud moderna

Slave to fashion nos muestra de forma muy gráfica y directa la situación de esclavitud que viven millones de trabajadores de la industria textil en todo el mundo. Minney culpa a las organizaciones mafiosas y a la disfunción del sistema capitalista: Es el beneficio de unos pocos a costa del sufrimiento de millones. Trabajo infantil, forzado, excesivo y tráfico de personas crean la esclavitud. Esas personas no pueden elegir otra alternativa que la del trabajo en esas condiciones precarias e inhumanas. No pueden negarse, por eso es esclavitud.
11 meneos
16 clics

La esclavitud moderna promueve la sobrepesca

Los abusos laborales, incluida la esclavitud moderna, son “subsidios ocultos” que permiten que las flotas pesqueras de aguas distantes sigan siendo rentables y promuevan la sobrepesca, según descubrieron nuevas investigaciones de la Universidad de Australia Occidental y la iniciativa Sea Around Us en la Universidad de Columbia Británica. Al combinar los datos de pesca de la iniciativa Sea Around Us en la UBC con datos a nivel de país sobre la esclavitud moderna, los investigadores encontraron que los países cuyas flotas dependen en gran medida
15 meneos
229 clics

La esclavitud medieval: ganado con rostro humano

¿Ganado con rostro humano? Unas palabras muy crueles para definir la consideración que se tenía de las personas que caían en la esclavitud. ¿Cómo se pasó de la esclavitud romana a la servidumbre medieval? ¡Descúbrelo aquí!
12 3 2 K 17
12 3 2 K 17
68 meneos
162 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Karl Marx luchó por la libertad

Karl Marx luchó por la libertad

Marx fue un activista toda su vida contra la esclavitud. Marx no vio la esclavitud a gran escala de los africanos por parte de los europeos, que comenzó a principios del siglo XVI en el Caribe, como una repetición de la esclavitud romana o árabe, sino como algo nuevo. Ya fuese en América del Sur, el Caribe o las plantaciones del sur de los Estados Unidos, la esclavitud no fue algo periférico sino central del capitalismo moderno. El joven Marx teorizó esta relación en 1846 en La miseria de la filosofía , dos años antes del Manifiesto Comunista.
53 15 12 K 362
53 15 12 K 362
16 meneos
102 clics

Esclavitud en España

La esclavitud en España fue una práctica habitual en los diferentes reinos de la península ibérica durante la Edad Media, que se extendió durante la Edad Moderna a las posesiones españolas en América hasta 1886 con la trata de esclavos africanos, alrededor de un 22% de la trata transatlántica de esclavos tuvo como destino territorio hispano. La esclavitud indígena fue abolida con las Leyes de Burgos en 1512. Formalmente se abolió en 1837 todo tipo de esclavitud en la península ibérica, siendo Rosalía Gómez (1801-1874), la última esclava en Tene
13 3 1 K 55
13 3 1 K 55
11 meneos
121 clics

La película de Steven Spielberg que abolió la esclavitud en Mississippi

La Decimotercera Enmienda, aprobada por el Congreso el 31 de enero 1865, completaba la legislación para abolir la esclavitud que había comenzado con...
9 meneos
47 clics

The Economist y la esclavitud

Una reseña de un libro sobre la historia del racismo en EEUU ha colocado a The Economist en una difícil tesitura que al menos ha resuelto con rapidez. El libro es ‘The Half Has Never Been Told: Slavery and the Making of American Capitalism’, de Edward Baptist. Del sumario del libro: “Hasta la Guerra Civil, explica Baptist, las innovaciones económicas más importantes en EEUU sirvieron para hacer aún más rentable la esclavitud. A través de la migración forzada y la tortura, los dueños de esclavos obtuvieron incrementos continuos en eficiencia.
7 meneos
26 clics

FIFA, Catar 2022 y la esclavitud moderna

Desde hace varios años, organizaciones e investigadores han puesto el ojo detrás de los preparativos para 2022. Retomemos, una vez más, la gran diferencia existente entre el Norte y el Sur, y como esta clase de diferencias económicas y sociales de ciertos países potencializan un contraste evidente, doloroso. Esto da pie a un hecho que, en la comodidad de nuestra vida cotidiana, pareciera ajeno, lejano, incluso inexistente: la esclavitud moderna.
9 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Prince compara los contratos discográficos con la "esclavitud"

Prince recibió este fin de semana a un grupo de diez periodistas en sus Paisley Park Studios de Minneapolis (Estados Unidos), para un encuentro en el que ha hablado de sus próximos planes y de la situación de la industria musical. "Los contratos discográficos son como... voy a decir la palabra... esclavitud. Lo que le diría a cualquier artista joven es que no los firme", dijo durante dicho encuentro, tal y como señala NPR.
13 meneos
52 clics

Esclavitud en pleno siglo XXI (Mauritania)

La esclavitud fue prohibida por la Declaración de Derechos Humanos de la ONU en 1948 y legalmente abolida en todo el mundo. Los dos últimos países en hacerlo fueron Arabia Saudí en 1963 y Mauritania en 1981. Pero en Mauritania todo quedó en papel mojado ya que su práctica sigue vigente. Según la ONG australiana Walk Free unas 156.000 personas persisten bajo esta práctica en el país magrebí.
10 3 0 K 113
10 3 0 K 113
2 meneos
52 clics

La historia de la esclavitud en Benin

La historia de la esclavitud en Benin está presente en Ouidah, el que fue el puerto de este comercio más importante del Golfo de Guinea. En Ouidah se ha mantenido la memoria con el recorrido “señalizado” de los últimos 4 km que debían realizar todos los capturados antes de subirse a un barco rumbo hacia lo desconocido, o hacia la muerte.
232 meneos
6950 clics
La esclavitud en las galeras españolas del siglo XVIII

La esclavitud en las galeras españolas del siglo XVIII

La esclavitud en las Galeras Españolas del siglo XVIII estaba compuesta de la denominada chusma, formada básicamente por dos grandes grupos: los esclavos y los forzados, a los cuales se añadían los llamados “buenas boyas”, prácticamente inexistentes desde comienzos del siglo XVII. La distribución del trabajo en galeras no distinguió entre esclavos y forzados. Ambos grupos se distribuyeron al remo en función de su fuerza física y no por su status. Remaron codo con codo, sin distinciones en la alimentación, vestido o cuidado sanitario...
95 137 2 K 452
95 137 2 K 452
11 meneos
56 clics

Esclavitudes

Los seres humanos somos expertos en esclavizar y esclavizarnos, en someter y someternos, en generar dependencias y en padecerlas. Tal vez por eso la esclavitud es una condición humana imperecedera, y también por eso los esclavos clásicos tendían a asumir su condición sin revelarse, incluso a no ansiar la libertad, pues allá dónde residieran, en la domus romana, en la mansión feudal o en la hacienda sureña, tenían cubiertas las necesidades básicas – casa, vestido, comida -, y otras no tan básicas, como protección, relación con semejantes...
9 2 0 K 107
9 2 0 K 107
31 meneos
293 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La realidad de la esclavitud; más esclavos blancos que negros

Piensa en esta aberrante institución; lo más probable es que lo primero que te venga a la cabeza sea una plantación de algodón en algún lugar del Nuevo Mundo entre los siglos XV y XIX, dirigida por un señor blanco con arreglado bigote y de apellido rimbombante... Pero en la historia moderna de la esclavitud ha habido mucha variedad: esclavistas negros, esclavos irlandeses a precio de saldo, españoles esclavizados en la Morería, los tres millones esclavizados por los tártaros en Crimea, las esclavas sexuales al servicio de los ricos otomanos,...
25 6 4 K 82
25 6 4 K 82

menéame