Cultura y divulgación

encontrados: 1141, tiempo total: 0.037 segundos rss2
148 meneos
4582 clics

La dura vida del lobo del Himalaya lo ha hecho único

El lobo del Himalaya (Canis himalayensis) es uno de los principales carnívoros de las altas altitudes asiáticas, que albergan algunas de las últimas áreas silvestres intactas de nuestro planeta. Su protección no solo es esencial para la preservación de la especie, sino también para mantener un ecosistema sano y equilibrado. Sin embargo, hasta ahora poco se sabía sobre este misterioso animal. Durante mucho tiempo se ha pensado que el lobo del Himalaya era simplemente un lobo común como los que habitan en América del Norte y Eurasia,
58 90 0 K 243
58 90 0 K 243
8 meneos
34 clics

El conflicto del lobo es entre mundo urbano y mundo rural

Los datos oficiales ofrecidos por la junta de Castilla y León anuncian una cierta recuperación de la población, pero no hay realmente unanimidad científica que avale estas estimas. Cuando hablamos del conflicto humano-lobo, lo primero que viene a nuestra mente es el que se da entre el ganadero y el lobo, pero realmente “el conflicto es más bien entre el mundo urbano y el mundo rural”, matiza Berzosa. El lobo causa daños, pero no es la causa principal del declive del mundo rural... “La clave es que no haya daños, no que no haya lobos”.
19 meneos
143 clics

Trampas seculares: Foxos do Lobo

Para intentar frenar en pequeña medida los ataques del lobo, se idearon una serie de trampas que fueron usadas ya desde épocas medievales y algunas hasta mediados del siglo XX. Muchos restos de ellos han llegado hasta nuestros días y otros han sido reconstruidos y puestos en valor. Hoy en día se conocen la existencia de más de 200 foxos do lobo en el noroeste de la Península. Existían varios tipos de foxos que describiremos a continuación. Las trampas iban desde los agujeros en el suelo más simples que eran recubiertos con vegetación hasta ...
15 4 0 K 75
15 4 0 K 75
16 meneos
470 clics

El pedo de lobo gigante (ENG)  

Es grande, redondo, blanco y tiene una apariencia claramente extraterrestre. Sin embargo, el pedo de lobo gigante es muy de este mundo, aunque sea uno de sus extraños habitantes. También se puede hacer una comida sabrosa. El cuerpo fructífero del pedo de lobo gigante puede llegar a su tamaño más grande a la semana del inicio del desarrollo. Es en este punto - y no por mucho tiempo - que el pedo de lobo es comestible. Una vez que madura entonces se convierte en algo que va a dar a cualquier persona un fuerte dolor de estómago.
12 meneos
22 clics

Once propuestas para la conservación del lobo ibérico

ASCEL, Ecologistas en Acción y Lobo Marley reclaman a las formaciones políticas que se presentan a las próximas elecciones autonómicas que se comprometan a la adopción de medidas concretas y factibles para la conservación del lobo ibérico. Entre ellas figuran la paralización de los llamados “controles de población”, responsables de la muerte cada año de más de 200 lobos, elaboración de planes de recuperación, la persecución del furtivismo, fomentar la coexistencia entre el lobo y la ganadería extensiva y campañas de educación y concienciación.
14 meneos
342 clics

Perro Lobo Checo

El perro lobo checoslovaco es una raza canina relativamente nueva, y cuyo linaje original se remonta a un experimento llevado a cabo en 1955 en Checoslovaquia. Después de comenzar la gestación del linaje de los 48 ejemplares de pastor alemán con cuatro lobos europeos, se elaboró un plan para crear un híbrido que tuviera el temperamento, la mentalidad y la capacidad de entrenamiento del pastor alemán, junto con la fuerza, la constitución física y la resistencia de los lobos. Tienen una apariencia muy similar a los lobos de los Carpatos.
11 3 0 K 14
11 3 0 K 14
31 meneos
45 clics

En defensa del lobo

Según denuncian los científicos que la seguían, la última manada de lobos fue exterminada en Euskadi hace sólo unas semanas; en dos provincias de Castilla y León, Salamanca y Avila, el exterminio del lobo se ha convertido en un objetivo político de las respectivas diputaciones provinciales, avalado tanto por el PSOE como por el PP; en Madrid dos lobos murieron, presuntamente atropellados, en muy pocos días. Podríamos seguir con el recuento, pero solo estos hechos nos dan una idea de lo que está ocurriendo en España con el lobo.
26 5 1 K 60
26 5 1 K 60
30 meneos
314 clics

Los "niños lobo" de la Segunda Guerra Mundial

Se les llamó "niños lobo" a niños alemanes que quedaron en orfandad tras la Segunda Guerra Mundial y la expulsión posterior de alemanes de Prusia y la zona de los Balcanes. Estos niños formaron grupos para sobrevivir por su cuenta por lo cual recibieron este sobrenombre. Buscaron refugio en los bosques y en las granjas que encontraban. El caso de los "niños lobo" de la Segunda Guerra Mundial es un testimonio de las atrocidades de la guerra pues en ésta se ponen en juego no solo los intereses políticos y de poder sino la de las personas de a pie
25 5 3 K 130
25 5 3 K 130
24 meneos
39 clics

La circense gestión del lobo en España

Varios factores hacen de la gestión del lobo en España un espectáculo dantesco. Por un lado está la legislación a la que la figura del lobo es sometida, diferente según territorios (norte / sur Duero) e incluso comunidades. Una especie de limbo normativo a falta de una legislación homogénea que facilita la diferente interpretación según a quién le convenga. La ambigüedad abre muchas posibilidades a la manipulación.
20 4 1 K 103
20 4 1 K 103
33 meneos
30 clics

El Congreso, sin el PP, pide al Gobierno declarar al lobo ibérico especie protegida

La Comisión de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Congreso ha apoyado, con el único voto en contra del PP, una proposición no de ley de Unidos Podemos por la que se insta al Gobierno a declarar al lobo ibérico especie protegida, por motivos ecológicos, científicos, sociales, culturales y éticos. Así, ha solicitado que se declare al lobo ibérico especie de interés especial al norte del Duero a través de la incorporación de las poblaciones de esta especie de todas las comunidades autónomas al Listado de Especies Silvestres
8 meneos
27 clics

¿Puede Madrid convivir con el aullido del lobo?

El lobo ibérico (Canis lupus signatus) es una subespecie de lobo endémica de la península ibérica y hasta comienzos del siglo XX se podía encontrar en casi toda la península. Sin embargo, la saña con la que fue perseguido redujo su número a unos 500 ejemplares en los años 70, refugiados en territorios del noroeste peninsular y una pequeña población aislada en Sierra Morena. Afortunadamente, a partir de ahí una cierta conciencia de protección y el abandono del medio rural permitió que su número aumentará hasta aproximadamente los 2.500 ejemplare
512 meneos
2350 clics
Lobo Marley en acción contra los cebaderos ilegales de lobo

Lobo Marley en acción contra los cebaderos ilegales de lobo  

Una nueva operación de campo de Lobo Marley en la montaña palentina, que pretende desvelar el entramado mafioso en connivencia con la administración alrededor de la caza del lobo.
184 328 1 K 287
184 328 1 K 287
17 meneos
28 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

100.000 firmas contra la caza del lobo

Más de 100.000 personas han firmado la petición a través de internet para que se prohíba el aprovechamiento cinegético del lobo, se supriman las reservas regionales de caza de Castilla y León y se invalide el censo regional de la especie elaborado por el Gobierno autonómico.Por todo ello, la petición a la ministra del área ha reclamado la “prohibición inmediata” del aprovechamiento cinegético del lobo en Castilla y León y su “estricta protección legal” en España, al igual que sucede en Portugal, Italia o Francia.
14 3 4 K 30
14 3 4 K 30
382 meneos
5993 clics
Rescatan a un lobo a punto de morir con la cabeza atrapada en un recipiente plástico

Rescatan a un lobo a punto de morir con la cabeza atrapada en un recipiente plástico  

Un grupo de fotógrafos indios aficionados a la naturaleza salvó a un lobo que estaba a punto de morir de hambre después de que su cabeza quedara atascada en un recipiente de plástico. El fotógrafo visitaba un lago junto con sus amigos cuando vio una manada de 10 lobos. Comenzaron a seguirla y tomar fotos, hasta que se tropezaron con el referido ejemplar, joven y desnutrido, que tenía la cabeza atrapada en un contenedor. Los fotógrafos llamaron al Departamento Forestal de Nagpur y siguieron al lobo durante dos horas.
137 245 1 K 326
137 245 1 K 326
42 meneos
89 clics

Que no, que no viene el lobo

En las comarcas del Norte de Cáceres, hay cada vez más gente esperando al lobo, incluida gente del sector ganadero. En el otro extremo las regiones con menor prevalencia de Tuberculosis son Galicia y Asturias, que no por casualidad tienen los mayores contingentes de lobos e incluso algunos pocos osos. Acerca del lobo y la ganadería, de la tuberculosis y la caza.
35 7 2 K 80
35 7 2 K 80
18 meneos
17 clics

El País Vasco incluye al lobo en el catálogo de especies amenazadas

El lobo ibérico (Canis lupus signatus) es especie protegida en el País Vasco desde el pasado viernes. El boletín de la comunidad oficializó su nuevo estatus con su inclusión en el catálogo vasco de especies amenazadas en la categoría de “interés especial” —la de menor protección―, tras una petición realizada por el Grupo Lobo de Euskadi apoyado por 30 organizaciones ecologistas y conservacionistas.
15 3 1 K 91
15 3 1 K 91
15 meneos
51 clics

Los 50 tramos de carretera más letales para el lobo ibérico

El Observatorio de Sostenibilidad y Lobo Marley han recopilado los 50 tramos de carretera donde más Canis lupus signatus han muerto atropellados desde el año 2010. Se trata de una importante causa de mortalidad de un mamífero del que, como asegura Luis Miguel Domínguez, “apenas quedan 1.500 en toda España, lo que, sumado a la falta de variabilidad y viabilidad genética, deja al lobo ibérico al borde de la extinción”. Zamora es la provincia que registra más atropellos, con 39. Le sigue Segovia, con al menos 18 ejemplares fallecidos.
12 3 0 K 70
12 3 0 K 70
8 meneos
226 clics

Perro lobo de Saarloos

Origen del perro lobo de Saarloos. A pesar de su apariencia lobuna y comportamientos primitivos, esta es una de las razas caninas más recientes y planificadas. Fue creada por Leendert Saarloos, un holandés aficionado al perro pastor alemán, que pensaba que la cría intensiva de esos canes los había debilitado físicamente. Así pues, para conseguir mejores características físicas, Saarloos cruzó un macho de pastor alemán, Gerard van der Fransenum, con una hembra de lobo siberiano, a la que llamó Fleuri.
15 meneos
87 clics

El lobo nunca habitó en más de la mitad de España en los siglos XIX y XX

Un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Oviedo ha cuantificado por primera vez la variación en la distribución del lobo en el conjunto del territorio español durante los dos últimos siglos. El trabajo, que analiza la información histórica de la fauna disponible para todo el estado, recopila más de 13.000 registros históricos sobre presencia o ausencia del lobo a nivel municipal.
13 2 0 K 63
13 2 0 K 63
18 meneos
299 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un misterio a resolver: Mikel Lejarza, ¿"Lobo"?

Uno de los datos que me han conducido a concluir la impostura de quien afirma ser "Lobo" es que dicho alias y la leyenda que le adjudican tuvieron su origen en un episodio, supuestamente sucedido en Madrid meses antes de la muerte de Franco, que estoy persuadido nunca sucedió. Se trata del episodio con el que se inicia la película Lobo y hoy día pienso disponer de datos más que suficientes para afirmar que fue una pura invención de los servicios secretos franquistas.
20 meneos
288 clics

Portadas de la revista Hermano Lobo (1972-1976)  

Impulsada por el humorista Chumy Chúmez y fundada en mayo de 1972 por el periodista José Ángel Ezcurra, la revista Hermano Lobo fue un semanario de humor que se publicó entre 1972 y 1976, durante la última época del franquismo y el comienzo de la Transición en España. La revista Hermano Lobo publicó un total de 213 números de forma semanal. Sus páginas estaban repletas de humor, sátira e ironía, participando en ella como colaboradores algunos de los dibujantes, humoristas y periodistas más populares de la época, muy conocidos en muchos casos.
38 meneos
68 clics

Amenazada la supervivencia del lobo ibérico en Galicia  

Aproximadamente sesenta parejas de lobos reproductores sobreviven en los montes de Galicia, bajo la amenaza de extinción, si no se toman medidas para su conservación. El responsable de biodiversidad del colectivo ecologista ADEGA, Pepe Salvadores lo tiene muy claro y entiende que “el lobo está en una situación límite y puede desaparecer en cualquier momento”.
32 6 3 K 26
32 6 3 K 26
7 meneos
20 clics

Un lobo muerto y dos cachorros secuestrados en Asturias

Desde que en 2004, el biólogo del Parque Nacional de Picos de Europa aplastó con una piedra el cráneo de 7 cachorros de lobo en este espacio protegido, parecía existir un pacto tácito según el cual era mejor dejar a los cachorros crecer un poco antes de matarlos de un tiro. Matar a un cachorrito no quedaba bonito en la prensa, era mejor esperar unos meses para que algo crecidos ya no despertaran tantas simpatías. Esto es lo que hicieron el otoño pasado, cuando mataron a tiros a la camada de cachorros que un mes antes antes había conseguido ver
5 2 9 K -57
5 2 9 K -57
14 meneos
158 clics

Un lobo, dos lobos… 2.000 lobos  

Un fotógrafo excepcional de naturaleza, un hombre loco nacido en Navarra que se lanza a la aventura de dar la vuelta al mundo durante 15 meses para captar con sus objetivos los animales que mejor representen el lado más salvaje de cada continente, acompañado de su pareja y sus dos hijos, y que como icono del Viejo Continente elige el lobo. Eso es el libro Durmiendo con lobos, autoeditado recientemente por Andoni Canela, a través de crowdfunding. El gran valor de este volumen es que todas las imágenes son de lobos ibéricos en libertad.
12 2 0 K 124
12 2 0 K 124
52 meneos
66 clics

José Ángel Arranz, Director del Medio Natural de Castilla y León dice NO a un documental de National Geographic  

La Asociación por la defensa del lobo, "Lobo Marley", ganó en subasta los derechos por la vida de dos lobos de la Sierra de la Culebra (Zamora). La JCyL, se niega a que no sean cazados. La peripecia de estos lobos ha llegado incluso a atraer la atención de la “National Geographic”, que ha ofrecido a la junta de Castilla y León colocar a ambos lobos unas cámaras de seguimiento (“crittercams”).
44 8 0 K 61
44 8 0 K 61

menéame