Cultura y divulgación

encontrados: 121, tiempo total: 0.008 segundos rss2
12 meneos
194 clics

Herbinger, el terrorífico cortometraje basado en H.P. Lovecraft  

Alcanzar la capacidad para crear algo fuera de nuestra imaginación es un reto tan grande que son pocos los artistas que lo han logrado. Es por eso que saber que H.P. Lovecraft murió en la pobreza es completamente devastador. Uno de los autores de terror más conocidos del mundo vivió precariamente, publicando sus obras dentro de lo que se considera “literatura pulp” (historias de ficción que se encasillaban en el mismo lugar que las historietas) y fue hasta después de su muerte que sus libros se convirtieron en un gran éxito.
11 1 3 K 73
11 1 3 K 73
4 meneos
185 clics

Rock, metal y Cthulhu: 10 canciones inspiradas en la obra de H.P. Lovecraft

¿Se podría decir que en el rock y el metal siente devoción por los oscuros mundos de H.P. Lovecraft? Lo cierto es que, sin caer un tópico fácil, destrucción, monstruos y una atmósfera tenebrosa son un contexto perfecto para estos géneros musicales. Aquí dejamos 10 canciones de bandas mundialmente famosas que rindieron tributo al autor estadounidense.
13 meneos
210 clics

7 lugares reales que inspiraron a Lovecraft

HP Lovecraft se inspiró en ciertos lugares de Nueva Inglaterra para hablar de antiguas piedras, ciudades ocultas y cuevas secretas mayores que el tiempo.Muchos de los lugares existen realmente en los Estados Unidos y son tan fascinantes como estos.
12 1 1 K 114
12 1 1 K 114
1 meneos
11 clics

Encontrado el manuscrito perdido de Lovecraft, un estudio encargado por Harry Houdini

Un manuscrito de H.P. Lovecraft que se consideraba perdido acaba de aparecer entre la colección de una tienda de magia. El cáncer de la superstición (The Cancer of Superstition) solo era conocido hasta ahora en forma de esbozo y por su primer capítulo, un estudio sobre la superstición
1 0 2 K -15
1 0 2 K -15
19 meneos
390 clics

[Galería] Las criaturas de Lovecraft, en la Edad Media

Estas ilustraciones de Robert Altbauer retratan a las aberraciones de Lovecraft con el estilo primoroso de un antiguo manuscrito.
15 4 0 K 144
15 4 0 K 144
14 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lovecraft llega a Madrid este viernes

El 10 de junio arranca el primer seminario literario dedicado a la obra de H.P. Lovecraft organizado por Canino y La Sombra Libros, en una iniciativa que pretende descubrir al gran público el interés por el escritor estadounidense.
12 2 4 K 61
12 2 4 K 61
21 meneos
348 clics

Cosas que no sabías de H.P. Lovecraft

Considerado por los críticos modernos un renovador del cuento de terror. En vida fue el arquetipo del escritor pobre. La fama siempre lo esquivó, algo de lo que solía quejarse amargamente en sus cartas. Al contrario de lo que te dicen los gurús de la escritura, Lovecraft lo que quería era ganar dinero con sus letras. De su vida ya se ha escrito mucho, por eso yo os quiero traer hoy algunas curiosidades del genio de Providence. Detalles poco conocidos —cotilleos y chascarrillos— pero interesantes.
17 4 3 K 125
17 4 3 K 125
14 meneos
155 clics

La sombra más allá de Lovecraft

Desde la irrupción de Lovecraft no hay prácticamente obra en la literatura de terror que no beba de alguna de sus ideas o las de Poe, el otro gran abuelo del horror moderno. El miedo se construye alrededor de lo desconocido y extraño, y no hay nada más ajeno que ese cosmos en el que no tenemos papel ninguno y tratamos de adaptar a nuestros conceptos morales de bien y mal. Si bien su aportación más importante es el horror cósmico, la soledad y la insignificancia humana en un universo caótico y sin moral, azaroso y hostil, carente de significado
11 3 0 K 123
11 3 0 K 123
11 meneos
101 clics

Lovecraft y Alan Moore también fueron punks

Lo que salió de aquel disco fue una ventana abierta a un mundo dominado por las pesadillas y el horror, un verdadero tributo a la afición de Víctor y del resto de la banda por la ciencia ficción, los cómics o la lectura del periódico El Caso. Vómito fue la primera banda punk que puso música a la literatura de H. P. Lovecraft y Alan Moore, sobre todo en dos temas de aquel histórico disco. El primero, «Mirando al abismo», y su memorable estribillo que advertía: «Nunca luches contra monstruos / conviértete en uno más / Si miras fijamente...
233 meneos
4726 clics
Sobre el arte de escribir cuentos fantásticos por H. P. Lovecraft

Sobre el arte de escribir cuentos fantásticos por H. P. Lovecraft

"…de lo que sí estoy seguro es que, si hubiese ignorado las normas aquí arriba mencionadas, mis relatos habrían sido mucho peores de lo que son ahora". H. P. Lovecraft
107 126 1 K 518
107 126 1 K 518
8 meneos
455 clics

Esculturas hiperrealistas de las terroríficas criaturas de Lovecraft -

Heredero de la literatura de Edgar Allan Poe, Lovecraft creó nuevas fórmulas de miedo, renovando el cuento de terror. Sus obras abren una puerta a la locura.
20 meneos
107 clics

La corriente subterránea: Lovecraft y Burroughs

Resulta muy seductor relacionar a H. P. Lovecraft con William S. Burroughs. De una manera intuitiva no es difícil buscar puntos de unión entre ellos: pertenecen a una estirpe de escritores desgraciados, ambos han hecho personales cartografías del horror y han forzado los límites mismos de lenguaje. Sus propias biografías, una por exceso y otra por defecto, se superponen como las dos caras de una moneda. Han surcado el siglo XX como dos corrientes subterráneas y afines, dejando tras de sí una obra que cada vez parece hacerse más comprensible.
16 4 3 K 44
16 4 3 K 44
127 meneos
1175 clics
Lovecraft el astrónomo: la peculiar obsesión por la ciencia y el universo

Lovecraft el astrónomo: la peculiar obsesión por la ciencia y el universo

La astronomía fue la rama a la que se entregó con más empeño Lovecraft. Su apetito de lector empedernido le llevó a la mitología, a estudiar los relatos que la Grecia clásica había elaborado inspirada por las constelaciones. De sus páginas, el joven Howard pasó a las de los manuales de la ciencia que escudriña en el universo y sus secretos. Siendo todavía un niño, se inició en los rudimentos de la astronomía con los libros de texto que encontró en casa. A principios de 1903, antes de cumplir los 13, consiguió su primer telescopio...
59 68 2 K 336
59 68 2 K 336
136 meneos
3953 clics
Videojuegos inspirados en los relatos de terror de H. P. Lovecraft

Videojuegos inspirados en los relatos de terror de H. P. Lovecraft

La influencia de la literatura de H. P. Lovecraft se extiende de forma sinuosa pero ubicua en muchísimos campos de la cultura popular. En las montañas de la locura, El que susurra en la oscuridad, La llamada de Cthulhu, La sombra sobre Innsmouth… De alguna manera, sus relatos han sobrevivido a sus progresivas adaptaciones en el séptimo y en cualquier otro arte, incluso a la cosmogonía ampliada por la ficción especulativa basada en la misma.
81 55 2 K 284
81 55 2 K 284
16 meneos
383 clics

60 Frases de H. P. Lovecraft, el genio de Providence

Estas frases de Lovecraft hablan de su forma de escribir, su afición por el terror y los horrores cósmicos que el genio de Providence supo plasmar tan bien
13 3 0 K 70
13 3 0 K 70
111 meneos
2165 clics
Descartes vs. Lovecraft: una astilla clavada en el cerebro

Descartes vs. Lovecraft: una astilla clavada en el cerebro

Las ideas no sólo reflejan una forma del ver y de entender la realidad, sino que, por su propia constitución, una idea acerca de lo que es, o de lo que no es, nos permite acceder a todo aquello que no pertenece a esos universos; y es allí, en ese terreno incierto, donde los grandes autores dejan su huella. Confrontar las ideas de René Descartes con las de H.P. Lovecraft es desatinado, como la mayoría de los ejercicios intelectuales que valen la pena; sin embargo, en el reverso de las afirmaciones de uno podemos encontrar las conjeturas de...
51 60 2 K 303
51 60 2 K 303
13 meneos
67 clics

H. P. Lovecraft y Robert Bloch, el autor de Psicosis: una herencia literal

Howard Phillips Lovecraft (1890, Providence, Rhode Island-1937, ibídem) y Robert Bloch (1917, Chicago-1994, Los Ángeles) nunca se conocieron en persona. Y, sin embargo, casi un siglo antes de la existencia de las redes sociales, los dos autores mantuvieron una relación estrictamente literal, es decir, basada en las letras. Una breve pero fructífera correspondencia y una espontánea trilogía de relatos sirvieron para marcar la transición entre las dos edades más recientes de la literatura de género anglosajona: por un lado, la crisis del terror g
150 meneos
2662 clics
Lovecraft, las pesadillas de un burgués asustado

Lovecraft, las pesadillas de un burgués asustado

Hay un modelo de biografía sobre Lovecraft. Leeremos que nació a finales del siglo XIX en el seno de una familia burguesa del norte de los Estados Unidos; que la muerte de su padre a causa de la sífilis, la crianza excéntrica de su madre y la bancarrota familiar dejaron una huella en su personalidad. También que se trató de un precoz y antisocial lector y que logró convertir su propio infierno personal en la proyección de inquietudes más profundas, latentes en la sociedad de los años 20.
63 87 4 K 295
63 87 4 K 295
4 meneos
71 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

El Rastro de Cthulhu, el juego sobre la obra de Lovecraft que ha vuelto locos a los fans del escritor

El rastro de Cthulhu es un juego de rol que presenta un nuevo punto de vista de los Mitos de H.P. Lovecraft. Kenneth Hite aúna su enciclopédico conocimiento de los más secretos detalles de la Historia con su dominio de los relatos de horror de H.P. Lovecraft.
4 0 4 K 0
4 0 4 K 0
158 meneos
3499 clics
¿Cómo empezar a leer a Lovecraft?

¿Cómo empezar a leer a Lovecraft?

Comenzar a leer la obra de los grandes autores de la literatura universal no es tarea sencilla y, mucho menos si además son tan prolíficos como H.P. Lovecraft.
93 65 0 K 238
93 65 0 K 238
11 meneos
120 clics

Archivo Lovecraft: el legado

Archivo Lovecraft fue una de las principales secciones en las que se dividió mi antiguo blog Güevonadas.com en los últimos años de su existencia. Fue la sección del blog que más me daba material para actualizar, si se puede llamar así ya que lo que básicamente hacía era retransmitir contenido o transcribiendo contenido de videos de Youtube, algo que a la larga terminó por convertirse en un trabajo más que en algo que disfrutara.
1 meneos
25 clics

Obras esenciales de H. P. Lovecraft

El terror cósmico del gran H. P. Lovecraft debería ser leído por todos los amantes del genero, y para eso se ha realizado esta recopilación de obras esenciales.
1 0 9 K -88
1 0 9 K -88
20 meneos
85 clics

Tal día como hoy de 1937 fallecía el famoso escritor de fantasía H. P. Lovecraft

H. P. Lovecraft murió de un cáncer intestinal en el hospital Jane Brown Memorial, de Providence, el 15 de marzo de 1937, en el anonimato y en la pobreza más absoluta. Este escritor revolucionario fue enterrado tres días después en el panteón propiedad de su abuelo Phillips en el cementerio de Swan Point, donde descansa desde entonces.
19 meneos
78 clics

Introducción a la vida y obra de of H. P. Lovecraft

Lo que debemos hacer es observar qué es lo que hace que merezca la pena estudiar a H.P. Lovecraft, y por qué, cien años después de su nacimiento, sigue teniendo tantos seguidores populares y académicos. Y es que la vida de Lovecraft es de un tremendo interés: gracias a la existencia de decenas de millares de sus cartas, es uno de los individuos más autodocumentados en la historia de la humanidad; además de que su vida, trabajo, y pensamiento forman una unidad filosófica y estética presente en tan solo unos pocos escritores.
5 meneos
93 clics

Kadath, las alucinantes ensoñaciones de H.P. Lovecraft

Cuando pensamos en H.P. Lovecraft a casi todos nos viene a la cabeza Los Mitos de Cthulhu, con sus dioses primigenios de nombres impronunciables y decenas de ojos y tentáculos. Pero hoy vamos a hablaros de la adaptación al cómic de una de sus novelas que no pertenece a ese universo: La búsqueda en sueños de la ignota Kadath...Cuenta la historia de Randolph Carter, un viajero del país de los sueños que intenta no despertar antes de alcanzar su meta, la elusiva Kadath, el hogar de los dioses.

menéame