Cultura y divulgación

encontrados: 63, tiempo total: 0.021 segundos rss2
8 meneos
315 clics

Matadero Cinco: un soldado perdido en el tiempo

Durante mucho tiempo, este episodio del fin de la Segunda Guerra Mundial quedó oculto por los acontecimientos de Hiroshima y Nagasaki del verano del 45. Pocos datos se ofrecieron con precisión, especialmente el número de víctimas. Eran casi todos civiles o soldados heridos y la ciudad, su centro urbano, un lugar de gran valor histórico que no poseía interés militar alguno, salvo la venganza del mando británico por los raids alemanes. Los libros hablaron de ciento treinta mil personas muertas.
203 meneos
7461 clics
‘Dunkerque’ vs. Archivos de guerra: El montaje que compara la película con imágenes reales del conflicto

‘Dunkerque’ vs. Archivos de guerra: El montaje que compara la película con imágenes reales del conflicto  

La tensa aventura bélica de Nolan gana en realismo al compararse con metraje original de aquel cruento episodio de la Segunda Guerra Mundial. El aspecto visual de la película es tan sorprendente que ha permitido al usuario de Vimeo Titouan Ropert realizar este montaje, una combinación precisa de imágenes de la película y auténticas capturas de episodio bélico original. | En español (textos), vía y relacionadas en #1
87 116 2 K 338
87 116 2 K 338
310 meneos
7518 clics
Ishii, el monstruoso doctor japonés que superó en crueldad a sus aliados nazis

Ishii, el monstruoso doctor japonés que superó en crueldad a sus aliados nazis

Infectar prisioneros con enfermedades, amputarles sin anestesia o cambiarles de sitio órganos del cuerpo: las atrocidades del Escuadrón 731 nunca fueron castigadas.
144 166 6 K 435
144 166 6 K 435
406 meneos
3783 clics
Los malditos bastardos españoles que liberaron París tienen su propio cortometraje

Los malditos bastardos españoles que liberaron París tienen su propio cortometraje

En 2009 Quentin Tarantino adaptaba libremente en su película Malditos bastardos las vivencias de trece voluntarios del ejército norteamericano pertenecientes al 506º Regimiento Paracaidista. No cortaban cabelleras pero igualmente aterraban a sus enemigos. Sin necesidad de usar tantos elementos de ficción, si algo honroso pudo aportar España para acabar con el fascismo durante la II Guerra Mundial fue, sin duda, la rabia y el valor de La Nueve, la primera división acorazada que entró en París para echar a los nazis. La historiografía ha tardado
148 258 0 K 374
148 258 0 K 374
35 meneos
177 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El hundimiento del Cap Arcona: el horror que no interesa

Durante años, hasta 1970, el mar Báltico arrojó los cadáveres y restos de los deportados asesinados. En 1945, cuatro días tras el suicidio de Hitler, el bombardeo por la RAF del Cap Arcona, y de otros tres buques atiborrados de prisioneros de los nazis, provocó la muerte de más de 7.500 deportados a manos de sus liberadores. Aquellos que sobrevivieron a las ráfagas de sus guardias y a las bombas de los aviones aliados, hubieron de hacer frente a las gélidas aguas y a nuevos ataques aéreos. Una catástrofe ignorada por los libros de historia.
29 6 11 K 15
29 6 11 K 15
215 meneos
6502 clics
1945: Volkssturm en Berlín

1945: Volkssturm en Berlín  

El año, 1945. Los frentes orientales habían caído. El ejército rojo avanzaba hacia el corazón de Alemania con un ejército vasto y superior, atacando las defensas del rio Oder, amenazando Berlín. Como última medida desesperada, el régimen nazi decidió crear las 'Fuerzas de Asalto Populares'. Fueron llamados a filas todos los mayores de 60 años y todos los menores a partir de 16. La víspera antes de la batalla, desfilaban mostrando una mezcla de asombro, fanatismo, y desesperación...
93 122 7 K 317
93 122 7 K 317
7 meneos
227 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La II Guerra Mundial en Europa contada en 5 minutos  

"He decidido hacer un vídeo de apenas cinco minutos porque la finalidad principal del mismo es servir de resumen a lo explicado en clase, como repaso o también como introducción."
9 meneos
221 clics

Michael Wittmann, realmente el mejor tanquista de la IIGM?

No es tarea fácil escribir un artículo sobre Michael Wittmann y sus acciones de combate. La cantidad de libros, artículos, reportajes, documentales, páginas web e incluso pequeños portales temáticos dan una idea del interés que despierta el personaje. Hay incluso comics en japonés de Michael Wittmann. Precisamente por eso, por la cantidad de información disponible el número de errores cometidos por aficionados, "historiadores" e historiadores suele ser bastante alta.
8 meneos
96 clics

El cementerio alemán de Cuacos de Yuste  

La villa cacereña acoge el único camposanto militar germano de toda España, con los restos de 180 soldados fallecidos durante la I y la II Guerra Mundial en España o cerca de sus costas. Varias de sus tumbas han sido profanadas
13 meneos
206 clics

U-Boot los lobos de acero (II)

Los tripulantes de cualquier buque de guerra contemplaban con horror el naufragio de sus homólogos en el otro bando. Podían festejar el hundimiento de un buque enemigo, aunque fuese solo por el alivio de una victoria que garantizaba la propia supervivencia durante un día más, pero no eran monstruos; el contemplar a los enemigos debatiéndose en el agua servía como tétrico recordatorio de que la muerte en el mar era algo terrible que podía sucederle a cualquier marino en cualquier momento.
11 meneos
154 clics

Operación Ambassador (15-07-1940)

Apenas ocupadas las Islas del Canal Inglés por las tropas alemanas, el Primer Ministro Winston Churchill comenzó a presionar para que se realizaran acciones contra los invasores. Probablemente pensó que la guarnición no era muy grande, como efectivamente inicialmente no lo fue, y que un ataque temprano, si bien no liberaría las islas, por lo menos sería un buen golpe propagandístico. Pero los británicos también tenían la necesidad de poner a prueba el nuevo grupo de Comandos recién formado por el Teniente Coronel Dudley S. Clarke.
5 meneos
178 clics

NH planea construir un hotel en el búnker Sankt Pauli de Hamburgo

Hamburgo permite la construcción de un alojamiento en la azotea del impresionante búnker St. Pauli. El edificio se ampliará en cinco plantas y su apertura está prevista para 2021.
53 meneos
1839 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Humor afroamericano en la IIGM: contra los nazis y el racismo en casa

El diario destinado a la comunidad negra The Pittsburgh Courier inició una campaña en los años 40 titulada 'Double V', que promovía a su comunidad a luchar a la vez contra los nazis en Europa y contra el racismo en EEUU. Fue el doble frente en el que se encontraron los afroamericanos que lucharon contra el fascismo en ejércitos segregados en una sociedad en la que ni podían beber agua de la misma fuente que un blanco. Los dibujantes y humoristas afroamericanos cargaron las tintas contra estas discriminaciones.
35 18 19 K 17
35 18 19 K 17
8 meneos
269 clics

La invasión de Francia por Alemania en la IIGM día a día  

La campaña de Francia (mayo junio 1940) : La invasión de Francia por el ejército alemán, cada segundo representa un día.
9 meneos
83 clics

Operación Gomorra, los bombardeos de Hamburgo

Bombardeos aliados de Alemania durante la Segunda Guerra Mundial
24 meneos
115 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

IIGM: narrativas, manipulaciones y propaganda 75 años después

Hace 75 años capitulaba la Alemania nazi, era el fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa. Cuanto más nos alejamos en el tiempo de los hechos en cuestión, más son manipulados, utilizados de arma arrojadiza entre vecinos y en coyunturas políticas locales. Presuntamente ya no queda tan claro ni quiénes eran los enemigos de la humanidad, ni quiénes fueron los vencedores, ni que significó ese terrible conflicto que se llevó más de 70 millones de vidas humanas. Analicemos el caso con datos en la mano.
7 meneos
239 clics

Reino Unido: temen que un buque hundido con explosivos pueda "causar un tsunami"

El SS Richard Montgomery fue un buque estadounidense que sirvió en la Segunda Guerra Mundial y que llevaba una gran carga de explosivos y armas cuando naufragó al chocar contra un banco de arena en el estuario del río Támesis, en agosto de 1944.
5 meneos
34 clics

Último acto en el Pacífico: Ceremonia de rendición

En septiembre de 1945 se dio por finalizada oficialmente la Segunda Guerra Mundial con la victoria de estados unidos sobre japón. «Estamos reunidos aquí los representantes de las principales potencias para concluir un solemne acuerdo encaminado al restablecimiento de la paz. Los problemas y contenidos en este acuerdo, que proceden de ideales o ideologías divergentes, ya han sido solucionados en los campos de batalla del mundo entero, por lo que no nos toca a nosotros discutirlos aquí ahora».
430 meneos
1320 clics
El héroe de guerra estadounidense que fue multicondecorado en Francia pero ninguneado en su país por ser negro

El héroe de guerra estadounidense que fue multicondecorado en Francia pero ninguneado en su país por ser negro

Eugene Bullard había sido un héroe de guerra que, por su color de piel había sido rechazado por el ejército de los Estados Unidos y que había luchado en los dos conflictos bélicos como voluntario en la Legión Extranjera Francesa, también como aviador en las Fuerzas Aéreas francesas e incluso en el Regimiento de Infantería de este país. También tuvo una destacada función como espía para los servicios secretos franceses, al dominar perfectamente varios idiomas (inglés, francés y alemán).
181 249 3 K 372
181 249 3 K 372
14 meneos
254 clics

La Otra Cara del Milagro Económico de Hitler  

Análisis del supuesto milagro económico ocurrido en Alemania entre 1933 y 1939. Video de 12 minutos.
9 meneos
142 clics

La batalla de Creta, demasiado cara para Hitler y Churchill

En abril de 1941, la Wehrmacht ocupó rápidamente Yugoslavia y luego Grecia.Los jefes de la Wehrmacht dirimieron entonces si convenía destinar fuerzas y material para ocupar Creta, ya que aquella isla, en manos inglesas, ofrecía bases desde las que la Marina Real podía montar operaciones en el Mediterráneo oriental. Y quizá aún más importante: desde Creta, la aviación británica podía bombardear los yacimientos petrolíferos de Ploiești, en Rumanía [...]
10 meneos
175 clics

Barbarroja, "Abusa Enanos" y la Guerra Relámpago  

Hay personas a las que les es difícil situar las capacidades reales de un tanque en un año en concreto. La intención de este vídeo es mostrar cómo algunos vehículos de los más famosos no eran tan potentes se cree, debido a no tener en cuenta el contexto. Algunos famosos tanques eran prácticamente unos abusa enanos si se me permite la expresión
163 meneos
3337 clics
La batalla de Midway contada desde la perspectiva japonesa (ing)

La batalla de Midway contada desde la perspectiva japonesa (ing)

Esta es la primera parte de un video planificado de dos partes que cubre la Operación MI. Como puede ver, pasé una cantidad considerable de tiempo cubriendo el Dilema de Nagumo. Para mí, es uno de los ejemplos más llamativos de lo difícil que puede ser para un comandante tomar una decisión basada en la información disponible. Descubrí que ese es el aspecto más interesante de la batalla.
94 69 0 K 393
94 69 0 K 393
15 meneos
99 clics

La gran evacuación de la industria soviética a los Urales durante la Segunda Guerra Mundial  

La mayor proeza de la Segunda guerra mundial. El traslado de la industria a los Urales fue un evento llevado a cabo por la Unión Soviética en el marco de la IIGM, que tuvo como objetivo trasladar a la mayor cantidad de industrias soviéticas en la parte occidental del país, hacia el oriente, fuera del alcance del ejército alemán. Fue una obra titánica, la más grande de la historia en cuanto a traslado de material e industria, y la acción geoestratégica más importante de la segunda guerra mundial para muchos autores.
78 meneos
1526 clics
La campaña alemana de Noruega y Dinamarca (1940) en la Segunda Guerra Mundial

La campaña alemana de Noruega y Dinamarca (1940) en la Segunda Guerra Mundial

Después de derrotar a Polonia, los alemanes estaban impacientes por extender su dominio sobre la Europa Occidental, sin embargo, eso no les impidió tener sus ojos puestos en otros lugares, como son el estrecho de Jutlandia y la zona de Noruega, importante debido a su acero, un material que necesitaban las fuerzas alemanas para reponer las pérdidas materiales que fueran ocasionándose en los sucesivos choques con los aliados.
43 35 1 K 275
43 35 1 K 275

menéame