Cultura y divulgación

encontrados: 57, tiempo total: 0.005 segundos rss2
5 meneos
64 clics

Efigies de los incas, la legitimación dinástica de la conquista a través del arte

Las efigies incas dieciochescas eran una forma artística de justificar la legitimidad de los reyes españoles como continuadores de los sapas del Tahuantisuyo.
11 meneos
83 clics

Descubren un asentamiento Inca anterior al Machu Picchu (ENG)

El asentamiento se encuentra en una zona arqueológica conocida como Wat'a, que significa "isla" en el idioma indígena local, a una altitud de alrededor de 4.000 metros. Esto es alrededor de 1.500 metros más alto que Machu Picchu, la coronación de la civilización inca.
17 meneos
208 clics

El último puente inca se esconde en los Andes de Perú

Cada mes de junio, en un rincón de los Andes peruanos, cuatro comunidades quechuas renuevan el Q'eswachaka, un vestigio viviente de cinco siglos de antigüedad
14 3 1 K 14
14 3 1 K 14
13 meneos
143 clics

Tiahuanaco, la misteriosa ciudad preincaica de Bolivia

Así es el complejo arqueológico que hoy protege la ciudad de Tiahuanaco (o Tiwanaku), centro de la cultura preincaica tiahuanaco, una de las más importantes que habitó en Sudamérica y que aún hoy está rodeada de misterios.
10 3 2 K 57
10 3 2 K 57
10 meneos
12 clics

Descubren 15 entierros humanos de la época inca

Unos 15 entierros humanos de personajes de élite de la época inca fueron descubiertos por unos arqueólogos peruanos en la zona arqueológica de Túcume.
11 meneos
177 clics

La verdad sobre el documental de la BBC que afirma que 200 españoles aplastaron a 1.500 millones de incas

En un reportaje sobre Sudamérica titulado «Andes: The Dragon’s Back» (BBC, 2007), emitido varias veces en La 2 de Televisión española, se pudo escuchar en el minuto 48.18 que «1.500 millones de incas fueron aplastados por solo 200 aventureros españoles». En la versión original la cifra es de 15 millones, cifra igualmente inverosímil.
7 meneos
30 clics

Hallan los indicios de ocupación incaica más australes de Argentina

El hallazgo de estas grandes rocas con motivos serpentiformes en las nacientes del río Diamante coincide con lo planteado por Gerónimo de Vivar en 1551, y aunque los restos no coincidan plenamente con su relato, marcan claramente, junto a fechados radiocarbónicos y otros restos materiales obtenidos de clara filiación incaica, que ese Estado alcanzó y controló este sector de la cordillera. Por ello, la nueva evidencia permite proponer a estos sitios como la expresión más meridional del control incaico de la vertiente oriental de los Andes.
4 meneos
45 clics

Valle Sagrado de los Incas: Un Viaje al Centro del Imperio Inca

El Valle Sagrado de los Incas o Vilcamayo en el Valle de Urubamba, encierra buena parte de las claves para entender el Ser de los Incas. En los andes peruanos se encuentra magistral Valle Sagrado de los Incas. Un lugar caracterizado por un paisaje único y memorable durante años de cultura.
10 meneos
99 clics

Recuperan una joya documental sumamente rara de los incas

Perú recuperó un valioso manuscrito con las memorias de los antiguos gobernantes incas que había desaparecido durante la ocupación de Lima por las tropas chilenas en la Guerra del Pacífico (1879-1884). El valor de esta joya documental es incalculable.
3 meneos
56 clics

Sacsayhuaman: La Fortaleza Ceremonial de los Inca

El Complejo Arqueológico Sacsayhuaman alberga lo que fue una excepcional Fortaleza considerada la mayor obra arquitectónica que construyeron los Incas. Sacsayhuamán es una visita obligada para los turistas que visitan Cusco, Perú; clasificada como la octava de 87 atracciones para ver en Cusco. La antigua capital del Imperio Inca - Cusco - ofrece una vista de las batallas entre los Incas y los españoles en 1500; al mismo tiempo, ofrece impresionantes vistas de la ciudad y el campo circundante. A 3.701 metros sobre el nivel del mar.
2 1 7 K -60
2 1 7 K -60
7 meneos
89 clics

Racchi, el complejo arqueológico inca donde estaba el imponente Templo de Viracocha

Viracocha era la divinidad más importante de la religión andina prehispana y, si bien constituía una jerarquía superior junto a Inti, Illapa y Punchao, los misioneros españoles centraron en él sus referencias a la hora de evangelizar a los indígenas en la idea de un dios único. La principal representación de Viracocha está en Tihuanaco (Bolivia), en la famosa Puerta del Sol, pero su santuario por excelencia era el de Racchi, hoy un espectacular complejo arqueológico que se está convirtiendo en uno de los mayores atractivos de Perú.
10 meneos
81 clics

Tambo Colorado, el sitio arqueológico de adobe mejor conservado del Perú inca

Tambo Colorado, el complejo inca de adobe mejor conservado del país y que debe su curioso nombre al color predominante que tenían sus vivamente policromadas paredes, del que aún quedan restos. Tambo es una palabra que viene del quechua tampu. Era un tipo de edificación que se construía a lo largo de las calzadas y caminos que componían el Cápac Ñan o Camino del Inca, la red viaria del Tahuantisuyu, imperio andino. Los tambos se erigían cada veinte o treinta kilómetros.
7 meneos
40 clics

Las capitales Incas tenían tanta variedad genética como la actual Nueva York

Investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard y la Universidad de California se han pasado los últimos años analizando el ADN de 89 personas que vivieron entre 9.000 y 500 años atrás y han encontrado una “sorprendente continuidad genética en medio de la agitación cultural y el cosmopolitismo ancestral” que dominó la región en el pasado, según explican en un artículo publicado en la revista Cell .
13 meneos
84 clics

Una novela recrea un escenario donde los incas conquistan Europa

Laurent Binet es un escritor francés que publica la novela Civilizaciones. En ella plantea un escenario ucrónico: el cacique inca Atahualpa roba las naos a los españoles, somete a Carlos V y el Nuevo Continente conquista al Viejo. En este alarde de fantasía cambia todas las historias reales (el escritor lo avanza en la entrevista) para que los incas triunfen y dominen toda Europa
13 meneos
54 clics

Posible evidencia de que los incas entierran viva una llama en ceremonias rituales (ENG)

Todas las llamas estaban adornadas con cordones y brazaletes de colores, lo que, según sugieren los investigadores, era una prueba del valor que los incas le daban a las llamas. Los investigadores tampoco pudieron encontrar ninguna herida en los animales, pero sus patas estaban atadas, lo que sugiere que habían sido enterrados vivos.
11 2 3 K 35
11 2 3 K 35
10 meneos
162 clics

¿Y si los incas hubieran conquistado Europa?

La última obra de Laurent Binet tiene nombre de videojuego pero también todo el prestigio que le confiere el Gran Premio de Novela de la Academia Francesa, otorgado en octubre del año pasado. Y en "Civilizations" el joven novelista galo, de 44 años, responde a una pregunta que probablemente nos hemos hecho muchas veces millones de latinoamericanos. ¿Qué habría pasado si América hubiera "descubierto" y colonizado Europa, y no viceversa?
246 meneos
3846 clics
El último puente colgante inca se desploma sobre el río Apurímac

El último puente colgante inca se desploma sobre el río Apurímac

El último puente colgante de la época incaica, que se alzaba sobre el río Apurímac, construido a base de paja tejida que se renovaba cada año en una ceremonia declarada patrimonio cultural de la humanidad, se ha desplomado sobre el caudal fluvial de la región peruana de Cuzco. Debido a las restricciones de movilidad por la pandemia de covid-19, las comunidades que estaban a cargo de la ceremonia de renovación del puente Qeswachaka no pudieron hacerla en junio del 2020 y la estructura se vino abajo con las lluvias de las últimas semanas. La Di
122 124 0 K 382
122 124 0 K 382
14 meneos
129 clics

Los incas republicanos: la desconocida historia de los descendientes de la nobleza inca que viven hoy en Perú

En lo que hoy conocemos como los distritos de San Sebastián y San Jerónimo, a 15 y 20 minutos de la ciudad del Cusco, mantuvieron posiciones de prestigio a lo largo del tiempo, en una señal de sobrevivencia de la memoria. En otros lugares, su ascendencia imperial poco a poco pasó a ser una leyenda familiar, hasta perderse. En 2014 participé en una investigación del ADN de los incas, a cargo de la Universidad San MartÍn de Porres y auspiciada por National Geographic, y los resultados fueron publicados en un artículo científico.
11 3 1 K 56
11 3 1 K 56
144 meneos
1360 clics
El Misterio de los Quipus

El Misterio de los Quipus

¿Tuvieron los Incas realmente escritura? Aclaremos este misterio.
79 65 1 K 315
79 65 1 K 315
2 meneos
3 clics

"Muchos españoles veían a los incas como analfabetos porque los quipus no coincidían con lo que ellos entendían como escritura"

El investigador estadounidense Manuel Medrano habla sobre el apasionante mundo de los quipus, uno de los grandes enigmas de la humanidad.
2 0 1 K 3
2 0 1 K 3
2 meneos
26 clics

Machu Picchu una maravilla del Mundo: Como llegar a la ciudadela Inca

Machu Picchu la ciudadela Inca, considerada una de las 7 maravillas del Mundo, Tienes que visitar este grande monumento " El siguiente Articulo te enseñara como llegar a Machu Picchu en Perú "
1 1 6 K -30
1 1 6 K -30
5 meneos
274 clics

¿Y si la invención de la rueda hubiera sido la peor idea de la humanidad?

Cuando los soldados españoles de Hernán Cortés conquistaron el Imperio azteca en la segunda década del siglo XVI, se impusieron sobre una sociedad próspera, muy poblada, con asombrosos conocimientos de ingeniería, arquitectura o astronomía en muchos casos superiores a los de sus conquistadores. Pero había un par de cosas que no conocían. La primera es célebre: los caballos que asombraron y aterrorizaron a los mexicas. La segunda no tanto: en México no existía la rueda. Y, por tanto, no existía ninguna clase de vehículo terrestre, ni carros, ni
4 1 10 K -32
4 1 10 K -32
131 meneos
2514 clics
Los incas no permitían vagos ni maleantes

Los incas no permitían vagos ni maleantes

En España es conocida la Ley de vagos y maleantes que se aprobó en la Segunda República, en agosto de 1933. Esta ley ponía coto a cualquier forma de vida o actitud que no encajara con la norma social. Lo sorprendente es al otro lado del Atlántico y varios siglos antes, ya tenían algo similar. Los incas no permitían vagos ni maleantes entre ellos. Esto es, perseguían a los que no trabajan, a los que vivían de la mendicidad o a los que contribuían de algún modo a la sociedad. Los incas no permitían vagos ni maleantes, y a (...)
63 68 1 K 320
63 68 1 K 320
11 meneos
101 clics

Los éxitos de los incas antes de la llegada de los españoles

Arqueólogos e historiadores tienen en los incas uno de sus mayores desafíos. Se trata de un pueblo del que solo se conocen con cierta fiabilidad 100 años de historia, los que van desde el inicio de su expansión territorial hasta su caída a manos de los conquistadores. Todo lo anterior son leyendas transmitidas oralmente. Los incas jamás hicieron uso de la escritura. El Imperio inca se encontraba en su apogeo cuando aparecieron los españoles. Su secreto: una milimétrica ingeniería social destinada a no desperdiciar el más mínimo recurso.
5 meneos
40 clics

Sierra de la Plata: La leyenda Inca de la montaña de plata

Sierra de la Plata significa literalmente 'Montaña de Plata', y es una leyenda sobre una ciudad que se llenó de una cantidad de plata que era casi inconcebible. Aunque los españoles eventualmente descubrirían las minas de plata de Potosí en 1545, esto no era lo mismo que la legendaria Sierra de la Plata. Una de las razones es que, si bien Potosí se encuentra más al oeste en la actual Bolivia, se informa que la Sierra de la Plata está situada en algún lugar profundo de las selvas de Brasil.

menéame