Cultura y divulgación

encontrados: 83, tiempo total: 0.010 segundos rss2
11 meneos
78 clics

Un nuevo aliado para luchar contra infartos, ictus y anginas de pecho

Cada vez son más las personas que tienen el colesterol alto. Las estatinas son el tratamiento estrella a la hora de luchar contra este problema. Añadirles otro fármaco puede contribuir a mejorar en gran medida el pronóstico. Así lo prueba un estudio reciente denominado Odyssey Outcomes que ha demostrado que sumar Alirocumab a la dosis máxima tolerada de estatinas en pacientes de alto riesgo, reduce un 15 por ciento eventos cardiovasculares como infarto de miocardio, ictus o angina de pecho.
561 meneos
5129 clics
Voz de alarma sobre el Voltaren: quienes lo toman sufren un 50% más de infartos

Voz de alarma sobre el Voltaren: quienes lo toman sufren un 50% más de infartos

El diclofenaco, un fármaco que se comercializa también bajo marcas como Voltaren, Dolotren o Solaraze, está relacionado con un aumento del 50% en el riesgo de sufrir infartos o ataques al corazón en personas que lo toman con respecto a quienes consumen otros analgésicos. Este es el resultado de un estudio a gran escala con datos de 6.300.000 pacientes y que publica el British Medical Journal.
190 371 4 K 246
190 371 4 K 246
175 meneos
1651 clics
Sí, los síntomas de infarto pueden ser distintos en las mujeres

Sí, los síntomas de infarto pueden ser distintos en las mujeres  

Lleva un tiempo circulando por las redes sociales una infografía que asegura que los síntomas del infarto de miocardio en las mujeres son distintos a los de los hombres: señala como los principales el dolor en la mandíbula, la dificultad para respirar y la sensación de indigestión entre otros, y añade que el dolor de pecho no es tan frecuente como en los hombres. La fuente es el Hospital Universitario Germans Trias i Pujol de Badalona.
83 92 1 K 303
83 92 1 K 303
5 meneos
5 clics

La contaminación en la India se asocia con más riesgo de ictus o infarto

El Proyecto CHAI relaciona la exposición a partículas finas (PM2,5) en la india, un país de renta media-baja y con niveles altos de contaminación atmosférica, con el grosor íntima-media carotídeo (GIMc), un marcador de la aterosclerosis. Por ello, presentan mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares como ictus o infarto.
20 meneos
31 clics

Un parche de células madre capaz de regenerar el tejido cardiaco tras un infarto

Por primera vez en el mundo, el corazón de un paciente comienza a regenerarse después de sufrir un infarto gracias a una gran obra de bioingeniería. Un nuevo bioimplante desarrollado en el Hospital Germans Trias se coloca por primera vez en el mundo en un paciente. En tres meses logra reducir la zona dañada del corazón en un 10% tras el infarto.
4 meneos
10 clics

Hito de la ciencia española: primer bioimplante para reparar el tejido cardiaco tras un infarto

Un equipo de médicos españoles ha desarrollado un bioimplante capaz de regenerar el tejido cardiaco tras un infarto. Es un éxito sin precedentes ya que se ha conseguido por primera vez en el mundo.
3 1 0 K 37
3 1 0 K 37
8 meneos
15 clics

Se considera accidente laboral fallecimiento por infarto teletrabajando

La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, ha considerado en su Sentencia del pasado mes de septiembre de 2020 como accidente laboral el infarto sufrido por una persona que teletrabajaba desde casa como comercial. Si bien lo acaecido no puede achacarse a la labor realizada, el Tribunal ha declarado que al haberse producido durante la jornada de trabajo el accidente está considerado como laboral.
6 2 9 K -24
6 2 9 K -24
1 meneos
9 clics

El consumo de fibra tras un infarto reduce el riesgo de muerte en un 25%

Las personas que sobreviven a los infartos de miocardio tienen una mayor probabilidad de vivir más tiempo si aumentan la ingesta dietética de fibra, tal como recoge una investigación publicada en el British Medical Journal.
1 0 6 K -83
1 0 6 K -83
5 meneos
20 clics

Una polipíldora contra el infarto

La polipíldora para reducir el riesgo de infarto desarrollada por el Centro Nacional de Investigación Cardiovascular (CNIC) y Laboratorios Ferrer, que combina en único comprimido aspirina, una estatina y un inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina (IECA), estará disponible en España a finales de este año bajo el nombre de 'Trinomia'.
7 meneos
19 clics

Científicos identifican un gen que reduce a la mitad el riesgo de infarto cuando es desactivado

Un consorcio internacional ha identificado el gen NPC1L1. Cualquier mutación de este gen también reduce los niveles de colesterol malo. NPC1L1 fabrica una proteína del mismo nombre que se encarga de absorber el colesterol presente en los alimentos que ingerimos.
24 meneos
74 clics

El riesgo de sufrir un infarto disminuye ya a las 24 horas de haber dejado de fumar

Sin fumar la función pulmonar aumenta un 30% a los 15 días. Y la agudeza de los sentidos, como el olfato y el gusto, mejora a las 48 horas. A los cinco años, el riesgo de muerte por enfermedad cardiaca es igual al de los no fumadores y el de enfermedad pulmonar disminuye a la mitad.
20 4 2 K 120
20 4 2 K 120
5 meneos
17 clics

Nanopartículas dulces para combatir infartos cerebrales

Los compuestos que surgen de la unión de la glucosamina, un tipo de azúcar, con nanopartículas conocidas como fulerenos, populares por su forma de balón de fútbol, ayudan a reducir el daño celular y la inflamación que se producen tras un ictus o accidente cerebrovascular. Lo ha comprobado en ratones un equipo del Instituto Max Planck en Alemania, que también espera que se pueda utilizar en humanos.
9 meneos
197 clics

Bajar la presión arterial a menos de 140/90 para prevenir infartos e ictus

La presión arterial es la fuerza ejercida por la sangre sobre la unidad de superficie arterial. No existe una línea divisoria entre lo que se sería una presión arterial normal y una elevada.
4 meneos
19 clics

Dormir más de 8 horas o menos de 6 aumenta el riesgo de infarto fulminante [ENG]

Según estudios recientes de Journal Neurology, se descubrió que en personas que dormían más de 8 horas la posibilidad de sufrir un infarto era un 45% mayor, mientras que dormir menos de 6 lo incrementaba en un 19%, siendo lo apropiado dormir entre 6 y 8 horas, sin importar la calidad del sueño sinó su duración. Según la última publicación de la US-based National Sleep Foundation, se recomendaba dormir entre 7 y 9 horas para los adultos de entre 18 y 65 años, y entre 7 y 8 para mayores.Se estudia ahora si esto podría ser lo mejor para todos.
3 1 6 K -46
3 1 6 K -46
37 meneos
540 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Asi luce un infarto en vivo

Reacción del corazón al sufrir un infarto o ataque cardíaco.
22 meneos
40 clics

Investigadores del CNIC descubren con la ayuda de un pez una enzima clave para la regeneración del corazón

Después de un infarto de miocardio nuestro cuerpo sufre importantes secuelas, ya que la parte del corazón afectada por el infarto cicatriza y deja de latir. En cambio, hay otras especies a las que un ataque al corazón no les supone un gran problema. Una de ellas es el pez cebra. El corazón de este pez habitual en los acuarios tiene la asombrosa capacidad de recuperarse después de una lesión cardiaca.
18 4 0 K 97
18 4 0 K 97
21 meneos
71 clics

El cantante Luis Eduardo Aute, hospitalizado en el Hospital Gregorio Marañón tras sufrir un infarto

El cantautor Luis Eduardo Aute se encuentra hospitalizado en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid, según ha confirmado a Europa Press la Sociedad General de Autores (SGAE). El músico se encuentra estable y en recuperación, según ha informado la familia a la sociedad de gestión de derechos de autor. Aute se encuentra ingresado en tras sufrir un infarto y someterse a una operación, según han informado a Efe fuentes cercanas a la familia.
17 4 0 K 14
17 4 0 K 14
38 meneos
159 clics

El ibuprofeno podría aumentar el riesgo de infarto en un 31%

El revelador trabajo ha sido dirigido por el Hospital Universitario de Gentofte, en Copenhage, y publicado en la revista European Heart Journal. Los resultados obtenidos por los investigadores mostraron algo alarmante, y es que el riesgo de sufrir un paro cardíaco podría aumentar hasta un 31% gracias al “inofensivo” ibuprofeno.
31 7 2 K 100
31 7 2 K 100
3 meneos
102 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En verano aumenta las probabilidades de sufrir un infarto

En verano aumenta el riesgo de padecer un infarto. Los aumentos de la temperatura y la ausencia de ejercicio y alimentación sana que caracterizan las vacaciones están en el origen del incremento de los ataques al corazón que se producen en verano. Debido a ello, la Fundación Española del Corazón o FEC aconseja llevar a cabo una serie de actuaciones que vamos a enumerar a continuación.
2 1 4 K -26
2 1 4 K -26
8 meneos
49 clics

Una amenaza medular al corazón sale a la luz

La mayoría de las personas que sufren infartos o accidentes cerebrovasculares presentan pocos o nulos factores convencionales de riesgo. Sin embargo, estudios recientes revelan que una acumulación inusual de células madre mutadas en la médula ósea es una de las causas principales de infartos y embolias.
14 meneos
144 clics

No, toser en caso de infarto no te ayudará a sobrevivir

Un vídeo corre por internet en el que te da instrucciones para sobrevivir a un ataque cardíaco cuando estás solo y tienes “unos 10 segundos antes de perder el sentido
12 2 2 K 56
12 2 2 K 56
1 meneos
2 clics

Hallan pruebas de vasos sanguíneos que se convierten en partículas óseas con los años y pueden provocar infartos

Una investigadora de la Universidad de Texas en Arlington (Estados Unidos) ha descubierto que los vasos sanguíneos que hay dentro de la médula ósea pueden convertirse progresivamente en hueso con el paso de los años, según publica en la revista Microcirculation.
1 0 1 K 4
1 0 1 K 4
2 meneos
117 clics

La misteriosa muerte del papa León VII: ¿un infarto en la cama con su amante?

El pontífice romano fue la cabeza visible de la Iglesia católica entre 936 y 939. Su fallecimiento se registró en extrañas circunstancias.
9 meneos
98 clics

Conchata Ferrell, de 'Dos hombres y medio', hospitalizada tras sufrir un infarto

La actriz Conchata Ferrell, que saltó a la fama gracias a la serie Dos hombres y medio, se encuentra hospitalizada desde el pasado mes de diciembre en estado de gravedad tras sufrir un paro cardiaco que empeoró su estado de salud, según ha avanzado su marido, Arnie Anderson, al portal estadounidense TMZ. La intérprete de 77 años tuvo que ser hospitalizada a finales del pasado año por una infección renal y sanguínea que puso en riesgo su vida. Desde entonces, ha permanecido ingresada, cobrando especial gravedad en las últimas cuatro semanas, cu
409 meneos
1538 clics
El actor José Luis Gil se recupera de un infarto cerebral

El actor José Luis Gil se recupera de un infarto cerebral

José Luis Gil, más conocido como Enrique Pastor o Juan Cuesta de 'La que se avecina' y 'Aquí no hay quién viva', sufrió un infarto cerebral el pasado viernes 4 de noviembre. Acudió de urgencia al hospital Nuestra Señora del Rosario, víctima de un ictus isquémico agudo hemisférico izquierdo, según informa en un comunicado publicado por Mediaset su hija Irene Gil. El día 26 del mismo mes fue dado de alta y ahora se recupera en su domicilio, acompañado de su familia.
176 233 1 K 342
176 233 1 K 342

menéame