Cultura y divulgación

encontrados: 106, tiempo total: 0.014 segundos rss2
13 meneos
184 clics

Primer ejemplo de una gran obra hidráulica excavada en China (ENG)

Un equipo de investigadores de varias instituciones en China ha descubierto uno de los mayores proyectos de gestión del agua en el mundo antiguo en lo que ahora es parte de la costa este de la China moderna. Hace más de 5000 años, las personas que vivían en el delta del río Yangtze se cansaron de las inundaciones que periódicamente destruían sus cultivos. Se embarcaron en lo que se convirtió en uno de los mayores proyectos de gestión del agua en el mundo antiguo.
11 2 0 K 70
11 2 0 K 70
25 meneos
845 clics

Qué es el salto hidráulico, el fenómeno observado por Leonardo da Vinci que sólo ahora lograron explicar

Este curioso comportamiento del agua es algo que ves cada día en tu casa. Un estudiante en Inglaterra logró explicarlo y asegura que su teoría puede ayudar a reducir drásticamente el uso del agua .
152 meneos
3082 clics
En el corazón del agua de La Alhambra

En el corazón del agua de La Alhambra

Conocer las estructuras creadas para elevar el agua del Darro al cerro del Sol y la colina de la Sabika, el gran reto que permitió el esplendor de la Alhambra y sus almunias La restauración de la Acequia del Rey y el descubrimiento de galerías hidráulicas del siglo XIV avanza en la creación de un nuevo espacio público
61 91 2 K 280
61 91 2 K 280
202 meneos
5522 clics
Acoplamiento hidráulico de un remanente de árbol Kauri sin hojas a huéspedes específicos (ENG)

Acoplamiento hidráulico de un remanente de árbol Kauri sin hojas a huéspedes específicos (ENG)  

Los árboles son comúnmente considerados como entidades distintas, pero las raíces de muchas especies se fusionan para formar injertos de raíces naturales que permiten el intercambio de agua, carbono, nutrientes minerales y microorganismos entre individuos. Al explotar el fenómeno de los restos de árboles sin hojas (fotosintéticamente inactivos) que son mantenidos vivos por los conespecíficos, mostramos un estrecho acoplamiento fisiológico de un tronco de kauri vivo (Agathis australis) a los vecinos específicos.
84 118 1 K 218
84 118 1 K 218
14 meneos
228 clics

La bomba de Ctesibio

La Bomba de Ctesibio es una bomba hidráulica datada aproximadamente entre el siglo I d.C. y el siglo II d.C., perteneciente al arte romano, en concreto al período correspondiente del Alto Imperio Romano. Se trata de una de las innovaciones técnicas realizadas por el ser humano. Fue construida por el inventor y matemático griego de Alejandría, Ctsebio (aproximadamente 285 a.C. - 222 a.C.)., considerado el padre de la neumática.
11 3 1 K 73
11 3 1 K 73
11 meneos
198 clics

La hidráulica de la primera planta industrial del mundo: una construcción única en los molinos de agua de Barbegal - ENG

Un canal de agua en forma de codo como una adaptación especial para el complejo del molino de Barbegal y un símbolo del ingenio de los ingenieros romanos. "La forma de este canal era desconocida en otros molinos de agua, ya sea de época romana o más reciente. Por lo tanto, estábamos desconcertados sobre por qué el canal fue diseñado de esta manera y para qué se utilizó".
138 meneos
5794 clics
La presa fallida de Montejaque: cuando un pequeño detalle da al traste con todo

La presa fallida de Montejaque: cuando un pequeño detalle da al traste con todo

Si algo nos enseñó Parque Jurásico es que cualquier cosa, por muy bien pensada que esté, se puede ir a la porra en cualquier momento. Un buen ejemplo es el fallido embalse construido en Montejaque. Una infraestructura hidráulica que merece una visita y que nos hará pensar que nos encontramos ante los restos de una ciudad secreta soviética onde los científicos buscaban diseñar el arma definitiva con la que acabar con la Guerra Fría.
85 53 0 K 314
85 53 0 K 314
150 meneos
2621 clics
Un paseo por los canales romanos de La Cabrera con los que extrajeron el oro de Las Médulas

Un paseo por los canales romanos de La Cabrera con los que extrajeron el oro de Las Médulas

Las Médulas, la más famosa de las minas auríferas del Imperio Romano –hoy Patrimonio de la Humanidad– 'esconde' una obra ingente de ingeniería al sur de la misma. Más de seiscientos kilómetros de vías de agua incluso horadando las rocas y atravesando montes que se usaban para lanzarla contra la montaña en la práctica del 'Ruina Montium' en busca de la veta del preciado metal. Os contamos cómo visitar la zona y reconocer toda esta red hidráulica de canales que hoy no se podría ni pensar en realizarse.
80 70 0 K 338
80 70 0 K 338
17 meneos
54 clics
Arrancan nuevas excavaciones en Los Millares

Arrancan nuevas excavaciones en Los Millares

Se están desarrollando investigaciones en la parte interna, conocida como ciudadela, para definir la evolución del poblado, de casi 1.000 años de duración, así como la organización espacial de las diferentes murallas, cabañas y estructuras hidráulicas. Estaríamos ante las primeras evidencias arqueológicas de la Península Ibérica en las que una comunidad construye cisternas, o balsas, para el almacenamiento de agua, tanto para el consumo humano como animal, con una capacidad que podría estar en torno a los 370 m³, entre el 3000-2500 a.C.
14 3 0 K 22
14 3 0 K 22
191 meneos
1114 clics
Ingenería hidraúlica antigua

Ingenería hidraúlica antigua

Conferencia impartida en Lugo el 18 de abril del 2024 en la Escuela de Ingenieros Civiles.
103 88 0 K 558
103 88 0 K 558
15 meneos
80 clics

Mitos y realidades de la Ingeniería hidráulica romana  

Conferencia refundida y con sonido mejorado de Isaac Moreno Gallo.
12 3 2 K 86
12 3 2 K 86
833 meneos
5463 clics
Muere el ingeniero que llevó al hombre a la Luna y del que nadie se acuerda

Muere el ingeniero que llevó al hombre a la Luna y del que nadie se acuerda

Rudolf Kálmán creó el algoritmo que lleva su nombre y que está presente en todos nuestros 'smartphones', cascos de RV y sistemas de GPS. Si usted no es ingeniero seguramente nunca habrá oído hablar del brillante inventor Rudolf Kálmán, un ingeniero y matemático nacido en Budapest (Hungría) que falleció el pasado 2 de julio en Gainesville, Florida (EEUU), a la edad de 86 años. Su aportación principal, un algoritmo llamado filtro Kalman, posibilitó muchos de los logros tecnológicos fundamentales de los últimos 50 años.
286 547 10 K 499
286 547 10 K 499
7 meneos
42 clics

Ingenieros de la NTU desarrollan métodos para imprimir circuitos electrónicos flexibles

Un equipo de ingenieros de la Universidad Tecnológica de Nanyang (NTU) acaban de desarrollar un proyecto en el que describen una nueva forma para que todos los interesados puedan imprimir correctamente circuitos electrónicos complejos utilizando para ellos una impresora común y corriente con la que a día de hoy se imprimen dibujos y grafos en camisetas.
12 meneos
77 clics

Gobierno de Paraguay quiere contratar a 100 ingenieros españoles

Debido a la escasez de profesionales en el medio, el Gobierno se encuentra gestionando la venida de 100 ingenieros para trabajar en el país en obras de infraestructura.
27 meneos
177 clics

El emblemático ingeniero militar que fortificó las colonias españolas

El castillo del Morro en La Habana y el de San Juan de Ulúa en Veracruz, el morro de San Juan, Puerto Rico, y las murallas de Cartagena de Indias tienen en común el haber sido obras de un ingeniero italiano al servicio de España que se dedicó a fortificar sus plazas fuertes del Caribe en los últimos años del siglo XVI, cuando esas posesiones se veían constantemente amenazadas y agredidas por ingleses, franceses y holandeses. Cuatro siglos después de su paso por la región, Bautista Antonelli (1547-1616) sigue siendo un nombre emblemático...
22 5 0 K 32
22 5 0 K 32
4 meneos
181 clics

Un ingeniero mecánico explica todo lo que no deberías hacer con un coche nuevo

Gracias a los sistemas de fabricación modernos, los coches salen de fábrica listos para rodar. Aun así es importante no forzar mucho el motor en los primeros 1000-3000 kilómetros de recorrido para que la maquinaria nueva termine de ajustarse y los cilindros queden limpios de posibles impurezas. El ingeniero mecánico Jason Fenske enumera lo que debes evitar durante este periodo de rodaje: 1) Pisar a fondo el acelerador, 2) Superar la línea roja de las revoluciones, 3) Usar el control de crucero, 4) Viajar distancias muy cortas, 5) Remolcar.
3 1 9 K -73
3 1 9 K -73
15 meneos
426 clics

Las recetas de cocina vistas por un ingeniero

Quienes redactamos o consultamos recetas con frecuencia, tenemos un esquema de estas muy determinado, con una leve introducción, una lista de ingredientes, y un relato con los pasos de preparación. Las recetas de Aurelio Abacens son muy particulares, ordenadas y esquemáticas, con la estructura de diagramas de flujo. Solo podrían haber sido paridas por la mente de un ingeniero.
335 meneos
13280 clics
Chernobyl (la serie), vista por un ingeniero nuclear

Chernobyl (la serie), vista por un ingeniero nuclear

Cuando nos pidieron que escribiésemos este artículo nos preguntaron qué nos parecía la nueva serie de HBO a los ingenieros nucleares y la respuesta fue de lo más sencilla: la hemos disfrutado mucho, como todo el mundo, porque es magnífica. Tras esta obviedad vino la siguiente cuestión: “y a nivel técnico… ¿es verdad lo que cuenta la serie?” Probablemente sea esto lo que pueda interesar a los lectores incautos: ¿explica la serie todo lo necesario para entender el peor accidente de la historia de la industria nuclear?
141 194 5 K 305
141 194 5 K 305
5 meneos
95 clics

El ingeniero español que fabricó armas en Irak para vengarse de Irán: "Sadam me marcó"

José Luis Torres Cuada, un almeriense de 73 años, saltó a la fama en los 60 por diseñar y construir un cohete de siete metros siendo un adolescente. Como ingeniero e inventor, asegura que trabajó diseñando misiles para Irán e Irak.
14 meneos
548 clics

Cómo los ingenieros lograron la proeza de mantener la Torre de Pisa inclinada y sin caerse

Esta situación se fue repitiendo durante los casi seis siglos transcurridos desde su construcción hasta los tiempos modernos, y esa inclinación icónica continuó aumentando hasta un punto en 1990 (cinco grados y medio de promedio), cuando la torre se cerró al público por temor a que estuviera al borde del colapso. En este punto de la historia, el gobierno italiano nombró un comité de ingenieros, arquitectos y expertos en restauración histórica para decidir cómo demonios arreglar la estructura de una vez por todas. Y lo hicieron de forma genial.
11 3 0 K 14
11 3 0 K 14
313 meneos
9035 clics
Ingenieros españoles desarrollan el puente de aire más ligero del mundo

Ingenieros españoles desarrollan el puente de aire más ligero del mundo

Este puente inflable pesa solamente 5 toneladas y es capaz de soportar hasta 20 toneladas. Su estructura no lleva elementos metálicos y está pensado para catástrofes naturales o emergencia. :D
124 189 3 K 482
124 189 3 K 482
535 meneos
9366 clics
El hombre que fabrica bosques

El hombre que fabrica bosques  

Esta es la historia de un ingeniero industrial que ha conseguido crear pequeños ecosistemas forestales para cualquier parte del mundo y hacerlos autosostenibles en la décima parte de tiempo del método tradicional. Un hombre que no es especialista en botánica, ni ingeniero agrícola, y que era incapaz de distinguir un pino de un abeto. Alguien capaz de convertir la forestación en un método industrializado e inspirado en la cadena de montaje de coches en la que trabajaba. Lleva 33 bosques por toda la India, 54.000 árboles.
197 338 0 K 556
197 338 0 K 556
12 meneos
83 clics

Jairo Restrepo: “Escuche al ingeniero agrónomo y después haga lo contrario”

...“Cuando se hacen cálculos sobre cuánto nos ahorran los productos industriales que salvan cosechas, son cálculos hipócritas, cálculos en los que no se asumen los costes que causa la degradación del medio”, explica el agrónomo colombiano a sus alumnos. “No se calculan los seis años que como media se tarda en desarrollar un nuevo principio activo ni las más 9.000 sustancias necesarias. Para purificar un metro cúbico de agua (1.000 litros) en los que se haya vertido un litro de veneno es necesario invertir 800 dólares. ¿Quién va a asumir....
19 meneos
171 clics

León Theremin, músico, ingeniero y espía

Para muchos es sólo el creador del instrumento ululante característico del cine fantástico (como Ed Wood o Mars Attacks!), pero en realidad la biografía de León Theremin es la de una mente brillante que se vio atrapada en las aristas de la historia soviética, que le llevó a una fascinante vida múltiple como artista, ingeniero, espía y visionario.
16 3 1 K 17
16 3 1 K 17
153 meneos
8692 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ofú; Claro que la noto

La casa que (supuestamente) ha proyectado ese ingeniero es un poco tristona y anodina, pero no está mal. La mierda de casa del arquitecto cuesta el triple o el cuádruple que la del ingeniero y además ha sido cuidadosamente pensada para amargarles la vida a quienes vivan ahí.
95 58 33 K 70
95 58 33 K 70

menéame