Cultura y divulgación

encontrados: 218, tiempo total: 0.011 segundos rss2
148 meneos
1096 clics
Isaac Asimov hablando de la superpoblación [Hemeroteca] [ENG]

Isaac Asimov hablando de la superpoblación [Hemeroteca] [ENG]  

Extracto de una entrevista a Isaac Asimov, realizada en 1988, en la que se habla sobre el problema de la superpoblación humana en el planeta, y los retos que ello supondrá en el futuro. En inglés, 8 minutos.
79 69 0 K 348
79 69 0 K 348
17 meneos
140 clics

Historias de la ciencia: Isaac Newton (I)

El Buen Doctor, Isaac Asimov (1920–1992), no tenía dudas sobre quién fue el talento científico más grande que jamás haya visto el mundo: Isaac Newton (1642/43–1726/27). “Tenía sus faltas, viva el cielo: era un mal profesor, tenía algo
14 3 1 K 30
14 3 1 K 30
179 meneos
4539 clics
¿Puede existir el planeta Kalgash de Asimov?

¿Puede existir el planeta Kalgash de Asimov?

Isaac Asimov introduce en “Anochecer” (Nightfall, 1941) un planeta donde siempre es de día gracias a sus seis soles. Las anomalías gravitatorias permiten a sus astrónomos descubrir una luna invisible. Más aún, cada 2.049 años se produce un eclipse lunar que provoca la oscuridad completa durante más de nueve horas. Sus habitantes observan las estrellas en el cielo nocturno por primera vez y se vuelven locos. Las revueltas destruyen su civilización, que renace gracias a la religión.
94 85 9 K 470
94 85 9 K 470
237 meneos
2793 clics
Monográfico Asimov: La Trilogía de la Fundación

Monográfico Asimov: La Trilogía de la Fundación

Como tantos otros de sus compañeros de generación, Isaac Asimov publicó sus obras más relevantes en los años 50, la gran década de la ciencia-ficción clásica. La inició con su famosa recopilación titulada Yo, robot, compuesta por los primeros cuentos donde formuló y desarrolló su gran aportación al género,las Tres Leyes de la Robótica. Pero sobre todo, es el momento en que publica la que, probablemente, sigue siendo su obra más conocida, la Trilogía de la Fundación,galardonada en 1966 como la mejor serie de todos los tiempos por los Hugo.
137 100 2 K 365
137 100 2 K 365
35 meneos
1149 clics

Los 6 hábitos de Isaac Asimov para escribir 500 libros (o simplemente hacer realidad tus proyectos)

Ciencia ficción, historia, literatura, geografía, astronomía: Asimov fue capaz de completar una obra prolífica gracias a ciertas actitudes frente a la vida.
29 6 1 K 41
29 6 1 K 41
388 meneos
3772 clics
El culto a la ignorancia (Isaac Asimov, 1980)

El culto a la ignorancia (Isaac Asimov, 1980)

Es difícil discrepar con esa vieja sentencia que justifica la libertad de prensa: «la gente de Estados Unidos tiene derecho a saber». [...] De hecho, uno bien podría suponer que el sentir popular es que los estadounidenses están mucho mejor sin esas menudencias. En Estados Unidos hay un culto a la ignorancia, y siempre lo ha habido. El antiintelectualismo ha sido esa constante que ha ido permeando nuestra vida política y cultural, amparado por la falsa premisa de que democracia quiere decir que «mi ignorancia vale tanto como tu saber».
171 217 0 K 450
171 217 0 K 450
188 meneos
5180 clics

Así imaginó el presente Isaac Asimov

El quizá, más famoso escritor de ciencia ficción de la historia, se atrevió a vaticinar como sería el mundo en la actualidad y en un futuro próximo: en muchos casos acertó de lleno
89 99 1 K 321
89 99 1 K 321
39 meneos
115 clics

Publicaciones de antaño: «Asimov Magazine» (Forum, 1985-86)

Una de las publicaciones que se pueden ver con bastante facilidad en los mercadillos o librerías de segunda mano en España es la “Asimov Magazine”. En concreto la licencia más famosa, la que vino a través de Planeta, editorial que con su sello Forum entre 1986 y 1987 publicó quince ejemplares (...) el mercado de publicaciones estaba en efervescencia en ese momento y Planeta se encontraba en competencia directa con otras compañías (...) en el ámbito de Ciencia ficción en la pugna usó Forum para traerse la licencia de la revista Asimov.
32 7 1 K 29
32 7 1 K 29
135 meneos
1125 clics
La visión del futuro de Isaac Asimov [ENG]

La visión del futuro de Isaac Asimov [ENG]  

El legendario escritor de ciencia ficción comparte sus ideas sobre el futuro de la medicina, las comunicaciones y mucho más. (De "The David Letterman Show", emisión: 21/10/80)
68 67 0 K 337
68 67 0 K 337
17 meneos
211 clics

¿Por qué las tres leyes de la Robótica de Asimov no funcionan (ni funcionarán nunca)? [ENG]

En este vídeo de Computerphile uno de los expertos en Inteligencia Artificial cuyas disquisiciones ya hemos mencionado alguna vez, Rob Miles, explica bien la situación. Algo que dice que nunca se han tomado en serio los expertos en robótica e inteligencia artificial porque… ¡son un planteamiento de ficción para poder escribir novelas! Fuente: www.microsiervos.com/archivo/ia/leyes-robotica-asimov-no-funcionan.htm
16 1 0 K 59
16 1 0 K 59
3 meneos
76 clics

Tráiler en castellano de Fundación  

La ambiciosa serie de ciencia ficción de Apple inspirada en la obra de Asimov
2 1 1 K 11
2 1 1 K 11
31 meneos
920 clics

Siete películas y series que tienes que ver si te va Asimov  

Recopilación con películas y series que tienen que ver con Isaac Asimov o con la adaptación de alguna de sus novelas o relatos. Hace unos días nos llegaba la noticia de que Jonathan Nolan y HBO estaban preparando la adaptación de 'Fundación', las novelas más populares de Asimov. De momento el proyecto está en desarrollo, por lo que no es seguro al 100% que termine viendo la luz. Este artículo propone y repasa algunas series o películas en las que Asimov o sus historias tuvieron presencia en el pasado.
26 5 0 K 124
26 5 0 K 124
320 meneos
9880 clics
Las 9 ideas para triunfar en el mundo de hoy que contiene el ensayo perdido de Asimov

Las 9 ideas para triunfar en el mundo de hoy que contiene el ensayo perdido de Asimov

Las 9 ideas para triunfar en el mundo de hoy que contiene el ensayo perdido de Asimov En 1959, Isaac Asimov escribió un texto para ayudar a un grupo de ingenieros a tener buenas ideas. El visionario ensayo ha permanecido oculto hasta ahora
132 188 0 K 525
132 188 0 K 525
153 meneos
1825 clics
23 podcasts sobre Isaac Asimov en español

23 podcasts sobre Isaac Asimov en español

"Una selección personal con programas extraídos de Ivoox que tratan la vida y obra de Isaac Asimov (...) de todos los estilos. Este es el año de Asimov en algunos aspectos: 2020 celebra los cien años de su nacimiento (...) he seguido un criterio de selección para que el público que no lo conozca tenga una idea general de su vida y obra. También para quienes lo conozcan y deseen saber más sobre él, o simplemente por curiosidad (...) superiores a 40 minutos, exclusivamente dedicados a la vida y obra, sin audiorelatos, sin sesgos religiosos"
88 65 0 K 372
88 65 0 K 372
5 meneos
79 clics

La ardiente guerra que mantuvieron durante décadas Asimov y Clarke [ING]

La historia de la Ciencia ficción tiene su parte de peleas, pero solo hay una que deja un accidente de avión, discursos de entrega de premios sin decir y la primera mezcla en el mundo de tratado de guerra con compromiso bibliográfico. Cuando Clarke se enteró de la noticia de un accidente de avión en el cual un pasajero estuvo leyendo uno de sus libros, se la envió a Asimov añadiendo "si hubiera sido uno de los tuyos se habría muerto durmiendo". Asimov respondió que la muerte al menos era "un tranquila liberación" leyendo a Clarke [ING]
39 meneos
103 clics

Asimov, el viajero galáctico que tenía pánico a los aviones

Tras más de dos décadas descatalogadas, vuelven a las librerías las memorias del gran escritor de ciencia ficción, publicadas póstumamente en 1994. Isaac Asimov (1920-1992) fue uno de los llamados Big Three (los tres grandes) de la hard sci-fi (la ciencia ficción dura). Los otros dos eran Robert Heinlein y el británico Arthur C. Clarke. Los tres compartían una formación en ciencias -Asimov era [bio]químico- que les inducía a trabajar la imaginación dentro de los márgenes de la veracidad científica.
34 5 0 K 30
34 5 0 K 30
165 meneos
4881 clics
El divertido intercambio de pullas entre Asimov y Arthur C. Clarke

El divertido intercambio de pullas entre Asimov y Arthur C. Clarke

Asimov no recibía muy bien las críticas y aunque comprende y defiende a los críticos, se nota cierto resquemor contra ellos. Esto contrasta con una anécdota que cuenta entre él y otro de los tres grandes de la ciencia-ficción del siglo pasado, Arthur C. Clarke. Probablemente hoy la lista será otra, pero Asimov, Robert Anson Heinlein y Clarke eran considerados los tres grandes en su tiempo.
88 77 1 K 363
88 77 1 K 363
132 meneos
1921 clics
Los propios dioses (Isaac Asimov, 1972)

Los propios dioses (Isaac Asimov, 1972)

Esos esfuerzos por encontrar nuevas facetas del género hallaron su reflejo en los premios Hugo, por ejemplo. En 1970, lo ganó “La Mano Izquierda de la Oscuridad”, una historia de Ursula K.Le Guin sobre el género y la sexualidad (...) en 1973, el premio le fue otorgado a “Los Propios Dioses”, la novela con la que Isaac Asimov regresó al género tras una ausencia de quince años (desde “El Sol Desnudo”, 1957 y sin contar “Viaje Alucinante, 1966, que no dejaba de ser la novelización de la película del mismo nombre). En esta obra, Asimov recogía...
82 50 0 K 403
82 50 0 K 403
6 meneos
62 clics

Las profecías de Asimov, a examen

Hace cincuenta años, el escritor de ciencia ficción Isaac Asimov publicó un artículo en The New York Times en el que aventuraba cómo sería el mundo en 2014. Robots, aparatos inalámbricos y teléfonos inteligentes fueron profetizados por este bioquímico soviético nacionalizado estadounidense, que también habló de colonias en la Luna y coches flotantes. ¿Hasta qué punto acertó el autor de la saga Fundación?
5 1 1 K 45
5 1 1 K 45
1 meneos
58 clics

Las profecías para 2014 que Isaac Asimov formuló hace 50 años, ¿Cuántas se han cumplido?

Durante la Feria Mundial de Nueva York celebrada en 1964, Isaac Asimov, escritor de ciencia ficción y profesor de bioquímica de la universidad de Boston, auguró cómo sería el mundo medio en 2014. ¿Se han hecho realidad alguna de sus profecías?
1 0 7 K -77
1 0 7 K -77
5 meneos
88 clics

Isaac Asimov y sus predicciones sobre cómo sería 2014

Asimov predijo en el año 1964 cómo sería el 2014. El autor de obras de ciencia ficción como la 'Saga de la Fundación' quiso demostrar a los asistentes de la Feria Mundial de Nueva York que, 50 años más tarde, la sociedad tendría que convivir con un nuevo protagonista, la tecnología. ¿Acertó?
4 1 2 K 23
4 1 2 K 23
5 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las 3 Leyes + 0 de la robótica

Las tres leyes de la robótica que Isaac Asimov desarrollo en el relato Circulo Vicioso [Runaround, 1942] son útiles en una gran variedad de campos de estudios. Son útiles para estudiar la psique del ser humano, lo que Asimov denominaba el complejo de Frankenstein. Son útiles como “guía” de programación de pequeñas máquinas autónomas. Son…
9 meneos
135 clics

Principios creativos que puedes aprender de Isaac Asimov

Siempre que hablamos de creatividad pensamos en ideas rompedoras y diferentes a las que existen. Sin embargo, los principios para alcanzarla apenas han cambiado en las últimas cinco décadas ¿La prueba? Según publica el portal basepyme.es, ha salido a la luz un ensayo del bioquímico Isaac Asimov llamado “¿Cómo las personas tienen nuevas ideas?”. Un texto que llevaba oculto desde 1959 y cuyas reflexiones siguen teniendo validez casi seis décadas después.
401 meneos
4315 clics
Asimov y la invención de la psicohistoria

Asimov y la invención de la psicohistoria

La idea general reconoce que no se pueden predecir las elecciones de un individuo en particular, pero que si aplicamos el modelo adecuado a grandes grupos humanos, se podría predecir el flujo general de los acontecimientos futuros. Asimov era químico, se inspiró en el comportamiento de los gases. Como observadores, nos es virtualmente imposible saber cómo va a moverse una molécula concreta de un gas, pero sí podemos saber cómo se comportará un masa concreta del gas con un alto nivel de precisión.
173 228 1 K 526
173 228 1 K 526
10 meneos
86 clics

Cómo La Fundación de Asimov inspiró a Paul Krugman

La ciencia ficción es uno de los géneros de la literatura que más ha influido en el pensamiento de ingenieros y diseñadores a lo largo de la historia. Sin embargo, dentro del campo de las ciencias sociales, no suele haber un reconocimiento explícito a este tipo de influencias, por lo que las declaraciones de Paul Krugman sobre la importancia de la obra de Isaac Asimov en su vida son muy interesantes; después de todo, recibió el Premio Nobel de Economía en 2008.

menéame