Cultura y divulgación

encontrados: 182, tiempo total: 0.018 segundos rss2
14 meneos
34 clics

Descubren ocho moléculas para luchar contra el Alzheimer

Investigadores de la Unidad de Diseño de Fármacos y Topología Molecular, del Departamento de Química Física de la Universitat de València (UV) han descubierto ocho nuevas moléculas activas contra el Alzheimer por un mecanismo de acción novedoso, diferente al de los fármacos actualmente en uso.
11 3 0 K 96
11 3 0 K 96
8 meneos
102 clics

Crean un nuevo tipo de molécula superresistente en forma de estrella

Era un logro que los científicos llevaban intentando desde hace 25 años y ahora por fin lo han conseguido. Investigadores de la Universidad de Manchester, en Reino Unido, han conseguido crear por primera vez en un laboratorio un nuevo tipo de molécula en forma de estrella. Se trata de la molécula de este tipo más compleja jamás creada y es importante porque podría dar lugar al desarrollo de materiales más ligeros, flexibles y resistentes que nunca.
18 meneos
45 clics

Nueva molécula compleja sugiere que los componentes de la vida pudieron originarse en el espacio (ING)

Los astrónomos usando el Observatorio ALMA han detectado las ondas de radio emitidas por cianuro isopropílico (iC 3 H 7 CN), una molécula inusual de estructura ramificada basada en el carbono, contenida dentro de una nube gigante de gas de Sagitario B2 a 27.000 años luz de la Tierra. Las moléculas orgánicas encontradas en el espacio hasta ahora sólo tenían una "columna vertebral". El descubrimiento de una estructura ramificada sugiere que las moléculas complejas necesarias para la vida pudieron originarse en el espacio.
15 3 1 K 15
15 3 1 K 15
5 meneos
33 clics

Nueva molécula descubierta en el espacio sugiere los orígenes de la vida

'Los astrónomos de Cornell, el Instituto Max Planck de Radioastronomía y la Universidad de Colonia (Alemania) describen su descubrimiento en el journal Science (26 de septiembre). Las moléculas orgánicas, por lo general, se hallan en estas regiones de formación de estrellas y consisten en una sola "columna" de átomos de carbono dispuestos en una cadena lineal. Dada la estructura de carbono ramificadas de cianuro isopropílico, es la primera detección de una molécula interestelar de esta forma.'
24 meneos
52 clics

Identifican una molécula que protege al cerebro de los efectos del "botellón"

La responsable de la investigación es la española Laura Orío, de la Universidad Complutense de Madrid. La molécula fue hallada en 2001 en el chocolate negro y en el cuerpo humano, donde se genera de forma natural. Están investigando las propiedades antiinflamatorias y neuroprotectoras de una molécula endógena de naturaleza lipídica que pueden prevenir la neuroinflamación y los efectos tóxicos que el consumo intensivo de alcohol en atracón (tipo "botellón") produce en el cerebro. Parte del texto/vía en #1
2 meneos
4 clics

Científicos crean por primera vez "moléculas" de luz

Científicos del National Institute of Standards in Technology de Estados Unidos han logrado crear algo que desafía los límites de lo que la ciencia consideraba posible: “moléculas” de luz (o al menos, luz que se comporta como una molécula)
1 1 3 K -24
1 1 3 K -24
44 meneos
52 clics

Descubren moléculas orgánicas complejas en un cometa

Científicos informaron el viernes que identificaron por primera vez en un cometa dos moléculas orgánicas complejas, o "ladrillos de la vida", lo que arroja nuevas luces sobre el origen cósmico de planetas como la Tierra.Según la investigación divulgada en la revista especializada Science Advances, los expertos detectaron moléculas de alcohol etílico y de un azúcar simple conocido como glicolaldehído en el cometa Lovejoy.
40 4 0 K 102
40 4 0 K 102
33 meneos
36 clics

Hallan en el espacio interestelar una molécula que puede ser diestra o zurda (ING)  

Existen moléculas que, al igual que un par de manos humanas, pueden ser diestras (destrógiras) o zurdas (levógiras). Un estudio revela por primera vez la existencia en el espacio de moléculas quirales orgánicas complejas. Se trata del óxido de propileno, localizado en las zonas frías y exteriores de una nube de gas y polvo conocida como Sagitario B2. Como otras moléculas quirales, puede presentar dos formas especulares, con propiedades distintas. Ayudará a explicar el origen de la homoquiralidad y la vida. En español: goo.gl/9DNtYQ
28 5 0 K 136
28 5 0 K 136
4 meneos
5 clics

ALMA detecta moléculas orgánicas complejas alrededor de una estrella con planetas en formación

Una molécula orgánica conocida como alcohol metilíco ha sido detectada , por el telescopio ALMA, en el disco protoplanetario que rodea a la estrella TW Hydrae. Al leer este párrafo muchos diréis... "Muy bien, ¿y qué me cuenta éste ahora?". Vamos por partes... El alcohol metilíco también es conocido como metanol (CH3OH), una molécula orgánica…
3 1 1 K 19
3 1 1 K 19
7 meneos
75 clics

La ciencia que se esconde detrás de la cocina molecular

La Gastronomía Molecular o Cocina Molecular consiste en la aplicación de la ciencia a la elaboración de platos y recetas. Es cierto que siempre se ha dicho aquello de "La Química es cómo la Cocina", y además yo me aventuraría a decir que "la Cocina es Química", por lo que la Cocina Molecular utiliza procesos poco comunes en el ámbito de la Cocina Tradicional y muy "típicos" en el día a día del trabajo de laboratorio. Quizás la primera relación entre Ciencia y Cocina data del siglo XVII. Fue entonces cuando Boyle (1662) y Mariotte (1676)...
2 meneos
7 clics

Predicen por primera vez el olor de las moléculas

¿Se puede predecir el olor a ajo o 'a quemado' de un producto? Un grupo internacional de científicos lo ha logrado mediante un modelo que permite saber con antelación el aroma que percibirán varios voluntarios tras oler frascos con moléculas. Los resultados se pueden aplicar en la industria del perfume y alimentaria para, por ejemplo, crear moléculas con olores personalizados.
2 0 4 K -37
2 0 4 K -37
17 meneos
70 clics

Observan moléculas "respirando" (ING)

Un equipo internacional de investigadores trabajando en el Laboratorio Nacional de Aceleración SLAC del Departamento de Energía de EEUU usó un láser de rayos X para observar la "respiración molecular", sutiles movimientos de entrada y salida de átomos - en tiempo real y con un detalles sin precedentes. Ver la energía del flujo de luz a través de ondas atómicas en una molécula puede proporcionar nuevas formas de desarrollar una clase de materiales que mejoren la eficiencia y reduzcan el tamaño de las células solares y dispositivos de memoria.
14 3 1 K 95
14 3 1 K 95
18 meneos
54 clics

Por primera vez, se enfrían moléculas a temperaturas cercanas al cero absoluto

Hace décadas, el enfriamiento de los átomos individuales cerca del cero absoluto abrió un nuevo mundo de investigación para los físicos de partículas. Ahora, un proceso de enfriamiento con láser ha permitido a los físicos enfriar moléculas a una temperatura no lograda con anterioridad. Este avance también podría proporcionar un terreno fértil para aprender más sobre cómo se comportan los átomos cuando se unen como moléculas.
15 3 1 K 26
15 3 1 K 26
43 meneos
45 clics

MBA354, la molécula 'multipotente' para el tratamiento del Alzheimer descubierta en el CSIC

Un equipo multidisciplinar europeo liderado desde el Instituto de Química Orgánica General de Madrid del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado la molécula MBA354 como un potente agente neuroprotector en modelos experimentales in vitro e in vivo del Alzheimer, lo que abre una nueva vía para evaluar su uso en la terapia de la enfermedad.El trabajo, publicado en la revista Angewandte Chemie, International Edition, confirma el potencial terapéutico de esta molécula y abre nuevas y prometedoras perspectivas
35 8 0 K 63
35 8 0 K 63
143 meneos
1421 clics
La microscopía de imagen congelada capta el bloqueo y la carga de una molécula en el ADN (ING)

La microscopía de imagen congelada capta el bloqueo y la carga de una molécula en el ADN (ING)

Empujando los límites de la microscopía crioelectrónica, Eva Nogales y sus colegas en la Universidad de California, Berkeley, han capturado imágenes congeladas de la forma cambiante de una enorme molécula, una de las máquinas moleculares clave del cuerpo, ya que se bloquea en el ADN y carga la maquinaria para leer el código genético. La molécula, llamada factor de transcripción IID, es fundamental para transcribir genes en ARN que luego se utilizarán como planos para producir proteínas.
63 80 0 K 214
63 80 0 K 214
15 meneos
24 clics

Identifican en gusanos una molécula implicada en el envejecimiento

Una investigación de la Universidad de Michigan (Estados Unidos), ha descubierto una causa de disminución de la función motora y aumento de la fragilidad en pequeños gusanos envejecidos, y una forma de reducirla. Identifican en gusanos una molécula implicada en el envejecimiento Los hallazgos, que se publican este miércoles en 'Science Advances', identifican una molécula que puede digerirse para mejorar la función motora e indican que también pueden estar en juego vías similares en mamíferos en proceso de envejecimiento.
12 3 0 K 65
12 3 0 K 65
200 meneos
1085 clics
Detectada la molécula más antigua del universo

Detectada la molécula más antigua del universo

La molécula más antigua que se formó en el universo primitivo, después del Big Bang, ha sido detectada por primera vez por una investigación liderada desde el Instituto Max Planck de Radioastronomía. Se trata de una molécula híbrida de helio e hidrógeno, conocida como HeH+. Su hallazgo, publicado ayer en la revista Nature , confirma una pieza central de los modelos de evolución química del universo.
110 90 0 K 230
110 90 0 K 230
4 meneos
11 clics

Investigadores descubren unas moléculas que podrían ser útiles para corregir los ritmos circadianos al tener jet lag

Un equipo de investigadores de la Universidad de California en San Francisco, la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill y la Universidad de Buffalo (Estados Unidos) ha descubierto las primeras moléculas que pueden modular los ritmos circadianos. En un modelo de ratón con 'jet lag', estas moléculas alteraron los ajustes de los ciclos noche/día, abriendo la puerta a un posible tratamiento de las alteraciones de los ritmos circadianos.
219 meneos
689 clics
Detectan a 12.000 millones de años luz de la Tierra las moléculas orgánicas complejas más distantes del universo

Detectan a 12.000 millones de años luz de la Tierra las moléculas orgánicas complejas más distantes del universo

Los investigadores han detectado moléculas orgánicas complejas en una galaxia situada a más de 12.000 millones de años luz de la Tierra, la más lejana en la que se conoce la existencia de estas moléculas. Gracias a las capacidades del recién lanzado telescopio espacial James Webb (JWST) y a los minuciosos análisis del equipo de investigadores, un nuevo estudio aporta una visión crítica de las complejas interacciones químicas que se producen en las primeras galaxias del universo primitivo.
106 113 0 K 389
106 113 0 K 389
11 meneos
16 clics

Nuevas moléculas fluorescentes mejoran la visualización de células tumorales

Investigadores de la Universidad de Huelva y el centro BIONANDE han creado moléculas con colorantes fluorescentes que 'iluminan' el interior de las células tumorales. La técnica está destinada a facilitar el diagnóstico y seguimiento de enfermedades como el cáncer.
5 meneos
29 clics

Una molécula del corazón recién descubierta podría conducir a un tratamiento eficaz para la insuficiencia cardíaca

Investigadores de la Universidad de Indiana, en Estados Unidos, han descubierto una molécula cardiaca previamente desconocida que podría proporcionar una clave para el tratamiento y la prevención de la insuficiencia cardíaca.
261 meneos
2241 clics
Logran enfriar una molécula hasta casi el cero absoluto

Logran enfriar una molécula hasta casi el cero absoluto

Investigadores de la Universidad de Yale han logrado enfriar una molécula hasta la temperatura más baja posible hasta ahora: solo 0,0004 grados por encima del cero absoluto, es decir -273,15 ºC. Se trata de una molécula de monofluoruro de estroncio y, además de ser un récord mundial, abre la puerta a nuevas investigaciones en química cuántica o física de partículas.
131 130 0 K 658
131 130 0 K 658
7 meneos
9 clics

Clasificar el cáncer según su perfil molecular podría mejorar su diagnóstico y tratamiento

Un cáncer se clasifica típicamente en función de su tejido de origen. Sin embargo, la posibilidad de hacer estudios genómicos a gran escala permite conocer en detalle el perfil molecular específico de los tumores y clasificar la enfermedad de una manera más precisa.
14 meneos
64 clics

Descubren una nueva molécula natural que puede regular las enfermedades autoinmunes

Investigadores del Brigham and Women's Hospital de Boston, en Estados Unidos, han encontrado una molécula natural presente en las células, las plantas y los alimentos que puede regular las enfermedades autoinmunes.
11 3 0 K 123
11 3 0 K 123
2 meneos
18 clics

Nueva aproximación al cero absoluto con moléculas magnéticas

Investigadores del Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (ICMA) y otros centros internacionales han desarrollado un método para enfriar por debajo de -272,15 grados Celsius usando una molécula-imán: Gd7. Esta podría sustituir al escaso y caro helio-3, empleado hasta ahora para alcanzar esas bajísimas temperaturas en diversas técnicas de enfriamiento.

menéame