Cultura y divulgación

encontrados: 481, tiempo total: 0.026 segundos rss2
21 meneos
286 clics

El secreto del capitán Nemo: ¿quién es el misterioso español de 'Veinte mil leguas'?

"Consulté el planisferio y, a 32º 40' de latitud norte y 167º 50' de longitud oeste, encontré un islote, descubierto en 1801 por el capitán Crespo que, en las antiguas cartas españolas se denominaba Roca de la Plata. Así pues, estábamos a mil ochocientas millas de nuestro punto de partida, y el rumbo levemente modificado del Nautilus lo llevaba hacia el sudeste". Así hacen su aparición en 'Veinte mil leguas' el capitán Crespo y el islote que llevaría su nombre.
22 meneos
154 clics

Emilio Herrera, el abuelo granadino de los trajes espaciales

Emilio Herrera, el Julio Verne español Aunque diseñó la primera escafandra, se carteó con Einstein y anticipó Hiroshima, es uno de los grandes desconocidos de nuestra ciencia.
18 4 3 K 68
18 4 3 K 68
172 meneos
1101 clics
Antón Reixa: “De lo que más me arrepiento en la vida es de haber sido presidente de la SGAE”

Antón Reixa: “De lo que más me arrepiento en la vida es de haber sido presidente de la SGAE”

Ha sobrevivido a un ictus, un accidente de tráfico, una depresión, la covid y la presidencia de la SGAE. Y ahora lanza con su banda lanza su primer disco de estudio en casi 30 años, ‘Organización Nautilus’, que sigue la pista del tesoro buscado por el capitán Nemo en la ría de Vigo, según Julio Verne.
77 95 2 K 434
77 95 2 K 434
16 meneos
123 clics

20.000 Leguas de Viaje Submarino, la adaptación de 1954 del clásico de Julio Verne  

Nadie puede debatir que esta película tiene todo lo mejor de una gran cinta de aventuras, fantasía y ciencia ficción. Encima reúne a un elenco de actores variado, con grandes nombres como Kirk Douglas (el padre de Michael Douglas), y James Mason. La historia nos cuenta como una leyenda circula acerca de que en el océano una bestia marina destruye y mata a todo lo que se pone por delante. La armada de los EEUU envía el buque USS Abraham Lincoln para intentar dar con el. Un clásico de la literatura fantástica, adaptada en una increíble película.
13 3 0 K 56
13 3 0 K 56
4 meneos
55 clics

Del Nautilus al Crystal Palace, el gran invernadero global

El submarino Nautilus es el escenario central que ambienta la trama de la novela de Julio Verne Veinte mil leguas de viaje submarino, de 1871. Su comandante, el misterioso capitán Nemo, un ingeniero de cultura enciclopédica, lo había proyectado a modo de refugio y cápsula protectora con la que iniciaría su particular huida del mundo. La misantropía del capitán, de origen hindú, se alimenta del odio hacia Inglaterra, que ha esclavizado a su pueblo y asesinado a su familia.
11 meneos
40 clics

El Capitán Nemo en la Ría de Vigo

Julio Verne pasará cuatro días en Vigo, del 1 al 4 de junio de 1878, a bordo de su yate Saint Michel III y volverá en el mismo en mayo de 1884. En las dos ocasiones visitará la ciudad y participará de la vida social del momento. El novelista de Nantes escribía en su diario los hechos más importantes de los viajes que realizaba y así podemos saber algo de lo que hizo en Vigo durante aquellos días de finales del siglo XIX. Asiste a la procesión del Cristo de la Victoria, disfruta de las fiestas de la Reconquista también en este mes.
9 2 0 K 107
9 2 0 K 107
2 meneos
62 clics

El tesoro del cisne negro

Una ficción basada en hechos reales. Eso dicen que es “El tesoro del cisne negro”. Y es cierto, puesto que cuenta una historia verídica, la del descubrimiento en 2007 en aguas del Atlántico del mayor tesoro submarino encontrado nunca, y el posterior litigio por su propiedad. Pero “El tesoro del cisne negro” es mucho, muchísimo más. Es un homenaje a Tintín y Cousteau, evidentemente. Pero también a los libros de portadas amarillas de Editorial Juventud, y a las aventuras de Salgari, de Verne y de Bernard Cornwell.
3 meneos
84 clics

El cifrado de Gronsfeld en “La Jangada”

La Jangada. Ochocientas leguas por el Amazonas es una novela de aventuras y suspense de Jules Verne. La escribió por entregas en la revista Magasin d’éducation et de récréation entre el 1 de enero y el 1 de diciembre de 1881. Posteriormente fue publicada en formato de libro en dos partes, una primera describiendo un viaje por el Amazonas, y la segunda centrada en el proceso de resolución de un criptograma.
2 meneos
29 clics

Descubren el 'segundo núcleo' de la Tierra, muy distinto de lo que pensamos

Un equipo internacional de científicos ha descubierto la existencia de otro núcleo dentro de nuestro planeta con una composición diferente a la que se consideraba recientemente. El hallazgo permitirá conocer con mayor exactitud qué ocurre en el interior de la Tierra.
2 0 0 K 13
2 0 0 K 13
7 meneos
462 clics

El kraken

Un equipo de científicos del Museo Nacional de Ciencias y Naturaleza de Tokio logró captar las primeras imágenes de un calamar gigante en las profundidades del Océano Pacífico. No era la primera vez que colocaban un cebo a un kilómetro de la superficie y, metidos en un discreto sumergible, a oscuras en la inmensidad, esperaban pacientemente al cefalópodo. Pero esta vez, las milenarias paciencia y discreción niponas fueron compensadas con creces. Durante unos instantes, la esquiva criatura se dejó ver.
13 meneos
261 clics

El castillo de los Cárpatos, Jules Verne: Un Verne diferente y muy inquietante

El castillo de los Cárpatos no es una de las mejores novelas de Jules Verne, aunque sí una de sus preferidas y de las más raras. Fue escrita en un periodo de la vida del escritor particularmente complejo y parece anticipar el Drácula de Bram Stoker… si bien, la novela de Verne presenta una explicación racional.
10 3 0 K 36
10 3 0 K 36
7 meneos
139 clics

Errores y aciertos en las profecías de Julio Verne

En 1863, Julio Verne escribía la novela París en el siglo XX, (...) en este trabajo, Verne nos sorprende con una capital francesa repleta de una tecnología muy familiar hoy en día. Entre sus propuestas incluye el empleo de faxes, una red mundial de comunicaciones, rascacielos de cristal, automóviles impulsados a gas y trenes elevados de alta velocidad.
220 meneos
3581 clics
La última entrevista que concedió Jules Verne

La última entrevista que concedió Jules Verne

Para el público de habla hispana son desconocidas las más de una treintena de entrevistas que Jules Verne concedió, a periodistas y admiradores, en su casa de Amiens. Celoso de su intimidad y reacio a alterar su ritmo de trabajo y vida, no era fácil convencer al escritor bretón para que se dejara hacer una interviú, como se decía entonces.
103 117 1 K 650
103 117 1 K 650
32 meneos
101 clics

Jules Verne, de agente de bolsa a autor de los viajes más extraordinarios de la historia de la literatura

El agente de bolsa Verne con su traje oscuro y su maletín de piel pasa por delante de la animada terraza del Café de Flore y enfila hacia la Rue Jacob de París. Sus tentativas como autor teatral no terminaron de tener éxito y ha tenido que aceptar un empleo rutinario para sacar adelante a su familia.
26 6 0 K 56
26 6 0 K 56
20 meneos
72 clics

Verne: su personalidad a través de sus personajes

En boca de muchos de sus personajes, en especial de sus científicos, que están entre sus mejores creaciones, ponía Julio Verne por lo general sus propias reflexiones, a veces tan profundas que exigen hacer en algunas de ellas más de una lectura. En otros casos, cuando toma el papel de narrador de sus historias, reflexiona y se deleita describiendo a sus héroes, evocando pasajes de su vida y revelando parte de su compleja personalidad.
18 2 1 K 12
18 2 1 K 12
1 meneos
101 clics

La silla Panton de Verner Panton cumple 50 años

Tiene 10 años menos que Madonna, e igual que ella es un símbolo de la cultura pop y realmente uno de los clásicos absolutos de la historia del diseño. Un icono.. Es la primera silla de plástico del mundo.
1 0 12 K -110
1 0 12 K -110
11 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ocho días antes que Phileas Fogg: la plumilla veinteañera que derrotó a Julio Verne

Se infiltró en un manicomio o en las tripas del mercado negro, coronada pionera de lo que luego se llamaría periodismo gonzo; pasó seis meses en México como corresponsal, viajó a Europa durante la Primera Guerra Mundial para convertirse en una de las primeras mujeres reporteras de guerra y, como se quedó con hambre de más, dio la vuelta al mundo en 72 días. Lo hizo dieciséis años después de que Phileas Fogg marcara el récord literario de 80 gracias a la pluma de Julio Verne. Elizabeth Jane Cochran (1864-1922), más conocida como Nellie Bly.
5 meneos
32 clics

Profesores del antiguo Institut Français abrirán en septiembre el Institut Verne en Valencia

Cerca de una treintena de profesionales que integraban la plantilla del Instuto Francés de Valencia y que fueron despedidos, después de años de lucha para seguir adelante con el funcionamiento del establecimiento, han apostado por mantener la enseñanza francófona en un proyecto educativo independiente.
12 meneos
86 clics

Soñar con islas y utopías (De Verne a Houellebecq)

En nuestros espacios imaginarios las islas ocupan desde los tiempos más remotos un lugar preferente y dominante. Son, según la fórmula acertada de Gilles Deleuze, “un acelerador de lo imaginario” y tienen en sí mismas un potencial narrativo y poético que ha fascinado siempre al hombre.
10 2 1 K 21
10 2 1 K 21
120 meneos
2998 clics
Una breve introducción al cine Steampunk

Una breve introducción al cine Steampunk

El Steampunk es un subgénero de la ciencia ficción basado en las posibilidades imaginarias de la tecnología victoriana (...) el cine se anticipó al surgimiento del subgénero en la literatura e incluso a la acuñación del propio término. La primera película que podría considerarse Steampunk fue la fastuosa adaptación que hizo Disney de la obra inmortal de Verne, “Veinte Mil Leguas de Viaje Submarino” (1954), con ese maravilloso submarino decorado con una elegante combinación de remaches, placas de hierro, apliques de cobre y terciopelo.
67 53 0 K 348
67 53 0 K 348
141 meneos
2711 clics

Serie documental "Profetas de la Ciencia ficción"  

La serie documental Profetas de la Ciencia Ficción, dirigida por Ridley Scott te invita a destapar todos los secretos de uno de los géneros más complejos de todos los tiempos: la ciencia ficción. Lo que antes era sólo la imaginación es ahora real, lo que antes era un futuro lejano está ahora alrededor de la esquina (...) Cada uno de sus 8 capítulos examinará, filosofías e ingenio de leyendas de la ciencia ficción, cada uno de los grandes pilares del género como como Julio Verne, Mary Shelley o Georges Lucas.
94 47 0 K 399
94 47 0 K 399
11 meneos
226 clics
Le Jardin Extraordinaire (Nantes)

Le Jardin Extraordinaire (Nantes)

La ciudad de Nantes inició la transformación de una antigua cantera en un jardín de fantasía inspirado en las novelas de Julio Verne. Este parque singular, en apenas unos años, se ha convertido en una valiosa reserva de biodiversidad para la ciudad.
4 meneos
33 clics

14 de julio: historia de una fiesta nacional y popular

En 1880, la Tercera República instauró en Francia la fiesta nacional del 14 de julio, en recuerdo de la toma de la Bastilla, el 14 de julio de 1789. Esta conmemoración, cuyo objetivo es reunir a los franceses bajo el símbolo de su bandera, también quiere ser un homenaje a la fiesta de la Federación del 14 de julio de 1790, sinónimo de reconciliación nacional. El 14 de julio se ha convertido en una
13 meneos
32 clics

El pasado julio, el mes más caluroso de la historia

La NASA calculó que julio de 2016 estuvo 0,84 grados Celsius (1,51 Fahrenheit) más caliente que el promedio global de 1950 a 1980. Eso fue aproximadamente 0,1 C (0,18 F) más caliente que las marcas previas de julio de 2011 y julio de 2015, que estuvieron tan cercanas que fueron consideradas un empate para el mes más caliente registrado, dijo Gavin Schmidt, director científico en clima de la NASA."Lo aterrador es que nos estamos moviendo a una era en la que será una sorpresa cuando cada mes del año no sea el más caliente registrado".
11 2 1 K 115
11 2 1 K 115
13 meneos
166 clics

La infancia de Julio César: los primeros años de vida del conquistador

Todos conocemos al Julio César conquistador o al Julio César enamorado de la reina Cleopatra, pero... ¿y al Julio César niño? ¿cómo fueron los primeros años de vida del personaje histórico más famoso de toda la historia antigua de Roma?

menéame