Cultura y divulgación

encontrados: 2168, tiempo total: 0.022 segundos rss2
3 meneos
143 clics

Curioso Mapa de las carreteras del Imperio Romano

Durante siglos, los arquitectos y los técnicos del imperio desarrollarían una vasta red de vías y carreteras terrestres que conectarían los cuatro rincones del imperio. Desde el muro de Adriano hasta Otranto; desde el corazón de Lisboa hasta Constantinopla. Las vías romanas tenían un propósito comunicativo, militar, económico y político. Por allí circulaban tropas imperiales en busca de revueltas que sofocar, emperadores con intereses políticos en tal o cual provincia, comerciantes necesitados de accesos rápidos y sencillos a ciudades portuari
3 0 8 K -63
3 0 8 K -63
4 meneos
40 clics

Turismo en el Imperio romano

Es evidente que el turismo de masas es un invento del siglo XX, pero en el Imperio romano existían desplazamientos que hoy podríamos calificar de turísticos. Los romanos viajaban, entre otras cosas, para descansar, para conocer destinos culturales, visitar reliquias y santuarios, recobrar la salud o acudir a eventos deportivos.
22 meneos
113 clics

Marco Ulpio Trajano: Conquistas y legado de uno de los líderes más influyentes del Imperio Romano

Trajano fue uno de los emperadores más importantes del Imperio Romano, reinó desde el año 98 hasta su muerte en el 117. Nacido en la ciudad hispana de Itálica en el año 53, Trajano ascendió al trono romano después de la muerte del emperador Nerva y rápidamente demostró ser un líder fuerte y capaz.
18 4 1 K 86
18 4 1 K 86
111 meneos
2874 clics
Reconstruyen uno de los tres únicos guardabrazos de armadura conocidos del Imperio Romano a partir de cientos de fragmentos

Reconstruyen uno de los tres únicos guardabrazos de armadura conocidos del Imperio Romano a partir de cientos de fragmentos

Una pieza romana excepcionalmente rara de la colección de los Museos Nacionales de Escocia ha sido minuciosamente reconstruida a partir de docenas de fragmentos. Se trata de un guardabrazo de latón que data de mediados del siglo II, Es el ejemplo más intacto de su clase y uno de los tres únicos que se conocen de todo el Imperio Romano. La armadura fue descubierta en más de 100 piezas en el emplazamiento del fuerte Trimontium, cerca de Melrose, en 1906. Se encuentra en muy buen estado, con restos de correas de cuero todavía unidas al metal.
60 51 0 K 307
60 51 0 K 307
19 meneos
92 clics

Belisario, el general que pudo reunificar el antiguo Imperio Romano

La historia en ocasiones no sitúa a personajes ilustres en el lugar que le corresponde. A diferencia de otros grandes comandantes de la Edad Media o de la Antiguedad tardía como fueron Guillermo el Conquistador, Tamerlán, Gengis Kan o Saladino, Belisario permaneció mucho tiempo en el olvido, a pesar de haber sido uno de los generales más brillantes que ha conocido la historia. Comandó los ejércitos del Imperio Bizantino y con escasos recursos marcó la senda para reunificar el antiguo Imperio Romano.
15 4 0 K 79
15 4 0 K 79
45 meneos
472 clics

'Google César': Crean un mapa de 'viajes' por el Imperio Romano

Historiadores han creado un mapa interactivo que permite explorar el Imperio Romano viajando por sus antiguas carreteras y rutas marítimas y calcular cuánto tiempo se habría tardado y cuánto habría costado un viaje por el mundo en el año 200 d. C.
39 6 1 K 65
39 6 1 K 65
5 meneos
228 clics

El raro caso del militar del Imperio Romano enterrado en Leicester

En un yacimiento arqueológico que data de los últimos tiempos del Imperio Romano y que está situado en la ciudad británica de Leicester, se ha descubierto una tumba que alberga los restos de un hombre de mediana edad a quien se sepultó llevando puesto un cinturón decorado de forma elaborada
2 meneos
65 clics

¿Acabó el Imperio Romano de Occidente en el 476?

A pesar de lo que la inmensa mayoría cree, el Imperio Romano no cayó en el 476. Habría que revisar la fecha tradicional, errónea.
2 0 7 K -71
2 0 7 K -71
8 meneos
122 clics

Un tesoro del Imperio Romano, localizado bajo tierras holandesa

Las excavaciones para la construcción de un parque empresarial en Holanda descubrieron inusuales y misteriosos restos del Imperio Romano como piezas de bronce, una estatua de piedra de Júpiter y una lápida con la inscripción "DEAE" (la diosa).
39 meneos
2111 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mapa de Peutinger: así era el mundo a finales del Imperio romano

En la Biblioteca Nacional de Viena se conserva uno de los documentos más extraordinarios de la historia de la cartografía: un mapa de casi siete metros de longitud que representa el mundo conocido a finales del Imperio romano, en el siglo IV d.C.A principios del siglo XVI, uno de los mayores exponentes de la cartografía antigua llegaba por vía testamentaria a manos de Konrad Peutinger, humanista alemán que dio nombre a este mapa que hoy constituye una de las fuentes esenciales para el estudio de la geografía de la Antigüedad.
29 10 19 K -31
29 10 19 K -31
10 meneos
126 clics

Excavaciones arrojan luz sobre batalla del Imperio romano

Una serie de excavaciones arqueológicas en Dinamarca han arrojado luz sobre una feroz batalla que tuvo lugar en los humedales de Alken Enge entre el siglo I a.C. y el siglo I d.C. durante la expansión del Imperio romano. “Esta es la mayor concentración de restos humanos que se ha encontrado nunca en esta época”, explica Mette Løvschal, arqueóloga y antropóloga de la Universidad de Aarhus, cuyo cometido en un equipo de unos 50 especialistas ha sido estudiar el extraño ritual al que fueron sometidos los restos humanos encontrados.
4 meneos
90 clics

El plano de metro de las calzadas del Imperio Romano

Un estudiante de la Universidad de Chicago, mediante un estudio que ha estado realizando, ha tenido la curiosa y a la vez didáctica ocurrencia de representar este mapa de las calzadas romanas pero asemejándolo a un plano de metro en la forma y estilo que se representa habitualmente en las principales capitales del mundo de forma que las ciudades del Imperio serían las paradas de ese plano y las propias calzadas las líneas.
3 1 8 K -78
3 1 8 K -78
24 meneos
658 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El imperio romano tras la muerte de Cómodo

El imperio romano tras la muerte de Cómodo, el último de los emperadores de la dinastía Antonina.Las estructuras empezaron a tambalearse y se acostumbra a marcar el inicio de la llamada gran crisis del siglo III d. C. El origen de todo ello cabe buscarlo en el momento en el que Cómodo es asesinado. Tras ese conocido y ya popular episodio (no en el Coloseo a manos de Máximo Décimo Meridio), el trono imperial se pondrá a la venta.
9 meneos
76 clics

Julia Domna, una de las mujeres más poderosas, inteligentes y ambiciosas del Imperio Romano

Hacia finales del siglo II d.C., cuando el Imperio Romano fue más conocido por las continuas luchas de poder entre clanes familiares que aspiraban a gobernar y el poco tiempo que duraban los diferentes emperadores que iban ocupando el trono, hizo acto de presencia una mujer totalmente desconocida para los ambientes romanos: Julia Domna, quien en cuestión de pocos años se convirtió en una de las más poderosas, influyentes y ambiciosas del imperio.
10 meneos
160 clics

Las últimas batallas del Imperio Romano de Occidente

Historiográficamente se considera el año 476 d.C. como el del final del Imperio Romano de Occidente, siendo su último emperador Rómulo Augústulo. No fue algo que ocurriera de pronto sino como resultado de un proceso evolutivo iniciado siglos atrás, a lo largo del cual Roma sufrió un debilitamiento progresivo por múltiples razones, unas exteriores y otras interiores, unas generales y otras específicas. Y si bien las legiones no fueron ajenas a esos cambios, se esforzaron en defender aquella agónica luz de civilización hasta el último momento .
2 meneos
8 clics

Las últimas batallas del Imperio Romano de Occidente

Historiográficamente se considera el año 476 d.C. como el del final del Imperio Romano de Occidente, siendo su último emperador Rómulo Augústulo. No fue algo que ocurriera de pronto sino como resultado de un proceso evolutivo iniciado siglos atrás, a lo largo del cual Roma sufrió un debilitamiento progresivo por múltiples razones, unas exteriores y otras interiores, unas generales y otras específicas. Y si bien las legiones no fueron ajenas a esos cambios, se esforzaron en defender aquella agónica luz de civilización hasta el último momento.
1 1 1 K 19
1 1 1 K 19
17 meneos
30 clics

Historiador católico italiano considera la caída del imperio romano un castigo por la homosexualidad

Roberto de Mattei, historiador y vicepresidente del Consiglio Nazionale delle Ricerche (una entidad pública italiana cuyo objetivo es promover la investigación científica) considera que la caída del imperio romano fue consecuencia de su tolerancia de la homosexualidad. De Mattei expuso sus reflexiones en Radio Maria, una emisora de radio católica.
157 meneos
3529 clics
Cronología del Imperio Romano: de Augusto a Odoacro

Cronología del Imperio Romano: de Augusto a Odoacro

Principales fechas, acontecimientos y personajes que marcaron los casi 500 años de cronología del Imperio Romano hasta la caída de la parte occidental
83 74 4 K 300
83 74 4 K 300
125 meneos
3972 clics
Los cráneos deformados de Hungría que explican el final del Imperio Romano

Los cráneos deformados de Hungría que explican el final del Imperio Romano

La grandeza del Imperio Romano se iba al traste y la inestabilidad política amenazaba sus fronteras. Los ‘bárbaros’, extranjeros que no hablaban lenguas civilizadas como el latín o el griego, invadieron grandes regiones dominadas hasta entonces por el poder de Roma. Godos, francos, suevos, anglos, sajones, vándalos, frisones, alanos o alamanes no solo cambiaron las límites territoriales, sino que también modificaron la vida cotidiana de muchas personas durante el siglo V después de Cristo.
71 54 5 K 339
71 54 5 K 339
5 meneos
75 clics

La red de carreteras del Imperio Romano, ilustradas al modo de un mapa de metro moderno

Hay pocos elementos en la historia de Europa como el levantamiento del Imperio Romano, una vastísima red burocrática, política y militar que se extendió desde Lisboa hasta las costas del Mar Negro. Aquella vasta infraestructura surgió en una Europa aún en un estadio tecnológico primitivo y se mantuvo durante varios siglos pese a las amenazas externas. Fue un culmen tecnológico, filosófico y administrativo que Europa no repetiría en otros tantos siglos.
4 1 6 K -6
4 1 6 K -6
8 meneos
133 clics

La crisis financiera del año 33 en el Imperio Romano

Las crisis financieras no son algo tan reciente como podamos pensar, un derivado del capitalismo moderno. En el pasado hubo crisis financieras, como la del año 33 en Roma, en el Imperio Romano. Por entonces gobernaba el emperador Tiberio, que sucedió a Augusto (era su hijastro) y precedió a Calígula.
251 meneos
7161 clics
Los 12 grandes monumentos del legado del Imperio romano en España

Los 12 grandes monumentos del legado del Imperio romano en España

Todos los caminos conducen a Roma, o eso dicen. A veces, incluso, se llega a Roma sin tener que viajar mucho, como sucede aquí en España, donde a lo largo y ancho de la que fue la antigua Hispania aparecen restos del grandioso pasado del Imperio Romano. Vestigios que son el testimonio de una presencia romana que se extendió prácticamente durante siete siglos y que son parte de un patrimonio inmortal que ha sobrevivido al paso del tiempo.
115 136 1 K 512
115 136 1 K 512
11 meneos
110 clics

¿Cuándo empezó la Decadencia en el Imperio Romano y por qué?  

¿Qué causo la decadencia del Imperio Romano? ¿Cuándo fue su caída? ¿Qué causó la crisis económica de Roma? En definitiva... ¿Por qué cayó el Imperio Romano?
9 meneos
86 clics

Los destinos turísticos favoritos en el Imperio Romano

Al igual que sucede en la actualidad, los habitantes del antiguo imperio romano también hacían turismo siempre que podían o debían. Estos viajes llegaron a abarcar tres continentes diferentes y se realizaban por muy distintos motivos relacionados con el ocio, la salud, la curiosidad o el trabajo. Por todo ello, si quieres saber cómo eran las vacaciones que se tomaban los romanos hace más de 1500 años, este programa junto al catedrático Fernando Lillo es para ti.
11 meneos
96 clics

Teodoro, el principado medieval de Crimea que fue el último vestigio del Imperio Romano

En 1475, los otomanos se apoderaron de Caffa y otras colonias genovesas en la península de Crimea.Entre las conquistas figuraba también un pequeño estado del suroeste que constituía el último vestigio del Imperio Romano: el Principado de Teodoro, también conocido como Gotia por ser un vestigio postrero del paso de los ostrogodos por la región.

menéame