Cultura y divulgación

encontrados: 518, tiempo total: 0.032 segundos rss2
10 meneos
313 clics

Imaginemos por un momento un París con rascacielos y elementos neoyorquinos, ¿cómo luciría?  

París es una de esas ciudades de ensueño, donde se destaca su arquitectura y el diseño de sus calles, parques, restaurantes y grandes monumentos, pero esto no siempre fue así, durante la primera parte del siglo XIX, París era considerada una ciudad sucia e insalubre, llena de basura y lodo en la aceras, con un defectuoso e inadecuado sistema de alcantarillado. En 1852, Georges-Eugène Haussmann, bajo órdenes de Napoleon III, se encargó de modernizar París.Este proyecto lleva por nombre Haussmanhattan (Haussmann + Manhattan)
11 meneos
231 clics

Las 4 leyes del desapego para la liberación emocional

El desapego saludables es aquel que te permite ser tú mismo en libertad y plenitud, amándonos a nosotros mismos y a los demás, con conocimiento y sin lastimarnos.
5 meneos
23 clics

En la Edad de Hielo se produjo una enorme liberación de CO2

Un nuevo estudio que reconstruye las condiciones al final de la última edad de hielo sugiere que, a medida que se derritió el hielo del mar Antártico, fueron liberadas a la atmósfera grandes cantidades de dióxido de carbono que habían quedado atrapadas en el océano.El estudio incluye la primera reconstrucción detallada de la densidad del Océano Austral de la época, e identificó cómo cambió a medida que la Tierra se calentaba. Sugiere una reorganización masiva de la temperatura del océano y la salinidad
4 1 9 K -101
4 1 9 K -101
2 meneos
4 clics

¿Después de Paris qué?

La Cumbre del Clima de Paris terminó con un acuerdo de deseos y sin hoja de ruta, mecanismos de control ni compromisos de financiación. Para algunos pudo ser peor: pudo no haber acuerdo ninguno. Para la comunidad científica ha sido un desastre, cuándo no tenemos margen para el error. Pero hay vida después de Paris. El pasado viernes 15 de enero el Foro de Cooperación y Debate organizó en Camas una mesa redonda de Análisis de la Cumbre Internacional del Cambio Climático de Paris.
3 meneos
44 clics

23 equipos seleccionados para reinventar el futuro de Paris

Réinventer.paris ha anunciado los 23 ganadores elegidos para desarrollar proyectos de arquitectura en París, incluyendo diseños de Sou Fujimoto, David Chipperfield, y DGT Architects. Réinventer.paris es una iniciativa urbana creada para entregar a los arquitectos el poder de repensar y reformar la manera en que los parisinos viven, trabajan y juegan.
6 meneos
87 clics

París se prepara para la gran crecida del Sena  

París se prepara para la gran crecida del Sena con un ejercicio de simulación. El proyecto se llama Sequana y se realizará entre el 7 y el 18 de marzo. El objetivo es sensibilizar a la población ante una situación de inundación, gestionar la crisis y los mecanismos de protección civil. En 1910 se produjo la última inundación de París. Durante ocho días, el nivel del Sena estuvo subiendo hasta alcanzar los ocho metros. El resultado fue una gran catástrofe: 20.000 viviendas inundadas y la ciudad paralizada durante dos meses.
44 meneos
401 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La liberación del campo nazi Mauthausen: 71 años después de una traición múltiple

La liberación del campo nazi Mauthausen: 71 años después de una traición múltiple

El 5 de mayo de 1945 las tropas estadounidenses entraron en el campo de concentración nazi de Mauthausen, donde se encontraban republicanos españoles que recibieron a las tropas aliadas con el cartel: "Los españoles antifascistas saludan a las fuerzas libertadoras".
37 7 7 K 390
37 7 7 K 390
10 meneos
44 clics

La "semana sangrienta" de la Comuna de París

La semana sangrienta de París se registró desde el 21 hasta el 28 de mayo de 1871. Tras las jornadas de la Comuna de París iniciadas el 18 de marzo de 1871, las tropas de Versalles, lideradas por Adolphe Thiers, dieron pie a una campaña de ataques contra el pueblo revolucionario para acabar con el movimiento socialista. Fue el 21 de mayo del año 1871 cuando se marcó el inicio de la "semana sangrienta" donde más de 100 mil soldados del ejército burgués invadieron el casco urbano de la ciudad de París con un enfrentamiento que dejó...
10 0 2 K 70
10 0 2 K 70
25 meneos
81 clics

Guerrilleros anarquistas de la UNE en la Liberación de Francia (1940 – 1944)

Cuando llegaron a Francia refugiados los miles de españoles, entre febrero y marzo del 1939, se encontraron sometidos por las autoridades francesas, todos juntos, a una misma condición de maleantes o sospechosos. Todos eran « rojos », y allí no hubo distinción cualquiera, por parte de esas autoridades, entre comunistas, anarquistas, socialistas o meros republicanos. Y menos aún entre catalanes, castellanos, gallegos o vascos. Todos igualmente considerados como peligrosos, poco menos que asesinos, que había que encerrar y vigilar...
10 meneos
31 clics

Clint Eastwood confirmado para dirigir la historia del atentado terrorista frustrado del tren de Amsterdam a Paris

El libro escrito a cuatro manos (Anthony Sadler, Spencer Stone, Alek Skarlatos y Jeffrey E. Stern) es el nuevo objetivo del importante cineasta cuya guion ha quedado a cargo de Dorothy Blyskal. The 15:17 to París narra hechos reales y fue coescrito por los tres protagonistas de esta historia cuando en Agosto de 2015 evitaron una tragedia al conocer que un terrorista de ISIS tomó un tren que de Amsterdam se dirigía a París.
6 meneos
77 clics

¡Llamad a las «Fuerzas de Liberación e Intervención Pop»!

A principios de los 70, en Francia, apareció un panfleto firmado por las Fuerzas de Liberación e Intervención Pop. El panfleto se refiere a la catástrofe ocurrida durante un baile en Saint-Laurent-du-Pont el 31 de octubre de 1970 que dejó 144 fallecidos. El incio del panfleto es suficientemente provocador y brillante: «144 jóvenes han muerto de aburrimiento el sábado por la noche»
7 meneos
33 clics

Inteligencia Artificial: ¿servidumbre o liberación?

El significado popular IA es muy diverso, pero actualmente hay un relato que se impone sobre los demás: el que se refiere a la dinámica entre amo y esclavo. Es una concepción tan generalizada que podría decirse que determina nuestra relación con la tecnología. Este discurso amo-esclavo era muy frecuente en los viejos relatos de ciencia ficción sobre IA. En 1921, R.U.R. (Rossum’s Universal Robots), una obra teatral de Karel Čapek, nos dio a conocer al “robot” –androides humanoides fabricados con materiales orgánicos sintéticos–
6 meneos
27 clics

El 25 abril se celebra la Liberación Italiana

El 25 de abril se celebra en Italia la “Festa della Liberazione“, que recuerda la salida definitiva de los nazifascitas en el 1945. Inicia (por así decirlo) el 10 de julio del 1943 cuando los aliados llegan en Sicilia. Comenzando con la liberación de Pantelleria, siguiendo hasta Messina el 17 de agosto. De allí se prosiguió a tierra firme italiana, los ingleses toman Calabria el 3 de septiembre, 6 días más tarde los americanos llegaban a Salerno. El 1 de octubre logran liberar Nápoles, pero encuentran una gran resistencia a la altura de Montec…
30 meneos
83 clics

Los españoles tras el mito de la Liberación de Francia: ¿Un olvido interesado?

Al final del verano de 1944, alrededor de 20.000 españoles lucían armas y uniformes en territorio francés y La Nueve participó activamente en la toma de París
25 5 1 K 72
25 5 1 K 72
135 meneos
1445 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El rechazo al papel de Rusia en la liberación de Auschwitz causa ira y asombro internacional

El campo de concentración de Auschwitz-Birkenau fue liberado por una unidad militar del Ejército Rojo, integrada por efectivos de diversos orígenes. Es más, la etnia del combatiente nunca había sido un criterio a la hora de formar este tipo de tropas en las fuerzas armadas soviéticas.
90 45 28 K 32
90 45 28 K 32
10 meneos
153 clics

Personal de la Unimazonia participó en la liberación de una Anaconda de más de cuatro metros de longitud  

Un espécimen Eunectes Murinus, conocida comúnmente como anaconda, de más de 4 metros de longitud y 35 kilogramos de peso, fue devuelta a su hábitat natural en una laguna ubicada en cercanías del municipio de Cartagena del Chairá en el departamento del Caquetá.
12 meneos
189 clics

Las calles de Paris Nord en miniatura alargan su vida (Fr)  

Los viejos edificios de Paris Nord no están (todos) muertos, la prueba. El artista Nicolas Pierre inmortaliza los edificios emblemáticos de su infancia en una maqueta. Su proyecto “Calle París en miniatura” testimonia y rinde homenaje a un París cada vez más pequeño. "Los edificios que inmortalizo en miniatura son todos simbólicos", dice el treintañero. “Algunos existen, otros están destruidos o cerca de existir. Pero todos guardan en sus paredes huellas de las épocas por las que pasaron. La idea es sobre todo mostrar paisajes urbanos que...
8 meneos
137 clics

El origen gaditano de la plaza de Trocadero de París

En muy conocido que en el Arco del Triunfo de París está inscrito el nombre de algunos lugares españoles. Allá donde los franceses vencieron en alguna batalla relevante, aunque a veces haya dudas sobre si fue una victoria real o pírrica. Así se puede ver ahí el nombre de Burgos, Espinosa, por Espinosa de los Monteros, Tudela, La Coruña, Alba de Tormes o Ciudad Rodrigo. Y esto se repite con uno de los lugares más populares de París, porque el origen gaditano de la plaza de Trocadero de París se explica con una batalla.
3 meneos
24 clics

La batalla de Magenta y la liberación de Lombardía

La victoria francesa les costó 564 muertos y 3,045 heridos. Los austríacos tuvieron unos 1,368 muertos, 4,358 heridos y 4,500 prisioneros. La victoria francesa abrió la Lombardía a las fuerzas franco-piamontesas. El 8 de junio Napoleón y Víctor Manuel entraron en Milán, aclamados por la población. En el campo austriaco Gyulay fue depuesto y sustituido por el emperador Francisco José.
30 meneos
37 clics

Comuna de cine y revolución: el recorrido de un gallego para filmar la liberación kurda en Siria

Que crezca la paranoia entre el pueblo kurdo que vive en la frontera con Turquía y que liberó la región de Rojava para convertirla en la Administración Autónoma del Norte y Este de Siria. El testimonio de la vida en esta zona lo tiene grabado en la mente el cineasta ourensano Olmo Couto. Y así lo transmite. Lleva cinco años viviendo de cerca la Guerra Civil en Siria. Ahora, con ese bagaje, acaba de volver para Galicia con un film en las manos del que participó como director de fotografía.
498 meneos
1811 clics
Eva Amaral: "Toda la montaña de odio que he recibido me da la razón"

Eva Amaral: "Toda la montaña de odio que he recibido me da la razón"

"Que subiera un policía a detener el concierto de Rocío Sanz y que recibiera todos esos comentarios fue determinante. Me dio la sensación de que se sentía sola en esa lucha suya y que el mundo de la música no estaba reaccionando con ella. Poner un tuit no era suficiente. Lo volvería a hacer, no me arrepiento, Fue la liberación más grande que ha sentido jamás ".
196 302 13 K 500
196 302 13 K 500
2 meneos
153 clics
2 0 2 K -17
2 0 2 K -17
853 meneos
3281 clics
Los españoles que liberaron París, silenciados y olvidados en Francia

Los españoles que liberaron París, silenciados y olvidados en Francia

El próximo 24 de agosto, una extraña caravana recorrerá París. Un grupo de franceses y españoles portarán en las calles de la capital francesa las fotos de algunos de los soldados que ese día, hace 70 años, fueron los primeros en entrar en la ciudad para liberarla de sus ocupantes nazis. Franceses y turistas descubrirán que esas fotos en blanco y negro con los rostros de los liberadores son el testimonio, silenciado durante décadas, de que esos soldados que se jugaron la vida por liberar París eran en su inmensa mayoría españoles.
246 607 6 K 702
246 607 6 K 702
16 meneos
263 clics

El 'Síndrome de París' afecta a los turistas chinos

Al igual que ocurre a los turistas de Japón, el Síndrome de París está afectando a los turistas chinos que viajan a la capital francesa. Condicionados por películas e informaciones esperan encontrar una ciudad europea rica y amistosa con hombres y mujeres elegantemente vestidos. En cambio, se encuentran con metros repletos de gente, camareros descorteses y carteristas empeñados en robarles, todo lo cual les ocasiona un shock psicológico. El turismo representó el 7.2 por ciento del PIB de Francia en 2012.
13 3 0 K 142
13 3 0 K 142
233 meneos
10894 clics
Un juguete sexual inflable gigante en Paris que se supone que es un árbol de navidad [ENG]

Un juguete sexual inflable gigante en Paris que se supone que es un árbol de navidad [ENG]

Este árbol de Navidad inflable erigido en Paris está haciendo sentir a los paseantes de Paris un poco incomodos.
110 123 1 K 895
110 123 1 K 895

menéame