Cultura y divulgación

encontrados: 40, tiempo total: 0.012 segundos rss2
23 meneos
32 clics

La intervención de la OTAN en Libia provocó la muerte de civiles y un desastre ambiental [ENG]

¿Utilizó la OTAN uranio empobrecido (DU) durante su campaña aérea de siete meses contra Libia mientras intervenía para apoyar a los grupos que se rebelaron contra el gobierno de Muammar Gaddafi en el otoño de 2011? ¿Se mató a civiles en el bombardeo de veinticuatro horas, a pesar de que no jugaron ningún papel en la guerra civil que envolvió a Libia entre marzo y octubre de 2011?
19 4 2 K 13
19 4 2 K 13
9 meneos
96 clics

Día uno: Hemos logrado entrar en Libia

En Zuwarah las calles no tienen nombre. Pero no es un tópico, sino un hecho. Tampoco importa demasiado, porque ya nadie manda cartas, ni aquí ni allí, y en Zuwarah tampoco llegan recibos.
20 meneos
333 clics

Derribado un dron Wing Loong II en Libia

Hace unas horas aparecieron estas fotos de un dron chino Wing Loong II en Libia. No se sabe oficialmente de quien es.
16 4 2 K 21
16 4 2 K 21
13 meneos
120 clics

Derribado un dron italiano Predator sobre Libia

El Ejército Nacional Libio (ENL) ha informado del derribo de un dron italiano Predator en el norte de Tarhouna, una ciudad al sur de Tripoli. El Estado Mayor Italiano ha confirmado la pérdida en un comunicado.
10 3 0 K 28
10 3 0 K 28
234 meneos
617 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El monopolio energético de EEUU está detrás de las sanciones contra quien compre petróleo a Irán o Venezuela

La Unión Europea es la mayor economía del mundo y el mayor mercado energético. Como Estados Unidos la ocupa militarmente desde 1945 y tiene muchos medios de presión que usa para exportarle de nuevo energía (en forma de oneroso gas licuado) es obvio que aspira a ser un suplidor monopólico, por ello la destrucción de Libia en cuanto se asomó la posibilidad de un gasoducto submarino a Italia con exportaciones pagadas en euros o dinares oro. Ese propósito monopólico está detrás de las sanciones contra quien compre petróleo a Irán
127 107 28 K 8
127 107 28 K 8
5 meneos
49 clics

Guerra en Libia: tribus e historia para entender el presente

Se expone de manera qué grupos y tribus están unas contra otras y la historia de rivalidades que explica la posición de cada bando en el conflicto. La historia también expone los motivos históricos por los que Turquía apoya a Trípoli en la guerra contra Haftar.
10 meneos
105 clics

Una cárcel libia  

Si hay algo que caracteriza a la Libia post-Gadafi es el revanchismo. Esto, que se hizo evidente ya en los últimos meses de la guerra, ha marcado las pautas de comportamiento de la sociedad en el país norteafricano desde que cayera el régimen. Desapariciones, detenciones arbitrarias, ejecuciones sumarias, milicias enfrentadas, ciudades enfrentadas, tribus… La ofensiva final de los rebeldes sobre Sirte, vista con el tiempo y la distancia, fue un negro augurio de lo que hoy es el país.
5 meneos
54 clics

Descubierto en Libia el antepasado de los cocodrilos americanos  

Un estudio publicado en la revista Scientific Reports describe el único cráneo bien conservado de la especie Crocodylus checchiai. Gracias a técnicas de tomografía computarizada se han identificado detalles anatómicos que lo sitúan en la base del árbol evolutivo de los cocodrilos americanos. Algunos ejemplares habrían nadado desde África hasta el continente americano durante el Mioceno. La investigación ha sido liderada por Massimo Delfino, investigador de la Universidad de Torino y asociado al Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont.
10 meneos
146 clics

Las ruinas de Sabratha

En Sabratha, una ciudad a unos sesenta kilómetros al oeste de Trípoli se puede contemplar, quizás mejor que en ninguno otro sitio, en lo que se ha convertido Libia desde la insurrección que derrocó a Muamar Gadafi en 2011.
10 meneos
89 clics

El 0tro 11-S contra los Estados Unidos: Bengasi, 11-S 2012

Si dice "11 de septiembre", la mayoría de la gente piensa automáticamente en los ataques contra los edificios del World Trade Center y el Pentágono, el 11 de septiembre de 2001. Lo que probablemente ni siquiera recuerdan sucedió el 11 de septiembre, fueron los ataques al consulado de Estados Unidos en Bengasi, Libia, en 2012.
8 meneos
136 clics

Conflictos olvidados: la guerra libio-chadiana o la "Guerra de los Toyota"

La realidad era que el conflicto entre Libia y Chad solo sucedió porque se creía que la franja era rica en depósitos de uranio. Toda la región no tiene más de 10.000 habitantes, de los cuales 1.300 viven alrededor de la ciudad Oasis de Aouzou, por lo que normalmente no valdría la pena luchar por ella, pero las riquezas minerales esperadas cambiaron esa ecuación.
9 meneos
324 clics

Cómo es "el pueblo perfecto" que sobrevive a las inclementes condiciones del desierto del Sahara  

Está ubicado a 600 km al suroeste de Trípoli, en lo profundo de la árida región libia de Tripolitania. Allí, las altísimas paredes blancas y ocres de este pueblo, bordeado de palmeras, aparecen como un espectáculo incongruente. El nombre de Gadamés se conoce desde hace al menos 2.000 años, aunque su actual estructura compacta fue desarrollada por los árabes musulmanes en el siglo VII, después de lo cual se expandió a lo largo de los siglos. Esta ciudad oasis, que fue perfectamente diseñada para combatir los vientos del desierto y el duro clima.
44 meneos
380 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Discurso ante la ONU que le costo la vida a Muamar el Gadafi

Discurso ante la ONU que le costo la vida a Muamar el Gadafi  

Discurso ante la ONU que le costo la vida a Muamar el Gadafi
36 8 11 K 37
36 8 11 K 37
17 meneos
65 clics
El imperialismo humanitario creó la pesadilla libia

El imperialismo humanitario creó la pesadilla libia

«Vinimos, vimos, murió»,bromeó Hillary Clinton cuando Muamar Gaddafi,tras siete meses de bombardeos de EEUU y la OTAN,fue derrocado en 2011 y asesinado por una turba yihadista que lo sodomizó con una bayoneta.Pero Gaddafi no sería el único en morir.Libia,antaño el país más próspero y más estables de África,un país con sanidad y educación gratuitas y de calidad,derecho de todos los ciudadanos a una vivienda,electricidad,agua y gasolina subvencionadas,junto con la tasa de mortalidad infantil más baja y la esperanza de vida más alta del continente
14 3 2 K 10
14 3 2 K 10
7 meneos
66 clics

Desde Libia hasta las estepas de Asia: así fue la primera superpotencia de la historia

Darío el Grande disfrutaba sobremanera al contemplar su imperio de este modo, mientras los embajadores y diplomáticos desfilaban ante él, una delegación tras otra en estricta formación, y mostraban las bondades de tantas tierras lejanas. Debió de sonreír ante su éxito, pues era en verdad un rey poderoso, el soberano sin rival del mundo entero.
12» siguiente

menéame