Cultura y divulgación

encontrados: 75, tiempo total: 0.010 segundos rss2
15 meneos
136 clics

El atribulado Harold Lloyd

Iniciándose en 1914 en el corto cómico con personajes como Willie Work y Lonesome Luke, pero Harold no quería ser otro Chaplin, sino él mismo, e inventó su propio personaje con el que rodó 102 cortos de una bobina. The Winckle o "él", como se le conoció en España, se convirtió en uno de los personajes más cómicos del cine mudo.
13 meneos
48 clics
Encuentran en Gales un tesoro de estateros de oro de la Edad del Hierro, cuyo diseño deriva de las monedas macedonias de Filipo II

Encuentran en Gales un tesoro de estateros de oro de la Edad del Hierro, cuyo diseño deriva de las monedas macedonias de Filipo II

Un tesoro de 15 estateros de oro de la Edad del Hierro fue encontrado por detectores de metales aficionados en Llangoed Community, Anglesey (Gales), entre julio de 2021 y marzo de 2022. Se trata del primer tesoro de monedas de oro de la Edad del Hierro descubierto en Gales. Los descubridores, Peter Cockton, Lloyd Roberts y Tim Watson, informaron de su hallazgo al Portable Antiquities Scheme, que ahora ha sido oficialmente designado como tesoro.
10 3 2 K 22
10 3 2 K 22
9 meneos
30 clics

El uso terapéutico de sustancias psicoactivas y el padre adoptivo del MDMA

Sería una frivolidad que un obituario sobre Alexander ‘Sasha’ Shulgin, fallecido el pasado 3 de junio en California a los 88 años de edad, se quedara en contar que fue el padrino del MDMA o éxtasis. Hay que precisar que, en todo caso, fue el padre adoptivo de esta sustancia –creada en 1912 por los laboratorios Merck de Alemania–, a la que además no le gustaba referirse como éxtasis. Varios ensayos tratan de demostrar el potencial curativo de esta droga.
7 meneos
321 clics

Alexander Pichushkin "El Asesino del Ajedrez"

Solía caminar por el enorme parque de Bitsevsky, solo acompañado de una botella de Vodka..y un martillo. Invitaba a beber un poco de licor a indigentes u otros desconocidos, para luego partirles el cráneo a martillazos. Un método poco elegante; pero efectivo y sencillo. Según Pichushkin, les mencionaba, a las futuras víctimas, que su perro había muerto y que les invitaba un trago de Vodka en su honor. Todas cayeron en su trampa...solo un par sobrevivió, y con secuelas tan graves AVISO:Algunas fotos pueden herir la sensibilidad
8 meneos
161 clics

El fotógrafo de la desaparición de las tierras indias en los EE UU

El fotógrafo escocés Alexander Gardner, bregado en la Guerra Civil de los EE UU, retrató en 1868 a varias tribus de los últimos indios libres de las praderas. Una exposición reúne imágenes de este pionero de la imagen documental, el único autorizado para retratar la ejecución de los asesinos de Lincoln. Aunque trabajaba con ahínco, a Gardner siempre le pudo el sensacionalismo: movió el cadáver de un soldado casi 40 metros para colocarlo en un escenario mucho más sensacionalista.
4 meneos
28 clics

Bitácora improbable del curioso Alexander von Humboldt

1859. Muero y unos meses después se publica El origen de las especies. Mi vida ha sido útil a la ciencia no tanto por mi contribución particular sino a través de mis esfuerzos para que otros aprovecharan las ventajas de mi posición. Me gusta pensar que, aunque por mi curiosidad pequé al intentar abarcar demasiados intereses científicos, he dejado tras de mí cierto rastro. 1869. Escribo desde otro mundo, como es evidente. Es por un motivo fundado y noticioso. En el primer centenario de mi nacimiento la noble prensa de Estados Unidos ha glosado..
4 meneos
57 clics

Suicidio por intercambio de sangre: la extraña muerte del pionero de las transfusiones

El polifacético Alexander Bogdánov, revolucionario bolchevique y escritor de ciencia ficción.Su idea de "tectología" era la de unificar las ciencias biológicas, físicas y sociales porque se podían analizar como sistemas de relaciones. Estas ideas eran precursoras de lo que después se llamó teoría de sistemas y también de la cibernética. Sin embargo, una de las facetas más interesantes de Alexander Bogdánov y la que acabó siendo, por desgracia para él, la más decisiva de su vida fue la de investigador médico.
227 meneos
9088 clics
Alexander Berezin ha propuesto una explicación muy desalentadora del por qué nunca vemos extraterrestres [ing]

Alexander Berezin ha propuesto una explicación muy desalentadora del por qué nunca vemos extraterrestres [ing]

Alexander Berezin, es físico teórico en el Centro Nacional de Investigación de Tecnología Electrónica (MIET). Su hipótesis para explicar por qué no hemos encontrado vida extraterrestre acaba de publicarse y lleva por título: Primero en entrar, último en salir:una solución a la Paradoja de Fermi. Reconoce que, aunque simple, su explicación es difícil de asumir porque implica que el ser humano nunca encontrará otra civilización. Viviremos, evolucionaremos y moriremos solos hasta que el universo toque a su fin, si es que no nos extinguimos antes.
112 115 4 K 351
112 115 4 K 351
46 meneos
1169 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El nacimiento del inodoro

Alexander Cummings patentó en 1775 el inodoro moderno, que incorporaba un sifón en el desagüe. El ebanista Joseph Bramah presentó varias mejoras en 1778 que mejoraron su funcionamiento y su aislamiento. El sifón, un tubo en forma de S, fue la solución que adoptó Alexander Cummings para impedir que el olor de las deposiciones desechadas volviera a subir por el desagüe del retrete.
32 14 15 K 45
32 14 15 K 45
10 meneos
187 clics

Tchaikovsky - Cascanueces. Pas de deux - Alexander Malofeev  

Emisión TVE La 2. Arreglo para piano de Alexander Malofeev.
18 meneos
339 clics

La cómica historia del espía Alexander Foote y su apodo en Rusia

...Un oficial del KGB un poco exaltado pidiendo la documentación y explicaciones. Foote le respondió en su inglés de Liverpool: fuck off. Lo curioso de todo esto fue que a partir de aquel día, los milicianos que se cruzaba Foote en sus paseos le saludaban cordialmente. No sabían quién era, pero sabían que alguien de cierta relevancia tenía que ser. Lo llamaban camarada Fuckof, porque sólo habían oído de su boca esas palabras y daban por hecho que era su nombre.
15 3 0 K 19
15 3 0 K 19
5 meneos
15 clics

Alexander Henderson y la llegada del ferrocarril a Algeciras

El inglés estuvo íntimamente ligado al Campo de Gibraltar como promotor y principal accionista de la empresa que construyó la línea del ferrocarril de Bobadilla a Algeciras. A los diecisiete años comenzó a trabajar de oficinista en la empresa de William Welch Deloitte, en la que pronto destacó por sus conocimientos en contabilidad, lo que le permitió acceder al exclusivo mundo financiero y a la bolsa londinense.
4 meneos
39 clics

Alexander Alekhine, el genio del ajedrez que movió pieza por el nazismo

Los últimos años de vida de Alekhine protagonizan la novela La diagonal Alekhine (Alfaguara) de Arthur Larrue.
15 meneos
451 clics

El ‘Crimen del Siglo’ de la familia Alexander: locura mesiánica, rituales e incesto

En 1970 una locura mesiánica se desató en una céntrica calle de Santa Cruz de Tenerife. El resultado fue una orgía de sangre sin precedentes en la crónica nacional de sucesos y el recuerdo de unos estremecedores asesinatos que, en su momento, impactaron por su extrema crudeza en la opinión pública del país. A primeros de los 90, Harald y Frank lograron escapar del psiquiátrico. La Interpol incluso interpone una orden de búsqueda y captura en 1995. Pero no lograron dar con ellos. Desde entonces, nada se sabe de su paradero.
4 meneos
74 clics

'Los que se quedan', el corte de mangas de Alexander Payne a la nostalgia

La película, presente en todas las predicciones de los Oscar, es el reencuentro del cineasta con el actor Paul Giamatti. Premiada por los críticos americanos, es un cuento de Navidad agridulce, que pretende ser "una extensión moderna de las películas de los 70".
15 meneos
208 clics

Tenerife y Gran Canaria de noche, desde la Estación Espacial (ISS)  

'El astronauta de la ESA a bordo de la Estación Espacial Internacional Alexander Gerst ha tomado una llamativa foto nocturna de las islas de Tenerife y de Gran Canaria.' Vía: www.europapress.es/ciencia/misiones-espaciales/noticia-tenerife-gran-c
12 3 1 K 111
12 3 1 K 111
1 meneos
28 clics

Muere el genial geómetra ermitaño

Alexander Grothendieck, uno de los grandes matemáticos del siglo XX, muere en Francia a los 86 años. Renegó de su obra y prohibió que fuera reproducida
1 0 10 K -122
1 0 10 K -122
15 meneos
166 clics

Timelapse en 4K de la Tierra desde la Estación Espacial Internacional (ING)  

La ESA ha publicado este vídeo timelapse de ultra alta definición combinando 12.500 imágenes tomadas por el astronauta Alexander Gerst durante su misión de seis meses a bordo de la Estación Espacial Internacional. Maravillosas auroras boreales, salidas del sol, nubes, estrellas, los océanos, la Vía Láctea, la Estación Espacial Internacional, los relámpagos de las tormentas, ciudades por la noche, la nave espacial Soyuz y la fina banda de la atmósfera que nos protege.
13 2 0 K 135
13 2 0 K 135
2 meneos
5 clics

El time-lapse del año en el que quisimos viajar al espacio  

Alexander Gerst es diferente: el astronauta europeo ha hecho un time-lapse a partir de vídeos que grabó tras pasar medio año en la Estación Espacial Internacional. Vemos auroras boreales y relámpagos, las luces de la ciudad y las luces del espacio, La Vía Láctea y mucho más. El astronauta alemán documentó los fenómenos que suceden dentro y fuera de la atmósfera terrestre desde una posición privilegiada. El resultado es un clip de 6 minutos, que resume 6 meses de observación espacial y que encadena 12.500 fotografías.
1 1 2 K -6
1 1 2 K -6
43 meneos
110 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué este hombre que predijo el cambio climático ha sido olvidado? [ENG]

Alexander von Humboldt (1769-1859) no es un nombre familiar hoy, pero como científico intentó comprender y predijo las consecuencias del cambio climático. Sus métocos interdisciplinarios aún se emplean. Según Andrea Wulf, Darwin no habría podido ser Darwin sin Humboldt. Ambos se encontraron brevemente en Londres en 1842.
36 7 8 K 131
36 7 8 K 131
14 meneos
185 clics

Los cosmonautas que quedaron varados durante meses en la Mir tras la disolución de la Unión Soviética

Todo tuvo lugar el 26 de diciembre de 1991 cuando la Declaración 142-Н, la cual formalizaba lo pactado en el Tratado de Belavezha, puso fin formal a la Unión Soviética como nación. En la estación espacial Mir se encontraban el comandante Alexander Volkov y Sergei Krikalev, ingeniero mecánico prodigio y cosmonauta veterano quien entrenó para volar en el proyecto Buran (el transbordador soviético) y quien ya había realizado varias misiones a la Mir durante finales de los años 80, incluidas largas actividades extravehículares.
11 3 1 K 92
11 3 1 K 92
11 meneos
65 clics

El libro que explica el racismo del siglo XXI

Estados Unidos (EEUU): El libro que explica el racismo del siglo XXI. Noticias de Cultura. Michelle Alexander denuncia el racismo de las sociedades modernas en su libro: El color de la justicia: la nueva segregación racial en Estados Unidos
192 meneos
2989 clics
La desesperada búsqueda de excrementos de ave en el siglo XIX

La desesperada búsqueda de excrementos de ave en el siglo XIX

Alexander Von Humbold estornudó. Estaba midiendo la temperatura del aire y del agua en costas peruanas cuando vio a unos hombres recogiendo un polvo amarillento. Lo que recolectaban manualmente eran excrementos de aves marinas que se habían ido acumulando en montículos de hasta 70 metros. Aquellas heces convertidas en polvo les servían a los autóctonos para abonar la tierra y no lo sabían aún, pero aquello que llamaban wanu era uno de los mejores fertilizante del mundo. Humboldt llevó una muestra a Europa. Comenzaba la fiebre del guano.
83 109 0 K 387
83 109 0 K 387
13 meneos
109 clics

El hombre más grande desde el Diluvio

Alexander von Humboldt revolucionó la ciencia en el siglo XIX. Su apasionante vida ha sido recogida en un libro por Andrea Wulf. Fue precursor de hombres como Charles Darwin.
34 meneos
458 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Paul Alexander: 64 años en un pulmón de acero por culpa de la polio

Paul Alexander: 64 años en un pulmón de acero por culpa de la polio

Paul es una de las últimas personas que vive en un pulmón artificial y tiene problemas para mantenerlo en funcionamiento porque hace cosa de medio siglo que dejaron de fabricarse. Dice que a pesar de todo siente que ha llevado una vida plena –estudió derecho y montó su propio bufete– pero deberíamos tener presente su historia cada vez que alguien ponga en duda la eficacia de las vacunas.
27 7 5 K 232
27 7 5 K 232

menéame