Cultura y divulgación

encontrados: 292, tiempo total: 0.007 segundos rss2
21 meneos
678 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los Chikos del Maíz desvelan "las miserias del rock" usando como ejemplo a M-Clan

La polémica, hecha pública a través del perfil oficial de Nega en Twitter, se ha iniciado por el doble rasero con el que este considera que un titular de la prensa trata a ambas formaciones: "M-Clan suspende en Leganés por razones sanitarias y Los Chikos del Maíz amplían una segunda fecha".
43 meneos
319 clics
La revolución del maíz que germinó en Tapia hace 400 años

La revolución del maíz que germinó en Tapia hace 400 años

El maíz supuso en Asturias una revolución de consecuencias socioeconómicas más o menos similares a la del eucalipto. Esta se desarrolló en el siglo XX, y la otra empezó a gestarse hace unos 400 años, cuando el entonces gobernador de Florida, el asturiano Gonzalo Méndez de Cancio, cuya condición como gobernador de Florida le permitió conocer el maíz, se trajo consigo semillas a su regreso a España en 1605.
35 8 2 K 307
35 8 2 K 307
14 meneos
94 clics

Antigua escultura maya del dios del maíz encontrada en México (ENG)

Arqueólogos han descubierto una escultura de aproximadamente 1.300 años que representa la cabeza de un dios maya del maíz en ruinas en el sureste de México. La escultura fue encontrada en Palenque mirando de este a oeste, "lo que simbolizaría el nacimiento de la planta de maíz con los primeros rayos del sol".
12 2 0 K 93
12 2 0 K 93
8 meneos
73 clics

15 usos del maíz que desconocías

Cerca de cuatro mil productos de nuestra vida cotidiana tienen que ver con esta maravillosa planta. En Virginia se trabaja en un proyecto de batería para celulares y tablets sin metales, a base de maltodextrina proveniente del almidón de maíz. Y mucho más.
2 meneos
23 clics

Transgénicos y Podemos. El debate está abierto

La reciente irrupción en el panorama político de la plataforma PODEMOS ha levantado suspicacias, recelos, cuestiones de fondo e interrogantes sobre su posición acerca de numerosos temas del ámbito económico, social, y por supuesto, científico. Según el Echenique en realidad él “no está en contra de los transgénicos per se” pero aun así… apoyaría su prohibición por respeto a la mayoría de su partido y porque la comercialización de estos productos transgénicos está en manos de unas cuantas empresas.
1 1 6 K -52
1 1 6 K -52
66 meneos
114 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

800 científicos de 82 países piden a todos los gobiernos del mundo eliminar los transgénicos

Nunca antes se había unido de manera tan contundente la comunidad científica como lo ha hecho para firmar una petición en la que más de 800 científicos de 82 países diferentes piden a nivel planetario, a todos los gobiernos del mundo, que eliminen los cultivos transgénicos. Esgrimen en 29 puntos, en un extenso y detallado informe, todo el mal que están causando, y pueden llegar a causar, estas prácticas de modificaciones genéticas y cultivos transgénicos en los seres humanos, los animales y el medioambiente.
55 11 14 K -5
55 11 14 K -5
10 meneos
43 clics

Transgénicos en Europa

¿Realmente se está gestionando bien el uso de cultivos transgénicos en Europa? Los transgénicos no son algo nuevo y tampoco los productos derivados de ellos. Llevan entre nosotros varias décadas y mucho se ha hablado de ellos. La mayoría de los argumentos a favor como muchísimos en contra están basados en el desconocimiento, la exageración…
4 meneos
30 clics

Los nuevos transgénicos no podrán saltar a la naturaleza

La producción de organismos transgénicos tiene cada vez más usos prácticos, que van desde la producción de medicamentos hasta la de combustibles, sin embargo también tienen riesgos. Uno de los principales temores de la sociedad es la posibilidad de que las variantes de estas especies se puedan reproducir de forma descontrolada y exterminen a otras sin genética modificada. Relacionada: www.meneame.net/story/ocho-preguntas-sobre-directiva-transgenicos-apro
9 meneos
20 clics

Aragón y Catalunya, líderes en superficie de transgénicos

En tierras aragonesas se cultiva el 40% de la superficie estatal dedicada a transgénicos. Aragón, según el escrito facilitado por el Departamento de Agricultura de la Comunidad a Amigos de la Tierra, lidera el ranking de comunidades en cuanto a superficie dedicada a cultivos transgénicos, con 32.074 ha, mientras según las estadísticas del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente la cifra se eleva a 54.040,50 ha. En segundo lugar está Catalunya, con una superficie de 22.510 ha o 36.381,22 ha.
8 meneos
64 clics

Un mapa ecologista revela dónde se cultivan transgénicos

En la actualidad era imposible saber dónde se estaban cultivando transgénicos. Un mapa realizado por Greenpeace indica en qué localidades se cultivan los OGM y que muncipios están libres de transgénicos. Aun así hay comunidades que siguen sin dar esta información aunque están obligadas a ello.
6 2 12 K -82
6 2 12 K -82
16 meneos
44 clics

El etiquetado de los alimentos transgénicos no es un mensaje de advertencia

Una investigación concluye que no hay que temer al etiquetado de los alimentos transgénicos, ya que las etiquetas no actúan como una señal de advertencia o alarma que provoque que los consumidores dejen de comprar los alimentos que contienen materias primas modificadas genéticamente. Según los resultados, no existen evidencias de que la actitud ante los alimentos modificados genéticamente cambiaría de forma positiva o negativa por el hecho de etiquetar los productos del mercado que contienen materias primas transgénicas.
1 meneos
2 clics

Peligros de transgénicos para la salud son mitos

Los peligros de los productos transgénicos para la salud humana son más mitos que realidades y en Colombia existe una legislación que regula el uso de este tipo de mercancías a la industria alimentaria, aseguró la experta Pilar Serrano Galvis. Para Serrano Galvis, nutricionista-dietista de la Universidad Javeriana, experta en nutrición para la industria alimentaria y directora de Innovación y Desarrollo de la empresa Huevos Santa Reyes, explicó cuatro mitos sobre los transgénicos.
1 0 3 K -36
1 0 3 K -36
55 meneos
133 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Las plantas transgénicas producen proteínas distintas a lo que era de esperar"

El Dr. Thierry Vrain es biólogo del suelo y científico genético, trabajó en el Ministerio de Agricultura de Canadá durante 30 años. Fue designado portavoz de seguridad de los cultivos transgénicos. Desde que se retiró hace 10 años, después de reconocer las pruebas científicas que antes ignoraban los promotores de la Industria Biotecnológica y las Agencias de regulación del Gobierno, el Dr. Vrain ha cambiado su posición y ahora advierte de los peligros de los transgénicos.
45 10 13 K 22
45 10 13 K 22
16 meneos
39 clics

La mayor fábrica de mosquitos transgénicos

Un laboratorio inaugurado cerca de San Pablo (Brasil) tiene capacidad para producir hasta 60 millones de mosquitos transgénicos para combatir al Aedes aegypti salvaje, portador del virus del zika, entre otros. En Piracicaba, los mosquitos transgénicos circulan desde abril de 2015. Según la Prefectura, los casos de dengue en el barrio que inició las pruebas cayeron un 91 por ciento en relación con la temporada pasada.
13 3 0 K 133
13 3 0 K 133
29 meneos
149 clics

Conflictos de interés: la razón por la que sospechas de los transgénicos sin saber muy bien por qué

Los cultivos transgénicos son una innovación tecnológica muy polémica entre los ciudadanos. El 22,8% de los españoles considera que los organismos modificados genéticamente tienen más beneficios frente a un 33,4% que considera que los perjuicios superan a las ventajas. Se considera transgénico a todo organismo cuyo material genético ha sido alterado usando técnicas de ingeniería genética, con uno o varios genes insertados de otro ser vivo. En el mundo de la agrotecnología, uno de los más conocidos y cuyo uso está más expandido son las plantas..
8 meneos
61 clics

Cuestión de actitud ante la ciencia con los transgénicos

La autora señala la superficilidad del debate en cuanto a transgénicos (¿sí o no?). Sobre su objetivo final, sus resultados y qué transgénicos realmente podrían servirnos.
32 meneos
150 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Monocultivos de agricultura transgénica: una grave amenaza muy real

Hoy en día, casi toda la población está a favor o en contra de los transgénicos, pero pocos saben por qué o qué son realmente.
27 5 12 K 73
27 5 12 K 73
17 meneos
128 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El "benéfico" arroz dorado: otro mito de los transgénicos que se derrumba

El llamado arroz dorado es uno de los mitos más queridos de la industria biotecnológica para intentar cambiar el rechazo generalizado a los transgénicos. Lo presentan como el arquetipo del transgénico bueno porque es un arroz que expresa un precursor de la vitamina A [...] Sus promotores no han logrado probar que en la práctica realmente sirva para aportarla. Fuente: www.jornada.unam.mx/2018/01/06/opinion/018a1eco
14 3 15 K 40
14 3 15 K 40
9 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué decimos no a los transgénicos

Chan dice que “si bien generalmente se asocia a los transgénicos con el uso excesivo de agroquímicos, esto no tiene por qué ser así” y agrega que mediante éstos “buscan ofrecer soluciones a problemas de la agricultura que no implican necesariamente mayor uso de agrotóxicos”. La opción de disminuir el consumo de agrotóxicos mediante la liberación de transgénicos de resistencia a herbicidas lleva más de 20 años, y es un fracaso ambiental y sanitario, pero a su vez una fuente exorbitante de ganancias para quienes venden venenos.
16 meneos
65 clics

No es lo mismo un transgénico que un organismo editado genéticamente

Lo que parece incuestionable en áreas del saber como la física suele ser sin embargo objeto constante de debate en otras disciplinas, como la biología. Conceptos como el de transgénesis o los transgénicos se usan y aplican inopinadamente en muchas situaciones, vengan o no a cuento. Y es importante aclararlo. Un organismo (animal/planta/hongo/bacteria…) transgénico es aquel al que le hemos añadido un gen nuevo, que, por ejemplo, puede ser de la propia especie. Como la recuperación que se observa de la pigmentación en ratones al añadir el gen de
13 3 2 K 25
13 3 2 K 25
7 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El plátano, el cacahuete y el lúpulo de la cerveza son transgénicos: lo que ocurre es que no los ha hecho ningún humano  

“Una de cada 20 plantas con flores es transgénica de forma natural”. Estás son las conclusiones de un estudio genético que ha analizado genomas de más de medio millar de plantas. Eso incluye al plátano, los cacahuetes, el lúpulo, los arándanos o el té. Todas ellas contienen segmentos de ADN adquiridos evolutivamente gracias a una infección de un Agrobacterium. Justo la misma bacteria que nosotros solemos usar para crear transgénicos en el laboratorio. ¿Qué significa esto para el mundo de los organismos genéticamente modificados?
4 meneos
23 clics

Cinvestav crea maíz que resiste sequías

El Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), un organismo público descentralizado dedicado a los estudios científicos, obtuvo el permiso para la siembra experimental de cuatro hectáreas de maíz genéticamente modificado, la variedad CIEA-9.
70 meneos
412 clics

Por qué China roba las semillas de maíz a Estados Unidos

Ahora, Mo Hailong y otros cinco ciudadanos de nacionalidad china han sido acusados en Estados Unidos por robo y contrabando de semillas de maíz a China. No son los únicos, porque las autoridades estadounidenses también han arrestado a Mo Yun por suministrar información confidencial a la empresa de semillas de su marido, llamada Beiging Dabeinong Technology Group Company.
59 11 1 K 132
59 11 1 K 132
21 meneos
29 clics

Logran producir hidrógeno barato desde los desechos del maíz [Pdf/Eng]

Científicos estadounidenses lograron producir hidrógeno desde los desechos del maíz, el combustible ecológico del futuro, que solo produce agua como desecho. Percival Zhang, autor principal del estudio (cuyo desarrollo puedes leer en este enlace) y profesor de ingeniería de sistemas biológicos señaló que “el hidrógeno es uno de los biocombustibles más importantes del futuro”. Texto/vía: www.eldefinido.cl/actualidad/mundo/5106/El-combustible-del-futuro-logr
18 3 0 K 121
18 3 0 K 121
4 meneos
17 clics

El uso del maíz como combustible es caro para California

California, con su cultura de “automóvil obligatorio”, es el mayor consumidor a nivel nacional de etanol, que se hace típicamente del maíz. El gobierno federal por mandato determinó que el etanol fuera mezclado en el combustible desde 2005.

menéame