Cultura y divulgación

encontrados: 2630, tiempo total: 0.053 segundos rss2
20 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los Chikos del Maíz: “Si hubiera una revolución, los medios de comunicación deberían ser ajusticiados"

Comanchería, el nuevo disco del dúo de rap Los Chikos del Maíz, ofrece algunas novedades y un puñado de frases para corear, reír, enojarse y conservar la esperanza de que llegue el año en que sí hicimos la revolución.
298 meneos
4603 clics
Un corto animado resume los 5 filtros de la máquina de los medios de comunicación según Noam Chomsky

Un corto animado resume los 5 filtros de la máquina de los medios de comunicación según Noam Chomsky  

Chomsky fue coautor de "Manufacturing Consent", una obra fundamental sobre el periodismo convencional y su papel en la mecánica del poder. Es lógico que la reputada periodista y escritora estadounidense Amy Goodman sea quien narre el vídeo: Goodman es la fundadora de Democracy Now!, un programa global de noticias, emitido diariamente en más de 1.400 estaciones de radio y televisión en todo el mundo.
141 157 7 K 314
141 157 7 K 314
9 meneos
32 clics

“Pablemos” quiere controlar los medios… o quizá no [Hemeroteca]

A bote pronto y a falta de más detalles lo que Pablemos nos viene a contar es que está a favor de regular los medios de comunicación, con el fin de evitar la concentración por parte de grandes poderes económicos. Si ya de por sí los medios estaban en guerra contra Pablemos,sólo faltaba que saque este tema para que le caiga la del oso. Por lo que no se ha tardado en sacar de nuevo a Venezuela, Ecuador, el “vete a Cuba” habitual. A colación y relacionada d www.meneame.net/story/podemos-propone-poner-limites-propiedad-cruzada-
8 1 10 K -42
8 1 10 K -42
315 meneos
1402 clics
Los medios como pantallas que ocultan parte de la realidad

Los medios como pantallas que ocultan parte de la realidad

Se dice que los medios de comunicación son ventanas abiertas al mundo o espejos que reflejan la realidad. La frase “así es como ha ocurrido, así se lo contamos”, es un mantra muy extendido en un ámbito periodístico que se autodefine como objetivo, neutral y riguroso. Pero esas dos analogías son pretenciosas y falsas porque la realidad siempre es una representación que obedece a unos códigos y a unos intereses concretos. Los medios funcionan como pantallas que ocultan una realidad y proyectan otra. En la película “Buenas noches y buena suerte”..
120 195 3 K 238
120 195 3 K 238
4 meneos
47 clics

Ignacio Ramonet: Medios de comunicación y democracia  

Conferencia magistral del Dr. Ignacio Ramonet durante el I Congreso de Comunicación 2014.
3 1 6 K -43
3 1 6 K -43
1 meneos
11 clics

Súmate como socio para crear un medio colectivo de comunicación 3.0

Cuando algo te gusta lo compartes con alguien más. Por ejemplo si fuiste a un concierto de un grupo que empieza y te pareció muy bueno, se lo recomiendas a un amigo, si a él le gusta, él se lo recomienda a sus amigos. Entonces el grupo tendrá mucho apoyo por su talento y seguirá tocando. Habrá más conciertos. Lo mismo pasa con las noticias, con lo que queremos comprar, o los temas de interés nacional. Con todo. Se crean redes de confianza en las que al opinar en colectivo determinamos si algo es importante o no. Si vale la pena o no.
1 0 4 K -44
1 0 4 K -44
14 meneos
317 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dime a quién votas y te diré a quién lees

Está ampliamente aceptado que los medios de comunicación son un elemento vital para la (buena) salud de las democracias modernas. Pero la capacidad de crear opinión conlleva también algunos riesgos. ¿consigue realmente el mensaje dado por los medios modificar nuestra opinión?Planteado de otra forma, ¿determina lo que leemos en los medios lo que finalmente votamos?
11 3 4 K 87
11 3 4 K 87
7 meneos
164 clics

Cómo COVID-19 ha impactado en el consumo de los medios de comunicación, por generación (Infografía) [EN]  

A medida que el brote de coronavirus continúa causando estragos en todo el mundo, el tiempo de las personas que de otro modo se habrían dedicado a recorrer centros comerciales o a asistir a eventos en vivo, ahora lo pasan en el sofá.
7 meneos
28 clics

La prensa como difusora de roles modernos de feminidad

La prensa, en el Siglo XVIII, se convirtió en el medio de comunicación más importante en España. Las múltiples polémicas que esta difundió relacionadas con el género femenino hicieron que muchos lectores comenzaran a reflexionar sobre la necesidad de mejorar su educación y su situación social. El creciente deseo de alcanzar el…
3 meneos
37 clics

La prensa digital llena de publicidad basura

Algunos medios de comunicación recurren a redes de publicidad como PAN para contaminar sus contenidos con publicidad basura nada segmentada y que no es de interés. Hagamos algo para cambiar esto.
12 meneos
189 clics

La culpa es de Hollywood: Spielberg y los aliens a través de los años

La cultura popular está impregnada de mitos, leyendas y supersticiones. Gran parte de éstas, aun revestidas de antiguas y milenarias, son bastante recientes y han calado en el imaginario colectivo a través de los medios de comunicación de masas como la radio, la televisión y el cine. En este artículo se revisa una de ellas, la de los ovnis y los extraterrestres, y se plantea una hipótesis: la culpa es de Spielberg.
10 2 0 K 116
10 2 0 K 116
14 meneos
157 clics

Hermano mayor, Justin Bieber y otros venenos adolescentes

Hagamos un ejercicio de imaginación simple. Piensa en un niño, un niño pequeño, ¿qué adjetivos te vienen a la cabeza para describirlo? ¿Tierno, inocente, cariñoso…? Ahora, piensa en un adolescente. ¿Por casualidad palabras como inestable, orgulloso y egoísta han aparecido de repente? ¿Qué ha pasado? ¿Dónde ha ido esa ternura, esa inocencia? ¿En qué momento el sonriente y sonrosado niño pasa a ser un adolescente rebelde o apático? Los medios de comunicación tienen mucho que ver en la respuesta a estas preguntas. ¿Quieres saber por qué?
17 meneos
75 clics

José Luis Sampedro: "Toda la educación que nos dan va contra la libertad de pensamiento"  

Jose Luis Sampedro habla sobre democracias, educación y medios de comunicación
14 3 1 K 69
14 3 1 K 69
9 meneos
98 clics

Salir de la trampa del marco mental

George Lakoff advirtió insistentemente, y lo ha repetido no hace tanto con motivo de los tuits de Trump, acerca de cómo el enfoque de los medios de comunicación no hacía más que reforzar al presidente estadounidense. En el caso de la nueva derecha europea, que es también el de Vox, ocurre igual, porque seguimos presa del marco que fijan. La extrema derecha es como Marie Kondo: no sabía que existía pero me enteré porque todo el mundo se metía con ella. Mediante la polémica, , genera una reacción amplia.
21 meneos
106 clics

Una opinión pública vulnerable en tiempos de crisis: paralelismos con los años 30

En su obra, W. Lippmann habla de “rebaño desconcertado” para referirse a una opinión pública que carece de personalidad y que sólo se guía por aquellos líderes que lanzan las soflamas más emocionantes o conmovedoras...En aquellos años, década de los 20 y 30, el dominio de los medios de comunicación de masas es absoluto. La teoría de la aguja hipodérmica de Lasswell explica este fenómeno. Sobre todo la enorme influencia que los mensajes, acrecentados por la propaganda política, provocan en la opinión pública.
17 4 1 K 22
17 4 1 K 22
26 meneos
135 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las paradojas de la tolerancia

Lo que sucedió en el Capitolio es el resultado de cuatro años de intoxicación de la opinión pública, de un continuo desprestigio a los medios de comunicación y de la fanatización de un presidente autócrata que lideró la insurrección
26 meneos
210 clics

La televisión en la Alemania nazi

La televisión es uno de los aspectos menos tratados sobre los medios de comunicación de la Alemania nazi. Aunque los servicios televisivos germanos están considerados como pioneros en algunas cuestiones, lo cierto es que tuvieron una existencia muy breve y su influencia fue limitada debido al reducido público que tenían. La situación generada por la Segunda Guerra Mundial también influyó negativamente, limitando su actividad. En la actualidad constituye esta una historia poco conocida de la que os vamos a hablar a continuación.
31 meneos
102 clics
25 6 2 K 68
25 6 2 K 68
4 meneos
37 clics

Diarios (-1,5%) y Dominicales (-2,7%), únicos medios que bajan en 2015

Según publica Infoadex, en los seis primeros meses del año la inversión publicitaria ha crecido un 0,7%, sin embargo los diarios y dominicales siguen a la baja. En el caso de los primeros la inversión se contrajo hasta un 1,5% y en el caso de los dominicales en un 2,7%. En el resto de medios convencionales la inversión es positiva. Televisión presenta un crecimiento del 9,9% respecto al mismo periodo del año anterior.
4 meneos
8 clics

El universo de los medios [EN]

Los astrónomos disponen de una expresión perfecta para indicar que la Luna está cerca: perigeo. Durante siglos, las publicaciones sobre los próximos perigeos no levantaron más que bostezos. Pero cuando el término "Súper Luna" surge hace unos años y los medios publican titulares como: "No te pierdas la Súper Luna de esta anoche", surge la confusión. Si pretendemos que la astronomía despierte el interés del público, conviene causar excitación, pero no ayuda exagerar fenómenos celestiales que sabemos que no van a resultar muy espectaculares.
15 meneos
776 clics

Mensajes subliminales en los medios

Los mensajes subliminales se encuentran por todas partes: en las películas, en las noticias, en la publicidad... Es, precisamente, el hecho de que sean subliminales lo que hace que muchas veces no nos demos cuenta de que nos encontramos ante uno.
12 3 14 K -28
12 3 14 K -28
897 meneos
7466 clics
Los medios también fabrican criminales

Los medios también fabrican criminales

La pieza de Antena 3 es el paradigma de cómo las televisiones y periódicos pueden crear delincuentes sin el más mínimo rigor periodístico.
308 589 14 K 397
308 589 14 K 397
95 meneos
3860 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

12 veces en las que los medios nos hicieron taparnos la cara de vergüenza en 2017

Sí, el titular de este artículo es una mierda. Es facilón, tramposo, demasiado largo y claramente está pensado para estimular el famoso clickbait (o, en español, el ciber-ancebo), protagonista indiscutible de este año informativo que nos deja. Y, a pesar de todo, es infinitamente más digno que muchas de las basuras que hemos tenido que soportar bajo el abrigo de grandes cabeceras de periódicos o cadenas de televisión.
63 32 30 K 17
63 32 30 K 17
13 meneos
576 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Velaske, ya no soy tan guapa? El hundimiento de la prensa millennial

Medios nacidos en los últimos años con una vitalidad tan arrolladora como dependiente de las redes se desmoronan ahora entre ERES y bajones de tráfico; ¿qué ha ocurrido?
11 2 7 K 40
11 2 7 K 40
9 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Nace en Bilbao el Observatorio del Periodismo Machista para visibilizar las coberturas sexistas de los medios

Nace en Bilbao el Observatorio del Periodismo Machista para visibilizar las coberturas sexistas de los medios

Un periodismo machista es un mal periodismo. Es una cuestión de calidad, como lo es una falta de ortografía o equivocarse en un porcentaje. No existe el buen periodismo machista. Algunos titulares que recoge el proyecto: «La princesa Leonor y su estricta dieta para mantenerse en forma y enamorar a Gavi», «Sara García, astronauta: “Me gusta todo, desde cocinar y hacer ‘crochet’ hasta diseñar mi ropa y mis muebles”», o «Imputado un anciano de 86 años por intentar tener sexo con su mujer, de 82».

menéame