Cultura y divulgación

encontrados: 89, tiempo total: 0.005 segundos rss2
9 meneos
28 clics

Los exoplanetas rocosos podrían ser habitables dependiendo de su "sistema de aire acondicionado" (ING)

La búsqueda de planetas potencialmente habitables es a menudo interpretado como la búsqueda de un gemelo de la Tierra. Y sin embargo, algunos exoplanetas rocosos con bloqueo de marea hacia enanas rojas pueden ser candidatos habitables. Su clima no es necesariamente abrasador en un lado y congelante en el otro. Esto se debe a un ‘sistema de aire acondicionado’ muy eficiente que mantiene las temperaturas de superficie dentro del rango habitable. Dos de los tres climas posibles son potencialmente habitables. En español: goo.gl/IxR9h8
68 meneos
4168 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Curiosos patrones en la arena de una playa (eng)  

En Dorset, Inglaterra, se llaman cúspides de playa, y los científicos dudan entre dos teorias, la segunda es la #3. Se denominan cúspides de playa, a menudo aparecen durante o después de las tormentas, son inusuales debido a su separación uniforme y regular. La primera teoría del "borde de pie", que implica la interacción entre las ondas normales que se acercan a la costa y las olas "borde", que perpendiculares a la costa. Las interacciones entre estas ondas forman puntos regularmente espaciados de diferente intensidad.
48 20 14 K 34
48 20 14 K 34
22 meneos
27 clics

Exoplanetas rocosos en pequeñas estrellas probablemente tienen campos magnéticos protectores (ING)

Planetas como la Tierra cercanos a pequeñas estrellas probablemente tienen campos magnéticos protectores de la radiación estelar que propician condiciones para la vida. Hasta ahora se pensaba improbable que los exoplanetas sometidos a anclaje de marea tuvieran campos magnéticos. La fusión de dos modelos en una nueva simulación revela el hecho poco intuitivo de que cuanto más calentamiento de marea experimenta el manto de un planeta, mejor es para disipar el calor, enfriando así el núcleo y creando el campo. En español: goo.gl/CJUl95
18 4 0 K 120
18 4 0 K 120
7 meneos
79 clics

Después de la superluna llega la supermarea (ING)

La ciudad de Plymouth, en la costa sur de Inglaterra, normalmente tiene mareas bastante moderadas. Sin embargo, esta semana tendrá un "supermarea" de 6 metros - la marea más alta en 18 años. Esto se produce pocos días después de la celebrada "superluna". De hecho, muchos lugares a lo largo del Reino Unido, EEUU y las costas australianas experimentarán sus mareas más altas para décadas. Las carreteras costeras de Miami ya han sido cerradas en previsión de mareas excepcionales. Esto sucede por la coincidencia de factores astronómicos.
5 meneos
77 clics

Influencia de las fases de la luna en las mareas

Las mareas se crean porque la Tierra y la luna se atraen entre si, tal y como dos imanes se atraen el uno al otro. La luna intenta tirar de cualquier cosa en la Tierra para acercarla, pero la Tierra es capaz de soportar el empuje de la luna sobre cualquier cosa excepto el agua. Como el agua está siempre en movimiento, la Tierra no puede “retenerla” enteramente, por lo que la luna es capaz de tirar de ella
16 meneos
210 clics

Captan un agujero negro supermasivo haciendo pedazos una estrella (ING)

Un equipo de astrónomos, coordinados por la Universidad de Maryland, ha observado un evento de disrupción de marea, una estrella siendo rasgada por la intensa gravedad de un agujero negro. Es el evento de este tipo más cercano descubierto en una década y ha sido captado en el agujero negro supermasivo en el centro de la galaxia PGC 043234 a alrededor de 290 millones de años luz. El agujero no puede tragar material tan rápido y expulsa parte. En español: goo.gl/eWFRkx Vídeo: www.youtube.com/watch?v=hu6hIhW00Fk
13 3 0 K 93
13 3 0 K 93
15 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Contra la ciencia neoliberal, ciencia para el pueblo

Consideramos como colectivo que el mundo científico no es más que otro sector atravesado por la precariedad. Como en el resto de sectores, hay también un ejército profesional de reserva cada vez mayor, deseoso de salir del paro, que acepta cada vez condiciones laborales más indignas, haciendo que la ciencia se convierta en un espacio sólo accesible para quienes tienen un enorme colchón social, convirtiéndose de nuevo la actividad cientifica en un terreno inaccesible a la mayoría de la clase trabajadora.
4 meneos
20 clics

Variaciones en la lluvia inducidas por la Luna

Dependiendo de su posición en el cielo, la Luna puede deformar levemente la atmósfera de nuestro planeta, y esta deformación provoca a su vez cambios sutiles pero medibles en la cantidad de lluvia que se precipite. Así lo indican los resultados de una nueva investigación acerca de las variaciones de precipitación inducidas por la marea atmosférica gravitatoria lunar y sobre sus repercusiones para la relación entre la lluvia tropical y la humedad.
6 meneos
104 clics

Archienemigos de Roma: Zeníquetes, la comadreja del ‘Mare Internum’

Con el nombre de Cilicia, se conocía a la franja costera de Anatolia, hoy Çucurova, en el sureste de la actual Turquía. El interior de la región, llamado entonces Cilicia Traquea, es montañoso y abrupto, mientras que el litoral, la Cilicia Pedias, es más suave, alternando las grandes llanuras fluviales de las desembocaduras de los ríos Cidno, Saros y Píramo con agudos acantilados, islas y calas idóneas para esconder navíos e incluso flotillas enteras. Desde tiempos de los hititas, persas y seleúcidas, esta región fue siempre zona disputada...
17 meneos
51 clics

Portavoz de Marea Rosa habla de la necesidad de matronas en atención primaria y para informar sobre lactancia

Entrevista en la que una de las portavoces de Marea Rosa, un movimiento de matronas, explica las necesidades en materia de lactancia en atención primaria y habla sobre diversas cuestiones de la llamada "violencia obstétrica".
14 3 0 K 74
14 3 0 K 74
11 meneos
21 clics

La Marea Verde convoca una protesta ante el Congreso durante la investidura

Los movimientos que integran la Marea Verde convocan una concentración el día 2 de marzo a las puertas del Congreso para pedir la derogación de la LOMCE.
2 meneos
10 clics

El segundo mar de Titán está lleno de metano puro

"Esperábamos encontrar que Ligeia Mare sería en su mayor parte de etano, que se produce en abundancia en la atmósfera cuando la luz del sol rompe las moléculas de metano en pedazos", explica Alice Le Gall de la Université de Versailles Saint-Quentin, Francia , y autora principal del nuevo estudio con datos de la nave Cassini. "En lugar de ello, este mar se hizo predominantemente de metano puro."
2 0 0 K 26
2 0 0 K 26
5 meneos
86 clics

Qué es la marea roja por la que declararon una catástrofe en Chile  

Está formada por una concentración extraordinaria de organismos unicelulares, algas microscópicas, que pese a su minúsculo tamaño han llevado al gobierno de Chile a declarar una alerta sanitaria y una zona de catástrofe en el borde costero de la Región de Los Lagos. No es para menos. La presencia de estas algas envenena los mariscos cuyo consumo, incluso en pequeñas cantidades, es capaz de causar la muerte en las personas, según alertó el Ministerio de Salud chileno.
13 meneos
32 clics

El falso biólogo marino que culpó a la industria salmonera por la aparición de marea roja

La verdadera relación que pudieran tener la industria salmonera con la aparición de marea roja han sido ampliamente discutidas en la comunidad científica, con consenso a que no existe relación entre ellos, tal como destacaron en un documento investigadores de diversas universidades. ¿El problema? Quien responsabilizó a las primera no es biólogo marino. De hecho Hector Kol ni siquiera se llama así. Este es el pseudónimo con el que ha escrito una serie de ensayos sobre la materia, en su rol de activista medioambiental.
10 3 1 K 101
10 3 1 K 101
6 meneos
18 clics

Encuentros cercanos del tipo de las mareas podrían dar lugar a grietas en las lunas heladas (ING)  

Un nuevo modelo desarrollado por Alice Quillen de la Universidad de Rochester ofrece una nueva explicación de cómo se formaron las grietas en lunas heladas, como la luna Caronte de Plutón. Se pensaba que eran fruto de procesos geodinámicos, como la tectónica de placas, pero los modelos por ordenador sugieren que un encuentro cercano con otro cuerpo podría haber sido la causa. "Incluso podría ofrecer una posible explicación de la grieta en Marte, pero eso es un modelo mucho más difícil".
1 meneos
6 clics

Un megacable de Microsoft y Facebook cruzará el Atlántico desde EE UU hasta Bilbao

Facebook y Microsoft han anunciado la construcción de un cable submarino de 6.600 kilómetros que atravesará el océano Atlántico desde la costa este de EE UU hasta Bilbao. El cable, denominado Marea, tendrá una capacidad 160 terabytes por segundo –16 millones de veces más rápido que una conexión de internet doméstica–. Con esta infraestructura, los dos gigantes tecnológicos podrán mover de manera más eficiente las enormes cantidades de datos generados por sus populares servicios online.
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
9 meneos
18 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¡Agitación, educación, organización!

"Yo, como trabajador del sector de la ciencia, tengo un legítimo interés de clase. Me interesa que las instituciones de investigación pública no establezcan índices de litigiosidad para penalizar a los centros y grupos de investigación que hacen valer sus derechos laborales. Me interesa que mis compañeras de trabajo en la Universidad pública estén reconocidas como trabajadoras propias por la Universidad en vez de depender, como ahora, de una subcontrata del IBEX35."
16 meneos
37 clics

Comunicado de la Marea Roja – Manifestación “La Noche de los Investigadores”

Este año de nuevo habrá una Manifestación durante la Noche de los Investigadores, que se desarrollará el 30 de septiembre. Las principales reivindicaciones del sector, reiteradas durante años, no se han atendido, convirtiendo en crónicos algunos de los problemas. Hay que recordar que desde 2009 España ha reducido la inversion en I+D+i desde el 1,45% del PIB hasta el 1,25% mientras que la media Europea ha ascencido hasta situarse en torno al 2%.
13 3 3 K 78
13 3 3 K 78
13 meneos
219 clics

El lago rumano cuya agua es tan pura como la destilada

Existe un buen puñado de lagos en Rumanía, pero solo uno está localizado en el cráter de un volcán. Se trata del Lago Santa Ana y, presisamente por su situación, tiene algunas características que lo hacen especial. Una de ellas es que pasa por ser, junto al lago Pingualuk de Canadá, el que tiene las aguas más puras del mundo. El volcán en cuestión se llama Ciomatu Mare y se encuentra cerca de la ciudad de Băile Tușnad, en los Cárpatos Orientales.
10 3 0 K 115
10 3 0 K 115
12 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Asamblea en Madrid para preparar “La Noche de los Investigadores/as”

Asamblea de la Marea Roja el próximo 8 de septiembre a las 19:00h en el Museo de Ciencias Naturales de Madrid. Será en la Sala de Geología: se accede por la entrada de Geología, que está, si se mira el edificio de frente, a la derecha de la entrada de Ingenieros Industriales.
10 2 6 K 22
10 2 6 K 22
13 meneos
115 clics

Greenpeace, o cuando el activismo se disfraza de ciencia

La pasada crisis socioambiental que afectó a Chiloé (Chile) fue causada por un afloramiento algal nocivo sin precedentes en muchos niveles: tanto en su extensión geográfica como en su concentración de microalgas tóxicas y en los efectos sociales que provocó. Uno de los actores más mediáticos fue la ONG Greenpeace, que llegó con sus banderas y sus cámaras de alta definición a constatar in-situ la catástrofe. Aseguraba ser la voz independiente que develaría el misterio, pues no responden a ningún interés salvo a la verdad.
73 meneos
643 clics
DaldyKan, el río ruso que se tiñe de sangre

DaldyKan, el río ruso que se tiñe de sangre  

El DaldyKan es uno de los cientos de ríos que recorren las lejanas laderas y estepas de Siberia, donde el permafrost es una realidad. Tan alejado de las pobladas ciudades de más al sur, cabría esperar que el DaldyKan fuese un río cristalino. Pero no lo parece. Como explicábamos, una oleada de rojo intenso, con un color muy similar a la sangre, teñía recientemente sus aguas. La situación ha recorrido medio mundo cuando una de sus habitantes, Katerina Basalyaga, publicaba en Instagram y Facebook las imágenes del río en este estado.
58 15 4 K 469
58 15 4 K 469
193 meneos
8655 clics
Las olas de marea del río Qiantang [eng]

Las olas de marea del río Qiantang [eng]  

Desde hace cientos de años, en el octavo mes del calendario lunar chino, miles de personas esperan en las orillas del río Qiantang para asistir al fenómeno de sus olas de marea fluvial [galería fotográfica]
93 100 3 K 585
93 100 3 K 585
12 meneos
36 clics

¿Deben existir líneas de investigación "rentables" en los hospitales? (o la rescisión de contratos a investigadores)

Finalmente, y aunque estábamos consiguiendo muchos resultados en el laboratorio, el 28 de Junio de 2016 me llamaron al despacho del director para decirme que cancelaban el programa y que me despedían, un año antes de cumplirse el contrato. Alegaban que mi línea de investigación no era rentable, que no cumplíamos los objetivos y que la fundación necesitaba cambiar de estrategia. Estas alegaciones son inéditas en ciencia, ya que en una Fundación sin ánimo de lucro, la rentabilidad en investigación no tiene cabida...
10 2 1 K 91
10 2 1 K 91
3 meneos
31 clics

Estudio ‘Percepción de los trabajadores del sector científico’

Os presentamos el estudio piloto elaborado por el colectivo Ciencia para el pueblo con el objetivo de conocer la percepción de los trabajadores del sector científico (personal investigador, técnico, administrativo y de servicios) en cuanto a su situación laboral, sus necesidades, sus expectativas, sus reivindicaciones y sus demandas.

menéame