Cultura y divulgación

encontrados: 93, tiempo total: 0.005 segundos rss2
4 meneos
103 clics

¿Fue Maya la hermana mayor de Tutankhamón?

Unos relieves descubiertos en la tumba de Maya demuestran que ocupó un lugar privilegiado en la corte.
243 meneos
3369 clics
Nuevo estudio confirma la autenticidad del Códice Grolier, el más antiguo de América

Nuevo estudio confirma la autenticidad del Códice Grolier, el más antiguo de América

Los expertos siempre habían sido escépticos sobre la autenticidad del Códice Grolier, un manuscrito maya encontrado en la década de 1960 por saqueadores en una cueva de Chiapas, México. Ahora un nuevo estudio concluye que el códice es auténtico y, además, que es probablemente el más antiguo de todos los manuscritos conservados de América.
118 125 0 K 506
118 125 0 K 506
14 meneos
402 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren en Guatemala la escultura maya 'más espectacular'

Un friso de la cultura maya, considerado como el más espectacular hasta ahora visto, fue encontrado en el centro arqueológico precolombino de Holmul, ubicado en el departamento de Petén, norte de Guatemala y fronterizo con México y Belice, reveló uno de sus descubridores.
4 meneos
229 clics

Video mapping al servicio de la historia, así luce el espectáculo lumínico de Chichén Itzá  

Pocos espectáculos visuales son tan sorprendentes como el de las Noches de Kukulkán, un show de video mapping en donde, por espacio de casi media hora, luces y audio se conjugan para contar a los asistentes la historia del ascenso, culmen y caída de la cultura maya, sobre ni nada más ni nada menos que una de las nuevas 7 maravillas del mundo: la pirámide de Kukuklkán, en la zona arqueológica de Chichén Itzá.
132 meneos
1737 clics
Descubierta la tumba de un antiguo gobernante maya en Guatemala

Descubierta la tumba de un antiguo gobernante maya en Guatemala  

Los restos del gobernante maya yacían junto a una máscara de jade impregnada de rojo que imitaba su rostro y que también recuerda al dios maya del maíz.
53 79 1 K 242
53 79 1 K 242
334 meneos
4276 clics
Descubierta una «megalópolis» maya bajo la jungla guatemalteca

Descubierta una «megalópolis» maya bajo la jungla guatemalteca

Los resultados sugieren que en Centroamérica existió una civilización avanzada que, en su apogeo hace unos 1.200 años, era más comparable a culturas sofisticadas como la antigua Grecia o China que a las ciudades estado dispersas y escasamente pobladas que había sugerido durante años la investigación sobre el terreno. Además de cientos de estructuras previamente desconocidas, las imágenes de LiDAR muestran carreteras elevadas que conectan centros urbanos y canteras. Complejos sistemas de irrigación y terrazas sustentaban una agricultura...
145 189 0 K 296
145 189 0 K 296
4 meneos
40 clics

Descubren “megalópolis” maya usando tecnología LiDAR

Más de 60.000 estructuras que formaban parte de las antiguas ciudades mayas fueron encontradas debajo de la selva en el norte de Guatemala.
3 1 7 K -33
3 1 7 K -33
18 meneos
131 clics

Arqueólogos descubren rastros de un primer colapso de la cultura Maya

Una investigación conjunta entre Guatemala y EEUU ha encontrado que la civilización maya sufrió un repentino colapso incluso antes de que sus ciudades estuvieran abandonadas. Los arqueólogos utilizaron datación por radiocarbono para llegar a sus conclusiones que fueron publicadas en PNAS.
3 meneos
17 clics

Sobrevivir sin ser supervivientes: La influencia del arte precolombino en Europa

La Bauhaus alemana quedó marcada por el sistema docente implantado por el matrimonio Albers. Su interés por las culturas precolombinas en su teoría y obra los llevó a conectar dos continentes y más de 2000 años de historia del arte en el nacimiento de la abstracción moderna.
2 meneos
37 clics

9 Peces Asombrosos que Encontrarás en Cancún

¿Cuándo es la temporada de pesca en Cancún? En realidad, cualquier momento del año da una gran cantidad de peces, sólo depende de qué tipo estás buscando.
1 1 11 K -94
1 1 11 K -94
172 meneos
4828 clics
Fotografías de las ruinas mayas en el siglo XIX del explorador Alfred Maudslay

Fotografías de las ruinas mayas en el siglo XIX del explorador Alfred Maudslay  

Alfred Percival Maudslay fue un arqueólogo pionero en comenzar a tomar fotografías, dibujar mapas o limpiar y registrar las ruinas mayas entre las décadas de 1880 y 1890. Al explorador y arqueólogo británico se le atribuye el descubrimiento de Yaxchilán, además de realizar diversas expediciones a otras ciudades mayas como Chichén Itzá, Copán, Tikal, Ixkún o Palenque. En su trabajo de investigación, tomó una serie de fotografías de las ruinas mayas en su estado original, cubiertas de vegetación y ocultas por la selva.
86 86 1 K 332
86 86 1 K 332
4 meneos
78 clics

Analizan texto maya Chilam Balam; contiene predicciones astrológicas

De acuerdo con la historiografía, los denominados como Chilam Balam son textos de tipo profético escritos en distintas comunidades de Yucatán desde la época prehispánica hasta el siglo XIX, resguardados en la colección de códices de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia (BNAH).
4 meneos
73 clics

White zombie: Maya Deren y el vudú como baile

A Maya Deren nunca le gustó Hollywood, su sistema de estrellas, las grandes producciones, la dependencia de productoras. Su huella en el cine llegó desde una mirada hacia lo primitivo, el momento en que se unía el arte con lo sagrado, la necesidad de entender y explicar el valor de las culturas ancestrales. A duras penas pertenecía a aquel mundo de grandes películas y grandes producciones. Su nombre real era Eleonora Derenkowsky y había nacido en Ucrania, de donde había huido en 1922, cuando los soviets desataron una feroz persecución...
14 meneos
291 clics

La Reina Roja, la aristócrata cuya tumba guardaba oscuros secretos de la civilización maya  

Parecía la escena de un crimen: el cadáver de un niño degollado y de una mujer, a la que le sacaron el corazón, estaban tirados a lado y lado del sarcófago, tallado en una sola pieza de piedra, de 2,40 m de largo por 1,18 m de ancho. Además de jade, los huesos, piedras y conchas de mar que había dentro estaban cubiertos por un polvo rojizo -cinabrio, un mineral tóxico compuesto por mercurio y azufre, usado para conservar los restos humanos- que hizo que la mujer que había sido enterrada allí hacía 1.346 años fuese apodada "La Reina Roja".
11 3 2 K 13
11 3 2 K 13
31 meneos
120 clics

El Códice Maya de México, el manuscrito auténtico más antiguo de América

Los estudios han definido que el códice es prehispánico y tiene una antigüedad calculada por radiocarbono entre los años 1021 y 1154 de nuestra era (periodo Posclásico Temprano).
26 5 3 K 27
26 5 3 K 27
1 meneos
16 clics

Descubren un altar Maya ‘inspirado’ en Juego de Tronos

Un grupo de arqueólogos encontraron en Guatemala un altar maya de unos 1.500 años de antigüedad. El descubrimiento evidencia las estrategias políticas que utilizaban los reyes Kaanul para controlar las ciudades, según investigaciones de Tomás Barrientos, codirector del proyecto que realizó la excavación. Lo curioso de este descubrimiento es que las estrategias políticas evidenciadas son similares a las que muestra la popular serie de televisión Juego de Tronos.
1 0 10 K -106
1 0 10 K -106
7 meneos
123 clics

Encuentran un colgante de jade de 2,5kg de peso [EN]

Un colgante de jade con un peso de 2.5 kgs. fue localizado en Ucanal, un sitio arqueológico que alguna vez fue la ciudad maya de K'anwitznal. El enorme colgante de jade, el más pesado de su tipo que se haya encontrado, alguna vez colgó del cinturón de un personaje de la elite maya mientras bailaba. Se cree que esta es una de las muchas joyas que la nobleza maya usaba durante los rituales
241 meneos
4855 clics

Encuentran una nueva pirámide escondida entre miles de estructuras de la civilización maya  

Utilizando una técnica de mapeo con láser llamada LIDAR, un equipo internacional de arqueólogos ha descubierto una cantidad asombrosa de estructuras no detectadas previamente que pertenecen a la antigua civilización maya, un descubrimiento que está cambiando lo que sabemos de esta sociedad. “Una de las estructuras más interesantes que se encontraron fue un pequeño complejo piramidal en el corazón del centro de Tikal”, dijo Garrison, “aunque todavía no sabemos mucho sobre esta estructura".
96 145 0 K 283
96 145 0 K 283
3 meneos
33 clics

El láser que descubre las grandezas mayas desde el cielo  

En 2016, una avioneta sobrevoló la selva de Petén, en Guatemala. Perteneciente a la reserva de la biosfera maya, es un área de más de 2.200 kilómetros cuadrados que fue peinada por un equipo de investigadores gracias a un láser que funciona como un radar: manda pulsos desde el cielo que rebotan tras penetrar ligeramente en el suelo, haciendo un mapa tridimensional de lo que hay oculto.
3 0 3 K 8
3 0 3 K 8
10 meneos
140 clics

Así es como los mayas utilizaban el chocolate como dinero

Desde los postulados de Aristóteles hasta nuestros días, se ha debatido acerca del origen y función del dinero, y si su forma material, ya sea oro, plata o papel, tiene un valor intrínseco o simplemente mide el valor de todas las demás cosas por consentimiento común o impuesto por el estado.A fin de entender el rol de la materialidad, la investigadora Joanne Baron, arqueóloga de la Red Bard Early College, toma una perspectiva arqueológica en un contexto muy alejado al nuestro: la antigua civilización Maya.
253 meneos
10078 clics
El castigo con el que Chichicastenango previene los asesinatos en la región con más homicidios del mundo

El castigo con el que Chichicastenango previene los asesinatos en la región con más homicidios del mundo

Chichicastenango tiene una tasa de asesinatos es inferior a la de Bélgica y Canadá. Esta crónica reconstruye el asesinato del niño Jafet Absalón Xirum Chinol, de 12 años, el 18 de octubre de 2017 en el cantón Pachoj de Chichicastenango (Guatemala) por unos pandilleros. Narra también las convulsiones que aquella muerte provocó en el cantón y en la ciudad entera -de amplia mayoría indígena, de la etnia maya k'iche'-, y cómo las comunidades organizadas investigaron por cuenta propia el asesinato del niño, y lo vengaron a su manera.
123 130 4 K 269
123 130 4 K 269
6 meneos
104 clics

Hallan intacto el yacimiento maya más importante desde los años 50 en Chichén Itzá

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México informó este lunes del hallazgo de al menos 200 piezas de cerámica que permanecieron intactas durante más de mil años en una cueva ritual subterránea de la ciudad maya de Chichén Itzá, en el actual estado de Yucatán.
5 1 12 K -65
5 1 12 K -65
3 meneos
41 clics

La obsidiana en la América prehispánica

La obsidiana es lo que comúnmente denominamos una roca ígnea o roca volcánica, que se produce por un enfriamiento y vitrificación rápida de la lava. Generalmente tiene color negro pero también hay piedras grisáceas. Antiguas civilizaciones prehispánicas de Mesoamérica le dieron muchos usos a la obsidiana. Arqueólogos han descubierto que se utilizaba para crear no sólo objetos de adorno sino también armas, particularmente los Mayas elaboraban espadas de madera, pero cuyo filo era de obsidiana
141 meneos
1878 clics
Imágenes por satélite revelan grandes campos de cultivo mayas localizados bajo humedales en México (ING)

Imágenes por satélite revelan grandes campos de cultivo mayas localizados bajo humedales en México (ING)

Arqueólogos han encontrado bajo humedales del sur de México evidencia de campos de cultivo mayas, que sugieren que cultivaron con excedentes y practicaron una sofisticada economía de mercado. Las imágenes de satélite revelaron una colcha de bloques a lo largo de las zanjas de drenaje que sugería que habían sido construidas. El arqueólogo también estudió las imágenes que la NASA creó de la región usando la tecnología LIDAR, que puede representar los contornos del suelo debajo del dosel de árboles y vegetación. En español: bit.ly/2TKozAZ
67 74 0 K 265
67 74 0 K 265
16 meneos
664 clics

Las palabras más hermosas que el Maya le regaló al Español

Lo que se conoce como "lengua maya" es en realidad una familia lingüística de 30 idiomas diferentes. Comprenden el extenso territorio del mundo maya que abarca del sureste de México a Honduras. BBC Mundo recoge una lista de palabras de origen maya que se usan comúnmente en español.

menéame