Cultura y divulgación

encontrados: 2114, tiempo total: 0.066 segundos rss2
20 meneos
52 clics

Las mujeres tienen mejor memoria que los hombres

En un estudio de 1.246 personas con nivel cognitivo normal, de entre 30 a 95 años, Jack y algunos de sus compañeros encontraron que si bien la memoria comienza a declinar para ambos sexos desde los 30 años, la memoria de los hombres empeora más, especialmente después de haber vivido cuatro décadas.
3 meneos
29 clics

La memoria tiene una potencia que la historia nunca alcanza

La memoria es necesaria porque estamos hechos, individual y colectivamente, del pasado, de lo que hemos vivido. Construye nuestra identidad. La esencia proviene de la existencia. No es suficiente porque no sabemos qué uso vamos a darle: puede ser bueno o malo. La memoria puede servir al mal y ser totalmente nefasta para nuestro desarrollo.
1 meneos
6 clics

Memoriad

Memoriad es una organización mundial de deportes mentales sin fines de lucro en la cual los participantes compiten en tres categorías principales: memoria, cálculos mentales y velocidad de lectura
1 0 4 K -60
1 0 4 K -60
2 meneos
44 clics

Guerras, pandemias y la falible memoria colectiva

Algunos acontecimientos históricos nos muestran como la memoria colectiva, al igual que la memoria individual, es sorprendentemente falible.
5 meneos
46 clics

La memoria bacteriana colectiva

Un estudio ha demostrado que las bacterias, además de su sistema de memoria común poseen un sistema de memoria colectiva que aumenta su supervivencia.
10 meneos
59 clics

¿Cómo afecta el sueño REM a la memoria?

Un estudio en Science ofrece la primera evidencia de que el sueño REM es imprescindible para la consolidación de la memoria, es decir, para almacenar recuerdos en el cerebro. Los resultados sobre el sueño REM y la memoria deberán ser demostrados ahora en seres humanos.
4 meneos
17 clics

Tzvetan Todorov: “La memoria tiene una potencia que la historia nunca alcanza"

Tzvetan Todorov (Sofía, Bulgaria, 1939) ha escrito obras de crítica literaria, de antropología e historia, y ensayos de interpretación cultural sobre nuestra relación con el otro, el legado de la Ilustración o los desafíos de las democracias. Otro de los asuntos sobre los que ha reflexionado es la gestión del pasado, que aparece en obras como Frente al límite, Memoria del mal, tentación del bien, El hombre desplazado, La experiencia totalitaria o Los abusos de la memoria.
12 meneos
116 clics

¿Cómo funciona la memoria a largo plazo?

¿Cómo nos acordamos en un instante del nombre de alguien a quien no veíamos hace mucho tiempo? ¿Por qué podemos contarles a nuestros familiares de hechos sucedidos décadas atrás? La memoria de largo plazo y las moléculas actuando en armonía nos lo permiten. La actina forma parte del citoesqueleto de todas las células del organismo aunque su papel en la consolidación de la memoria de largo plazo la sitúa en un punto clave de interés. Y lo es porque tiene funciones similares a las de los músculos.
10 2 0 K 93
10 2 0 K 93
24 meneos
132 clics

Razonamiento simbólico en redes de neuronas artificiales con memoria externa

Tu ordenador digital se programa. La unidad de control ejecuta instrucciones almacenadas en una memoria, donde también se encuentran los datos. Las redes de neuronas son ordenadores analógicos que se entrenan, pero no se programan; por ello, no tienen una memoria para las instrucciones, siendo los datos almacenados en las conexiones entre neuronas. Se publica en Nature un sistema neuronal híbrido, que combina una red de neuronas con una memoria externa, actuando la red como una unidad de control.
11 meneos
46 clics

Pequeñas descargas eléctricas podrían devolvernos la memoria

Uno de los problemas que afectan a nuestros mayores es la pérdida de la memoria, ya sea causada por el paso del tiempo o porque padecen alguna enfermedad como el Alzheimer. Ahora, un grupo de científicos ha descubierto que la aplicación de pequeñas descargas eléctricas en el cerebro puede tener la capacidad de devolver la memoria a corto plaz
2 meneos
7 clics

Memoria en movimiento

Se habla mucho últimamente de “memoria histórica”, sin pensar que haciéndolo, se suscita una contradicción irresoluble. Ese concepto vindica un pasado que pasado está; lo fija a un antes del que no se debe mover. A esa memoria declarada “histórica” se le asigna una hermosa tumba en forma de monumento y se le rinden grandes honores, pero a condición de declararla muerta y enterrada.
2 meneos
50 clics

Todo lo que creíamos saber sobre la memoria es falso

A menudo lamentamos nuestra mala memoria cuando olvidamos la fecha de cumpleaños de nuestra pareja o dónde dejamos las llaves de casa la noche anterior. Sin embargo, la memoria no solo es el elemento que nos saca de apuros o nos mete en ellos, sino el recurso a través del cual cobramos conciencia sobre nosotros mismos. Porque los seres humanos construimos nuestra vida a partir de nuestros recuerdos.
1 1 2 K -10
1 1 2 K -10
9 meneos
124 clics

Tu memoria te miente, pero no te lo tomes a mal

Nos pasamos la vida con una pareja que casi siempre nos miente. Su nombre es memoria. Aunque, para ser justos, hay que decir que en realidad no es que nos mienta, tan solo ficciona. Con lo que, para complicar más el asunto, debemos aceptar que la memoria nos dice la verdad. Solo que esa verdad es mentira. La cosa funciona como un algoritmo. Un algoritmo humano que, en palabras de Noah Harari, «opera mediante sensaciones, emociones y pensamientos».
24 meneos
51 clics

Demuestran que se puede revertir la pérdida de memoria

Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (Estados Unidos) han demostrado en ratones que pueden revertir la pérdida de la memoria al interferir en la enzima, llamada HDAC2, responsable de desactivar los genes relacionados con la memoria. Durante varios años, científicos y compañías farmacéuticas han estado tratando de desarrollar fármacos que bloqueen esta enzima, pero la mayoría también bloquean a otros miembros de la familia HDAC, lo que puede llevar a efectos secundarios tóxicos.
20 4 0 K 16
20 4 0 K 16
26 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Las heridas de España se cerrarán cuando se abran las fosas comunes"

El catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Almería, Fernando Martínez, ha sido nombrado para dirigir la Memoria Histórica en el Gobierno de Pedro Sánchez. La Memoria Histórica es parte central de su labor investigadora: "Conocer la verdad" es la máxima garantía de no repetición de la barbarie fascista. El franquismo fabricó "una memoria distorsionada y maniquea" trasmitida entre generaciones que la democracia debe tumbar con políticas de Estado y símbolos como sacar a Franco del Valle de los Caídos.
21 5 10 K 52
21 5 10 K 52
8 meneos
35 clics

Crean una sinapsis artificial que imita a la memoria humana

Científicos surcoreanos han creado una sinapsis artificial que imita la memoria humana. Permite la creación, almacenamiento y eliminación de recuerdos, incluso los de la memoria a largo plazo. El dispositivo reforzará la Inteligencia Artificial, el aprendizaje automático y profundo y los semiconductores que imitan al cerebro.
20 meneos
34 clics

Las fosas de la Transición: los pioneros extremeños de la memoria

El pueblo de Extremadura estuvo durante la Transición en la vanguardia del movimiento de la memoria histórica en toda España. Junto a Navarra es en estas tierras donde se produce el proceso de exhumaciones más potente. Y, sin embargo, este hecho es desconocido para la inmensa mayoría de la población, dentro y fuera de la región. ¿Cómo se explica este olvido, cómo es posible que prácticamente nadie reivindique aquel movimiento popular?
16 4 2 K 10
16 4 2 K 10
9 meneos
23 clics

Descubren el posible rastro físico de la memoria a corto plazo

Un nuevo estudio el Instituto de Ciencia y Tecnología de Austria (IST Austria) ha dado un paso más en descubrir como se forma la memoria a corto plazo, que nos permite, por ejemplo, recordar el número del teléfono al que vamos a llamar. Según publican en la revista 'Neuron', puede formarse almacenando vesículas de neurotransmisores. Estos grupos de vesículas podrían ser un engrama, es decir, un rastro físico de la memoria.
7 meneos
84 clics

Canciones del siglo XXI para reivindicar la memoria histórica y democrática

El Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto de la Ley de Memoria Democrática. Por ello recopilamos canciones por la memoria histórica Reincidentes, La Raíz, Barricada, Ska-P y artistas como Pedro Pastor, Pedro Guerra, Rozalén, Ismael Serrano o María Arnal y Marcel Bagés han tratado estos temas
349 meneos
5090 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Losantos y su “memoria” del comunismo

Losantos y su “memoria” del comunismo

Memoria del Comunismo, de Federico Jiménez Losantos, obra con más de 30 ediciones vendidas. Una mole de, exactamente, 759 páginas (incluyendo la bibliografía) y que es un engaño de principio a fin, empezando por la primera palabra del título, memoria, hasta la última, en la que se hace una relación bibliográfica que es un puro suflé (con Solzhenitsyn, Pipes, Applebaum y Escohotado bastaba).
144 205 23 K 339
144 205 23 K 339
5 meneos
16 clics

Memoria para la concordia

La memoria se ha convertido en un arma de la guerra cultural. Aquel permanente "deber de memoria", establecido como consenso en la posguerra europea, aparece ahora como una “amenaza para la paz”, tal y como lo ha definido recientemente el grupo de Conservadores y Reformistas del Parlamento Europeo. Hasta el momento existía otro planteamiento distinto entre liberales y conservadores; crítico con determinados usos y abusos de la memoria pero propositivo y tendente a la concordia.
9 meneos
50 clics

Tecnología, memoria y ciencia ficción

[... ] hay un escenario de la ciencia ficción de la que aún estamos bastante lejos: leer la mente y almacenar la memoria. En la primera hemos hecho progreso: sabemos más o menos dónde se localizan los “bancos de memoria” del cerebro y podemos ver cómo se activan. Además, hemos sido capaces de “limpiar” las señales del cerebro de forma que las podemos empezar a traducir a imágenes, sonido o texto, aunque de forma muy limitada.
5 meneos
89 clics

¿Por qué la memoria era una herramienta esencial en la vida del cortesano?

ara un cortesano del siglo XVII, la memoria era un elemento básico de supervivencia. Alonso Núñez de Castro, cronista real de Felipe IV, se dio cuenta de ello en una época en la que las acciones del hombre de corte estaban orientadas hacia el mero triunfo individual.En su obra titulada Libro histórico político: Solo Madrid es Corte y el cortesano en Madrid (1658) dedica el libro cuarto y último a las perfecciones de la memoria, pues es tan útil que “todas las demás prendas, o faltan si ella falta, o si no les falta el ser, les falta el lucir”
3 meneos
5 clics

‘Memoria’, de Antonio Sachs y Kepa de Orbe

Hay quien dice que la primera víctima de una guerra es la verdad, pero no muy lejos de ella está la mujer. No hay conflicto bélico o armado en el que no haya atrocidades documentadas perpetradas contra mujeres. Ni uno solo. Y la Guerra Civil Española no es ninguna excepción. Memoria retrata quince casos reales a modo de pinceladas, con mucha brevedad, pero con un impacto desgarrador. Memoria no es un cómic llamado a polemizar dentro de la eterna lucha de bandos, porque en la guerra se da por sentado que todos superan las mismas líneas...
3 meneos
85 clics

Diferencias entre lugar de memoria y memoria de un lugar (TW)  

Un 'lugar de memoria' es diferente a la 'memoria de un lugar'. Para ver las diferencias he escogido 4 espacio/personajes diferentes vinculados a la historia de #Catalunya: Rafel Casanovas, Salvador Puig Antic, Mercè Rodoreda y Lluís M. Xirinacs.

menéame