Cultura y divulgación

encontrados: 125, tiempo total: 0.009 segundos rss2
13 meneos
54 clics

Bacterias endofitas: las inquilinas ocultas de las plantas

Los tejidos internos de las plantas, contrario a lo que se creyó hasta mediados del siglo XX, no son un ambiente estéril. Por el contrario, son muchas las especies de microorganismos que colonizan ese nicho y provocan cambios significativos en la fisiología de las plantas: las bacterias endofitas.
12 1 0 K 102
12 1 0 K 102
8 meneos
32 clics

Louis Pasteur, la vida antes de la vida

Hace 120 años desde que el francés Louis Pasteur falleciera, y aprovechando esta efeméride, es el momento ideal para transmitiros su contribución científica. Pasteur es considerado el padre de la Microbiología pero fue mucho más, teniendo en cuenta su extenso legado.
2 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Titanic: del iceberg a las bacterias

A veces ocurren cosas en el mundo de tanta intensidad que resuenan en el tiempo, producen una especie de eco. La historia del Titanic provoca un efecto particular en todo aquel que la escucha, casi como si se tratara de una historia bíblica: ese barco inmenso, toda esa gente en medio del océano durante la noche, el iceberg…
2 0 5 K -56
2 0 5 K -56
4 meneos
22 clics

Resumen y explicación del sistema CRISPR/Cas bacteriano

Artículo de divulgación científica donde se explica qué es y cuáles son las aplicaciones del sistema CRISPR/Cas (repeticiones palidrómicas cortas interespaciadas agrupadas regularmente) que está dentro del genoma bacteriano y que constituye el sistema de defensa inmune adaptativo de las bacterias, capaz de reconocer un DNA extraño y degradarlo. Su descubrimiento abre muchas vías de investigación en las cuales ya se trabaja.
1 meneos
2 clics

Identificados los microorganismos en la Estación Espacial Internacional

Un análisis de las moléculas de polvo de la Estación Espacial Internacional ha permitido conocer los agentes bacterianos con los que conviven los astronautas en el espacio, y compararlos con los de dos salas blancas desinfectadas en Tierra. Este descubrimiento servirá para mejorar las instalaciones del complejo orbital y asegurar la salud de sus ocupantes en el futuro.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
3 meneos
62 clics

¿De dónde sale el olor a tierra mojada cuando llueve?

Cada vez que empieza a llover, sobre todo si estamos en el campo, podemos percibir un olor muy característico a tierra mojada. Pero, ¿de dónde sale? ¿Es la tierra húmeda la responsable de esta sinfonía olorosa? Si queremos dar con una respuesta para esta pregunta, debemos llamar a la puerta de nuestros amigos los microorganismos...
2 1 8 K -73
2 1 8 K -73
1 meneos
4 clics

El estómago de Ötzi aporta pruebas sobre la evolución de las bacterias en Europa

El 19 de septiembre de 1991 dos alpinistas alemanes en los Alpes de Ötztal –cerca de Hauslabjoch, en la frontera de Austria e Italia– encontraron un misterioso cadáver a 3.200 metros de altitud, resultó ser la momia humana más antigua de Europa, y fue bautizada como Ötzi. Ahora, un equipo internacional de científicos, liderado por la Academia Europea de Bozen/Bolzano (Italia), ha descubierto la bacteria Helicobacter pylori en los contenidos de estómago de Ötzi.
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
5 meneos
13 clics

Ya suman 843 muertes por dengue en Brasil durante el año pasado

Los casos probables de dengue en Brasil aumentaron 178 por ciento en 2015, en un año en que la enfermedad provocó 843 muertes, informó hoy el Ministerio de Salud. Según la agencia oficial de noticias "ABR", la cartera informó que el año pasado hubo 1,649 millones de casos notificados de esa enfermedad en todo el país. En 2014 habían sido 586.000.
3 meneos
12 clics

Brote de tuberculosis en Alabama

El brote de tuberculosis está afectando a una zona rural de Alabama y ya ha causado tres muertes. Médicos del condado Perry realizaron pruebas a 800 residentes del poblado de Marion, que tiene una población de 10.591 habitantes. De las personas que se sometieron a pruebas, 47 dieron positivo para la infección por tuberculosis. La tasa de tuberculosis en este poblado es de 253 casos por cada 100.000 personas, 100 veces más alto que la tasa para el resto del estado.
6 meneos
17 clics

Tres casos positivos de zika en Nueva York

Tres personas dieron positivo al zika en Nueva York, el virus responsabilizado de los nacimientos de niños con microcefalia en América Latina, dijeron unos funcionarios de la ciudad el viernes. Las tres personas habían viajado a zonas donde el mosquito transmisor se expande rápidamente, señaló el Departamento de Salud del estado de Nueva York, sin especificar los lugares.
3 meneos
41 clics

Guerra biológica: las armas silenciosas

En los últimos años, las afirmaciones de una posible utilización de armas biológicas han creado terror y pánico entre las mayores naciones. ¿Qué són las armas biológicas? ¿Que organismos se utilizan para crearlas? ¿Existe la posibilidad de un ataque bioterrosista? En este artículo damos respuesta a esta y más preguntas
6 meneos
6 clics

Los anticuerpos de ébola en pacientes infectados aumentan su eficacia con el paso del tiempo

Un estudio realizado por el Servicio de Microbiología del Hospital Universitario 12 de Octubre en colaboración con el Servicio de Hematología y la Unidad de Aislamiento de Alto Nivel del Hospital Universitario La Paz-Carlos III concluye que la respuesta inmunológica de tres pacientes que han sobrevivido al actual brote del virus del Ébola, producido por la variante Makona, y por tanto han generado anticuerpos, es significativamente mayor nueve meses después de la recuperación clínica.
25 meneos
29 clics

Los cosméticos caducados albergan cantidades peligrosas de bacterias

Mary Duh, asociada médica en Dermatología del Sistema de Salud de Mayo Clinic, proporciona algunas reglas para el uso de los cosméticos. Algo merodea por el fondo del maletín de maquillaje, pero no es precisamente bonito. Según Mary Duh, asociada médica en Dermatología del Sistema de Salud de Mayo Clinic, los cosméticos viejos y vencidos albergan cantidades peligrosas de bacterias. Eso no solo afecta directamente a la persona que usa el maquillaje, sino a todos los que entran en contacto con el mismo.
22 3 0 K 37
22 3 0 K 37
12 meneos
65 clics

Biominería: el poder de las ‘bacterias comepiedras’

Montones de mineral apilados y humeantes. Casi desde el inicio de la minería esta ha sido una imagen habitual a pie de mina. Los mineros han regado y siguen regando con agua ácida el material extraído de la tierra, porque saben que de esta forma se obtiene un mayor rendimiento al procesarlo. Históricamente se ha hecho así porque funciona, pero pocas veces ha trascendido la explicación científica. Lo cierto es que, de modo consciente o no, se está practicando la biominería.
10 2 0 K 107
10 2 0 K 107
18 meneos
44 clics

El importante papel regulador del clima que tienen unos diminutos organismos marinos

Una nueva investigación indica que el grupo bacteriano Pelagibacterales (SAR11), de cuyos miembros se cree que figuran entre los más abundantes organismos de la Tierra, con hasta medio millón de células microbianas en cada cucharadita de agua marina, desempeña una importante función en la estabilización de la atmósfera terrestre.
15 3 0 K 100
15 3 0 K 100
25 meneos
29 clics

Brote de Salmonela en EEUU por manipulación de tortugas [ENG]

Las pequeñas tortugas pueden ser lindas pero están enfermando a la gente. Esa fue la advertencia de las autoridades federales de salud deEEUU. Entre enero de 2015 y abril de este año se han registrado cuatro brotes independientes de infección por Salmonella en varios estados asociados con la manipulación de tortugas de tamaño menor a cuatro pulgadas de largo (10,16 cm). En total, 133 personas en 26 estados se han enfermado...
23 2 0 K 119
23 2 0 K 119
5 meneos
12 clics

Las muertes por fiebre amarilla en Perú van en aumento

Según el Ministerio de Salud (MINSA), el número de muertes y de infectados por fiebre amarilla en el país sigue creciendo. Según el último reporte de la Red de Epidemiología del Ministerio de Salud, se confirmó el noveno caso de muerte por este mal en la Selva Central de nuestro país y se informó que son 52 los casos de personas infectadas por este mal.
3 meneos
7 clics

Más de 22 mil casos de dengue se han reportado en Perú durante el 2016

En lo que va del 2016 (enero-mayo) se han registrado en el Perú 22.009 casos de dengue, cifra superior a los informados en el 2015 durante el mismo periodo, según al último reporte de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Cabe señalar que el 37,5% de casos de dengue se presentó en adultos de 30 a 59 años, mientras que el 25% de casos en adultos jóvenes de 18 a 29 años. Asimismo, en los primeros cinco meses del año se han registrado 25 muertes a nivel nacional.
15 meneos
80 clics

Los microbios hacen de nosotros lo que somos [Eng]  

Parece que las anécdotas del camping son ciertas. Por ejemplo, a mí rara vez me pican los mosquitos, pero mi pareja, Amanda, los atrae en masa. Esto se debe a que tenemos diferentes microbios en la piel que producen distintos químicos que los mosquitos detectan. Los microbios son muy importantes en el campo de la medicina. Por ejemplo, el tipo de microbios que uno tiene en el intestino determina la toxicidad de determinado analgésico para el hígado. Disponible transcripción en Español.
12 3 1 K 123
12 3 1 K 123
33 meneos
114 clics

Descubierto el hábitat y la fisiología de la primera célula

Un equipo dirigido por el científico especialista en el origen de la vida William F Martin, ha analizado y comparado centenares de miles genomas en un artículo publicado en Nature Microbiology. Como consecuencia, ha podido reconstruir la fisiología y el hábitat de la primera célula antepasada de todos los seres vivos actuales, conocida como LUCA. Entre las características encontradas destacan su adaptación a un hábitat rico en hierro y con agua caliente, el autotrofismo y la ausencia de oxígeno.
27 6 0 K 145
27 6 0 K 145
15 meneos
46 clics

¿Cuál es el microbio más abundante del planeta Tierra?

Descubierto en mar abierto en el año 1990, el microbio más abundante del mundo es la bacteria SAR11 o Pelagibacter. Esta bacteria no pudo cultivarse en laboratorio hasta el año 2002. Y ahora sabemos que puede constituir el 35% de los procariotas que habitan en los mares, convirtiéndose así en el microbio (conocido) más abundante. Probablemente, la SAR11 juegue un papel fundamental en el ciclo del carbono y el oxígeno de los mares, pues crece reduciendo la materia orgánica que le sale al paso y fijando dióxido de carbono.
12 3 2 K 128
12 3 2 K 128
25 meneos
45 clics

Españoles ‘Under35’. César de la Fuente, doctor en Microbiología e Inmunología

César de la Fuente, “Innovator Under 35” por el MIT Technology Review y doctor en Microbiología e Inmunología, cree que el mundo es infinito, gracias a las posibilidades que hay en él. Quizá por ello ha desarrollado una tecnología capaz de impedir la formación de comunidades complejas de bacterias (biopelículas) que son especialmente resistentes a los antibióticos actuales (entre ellas están los patógenos ESKAPE, identificados por la Sociedad de Enfermedades Infecciosas de América como los organismos más resistentes del mundo).
20 5 1 K 119
20 5 1 K 119
20 meneos
484 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alguien tiene que decirlo: los tardígrados son el Windows Vista de la microbiología

Basta ya. Seamos serios. Alguien tiene que decirlo: los tardígrados no son para tanto.
7 meneos
69 clics

El paisaje intestinal cambia con las estaciones

El microbioma de los últimos cazadores-recolectores varía sustancialmente durante los periodos de lluvia y sequía. También es radicalmente distinto al de los habitantes de sociedades industrializadas, lo que puede ayudar a entender algunos problemas de salud.
13 meneos
173 clics

Misteriosas bacterias comedoras de carne crecen rapidamente en Australia [EN]

En el último año, los casos de una infección bacteriana espantosa que comía carne se han más que duplicado en Victoria, Australia, despertando la alarma entre los expertos en salud. Hay teorías sobre la transmisión a través de los mosquitos, teorías acerca de que "está en el suelo" y pasa a las heridas, teorías acerca de si algunos animales están involucrados, se sabe que algunos zarigüeyas pueden verse afectadas por ella. La bacteria fue identificada por primera vez en Australia en 1948, pero las úlceras reciben su nombre de Buruli (Uganda)

menéame