Cultura y divulgación

encontrados: 134, tiempo total: 0.013 segundos rss2
5 meneos
132 clics

Viajar en el siglo XIX

Estamos acostumbrados a vivir en un mundo en el que ir de un extremo al otro del planeta es una custión de 24 horas; vemos normal desayunar en Londres y almorzar en Nueva York, y no nos produce ninguna sorpresa ni asombro poder ir a ciudades a miles de kilómetros por menos de lo que cuesta un menú del día. El ser humano, como especie y como individuo, se acostumbra muy rápido a los cambios, y procura enterrar el pasado, o modificarlo para que encaje con el presente. Hace cincuenta años viajar grandes distancias era el privilegio de unos pocos.
7 meneos
444 clics

Joven de 16 años Dimitra Milan pinta sus sueños. (Eng)  

Las pinturas que disfrutamos en este artículo son obra de la joven de 16 años Dimitra Milan, quien empezo a pintar hace solo 4 años. Hija de artistas, Milan ha sido expuesta al arte desde muy temprana edad.
215 meneos
4866 clics
Cuáles son las causas de los 1.000 años de enemistad entre católicos y ortodoxos

Cuáles son las causas de los 1.000 años de enemistad entre católicos y ortodoxos

La fecha es simbólica. Es el punto final de una división que se venía gestando durante siglos. En 1054, el Papa de Roma y el Patriarca de Constantinopla se excomulgaron mutuamente y así comenzó lo que se conoce como el gran cisma del cristianismo, que aún pervive. Pero las iglesias cristianas de Oriente y Occidente se habían ido separando desde hacía siglos, sobre todo culturalmente. En Occidente se hablaba latín, mientras que en el Oriente bizantino prevalecía la cultura helenística griega.
93 122 2 K 363
93 122 2 K 363
22 meneos
64 clics

Descubren en Turquía un reglamento de carreras de caballos de hace dos mil años

Probablemente una de las escenas de acción más famosas de la historia del cine sea la vibrante carrera de cuádrigas de Ben-Hur. Resulta tan espectacular que nos puede dar una idea de por qué aquel era el deporte favorito de los romanos, quienes no sólo disfrutaban contemplando las carreras sino apostando por sus aurigas preferidos.Es lo que ha ocurrido en Beyşehir, un distrito de la provincia turca de Konya, donde ha aparecido una lápida datada hace un par de milenios y que lleva inscritas las reglas de las carreras que tenían lugar en el hipód
18 4 0 K 129
18 4 0 K 129
19 meneos
119 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un estudio confirma que la daga de Tutankamon se realizó de un meteorito (ENG)

El arma fue hecha a golpe de martillo en el siglo 14 AC, 600 años antes de que se desarrollara en Egipto la fundición de hierro. Un análisis de la hoja de la daga dirigido por Daniela Comelli, profesora de ciencia de materiales en la Universidad Politécnica de Milán, mostró que contiene 10 % de níquel y 0,6 % de cobalto, informaron los investigadores en la revista Meteoritics and Planetary Science. Un nuevo análisis de la hoja muestra que tiene una composición similar a 11 meteoritos metálicos conocidos.
4 meneos
77 clics

10 islas griegas en las que olvidar a los turistas

Diez islas griegas en las que perderse al margen de los circuitos turísticos. Buenas playas, buena comida y mejor ambiente para los amantes de la tranquilidad.
3 1 8 K -75
3 1 8 K -75
10 meneos
252 clics

Cortando el pelo con fuego: El último peluquero milanés  

Franco Bompieri es el dueño de Antica Barbieria Colla, la última peluquería tradicional de Milán. En ella cortan el pelo con velas. ¿por qué? Hace el pelo más lleno, y según Franco, evita que se caiga. Franco admite que pertenece a otra época, pero cree que los métodos antiguos siguen siendo mejores.
27 meneos
47 clics

Los seres humanos ya utilizaban herramientas para comer carne hace 250 mil años [eng]

Si eres una especie en vías de desarrollo con sueños de dominar el planeta, vas a tener que hacer dos cosas primero: desarrollar un gran cerebro y un buen conjunto de pulgares oponibles. Con un cerebro grande se puede encontrar la manera de utilizar las herramientas y con los pulgares oponibles recogerlas... Un estudio publicado en la revista Journal of Archaeological Science ha encontrado evidencias firmes de que los homínidos utilizaban herramientas para preparar a los animales que iban a comer hace 250.000 años...
22 5 0 K 117
22 5 0 K 117
2 meneos
15 clics

Consiguen reproducir palabras de una lengua desaparecida hace miles de años

Los sonidos de una lengua que murió hace miles de años han vuelto a la vida a través de la tecnología que utiliza las estadísticas de una nueva manera totalmente revolucionaria.
1 1 1 K 12
1 1 1 K 12
4 meneos
130 clics

Más de mil horas de funcionamiento de una innovadora batería de aire y silicio

Las baterías de silicio-aire son consideradas como una alternativa prometedora y rentable a las actuales tecnologías de almacenamiento de energía. Sin embargo, hasta ahora solo han alcanzado tiempos de funcionamiento relativamente cortos. Unos investigadores han descubierto por qué y han ideado un modo de solucionar esta limitación. A fin de solucionar este problema, los investigadores desarrollaron un sistema de bombeo en el que el fluido electrolítico (hidróxido de potasio disuelto en agua) era recargado periódicamente.
323 meneos
8590 clics
Así es la vuelta al colegio en Las Tres Mil Viviendas de Sevilla

Así es la vuelta al colegio en Las Tres Mil Viviendas de Sevilla

El colegio Andalucía, en el corazón de las Tres Mil Viviendas, lucha contra el absentismo y el analfabetismo en una barriada donde uno de cada tres niños se titula en Secundaria
139 184 4 K 597
139 184 4 K 597
3 meneos
57 clics

La batalla de Marignano: el motivo para (casi) 500 años de neutralidad suiza [ENG]

En noviembre de 2016, Suiza habrá seguido una estricta política de neutralidad durante cinco siglos. Incluso durante las guerras mundiales consiguió mantenerse cautelosamente neutral. La única vez que se rompió del todo fue durante las guerras napoleónicas, aunque los suizos intentaron mantenerla durante el conflicto restaurándola en firme en 1815. Incluso sin contar los 500 años seguidos, han sido neutrales 200 años, toda una hazaña. ¿Por qué los suizos, temidos lanceros acostumbrados a ganar contra todo pronóstico, optaron por la neutralidad?
2 1 6 K -39
2 1 6 K -39
16 meneos
61 clics

25 años de la muerte del influyente e innovador de Miles Davis

Brujo, tenebroso, bronco, irascible, genial y estrafalario. Él mismo dijo en una ocasión sin modestia en una recepción en la Casa Blanca que "había cambiado el destino de la música cinco o seis veces". Pensaba que la música que no avanza está muerta. Y acabó tocando el silencio. Pero en el fondo era un sonido de dolor, un pozo melancólico de su alma enferma. Era el jazz en toda su extensión.
13 3 1 K 125
13 3 1 K 125
11 meneos
61 clics

Alberto Rodríguez o cómo hacer cine con la mugre del Estado

Siempre he admirado la capacidad de la industria cinematográfica estadounidense de convertir en grandes películas las mayores miserias de su sistema.¿Cómo es posible que en España no hayamos visto el peliculón que hay detrás del propio Partido Popular, de Rita Barberá, de Miguel Blesa, de la persecución al juez Garzón, detrás del clan de los Romanones de Granada? Pero hablo de tomárnoslo en serio, no de parodiarlos, que para eso se bastan solos.
9 2 0 K 129
9 2 0 K 129
18 meneos
209 clics

La vida junto al río Nilo hace miles de años

El Nilo era venerado como un dios por los antiguos egipcios, que lo consideraron fuente de vida y riqueza. sus crecidas anuales marcaron el ritmo de las estaciones y la vida de quienes vivían en sus orillas
15 3 3 K 134
15 3 3 K 134
11 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Milada Horáková, símbolo de la resistencia contra el totalitarismo, tendrá su película

Una de las figuras que Checoslovaquia recuerda como un símbolo de lucha contra los totalitarismos y las injusticias, Milada Horáková, será representada en una película en lengua inglesa. Su realizador es el director checo David Mrnka, quien se inspiró fundamentalmente en las memorias de la hija del personaje para dar forma a la pieza.
295 meneos
1991 clics
Hallazgo arqueológico sitúa a los humanos en América del Norte 10.000 años antes de lo que se pensaba [eng]

Hallazgo arqueológico sitúa a los humanos en América del Norte 10.000 años antes de lo que se pensaba [eng]

Hace unos 24.000 años, cuando gran parte de América del Norte fue sepultada bajo el hielo. Unos cazadores se refugiaron en una pequeña cueva del noroeste de Yukon. Los cazadores habían matado a un caballo y usaron fragmentos de piedras llamados microcuchillas para trocearlo. Las microcuchillas dejaron cortes distintivos en el hueso de la mandíbula del animal. Lauriane Bourgeon vio esas marcas a través de su microscopio en la Universidad de Montreal y la seleccionó para la datación por radiocarbono...
135 160 0 K 449
135 160 0 K 449
23 meneos
174 clics

Una sequía de mil años despobló y acabó con el Sáhara verde

Mediante un análisis de sedimentos marinos, investigadores de la Universidad de Arizona han determinado los patrones de lluvia en el Sáhara durante el...
11 meneos
43 clics

La importancia del respeto de la privacidad

Vivimos un momento histórico sin igual en la historia de la humanidad: con unos pocos clics podemos localizar a virtualmente cualquier persona del mundo, tener acceso a información de todo tipo de fuentes y establecer vínculos duraderos con personas al otro lado del planeta. Esta disponibilidad de la información, sin embargo, no es gratuita: la moneda de cambio es nuestra vida personal, nuestros gustos e individualidades, los cuales son transformados por los gobiernos, según señala el escritor Milan Kundera.
9 2 0 K 106
9 2 0 K 106
2 meneos
54 clics

El diseño español conquista Milán

Otro año más, el diseño español ha vuelto al Salón del Mueble de Milán, un lugar donde se dan cita las mejores ideas internacionales; un escaparate donde la inspiración, la imaginación y la creatividad cobran vida en forma de innovación.
1 1 6 K -50
1 1 6 K -50
389 meneos
5353 clics
Fallece Robert Miles, DJ creador del tema "Children"

Fallece Robert Miles, DJ creador del tema "Children"

A la edad de 47 años, fallece Robert Concina, mejor conocido como Robert Miles, el DJ italiano, creador del famoso tema de los noventa "Children", y como uno de los principales exponentes del género "trance", en la música electrónica.
184 205 7 K 386
184 205 7 K 386
126 meneos
9309 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Muerte por mil cortes: el cruel suplicio chino para un final lento y doloroso

Sangre, pedazos de piel y carne cayendo dentro de un cesto de mimbre en medio de una plaza pública en China. Una multitud observando a un enjuiciado con los ojos puestos en el cielo, como implorando piedad o salvación a alguien que le ha dado la espalda después de haberle ofendido. Esta es una manera sencilla de resumir uno de los métodos de castigo más crueles jamás conocidos: Leng T’che o “Muerte por mil cortes”.
74 52 30 K -3
74 52 30 K -3
11 meneos
25 clics

La exposición antifranquista que reunió en Milán a Picasso, Alberti y Neruda

El Museo de Historia de Madrid acoge una retrospectiva de la muestra de solidaridad internacional y arte antifranquista celebrada en Milán en 1972. La exposición "Amnistía. Que trata de Spagna" llega por primera vez a nuestro país 45 años después, con obras de Genovés o el Equipo Crónica cedidas por el sindicato italiano CGIL. Cuando Franco recrudecía la represión contra la lucha obrera, la cita movió el mundo de la cultura en apoyo a la recuperación de las libertades en España
8 meneos
118 clics

Mil Máscaras, la gran figura de la lucha libre mexicana

La lucha libre es uno de los deportes más populares de México gracias a personas como Aarón Rodríguez Arellano, conocido como Mil Máscaras. Este sábado Mil Máscaras, uno de los baluartes del cuadrilátero mexicano, cumple 75 años.
25 meneos
29 clics

Valerie Miles: "España es más conservadora respecto al talento que el mundo anglosajón"

La editora neoyorquina afincada en Barcelona Valerie Miles (1963), reconocida en 2013 como "uno de los profesionales más influyentes en el mundo del libro", impartirá una clase magistral en la Universidad Miguel Hernández de Elche: "Aquí es más difícil emerger, porque se apuesta por lo conocido. El público anglosajón busca la novedad, valores nuevos. Una especie de 'libro del mes'. Por tanto, es más fácil emerger en el mercado anglosajón porque el talento tiene dónde realizarse."
20 5 0 K 14
20 5 0 K 14

menéame