Cultura y divulgación

encontrados: 149, tiempo total: 0.008 segundos rss2
7 meneos
108 clics

Amarna Miller: “Los límites del sexo son el consenso y la legalidad”

Amarna Miller (A.M.) Qué filosófico. Por encima de todo, no soy un personaje, Amarna Miller y Marina es la misma persona, no me considero un personaje. Soy una chica que estudió Bellas Artes y acabó un poco de rebote en el porno, monté una empresa, las cosas empezaron a ir bien, acabé la universidad y mi trabajo como actriz pegó un buen subidón. Tengo más intereses más allá de las pornografía. Por encima de todo soy actriz porno, pero leo mucho, escribo, viajo y he dirigido mucho. Esa soy yo.
5 2 11 K -96
5 2 11 K -96
2 meneos
36 clics

Una prisión secreta para artistas en el Sur de Francia durante la Segunda Guerra Mundial [EN]  

Lo que ocurrió en la pintoresca ciudad de Aix-en-Provence durante la Segunda Guerra Mundial sigue siendo uno de los capítulos más oscuros de la historia de Francia. Una fábrica de azulejos en Les Milles se convertiría en un infierno para miles de judios, a quienes el gobierno colaboracionista francés entregaría a los nazis. Cuando la guerra estalló en 1939 se reconvirtió en una prisión para artistas alemanes y austríacos que habían huído a Francia creyendo estar a salvo de los Nazis. Hoy es un museo.
2 0 0 K 29
2 0 0 K 29
8 meneos
24 clics

Doctorow en España I. Un recorrido por la publicación de su obra

A raíz de la muerte de E[dgar] L[awrence]. Doctorow (1931-2015) se generó en twiter un interesante debate en el que intervinieron, entre otros, los editores Pere Sureda y José Antonio Millán y las editoras Patricia Escalona y Julieta Lionetti, acerca de las causas o motivos de la desproporción existente entre la enorme calidad de la obra de este escritor estadounidense y la muy modesta repercusión que ha tenido siempre su obra entre la crítica literaria española y sobre todo las exiguas ventas que han tenido sus libros.
2 meneos
17 clics

Fusilar a Ezra Pound

Con motivo del centenario del dramaturgo Arthur Miller (1915-2005), presentamos —con sus propias palabras— un mosaico de ideas que muestran al escritor, el personaje público, el polemista. De inicio, recobramos su intervención en la polémica desatada por el poeta Ezra Pound, a raíz de su colaboración con el fascismo, un episodio oscuro en la historia literaria del siglo XX.
2 meneos
40 clics

Arthur Miller: mucho tiempo después de todo aquello

Arthur Miller, que tuvo una vida muy larga y que por tanto pudo vivir en mundos tan distintos como los dos polos del siglo XX casi siempre es recordado por sucesos vitales que se produjeron en la primera parte de su vida. Se suele evocar su compromiso político, forjado en el antifascismo de los años treinta (...). Aunque quizá lo que más famoso le hizo fue su matrimonio con Marilyn Monroe, la rubia burbujeante deseada por todos los hombres.
37 meneos
2294 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Solo una de cada 15 personas puede ver la ilusión óptica en este cómic

El guionista Mark Millar (Kick-Ass y Kingsman) acaba de publicar un nuevo cómic titulado Chrononauts. Según el propio Millar, la portada del primer número esconde una ilusión óptica que solo una de cada 15 personas puede ver. Una pista: mira a la esfera del reloj. El debate sobre el color real de este vestido, explicado por la ciencia El debate sobre el color real de este vestido, explicado por la
72 meneos
2164 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

“Guardia de las SS muerto flotando en un canal”, de Lee Miller (1945).

Cuando los estadounidenses llegaron a Dachau, habían pasado poco más de tres semanas desde que fue tomado el primer campo de concentración del frente occidental. Hasta entonces los nazis habían podido ir borrando las huellas de su masacre a medida que iban replegando sus posiciones, pero el avance acelerado de los aliados hizo que Dachau fuera el primero que no les dio tiempo a adecentar antes de rendirlo. Paulatinamente, las SS habían ido trasladando a otras plazas más interiores a los prisioneros de las que iban cediendo y, mal que bien, habí
51 21 13 K 345
51 21 13 K 345
19 meneos
447 clics

La fotógrafa que se metió en la bañera de Hitler

La fotógrafa estadounidense Lee Miller fue una de las pocas mujeres acreditadas como corresponsal de guerra durante la Segunda Guerra Mundial. Sus fotos reflejan una visión única de la experiencia de la guerra. Reconocida hoy como una de las fotógrafas de guerra más importantes del siglo XX, Miller ofrece a través de su trabajo una visión intrigante del impacto del conflicto en la vida de las mujeres, detallando sus experiencias y su propio punto de vista sobre el mundo. El Museo de la Guerra Imperial de Londres celebra este legado con...
16 3 2 K 124
16 3 2 K 124
3 meneos
33 clics

“Trópico de Cáncer”, de Henry Miller (1934).

Aunque sume tantos fanáticos como detractores acérrimos, con la obra completa de Miller no se cumple el tópico de que o se ama o se odia: la mayor parte de sus libros pueden leerse tranquilamente sin llegar a generar ninguna pasión. Tras unas primeras novelas incendiarias, en las que soltó todo lo que llevaba quemándole por dentro durante décadas, fue perdiendo paulatinamente la espontaneidad y terminó acomodándose en la repetición terca y suavizada del mismo libro.
3 0 6 K -69
3 0 6 K -69
9 meneos
161 clics

“Dos esbirros de la banda de Alberto el Grande”, de Brassaï (1932)

"No me gustan las fotografías. Lo que me gusta es apoderarme de las cosas". Gyula Halász (1899-1984) adoptó ese seudónimo (Brassaï) porque comprobó que su nombre real resultaba demasiado complicado de pronunciar y de retener para los francófonos, por lo que podría llegar a constituir un obstáculo en el desarrollo de su carrera parisina.
42 meneos
140 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Milián Mestre (ex PP): "O bien hacen un puente entre Cataluña y el Estado o habrá un conflicto. Que escojan!"(cat)

Entrevista a Manuel Milián Mestre que acaba de publicar 'Los puentes rotos', que se ha llegado a colocar como el libro más vendido de la semana. El ex político del PP, muy crítico con José María Aznar, explica tres casos de proyectos no consumados de articulación entre Cataluña y España. En esta entrevista revela detalles de su experiencia, conversaciones con Jordi Pujol, Joan Lerma, Manuel Fraga, José María Aznar, Ximo Puig y su abuela Tomasa de Morella. Hacemos la entrevista en el despacho de Milián en la sede de Fomento del Trabajo.
35 7 11 K 68
35 7 11 K 68
5 meneos
47 clics

José Millán Astray, fundador de la Legión

José Millán Astray, fundador de La Legión es seguramente uno de los militares más destacados de la historia reciente de nuestro país.
4 1 6 K -14
4 1 6 K -14
21 meneos
380 clics

Reliquias de la era espacial [ENG]  

Hace casi 3 décadas Roland Miller, fotógrafo, recibió una llamada telefónica solicitando ayuda para deshacerse de los químicos usados para fotografía de un antiguo edificio de oficinas en Cabo Cañaveral. Cuando fue allí quedó fascinado por las inmensas moles de pads de lanzamiento abandonados. Miller persuadió a la NASA y la FA para que le permitieran realizar fotografías. Más tarde viajó por todo el país para fotografiar otras construcciones similares. Todas ellas han sido recopiladas en un libro de la Un. de NM titulado “Abandoned in Place”.
18 3 0 K 22
18 3 0 K 22
26 meneos
1122 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La porno-paradoja de Amarna Miller

Si a estas alturas de la película te estás preguntando quién demonios es Amarna Miller eso sólo puede tener dos explicaciones; o bien no sueles ver pornografía, o bien esto de internet y las redes sociales no va contigo. Lo primero es asunto tuyo, lo segundo es admirable, incluso envidiable; te pierdes a la Miller y alguna que otra cosa más pero eres libre. Enhorabuena.
21 5 6 K 125
21 5 6 K 125
460 meneos
2446 clics
Frank Miller: "A la censura no se la esquiva, se saca un cañón y se le dispara"

Frank Miller: "A la censura no se la esquiva, se saca un cañón y se le dispara"

Encuentro con los aficionados con Frank Miller y Brian Azzarello de mano de ECC Ediciones durante el Salón del Cómic de Barcelona.
162 298 0 K 465
162 298 0 K 465
21 meneos
590 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Amarna Miller: "A las actrices porno nos dicen que estamos usadas"

Tiene discurso, es enérgica y conquista en el trato corto con una mezcla de dulzura y desinhibición. Pónganle una cámara delante y desatará una sensualidad exacerbada. Le gusta hablar, mucho. También de política. Y rodar, ya sea cine de adultos o convencional. Pronto llegará a la gran pantalla con su primera película (para todos los públicos), inspirada en el vídeo viral que hizo famosa la frase "Contigo no, bicho". Así lo vive.
17 4 12 K 52
17 4 12 K 52
1 meneos
26 clics

Líneas divisorias de ricos y pobres capturadas con aviones no tripulados  

Para su nuevo proyecto "Escenas desiguales" fotógrafo con sede en Ciudad del Cabo Johnny Miller utilizó un avión no tripulado para mostrar la desigualdad que existe en la República de Sudáfrica.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
301 meneos
13159 clics
Así se ve el sol desde los distintos planetas del sistema solar

Así se ve el sol desde los distintos planetas del sistema solar  

Como impera la lógica, la luz de la estrella solar se vuelve cada vez más tenue conforme nos alejamos. Sin embargo, continúa destacando en el firmamento de los satélites de Urano o Neptuno pese a su progresiva distancia. Naturalmente, es Mercurio el planeta donde los rayos solares impactan de forma más notable, transformándose en Venus en una vaga ilusión a merced de lo opaco de sus cielos y llegando a la Tierra en la distancia adecuada. En Marte, tiene un aspecto relativamente similar al nuestro. A partir de ahí, las distancias se agrandan...
147 154 10 K 563
147 154 10 K 563
3 meneos
116 clics

Millán Astray con Unamuno. No contra Unamuno

Apoyados en diferentes documentos gráficos, hoy queremos hacer algunas precisiones acerca de este militar cojo, manco y tuerto.
2 1 9 K -76
2 1 9 K -76
1 meneos
45 clics

"Mad Max: Fury Road" sin efectos visuales sigue siendo un viaje alucinante

Este material sin editar de "Mad Max: Fury Road" sin efectos visuales es más emocionante que la mayoría de películas de gran éxito estrenadas actualmente en cines.
1 0 14 K -152
1 0 14 K -152
11 meneos
203 clics

Mujeres que abrazan por la espalda

Ya en la vejez andaba encorvado. Como si le pesara sobre los hombros el recuerdo de unos brazos. Los de una mujer. Los que le ceñían felices cuando el amor todavía parecía posible. Antes de que todo se rompiera. Antes de que llegaran las otras. Y los otros. Y los barbitúricos en la mesilla de noche. Caminaba cargando con la sombra de los brazos resplandecientes de Marilyn. Arthur Miller, alcanzado por una edad que a ella le negó la tristeza, llevaba todavía encima el peso de aquel matrimonio marchito.
3 meneos
48 clics

Amarna Miller: "No realizo en pantalla prácticas que no disfruto en privado"  

Esta semana hemos hablado con la actriz porno Amarna Miller sobre la industria pornográfica, la educación sexual y las fantasías.
2 1 10 K -117
2 1 10 K -117
7 meneos
42 clics

Catorce tebeos con los que llorar siempre

(...)Hoy vamos a aplaudir a catorce tebeos que demostraron que sí, que las viñetas podían emocionar y que nosotros podíamos envejecer con esos dibujines que tanto nos gustaban. De Tezuka a Alan Moore, pasando por Will Eisner, Jiro Taniguchi o Marjane Satrapi, vayan sacando sus kleenex...
5 2 7 K -53
5 2 7 K -53
23 meneos
318 clics

Metros o millas… Houston, tenemos un problema!

El 23 de septiembre de 1999, tras más de nueve meses de viaje entre la Tierra y Marte, la sonda espacial Mars Climate Orbiter se desintegró al entrar en contacto con la atmósfera del planeta rojo. La Mars Climate Orbiter, que tenía un coste de 125 millones de dólares y formaba parte de un programa espacial con un presupuesto de más de 300 millones de dólares, tenía como objetivo estudiar el clima y las condiciones atmosféricas del planeta Marte, así como servir de apoyo para la transmisión de datos de la Mars Polar Lander, ambas parte de la mis
12 meneos
332 clics

Catorce tebeos con los que llorar siempre  

Si los tebeos de nuestra infancia no emocionaban era, simplemente, porque lo que se publicaba o eran sordideces de Bruguera en dura pugna por decidir qué título tenía el peor pareado (Un duro duelo entre ‘La familia Trapisonda, un grupito que es la monda’ y ‘Rigoberto Picaporte, solterón de mucho porte’, aunque ambas fuesen superadas en sordidez por el forsalismo sin rima de ‘Sherlock López y Watso de leche’). O superhéroes que no se caracterizaban por el melodramón solvente, así matasen a Fénix. Eso por no hablar de un comic “adulto” que…
10 2 0 K 119
10 2 0 K 119

menéame