Cultura y divulgación

encontrados: 107, tiempo total: 0.008 segundos rss2
16 meneos
167 clics

Real monasterio de Santa María de Guadalupe (Cáceres)  

Real Monasterio de Santa María de Guadalupe es un monasterio situado en la localidad de Guadalupe, en la provincia de Cáceres, España. Fue declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad en 1993. En su interior se aprecia el estilo gótico, mudéjar, renacentista, barroco y neoclásico, es decir, desde los siglos XIII al XVIII. Priorato secular durante cuarenta y ocho años en los reinados de Alfonso XI de Castilla y Enrique II de Castilla, bajo patronato real y señorío civil. En 1389 pasó a ser monasterio, según una real provisión.
13 3 1 K 13
13 3 1 K 13
19 meneos
44 clics

Cultura reedita online las obras sobre la desamortización de Mendizábal en Navarra y sobre el Monasterio de Leyre

La Dirección General de Cultura ha puesto a disposición del público dos nuevas publicaciones online: Navarra y la desamortización de Mendizábal: 1836-1851, de Javier María Donézar Díez de Ulzurrun, libro editado en 1991 de la serie Historia nº 69, que ofrece una visión sobre la repercusión social y política que tuvo la desamortización en Navarra; y Leyre, de Ramón Molina Piñedo, publicado en 1085 en la colección “Panorama”, n.º 3, un ensayo que ofrece una visión de conjunto del monasterio navarro.
9 meneos
130 clics

Se vende monasterio en Badalona: una joya gótica del siglo XV con más de 20 propietarios  

El Monasterio de Sant Jeronide la Murtra, Badalona, tiene más de 20 propietarios y 600 años de historia. El Ayuntamiento quiere comprarlo, pero algunos de sus dueños se niegan. Además, tampoco se ponen de acuerdo sobre cómo restaurar otro de los 'Tesoros Maltratados'.
22 meneos
132 clics

Los monasterios de Bucovina, los monasterios pintados de estilo bizantino del norte de Rumanía

Los monasterios de Bucovina son una joya situada casi en la frontera con Ucrania que poseen pinturas de estilo bizantina de los siglos XV-XVI, tanto en su interior como en sus fachadas
18 4 0 K 20
18 4 0 K 20
166 meneos
2757 clics

El hallazgo de una marsopa enterrada solemnemente en un monasterio medieval desconcierta a los arqueólogos

Entre las sepulturas de varios monjes ha aparecido una cuyo ocupante no es humano. El arqueólogo Philip de Jersey y su equipo no se explican qué hace este primo de los delfines en una tumba de la edad media. En un principio se barajó la posibilidad de que alguien la hubiera escondido para comérsela más tarde. Las marsopas formaban parte del menú de los pescadores de la edad media en muchas localidades es costeras. De hecho, su nombre en inglés (porpoise) viene del latín medieval porcopiscus (literalmente, pez cerdo).
71 95 3 K 242
71 95 3 K 242
9 meneos
93 clics

Descubren un mosaico cristiano de hace 1.500 años en Israel  

Arqueólogos de dos universidades de Alemania e Israel encontraron por casualidad un monasterio georgiano con un suelo de mosaico que tiene 1.500 años de antigüedad. Su inscripción en griego indica: "Por la gracia de Dios (o Jesús), esta obra fue construida desde sus cimientos bajo Procopio, nuestro más santo y sagrado obispo, en el mes Dios de la tercera indicción, año 292".
13 meneos
48 clics

Los monasterios de San Millán de la Cogolla

La Rioja es una de las comunidades españolas donde la espiritualidad se manifestó más profundamente en los tiempos antiguos, plasmada en el Camino de Santiago y la profusión de monasterios, iglesias y cenobios desperdigados por la región. Los Monasterios de Suso y Yuso de San Millán de la Cogolla fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997, por razones históricas, artísticas, religiosas, lingüísticas y literarias. Aquí habitó asimismo el monje y primer poeta de nombre conocido en castellano, Gonzalo de Berceo.
8 meneos
58 clics

El arte expoliado del Monasterio de Santa María la Real de Valdeiglesias

Tras la desamortización y comenzando por las partes altas del Monasterio, fueron desapareciendo las tejas, la cruz de la fachada barroca y el claustro plateresco de la segunda planta con un total de 36 columnas de piedra berroqueña con sus correspondientes capiteles tallados y los dinteles que unían todo el perímetro de aproximadamente 90 metros. (...) Juan Claudio Güell, tercer Marqués de Comillas se llevó piedra a piedra la portada renacentista que se encontraba a la entrada del Monasterio hacia 1950 para instalarla en su finca de Toledo.
167 meneos
3391 clics
Explora Armenia: monasterios medievales en panorámicas interactivas de 360 grados [ENG]

Explora Armenia: monasterios medievales en panorámicas interactivas de 360 grados [ENG]  

Estoy sentado en mi sala de estar, mirando a través de un casco de realidad virtual un pozo de tierra en Khor Virap donde la leyenda dice que San Gregorio el Iluminador estuvo retenido durante 15 años antes de curar a su captor, el Rey Trdat, y convencerlo para que se convirtiera al cristianismo. Fábula o no, a principios de la década de 300 AD Trdat había declarado al cristianismo como la religión oficial del estado, convirtiendo a Armenia en uno de los primeros, sino en el primer país en instituir una iglesia nacional cristiana.
68 99 2 K 233
68 99 2 K 233
9 meneos
67 clics

Las antiguas maldiciones contra los ladrones de libros

La historia del libro en sí es fascinante y existen obras que a pesar del paso del tiempo no terminan de explicarse o no dejan de sorprendernos. Así pues, los libros son instrumentos especiales desde que aparecieron, mucho más antes de la imprenta pues estos se confeccionaban a mano, con el trabajo de personas que dedicaban meses, incluso años, para copiar una obra.
282 meneos
2591 clics
Así se expolió el arte español en 1950

Así se expolió el arte español en 1950  

El Marqués de Comillas desmanteló la portada renacentista de un Monasterio de Madrid y la trasladó a su finca privada en Toledo sobre los años 50.
122 160 1 K 262
122 160 1 K 262
11 meneos
55 clics

Entra en la Lista Roja de patrimonio en peligro el monasterio de Sandoval, del siglo XII

El monasterio de Santa María de Sandoval, un colosal monasterio de la orden cisterciense situado en el municipio de Mansilla la Mayor, en la provincia de León, acaba de ser incluido en la Lista Roja del Patrimonio que elabora Hispania Nostra con aquellos monumentos patrimoniales cuya situación es peligrosa.
4 meneos
43 clics

Beit She’an. El mosaico del Monasterio Bizantino de “Nuestra Señora María”

Parece plausible aceptar que los artesanos que llevaron a cabo las obras del atrio de Beit She’an fueran de origen hebreo, pero lo que resulta en extremo intrigante es la representación central del Sol, Helios y la luna, Selene, siendo el origen de multitud de controversias y especulaciones. Su estructura circular no tiene precedentes dentro del contexto cristiano. Se conjetura que Selene/Artemisa pudiera ser una representación alegórica de María de Magdala como pareja de Helios/Apolo, Cristo, dándole una personalidad humana al ideal divino de
17 meneos
215 clics

Qué revelan los misteriosos códices del monasterio más antiguo del mundo

Es la segunda mayor colección de textos litúrgicos tras la del Vaticano. Eruditos de todo el mundo utilizan tecnología de última generación para examinar los antiguos manuscritos del monasterio de Santa Catalina, en pleno desierto del Sinaí.
14 3 3 K 64
14 3 3 K 64
8 meneos
124 clics

Una noche en el monasterio: oscuridad y tentaciones en los cenobios visigodos

Los monasterios son lugares de recogimiento por antonomasia y, una vez llegada la noche, este recogimiento se convierte en el paradigma de la paz y silencio absoluto… si todo transcurre según lo previsto. Pero los escenarios idealizados que nos transmiten algunos cronistas acostumbran a ser bastante distintos de la realidad, y el ambiente nocturno de los primeros monasterios surgidos al final de la Antigüedad no constituyó una excepción, como testimonian de forma indirecta algunos documentos históricos.
9 meneos
85 clics

El monasterio alemán de Weihenstephan, la cervecería más antigua del mundo

Uno de esos monasterios que se identifica como el pionero de la fabricación cervecera: el llamado Kloster Weihenstephan, una abadía benedictina situada en la localidad homónima, en el distrito bávaro de Frisinga, a unos cuarenta y dos kilómetros de Múnich, tras cuyos muros se sitúa la cervecería más antigua del mundo. En realidad es posible, probable incluso, que hubiera otras anteriores, pero ésta tiene como singularidad el seguir en funcionamiento desde su creación en el año 1040.
4 meneos
36 clics

Aparece una necrópolis bajo el monasterio de San Juan

La excavación previa a la instalación del arco de cerezo de Río de Tirón en el monasterio de San Juan ha permitido sacar a la luz una necrópolis de la Plena Edad Media (a partir del siglo XI). Durante los trabajos han aparecido restos de varios individuos, aunque únicamente huesos sin ningún otro elemento material, ni siquiera las agujas con las que se prendía los sudarios, que permita afinar su datación
3 1 7 K -29
3 1 7 K -29
15 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La solidaridad ciudadana salva de la ruina al monasterio burgalés de Rioseco

Un millar de voluntarios recuperan el espacio con actos culturales y reúnen 46.213 euros en una campaña de micromecenazgo para restaurar la cilla. La vegetación trepaba por columnas y claustros, adueñándose, tras siglos de abandono, de este cenobio asentado desde 1236 en el valle de Manzanedo, al norte de Burgos. Fundado por donación real de Alfonso VII, se mantuvo activo en el valle hasta su venta tras la Desamortización de Mendizábal. Desde entonces se han sucedido profanaciones, robos de piedras y expolios en un imparable deterioro.
12 3 7 K 49
12 3 7 K 49
66 meneos
516 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Este es el Monasterio de Poblet, el gran emblema de la Ruta del Cister en Cataluña

La Ruta del Cister recorría parte de la comunidad catalana alrededor de varias provincias y el Monasterio de Poblet era uno de los emblemas más representativos, siendo testigo de una importante parte de la historia de Cataluña.
49 17 11 K -1
49 17 11 K -1
28 meneos
837 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los monasterios suspendidos de Meteora

Al norte de Grecia, en la llanura de Tesalia, cerca de la mítica ciudad de Kalambaka, se encuentran los restos de una antigua comunidad monástica que habitaba en rocas (y posteriormente en monasterios) desde el siglo XIV, a una altura de más de 300 metros, conocidos por el nombre de Meteora. Estas impresionantes construcciones están encaramadas en la cumbre de unos acantilados creados por la acción del mar hace más de 30 millones de años.
20 8 14 K 19
20 8 14 K 19
23 meneos
347 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Monasterio de Piedra: viaje al pasado y máxima desconexión a tan sólo dos horas de Madrid  

Ubicado en Nuévalos, un pequeño pueblo de Zaragoza de solo 335 habitantes según los registros de 2016, cuenta con un parque natural que, para algunas de las personas que lo han visitado, es lo más parecido que han visto a un oasis en el desierto. Circulando desde Madrid, el entorno previo a llegar al Monasterio de Piedra es seco, árido. En la carretera el verde brilla por su ausencia. Pero todo cambia cuando se llega allí.
19 4 4 K 63
19 4 4 K 63
7 meneos
68 clics

Santa María de las Cuevas de Sevilla - Monasterio de La Cartuja

Es conocido como Monasterio de la Cartuja, por estar situado en la isla de La Cartuja. Es uno de los cuatro monasterios cartujos que hay en Andalucía. En el siglo XII, los almohades construyeron en la isla unos hornos alfareros, puesto que la situación era idónea por la proximidad del río Guadalquivir, además de la abundante existencia de arcillas.
13 meneos
176 clics

¿Nació aquí el español? (ENG)

Hace más de mil años, en el monasterio de Suso se escribieron probablemente las primeras palabras en castellano, en los márgenes de libros en latín. BBC - ENG
3 meneos
41 clics

La Catedral de Murcia corrige un error histórico sobre la procedencia de la sillera del coro  

Durante muchos años se había indicado que el lugar de origen de la sillería del coro y el facistol era San Martin de Valdeiglesias. Fruto de las visitas de algunos vecinos de Pelayos que dejaron testimonios orales y escritos de que el convento de donde procedían se encuentra situado en el término municipal de Pelayos de la Presa se ha corregido finalmente el error.
11 meneos
107 clics

La biblioteca en funcionamiento más antigua del mundo: el monasterio de Santa Catalina

Según ha determinado la UNESCO, el monasterio egipcio de Santa Catalina tiene la biblioteca más antigua del mundo de entre las que han estado funcionando ininterrumpidamente desde su fundación. Por tanto, un acicate más para visitar un lugar que forma parte del Patrimonio de la Humanidad y que constituye un importante atractivo turístico del país africano por la tradición de que tras sus muros se conserva la zarza ardiente que vio Moisés cuando subía al monte Sinaí.

menéame