Cultura y divulgación

encontrados: 82, tiempo total: 0.074 segundos rss2
1 meneos
24 clics

La gran virtud de Mozart

Wolfgang Amadeus Mozart es, sin duda, uno de los grandes personajes de la historia de la música clásica. Sus sinfonías son increíbles y sus óperas como: las bodas de fígaro, Don Juan, La flauta mágica, Réquiem... Quedarán para siempre en la historia de la humanidad. Hoy en día se llama "efecto Mozart", a los beneficios…
1 0 6 K -68
1 0 6 K -68
31 meneos
312 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Miserere de Allegri, la obra que convirtió a Mozart en un ladrón

Como es sabido, Wolfgang Amadeus Mozart pasó su adolescencia viajando por toda Europa junto a su padre, llevando a cabo el equivalente a una moderna gira de conciertos. Con doce años, de camino a Nápoles, los Mozart se detuvieron en Roma coincidiendo con la Semana Santa. Era costumbre en la época interpretar el Miserere de Gregorio Allegri en la Capilla Sixtina, en presencia del Papa, durante el Oficio de Tinieblas el Miércoles Santo y el Viernes Santo.
25 6 6 K 119
25 6 6 K 119
345 meneos
4820 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mozart se convierte en el artista que más CDs vende en 2016  

No canta, no baila y no está en YouTube. También murió hace dos siglos, pero nada de eso ha evitado que Wolfgang Amadeus Mozart se convierta en el artista que más CDs ha vendido en 2016 gracias a un disco lanzado hace cinco semanas.
163 182 45 K 34
163 182 45 K 34
63 meneos
1645 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Desmontando a Mozart

La pianista china Yuja Wang interpreta una versión un tanto sui generis de la "marcha turca" de Mozart.
52 11 9 K 509
52 11 9 K 509
8 meneos
124 clics

La divulgación gilipollas

La idea de que la «cultura es de todos» es un descubrimiento reciente del espíritu humano. Los méritos de la escolarización general y la mejora de las condiciones económicas del común de la población han permitido que cualquier hijo de vecino pueda, en resumen, ir a escuchar a Wagner o a mirar a Velázquez. Como a los habitantes de la biblioteca de Babel, «la primera impresión fue de extravagante felicidad. Todos los hombres se sintieron señores de un tesoro intacto y secreto».
6 2 9 K -24
6 2 9 K -24
172 meneos
3716 clics
La Reina de la noche, versión silbada

La Reina de la noche, versión silbada

Michael Barimo silba la aria de a venganza de la ópera de Mozart La Flauta Mágica, en la casa de Joshua Bell. Acompañamiento de piano por Art Williford, video cortesía de Yana Reznik.
91 81 5 K 331
91 81 5 K 331
1 meneos
12 clics

¿Es cierto que Salieri envenenó a Mozart?

Uno de los motivos que hicieron pensar en la teoría del envenamiento es que el mismo Mozart creía que lo habían envenenado y así se lo reveló a su mujer Constanze, aunque esta no dio crédito a dichas suposiciones. En una ocasión incluso llegó a acusar directamente a Salieri de querer atentar contra su vida. Otro hecho que en un primer momento se consideró sospechoso fue que el cadaver de Mozart se hinchase, hecho en el que reparó su hijo Carl Thomas y del que se hizo eco un periódico de Berlín.
1 0 7 K -64
1 0 7 K -64
35 meneos
164 clics

Cuando Mozart escribía música de relojes para llegar a fin de mes

Muchos otros compositores como Beethoven y Haydn también escribieron partituras de este tipo. Sin embargo, y a juzgar por sus cartas, a Mozart el asunto le arrancaba bostezos.
29 6 1 K 31
29 6 1 K 31
1 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mozart y la masonería

Las corrientes de pensamiento y los acontecimientos de su tiempo influyeron profundamente en Mozart y entre las influencias que recibió, hay una tan interesante como desconocida: la de la francmasonería. Aunque Mozart fue un ferviente masón solo durante los últimos siete años de su vida, sus contactos con la masonería, como veremos, vienen de lejos.
2 meneos
6 clics

Cuando la patriarcal y machista sociedad del siglo XVIII impidió que la hermana mayor de Mozart triunfase en la música

Wolfgang Amadeus no fue el único vástago del matrimonio Mozart dotado asombrosamente para la música. La primogénita Maria Anna (familiarmente conocida como Marianne o Nanner), demostró desde muy temprana edad ser también un portento y tener un talento tan especial como su hermano pequeño, cinco años menor. Desde muy pequeñita Marianne demostró tener un especial interés por la profesión de su padre, motivo por el que con siete añitos de edad Leopold comenzó a darle clases de música y le enseñó la ejecución de varios instrumentos.
2 0 3 K -10
2 0 3 K -10
6 meneos
24 clics

Un genio silenciado, Maria Anna “Nannerl”( la hermana de Mozart)

Maria Anna Walburga Ignatia, hermana mayor de Mozart, fue una niña prodigio como su hermano. Ambos unidos por la mutua admiración infantil y la interpretación musical, fueron exibidos por su ambicioso padre por las cortes de Viena y París. Pero mientras Mozart continuó con su carrera musical, Maria Anna tuvo que abandonarla por su papel de madre y esposa.
5 1 0 K 67
5 1 0 K 67
15 meneos
341 clics

El día en el que un joven Mozart maravilló al mundo

El Miserere mei, Deus es una obra musical compuesta por el italiano Gregorio Allegri en el año 1638 aproximadamente. Es sin duda la obra más conocida de este autor. Este afamado compositor fue un sacerdote que creaba principalmente música sacra. No obstante, la trayectoria del Miserere también involucra a otro genio de la música, Mozart, el cual dio temprana muestra de su talento en esta disciplina por su singular relación con la composición de Allegri. La anécdota que se narra a continuación maravilló al mundo.
12 3 3 K 87
12 3 3 K 87
15 meneos
303 clics

Enfermedades y muerte de Mozart y su relación con Salieri

Mozart, el mayor genio de la historia de la música, pasó su infancia y adolescencia de gira dando recitales para reyes, clero episcopal y aristócratas. En vida gozó de cierta fama y éxito moderado pero derrochó así que pasó sus últimos días con dificultades económicas. Recibió una sepultura humilde a la edad de 35 años, en una fosa común y sin identificar el lugar, por lo que se desconoce la ubicación de sus restos. No se practicó autopsia y el artículo repasa las intrigantes hipótesis de su deceso y su relación con Salieri.
12 3 0 K 14
12 3 0 K 14
4 meneos
191 clics

Mozart y Haydn: Relato sobre una anécdota

La anécdota fue transmitida por el crítico de música Nicolas Slominsky según el Libro "Historias curiosas de la música: Así como suena" del periodista Lawrence Lindt.
44 meneos
107 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo siento, Fonsi: Despacito se olvidará, mientras que a Vivaldi lo escucharán tus nietos  

¿Por qué perdurará la música clásica? "Nuestro cuerpo responde a la vibración, y eso es lo que hace única a la música clásica frente a la contemporánea más comercial, porque la forma con la que nos hacen vibrar los instrumentos de una orquesta está inspirada en la forma que tiene la naturaleza de expresarse, y eso traspasa las épocas y las modas", Edgard Martín, director de orquesta.
214 meneos
6554 clics
¿Cómo sonaba la música de Mozart en su pianoforte original?

¿Cómo sonaba la música de Mozart en su pianoforte original?  

El pianoforte data de 1782 y fue utilizado por el genio de la música para componer y actuar hasta casi el día de su muerte, el año 1791. Hecho en Viena por el famoso pianista Anton Walter, el pianoforte es dos octavas más corto que un piano moderno y es mucho más ligero y pequeño: pesa solo 85 kilos y mide algo más de dos metros de largo. El pianoforte se encuentra ahora en Salzburgo, en la casa de Mozart, que se ha convertido en un museo.
103 111 0 K 312
103 111 0 K 312
66 meneos
717 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué Mozart no se aburría en las cenas familiares  

Las cenas familiares de Mozart es un tema del que tenemos que hablar. Pero también de Benjamin Franklin, Marianne Davies, y Gaetano Donizetti, y toda la gente que decidió tocar un instrumento tan extraño como la Armónica de Cristal. Un instrumento asociado con la locura, que el musicólogo Friedrich Rochlitz aconsejaba no tocar por miedo a que te diera una crisis nerviosa.
48 18 21 K 77
48 18 21 K 77
8 meneos
42 clics

Escuchar la música que te gusta ayuda a dormir mejor

La música tiene un efecto terapéutico en nosotros. Es capaz de producir sustancias químicas en el cerebro que nos hacen sentir bien, relajados e incluso, felices. Elegir la música que nos apetece escuchar es más efectivo para ayudarnos a dormir que acudir a ciertas melodías a priori relajantes.
73 meneos
3635 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¡Lámeme el culo! por Wolfgang A. Mozart

Así se las gastaba el gran Wolfgang Amadeus Mozart con su bäsle (“primita”) Maria Anna Thekla Mozart de la que su padre alejó por no ver conveniente la unión. Su aspecto menudo, su gran nariz, su oreja malformada y sus marcas de viruela infantil unidas a este peculiar cortejo, debían de hacer irresistible al genio de Salzsburgo.
39 34 12 K 11
39 34 12 K 11
156 meneos
1626 clics
Karajan, Menuhim y Dvorák: una clase magistral

Karajan, Menuhim y Dvorák: una clase magistral  

El sábado pasado asistí a una proyección de cine en blanco y negro. Comenzó la sesión con el dúo extraordinario de dos maestros de la música clásica, bajo el título de Karajan dirige a Menuhim, en concreto se proyectó el Concierto para violín y orquesta nº 5 en la mayor, K219, conocido también como El turco, de Wolfgang Amadeus Mozart. La segunda filmación era un auténtico plato fuerte, la dirección magistral de Karajan a la Filarmónica de Berlín interpretando la Sinfonía nº 9 en mi menor, Nuevo mundo, de Antonin Dvorák.
70 86 0 K 269
70 86 0 K 269
3 meneos
18 clics

Investigadores suizos están poniendo Led Zeppelin y Mozart a los quesos para averiguar si afecta a su sabor

Un buen amante del queso es capaz de llevar su pasión hasta lugares desconocidos. Algo de esto está ocurriendo en estos momentos con el investigador Beat Wampfler y su equipo. El hombre está reproduciendo una playlist a sus quesos para ver si esto afecta a su sabor.
11 meneos
76 clics

La sinfonía ‘express’ de Mozart y otros autores que sufrieron arrebatos creativos

En el verano de 1783 a Mozart le aguaron las vacaciones. El conde Thun invitó al maestro y a su esposa Constanze a descansar unos días en su casa. La invitación se convirtió en una suerte de gorronería inversa. El conde le propuso dar un concierto en la localidad, pero el genio no llevaba ninguna partitura encima. Era 30 de octubre, la obra debía estrenarse el 4 de noviembre. En solo seis días, Mozart armó una sinfonía, la número 36. La obra hoy se sigue interpretando.
5 meneos
36 clics

Gaspi. Llevaba la música en las tripas

Llevaba la música en las tripas, que es ese sitio incógnito donde alguien dice que se esconde el corazón. Era joven, demasiado joven para que la vida lo alcanzara por la espalda, que es la manera que tiene la vida, algunas veces, de convertirse en una puñetera emboscada.
18 meneos
202 clics

Maria Anna Mozart, la brillante hermana de Mozart

Cuando Leopoldo Mozart decidió mostrar al mundo el talento de su hijo Wolfgang, también quiso que las cortes de París y Viena conocieran el talento de su hija Nannerl. Ambos eran intérpretes igual de prodigiosos.
99 meneos
2516 clics
Götz von Berlichingen, el hombre del brazo de hierro glosado por Goethe y autor de una famosa frase usada por Mozart

Götz von Berlichingen, el hombre del brazo de hierro glosado por Goethe y autor de una famosa frase usada por Mozart

Si Alejandro Dumas supo ver el juego literario que podía darle a una vieja leyenda de presidiarios, la del hombre de la máscara de hierro, Goethe había hecho otro tanto antes con un hombre que en vez de careta usaba un brazo metálico, sólo que en ese caso no se trataba de un mito sino de un personaje real: Götz von Berlichingen, un mercenario católico cuyas andanzas bélicas en el siglo XVI le llevaron a perder un miembro y sustituirlo por una llamativa prótesis que le hizo ganarse el apodo de Mit der Eisernen Hand (El de la Mano de Hierro)
50 49 1 K 249
50 49 1 K 249

menéame