Cultura y divulgación

encontrados: 36, tiempo total: 0.005 segundos rss2
43 meneos
1900 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cueva con agua en el desierto de Namibia  

Esta cueva descubierta hace 25 años esta situada 60 m bajo el suelo del desierto de Namibia. Esta cueva es el lago subterráneo más grande del mundo con mucha claridad, ya que puede llenar tres aviones Jumbo con su agua dulce. Nadie sabe que profundidad tiene el lago, puesto que algunos buceadores han buceado hasta 100 m hacia abajo y no han visto ni rastro del fondo.
33 10 22 K -14
33 10 22 K -14
11 meneos
175 clics

El castillo de Duwisib en Namibia

En la africana región de Sur Namib, en Namibia, nos encontramos con una extraña construcción que no tiene nada que ver con el árido paisaje que lo rodea, el Castillo de Duwisib, y que al contrario que sus otros parientes, no cumple ningún tipo de misión defensiva, unicamente la de ser una opulenta residencia. Su historia está ligada a una persona en particular, el Capitán Hans Heinrich von Wolf, nacido en la ciudad alemana de Dresde en 1873.
5 meneos
57 clics

Las babuinos cuidan a sus crías muertas hasta diez días

A pesar de que no son los únicos simios que manifiestan tal conducta, sí que son los que la realizan en las condiciones más duras, viajando largas distancias en el desierto de Namibia.
168 meneos
1160 clics
La Masacre de Cassinga, 1978

La Masacre de Cassinga, 1978

El 4 de mayo de 1978, las fuerzas aerotransportadas del ejército sudafricano atacaron Cassinga, un antiguo pueblo minero de Angola, en el que se encontraba ubicado un campamento de refugiados que acogía a civiles que habían huido del conflicto independentista entre el Ejército Popular de Liberación de Namibia y el régimen del apartheid de Sudáfrica, en el contexto de la conocida como Guerra de la Frontera de Sudáfrica (1966-90). El ataque indiscriminado del ejército sudafricano contra el campo de refugiados se saldó con la muerte de 624 civiles
80 88 5 K 305
80 88 5 K 305
16 meneos
702 clics

Time-lapse de una mina de uranio en Namibia durante 8 años  

Time-lapse con imágenes satélite, de la construccion desde cero, de una mina de uranio en Namibia áfrica, desde 2013 a 2021.
13 3 1 K 73
13 3 1 K 73
4 meneos
138 clics

La guardería de avestruces

Estábamos viajando por las pintorescas zonas de Damaraland, en Namibia, en busca de elefantes. Después de la puesta del sol y bajo la hermosa luz de la hora azul, conducíamos un poco cansados y aburridos de regreso al campamento admirando el hermoso paisaje que nos rodeaba cuando, sin esperar nada que valiera la pena fotografiar, de repente nos sorprendió una imagen única.
14 meneos
293 clics

Namibia, llena de vida: hermosa fotografía del desierto por Tobias Hägg  

"Fui testigo de grandes dunas de arena que crecían desde el suelo y observé la magnífica reproducción por sus sombras. Como colosales monumentos de la antigüedad, moldeados por la propia naturaleza. Nunca en mi vida había sido testigo de ese marcado contraste entre la luz y la sombra tan claro como lo hice en el desierto de Namibia".
11 3 0 K 18
11 3 0 K 18
13 meneos
90 clics

El holocausto africano de Alemania

A lo largo de un siglo Alemania se negó ha reconocer el genocidio. Los huesos humanos de los africanos tenían una gran demanda en Europa a principios del siglo XX, eran comprados por museos y científicos, que llevaban a cabo 'experimentos raciales'.
13 meneos
170 clics

La canción del niño himba

Es costumbre singular y poética que las madres himba cuenten la fecha del nacimiento de sus hijos, no desde que nacen, sino desde que piensan en ellos. Cuando deciden engendrar una criatura (tal vez el solo pensar en ella las decide) marchan solas bajo un árbol y esperan oír la canción del niño o de la niña que quiere venir. Cuando ya tienen su melodía van junto al hombre que va a ser su padre y se la enseñan. Mientras lo conciben ambos la cantan invitando a la criatura a venir al mundo.
10 3 0 K 108
10 3 0 K 108
301 meneos
1664 clics
El primer genocidio del siglo XX: la brutal masacre alemana en Namibia

El primer genocidio del siglo XX: la brutal masacre alemana en Namibia

En pleno reparto del territorio africano por parte de las potencias coloniales europeas, las etnias herero y nama de Namibia fueron sometidas a abusos y masacradas por el ejército imperial alemán entre 1904 y 1908. Más de cien años después de aquellos hechos, el gobierno alemán pidió oficialmente perdón los excesos cometidos en el país africano durante la ocupación colonial y reconoció el genocidio que sufrieron estos pueblos.
135 166 1 K 410
135 166 1 K 410
11 meneos
153 clics
Las huellas talladas por artistas prehistóricos en Namibia son tan detalladas que podemos identificar la edad y el sexo de animales y humanos representados

Las huellas talladas por artistas prehistóricos en Namibia son tan detalladas que podemos identificar la edad y el sexo de animales y humanos representados

Durante la Edad de Piedra tardía en lo que hoy es Namibia, los artistas rupestres imprimieron tal grado de detalle a sus grabados de huellas humanas y animales que los rastreadores indígenas actuales podrían identificar qué huellas de animales estaban representando, así como la edad general y el sexo de los animales.
12» siguiente

menéame