Cultura y divulgación

encontrados: 1319, tiempo total: 0.097 segundos rss2
7 meneos
20 clics

"El mismo Gobierno que crea el malestar a mis personajes ahora me premia"

Chirbes: "El mismo Gobierno que crea el malestar a mis personajes ahora me premia". El Premio Nacional de Narrativa es para Rafael Chirbes (Tavernes de Valldigna, Valencia, 1949), por la novela En la orilla (Anagrama).
9 meneos
316 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Botellas llenas de humo, otra forma de hacer Arte  

Jim Dingilian ha creado increibles imágenes sustractivas con botellas llenas de humo. Cada botella tiene su propia historia, su narrativa implícita de transgresión, de decadencia suburbana. "A menudo muestro escenas de metros cubierto de maleza, coches quemándose bajo los puentes, u otros lugares de desolación en los márgenes de los suburbios, que se pueden asociar con las vidas pasadas de las botellas". ¿Botellas llenas de humo? Botellas llenas de vida.
7 2 10 K -47
7 2 10 K -47
4 meneos
3 clics

Rendición de cuentas

El espacio en un texto de narrativa debe tener una función, describir el espacio por describir el espacio es desperdiciar la oportunidad de contar cómo es un personaje, su origen, por dónde se mueven los personajes. Es una pauta estructural. Los talleristas de disparadores creativos II hicieron un ejercicio de textos priorizando la descripción del espacio, y de este ejercicio sale el texto de José Sánchez:
1 meneos
26 clics

Historia de las novelas nuevas

El realismo está agotado, se dice con frecuencia, y la literatura confesional anuncia una nueva revolución en la narrativa. Pero la novela no necesita huir de su propia tradición y abrazar lo real para renovarse, sino ahondar en las posibilidades de la ficción.
1 meneos
25 clics

Obras maestras de la literatura universal siguen un patrón matemático

James Joyce, Julio Cortázar, Marcel Proust o Umberto Eco, además de ser algunos de los más grandes escritores del mundo, también son, en algunos aspectos, constructores de fractales. El análisis estadístico llevado a cabo en el Instituto de Física Nuclear de la Academia de Ciencias de Polonia, sin embargo, revela algo aún más intrigante. La composición de las obras dentro de un género en particular -el monólogo interior- se caracteriza por la dinámica excepcional de una estructura narrativa en cascada.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
5 meneos
68 clics

Distopías y el referente cultural de la postmodernidad

Primero querría ahondar en el sentido de la literatura dentro de la sociedad, con un significado más amplio que un mero producto de entretenimiento o una expresión artística del autor. En todas las culturas, antiguas o actuales, se ha utilizado la narrativa para dotarse de significado a ellas mismas afectando al modo que perciben las personas el mundo. Los textos más famosos de un lugar y momento concreto de la humanidad plasman unos ideales y objetivos, marcan el horizonte de ese momento sociocultural.
3 meneos
25 clics

Las distintas formas de contar la misma historia

Las adaptaciones entre los distintos medios de expresión, bien sean entre literatura, teatro, cine, cómics, videojuegos, etc., suceden desde que estos son utilizados para contar historias. Es un hecho que se da en todas las épocas y en todos los formatos narrativos, aunque muchos tachen a las adaptaciones de falta de originalidad o saca dinero…
2 1 7 K -61
2 1 7 K -61
15 meneos
335 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Efecto Kuleshov  

El cortometraje muestra dos veces las mismas secuencias ordenadas de forma diferente, de forma que se aprecia la influencia del montaje en la narrativa.
9 meneos
17 clics

Rulfo en el siglo XXI

El centenario del nacimiento de Juan Rulfo invita a reflexionar sobre la trascendencia de la obra literaria del autor mexicano y su proyección en nuestro siglo. La publicación de su novela Pedro Páramo en 1955 supuso un antes y un después en el contexto global de la narrativa hispanoamericana, abriendo las puertas a la novelística del “boom” de los años sesenta y setenta. Considerada por muchos críticos como la novela más perfecta del siglo XX en Hispanoamérica y una de las más significativas en el ámbito universal.
37 meneos
130 clics

Grant Morrison y la interpretación de los textos

Grant Morrison se ha convertido por méritos propios en uno de los principales autores del cómic mundial. Un escocés cuya llegada a los EEUU vino propiciada por la llamada invasión británica de los años ochenta, se ha convertido en una de las figuras más brillantes del panorama internacional y ha llegado a publicar un libro teorizando sobre el cómic y su historia. A pesar de ser uno de los principales autores DC, no ha dejado de lado su lado más independiente y puede servirnos como ejemplo de la complejidad de la narrativa de un género de moda.
30 7 0 K 69
30 7 0 K 69
10 meneos
17 clics

Almudena Grandes gana el Premio Nacional de Narrativa 2018 por la última entrega de su saga de la posguerra

La madrileña se ha alzado con el premio por su novela Los pacientes del doctor García, encuadrada en la saga Episodios de una guerra interminable. El jurado ha destacado el "difícil y preciso equilibrio entre lo imaginado y la lealtad a la verdad histórica" de sus cuatro obras.
12 meneos
115 clics

Teoría y práctica de los juegos de rol en MP3

Un canal de ivoox con contenido sobre teoría de rol, partidas y reflexiones sobre los juegos de rol.
10 2 3 K 72
10 2 3 K 72
5 meneos
35 clics

Oli Mould: «Emplear narrativas anticapitalistas para fines capitalistas no es ser creativo»

En su ensayo Contra la creatividad (Alfabeto, 2019) denuncia cómo con pretextos relacionados con la creatividad, con la expresión personal y el talento, el capitalismo se vuelve más desigual y despiadado aumentando el consumo, los beneficios y sustituyendo el trabajo remunerado por voluntariados: "En cuanto al trabajo, no es extraño que todo lo asociado a la creatividad venga acompañado de contratos precarios y una situación laboral que nos convierte a todos en pequeños autómatas neoliberales compitiendo entre nosotros"
16 meneos
261 clics

“Tinder es una perrera de desgraciados buscando dueñas. Ahí estoy como en casa”  

La literatura como terapia. Quienes llevamos años siguiendo a Rafael Fernández ‘Ezcritor’ sabemos que los dos últimos años han supuesto un descenso a los infiernos para el novelista canario. Pero el tesón tiene premio, y Rafa ha conseguido colocar su último libro ‘Sigue, como si estuvieras viva’ como el más vendido de dos categorías de Amazon, “Historias de fantasmas” y “Ficción metafísica y visionaria” y firme candidato a ganar el Premio de Narrativa Amazon. Ahí es nada.
3 meneos
33 clics

Extracto del libro Narrative Economics: How Stories Go Viral & Drive Major Economic Events (Robert Shiller) (eng)

Muchos historiadores señalan el desempleo masivo en Alemania para explicar la llegada al poder del Partido Nazi y Adolf Hitler en las elecciones de 1933, el peor año de la Depresión. Pero lo que rara vez se menciona hoy es el hecho de que un dirigente del Partido Nazi prometió ese año hacer ilegal en Alemania reemplazar a los hombres con máquinas. Para volverse viral nuevamente, la narrativa de las máquinas que ahorran mano de obra necesitaba un nuevo giro después de la Segunda Guerra Mundial, un giro que podría parecer reforzar…
1 meneos
31 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

El marido insiste en que el video del Dron atrapa a la esposa de 18 años de traición es real  

Un marido angustiado dice que usó un Dron para atrapar a su esposa de 18 años engañándolo. Este es quizás el colapso Matrimonial más impactante jamás visto, y muchos dudan de la autenticidad del video. John, que no dio su apellido, le dijo a la publicación Inside que, sospechando que su esposa era infiel, decidió atraparla in fraganti con la ayuda de un Dron. Luego publicó un video en YouTube con su propia narrativa colorida. Ha acumulado casi 900, 000
1 0 5 K -40
1 0 5 K -40
3 meneos
5 clics

El argentino Marcelo Luján gana el premio Ribera del Duero

El galardón mejor dotado de la narrativa breve en español - ‘La claridad’ explora los escenarios luminosos de situaciones y episodios siniestros - Autor de novelas negras sin detectives, “siempre escribo sobre el mal, pero me centro en quien lo genera y quien lo recibe” - En uno de los relatos, una adolescente cuya madre ha muerto se va a la casa de su tía, una gemela idéntica a la fallecida...
5 meneos
120 clics

Cuando la ficción supera a la filosofía

Diversas novedades literarias abordan cuestiones clave que nos acechan en esta era de incertidumbre. De Kazuo Ishiguro a Kim Stanley Robinson... ¿Es la narrativa contemporánea la nueva metafísica?
1 meneos
16 clics

32 Textos inéditos a difundir por el mundo. Resultados del concurso internacional de microficción dramatúrgica "Garzón C

La Cátedra Iberoamericana Itinerante de Narración Oral Escénica (CIINOE) y Ediciones COMOARTES, han dado a conocer el contenido del Acta del Jurado del Concurso Internacional de Microficción Dramatúrgica “Garzón Céspedes” 2013: Del Monólogo Teatral, el Soliloquio Teatral y el Monoteatro sin Palabras Hiperbreves. Premio Internacional de Microficción Dramatúrgica “Garzón Céspedes” 2013: -Salomé Guadalupe Ingelmo (España, Madrid) / Su juego favorito (monólogo)
7 meneos
49 clics

Auge y esplendor de la novela negra española

Pérez Gellida, Zanón, Nievas, Villar, Redondo... La nueva cosecha de escritores noir alcanza todos los rincones de nuestro país. El interés que ha generado la novela negra nórdica ha favorecido también a los escritores españoles...
3 meneos
82 clics

Mi tía Chus

La tía de Nacho Carretero nació con síndrome de Down. Y él cuenta, sobre ella, una historia homenaje. Nota: pdf completo con ilustraciones issuu.com/revista_orsai/docs/n14/74?e=0
2 meneos
19 clics

El infierno tan temido de Onetti

Hace 20 años murió Juan Carlos Onetti, el gran narrador uruguayo. El autor de La vida breve, El astillero, El infierno tan temido y Juntacadáveres, entre otras grandes obras, vivió entre la amargura existencial y el pesimismo nihilista. Pasó un tiempo en la cárcel, luego en un hospital psiquiátrico y, finalmente, en el exilio. Alguna vez dijo: "A mí hay tres cosas que me gustaron mucho en la vida: emborracharme suavemente, escribir y hacer el amor".
2 meneos
6 clics

El periodismo según Leila Guerriero

Para ser periodista hay que ser invisible, tener curiosidad, tener impulsos, tener la fe del pescador —y su paciencia—, y el ascetismo de quien se olvida de sí —de su hambre, de su sed, de sus preocupaciones— para ponerse al servicio de la historia de otro. Vivir en promiscuidad con la inocencia y la sospecha, en pie de guerra con la conmiseración y la piedad.
2 meneos
23 clics

El ítem como icono videolúdico

El videojuego ha ido impregnando nuestra cultura añadiendo elementos inexistentes hasta su aparición. Décadas después de su nacimiento se ha conseguido establecer mediante esos elementos una serie de iconos cuyo reconocimiento se da tanto por el sector más afín al medio como por aquella parte de la población que se siente totalmente desvinculada de dicho sector. Nos podríamos preguntar si alguien al observar una seta roja con topos blancos, la imagen de cierto caramelo o cualquier pieza poligonal de cuatro elementos sería incapaz de reconocerla
5 meneos
103 clics

Pollos de perro

De un tiempo para acá a doña Trinidad le aterra la máquina con que rostizan a los pollos. Es un miedo que ella no puede explicarse, originado sabrá Dios por qué pesadilla o tropiezo de su agotada mente. Las aves muertas girando ante el soplo de las llamas del infierno, la presencia del armatoste como un hocico inhumano y giratorio, el fantasmagórico calor que emana tanto animal sacrificado.

menéame