Cultura y divulgación

encontrados: 58, tiempo total: 0.004 segundos rss2
12 meneos
18 clics

Ciencia ciudadana en el descubrimiento de dos estrellas de neutrones

Un equipo internacional integrado por académicos y aficionados a la astronomía ha descubierto dos nuevos púlsares de milisegundo, un tipo de estrella de neutrones. Uno de esos púlsares es la primera estrella que solo es visible a través de rayos gamma y cuyo descubrimiento no habría sido posible sin la colaboración de una red de científicos ciudadanos, como recoge la revista Science Advances.
167 meneos
1414 clics
El soplo de vida de una estrella donante a su compañera muerta

El soplo de vida de una estrella donante a su compañera muerta

El observatorio espacial Integral de la ESA ha sido testigo de un acontecimiento infrecuente: el momento en que los vientos emitidos por una gigante roja hinchada devolvían a la vida el núcleo de una estrella muerta en un destello de rayos X. Integral fue el primero en detectar el 13 de agosto de 2017 y las observaciones revelaron una ‘binaria de rayos X simbiótica’, una estrella de neutrones fuertemente magnetizada y rotando a baja velocidad que, probablemente, acababa de empezar a recibir material de una gigante roja cercana.
89 78 0 K 387
89 78 0 K 387
33 meneos
388 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nuevas medidas de la vida media del neutrón y de la carga débil del protón

El neutrón se observó en 1932 (Nobel de Física en 1935). Siendo inestable fuera del núcleo, se desintegra en menos de 15 minutos vía la interacción débil. Hay un misterio asociado a la medida de su vida media: con neutrones ultrafríos
22 11 6 K 20
22 11 6 K 20
10 meneos
132 clics

¿Y si la desintegración del neutrón produjese materia oscura?

Los neutrones, esas partículas neutras que se encuentran en el núcleo de los átomos, no son partículas elementales, ya que tienen estructura. Si bien son estables cuando están en el núcleo atómico, se desintegran cuando están libres. Un neutrón libre tarda en desintegrarse de media unos 881,5 segundos, segundo y medio arriba o abajo, y el hecho de que no se disponga de un valor con una precisión muchísimo mayor se debe a que según cómo se haga el experimento se obtienen unos resultados u otros.
1 meneos
3 clics

¿Y si la desintegración del neutrón produjese materia oscura?

Los neutrones, esas partículas neutras que se encuentran en el núcleo de los átomos, no son partículas elementales, ya que tienen estructura. Si bien son estables cuando están en el núcleo atómico, se desintegran cuando están libres. Un neutron libre tarda en desintegrarse de media unos 881,5 segundos, segundo y medio arriba o abajo, y el hecho de que no...
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
10 meneos
117 clics

Observación, emergiendo de detrás del Sol, del resplandor remanente de una fusión entre estrellas de neutrones  

Un grupo de científicos tuvo que esperar más de 100 días para poder contemplar de nuevo, tras emerger de detrás del Sol, las señales dejadas por la primera fusión confirmada entre estrellas de neutrones.
15 meneos
27 clics

Observan inusual emisión de luz infrarroja de una cercana estrella de neutrones (ING)

Una inusual emisión de luz infrarroja de la estrella de neutrones RX J0806.4-4123, detectada por el Telescopio Espacial Hubble, puede indicar nuevas características nunca antes vistas. "Esta estrella de neutrones en particular pertenece a un grupo de siete púlsares de rayos X cercanos, apodados 'los Siete Magníficos', que están más calientes de lo que deberían estar considerando sus edades y el reservorio de energía disponible proporcionado por la pérdida de energía de rotación" dijo Bettina Posselt. En español: bit.ly/2QCUrXR
12 3 0 K 49
12 3 0 K 49
13 meneos
64 clics

Un “púlsar en una caja” revela la sorprendente imagen de los alrededores de una estrella de neutrones (ING)  

Un equipo internacional de científicos ha estudiado el equivalente a una simulación por computadora de un “púlsar en una caja”, consiguiendo una comprensión más detallada del complejo ambiente de alta energía que rodea a los púlsares. El modelo dibuja las trayectorias de las partículas cargadas que se encuentran en los campos magnéticos y eléctricos cerca de la estrella de neutrones, revelando comportamientos que pueden ayudar a explicar cómo los púlsares emiten rayos gamma y pulsos en radio con precisión temporal extrema.
10 3 0 K 13
10 3 0 K 13
183 meneos
4052 clics
¿Qué pasaría si trajésemos un trozo de estrella de neutrones a la Tierra?

¿Qué pasaría si trajésemos un trozo de estrella de neutrones a la Tierra?

Si os gusta la astronomía, seguro que habréis oído hablar de las estrellas de neutrones, unos objetos con una masa un 40% superior a la del sol que sólo miden entre 10 y 15 kilómetros de diámetro. Como resultado, su densidad es tan alta que si llenáramos una botella de 1 litro con el material de su corteza y la trajéramos a la Tierra, esa botella pesaría tanto como 71 millones de ballenas azules. En cambio, una botella llena de osmio, el elemento más denso de la tabla periódica, “sólo” pesaría 22,3 kilos.
91 92 0 K 348
91 92 0 K 348
199 meneos
1991 clics
Científicos en los EE.UU. y Japón encuentran una explicación para la mal llamada "Fusión Fría" (ENG)

Científicos en los EE.UU. y Japón encuentran una explicación para la mal llamada "Fusión Fría" (ENG)

Las reacciones nucleares de baja energía o LENR son un tema de investigación marginal que algunos físicos creen que podría explicar los resultados de un experimento infame de hace casi 30 años que creó la idea de la fusión fría. Sólo un puñado de investigadores tratan de comprender la naturaleza misteriosa de estas reacciones. Los nuevos experimentos sugieren que estas no se deben a átomos de hidrógeno que se fusionan, como creen los defensores de la fusión fría, sino a protones y electrones que se fusionan para formar neutrones.
90 109 0 K 257
90 109 0 K 257
199 meneos
2221 clics
El nacimiento de un agujero negro o una estrella de neutrones ha sido captado por primera vez

El nacimiento de un agujero negro o una estrella de neutrones ha sido captado por primera vez

Muchas personas se frustran durante su primer año de carrera, al comprobar que lo estudiado no se corresponde con lo que ellas imaginaban. Algunas, incluso, llegan a abandonar la universidad o cambian por otra titulación que pueda acercarse más a sus expectativas. Quien no debe haberse sentido así es el estudiante de primer año de la Universidad de Northwestern Daniel Brethauer, pues este verano se encontraba trabajando junto a un grupo de investigadores de su centro cuando descubrieron que unas imágenes captadas durante el 17 de junio
93 106 0 K 249
93 106 0 K 249
9 meneos
50 clics

El chorro de material que surgió por la fusión de dos estrellas de neutrones

En agosto de 2017 los astrónomos observaron por primera vez ondas gravitacionales y radiación procedentes del choque de dos estrellas de neutrones. Ahora informan que de aquella colisión estelar emergió un potente chorro de material que, viajando a velocidades próximas a la de la luz, fue detectado en la Tierra con una red mundial de radiotelescopios.
17 meneos
91 clics

Así mueren las estrellas. Así nos llegan sus chorros  

La muerte de las estrellas es un proceso lento ante nuestros humanos ojos. Pero puede ser tremendamente rápido y violento en términos cósmicos. Sobre todo en el caso de las más grandes. La ley de vida de los astros con una masa algo inferior a un Sol y medio suele depararles una muerte en forma de agujero negro o estrella de neutrones. Son sus particulares fósiles tras agotar todo su combustible. Cuando se forman estrellas de neutrones pueden emitir chorros de materia y energía. Ahora podemos detectarlos,
14 3 0 K 79
14 3 0 K 79
5 meneos
10 clics

LIGO y Virgo reanudan la caza de nuevas ondas gravitacionales

Los detectores gemelos del proyecto LIGO en Estados Unidos y el de Virgo en Europa comienzan el 1 de abril su tercer periodo de observación de ondas gravitacionales. Uno de los objetivos es encontrar las ondulaciones del espacio-tiempo procedentes de la colisión de un agujero negro y una estrella de neutrones. Los detectores Virgo y LIGO están preparados para comenzar el nuevo período de observación, llamado O3 por ser el tercero.
52 meneos
579 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La cosa más peligrosa del universo: la materia extraña [Kurzgesagt]  

La materia extraña se encontraría sólo en el interior de las estrellas de neutrones pero podrían verse despedidas al espacio en una colisión entre dos estrellas de neutrones. El resultado serían los "strangelets", materia compuesta por quarks de tipo extraño que serían imposibles de detectar y que convertirían en materia extraña todo aquello con lo que entrasen en contacto, incluído planetas y estrellas. El motivo es que esta materia extraña sería la más estable del universo y se impondría a la materia visible, que es metaestable.
37 15 10 K 25
37 15 10 K 25
16 meneos
21 clics

Descubierta una nueva señal para la colisión de dos estrellas de neutrones (ING)

Un estallido de emisión de rayos X ha sido identificado desde una galaxia a 6.500 millones de años luz, consistente con la fusión de dos estrellas de neutrones para formar un magnetar. Basados en esta observación, los investigadores pudieron calcular que las fusiones como esta ocurren aproximadamente 20 veces al año en cada región de mil millones de años luz cúbicos. Los investigadores encontraron la explosión de rayos X en los datos de la encuesta Chandra Deep Field-South. En español: bit.ly/2IvTOyH
14 2 0 K 85
14 2 0 K 85
39 meneos
188 clics

Científicos rusos publican la "música" que emiten las estrellas de neutrones  

La Agencia Espacial Federal de Rusia (Roscosmos, por sus siglas en ruso) ha publicado en YouTube un video con la "música" emitida por púlsares, estrellas de neutrones en rápida rotación. Los púlsares son estrellas de neutrones giratorias y extremadamente densas, resultantes de la explosión de una supernova. Emiten radiación muy intensa a intervalos cortos y regulares. Los expertos de Roscosmos tradujeron las señales de radio de púlsares distantes en ondas de sonido.
34 5 2 K 25
34 5 2 K 25
27 meneos
72 clics

LIGO-Virgo observa el primer candidato a fusión de agujero negro y estrella de neutrones (S190426c)

La tercera temporada de observación de LIGO-Virgo es un no parar alucinante (con una nueva señal a la semana). Todavía no está confirmado, pero el candidato a onda gravitacional S190426c apunta a fusión de agujero negro y estrella de neutrones; mientras que el candidato S190425z apunta a fusión de dos estrellas de neutrones. Rel. bit.ly/2GKmXT5
22 5 0 K 17
22 5 0 K 17
7 meneos
57 clics

Habrían detectado colisión entre estrella de neutrones y agujero negro

Los científicos dicen que pueden haber detectado la colisión nunca antes vista de una estrella de neutrones y un agujero negro, una colisión entre dos estrellas de neutrones y tres posibles fusiones de agujeros negros.
10 meneos
56 clics

Científicos creen haber detectado cómo un agujero negro se tragó una estrella de neutrones

El 26 de abril, el Observatorio de Ondas Gravitacionales con Interferómetro Láser (LIGO, por sus siglas en ingles) de la Fundación Nacional para la Ciencia de EE.UU. y el interferómetro Virgo, instalado en Europa, registraron ondas gravitacionales de una colisión entre dos titanes espaciales: podría tratase de una estrella de neutrones que fue tragada por un agujero negro, algo nunca antes visto.
27 meneos
80 clics

El 0,3 % de los elementos más codiciados de la Tierra fueron fruto de la colisión de dos estrellas de neutrones

Un evento cósmico único que tuvo lugar en las proximidades de nuestro sistema solar fue el responsable de al menos el 0,3 por ciento de los elementos más pesados de la Tierra, incluido oro, platino y uranio.
22 5 1 K 23
22 5 1 K 23
14 meneos
25 clics

Fusiones de estrellas de neutrones sembraron nuestro Sistema Solar con elementos pesados [ENG]

Los investigadores estudiaron diferentes maneras de hacer que los elementos pesados en cuestión - como estrellas que explotan o colisiones violentas entre estrellas - junto con la frecuencia con la que esos fenómenos ocurrieron, y cuándo se produjeron los elementos en nuestro Sistema Solar por primera vez. Los investigadores Imre Bartos y Szabolcs Márka publicaron sus resultados el 2 de mayo en la revista Nature.
11 3 0 K 70
11 3 0 K 70
16 meneos
32 clics

El primer candidato a estrella de neutrones producto de la fusión de dos enanas blancas

Se publica en Nature lo que podría ser la primera observación de esta nebulosa circunestelar alrededor de la estrella J005311 en la constelación de Casiopea. Futuras observaciones tendrán que confirmarlo, pero podríamos estar ante la primera observación de una estrella de neutrones producida por la fusión de dos enanas blancas.
13 3 0 K 13
13 3 0 K 13
4 meneos
27 clics

Fusiones de estrellas de neutrones para medir la expansión del Universo

Las fusiones de pares de estrellas de neutrones pueden convertirse en una "regla cósmica" capaz de medir la expansión de Universo y resolver una cuestión pendiente sobre su tasa.
178 meneos
1932 clics
Un fallo en una estrella de neutrones permite ver su interior (ING)

Un fallo en una estrella de neutrones permite ver su interior (ING)

Un fallo que se produce en el Púlsar de Vela, una estrella de neutrones a 1.000 años luz de distancia, ha permitido a los astrónomos ver en su interior. Debido a su alta velocidad de rotación a veces partes del interior de la estrella se mueven hacia afuera. Los astrónomos 'cazadores de fallos' buscan estos eventos porque permiten una breve visión de lo que hay dentro de estos objetos misteriosos. Esto ha permitido observar fenómenos predichos teóricamente. En español: bit.ly/2MeDNyF
78 100 2 K 224
78 100 2 K 224

menéame