Cultura y divulgación

encontrados: 62, tiempo total: 0.004 segundos rss2
10 meneos
57 clics

El Hospital Peset lanza un concurso de fotografía para decorar el área de Oncología

El Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Doctor Peset de Valencia ha convocado su I Concurso de Fotografía bajo el lema 'Un hospital transformado por la fotografía', con el que quiere crear un espacio "más cálido y humano con imágenes que evoquen sensaciones positivas en zonas en las que los pacientes pasan muchas horas".
793 meneos
1861 clics
Un nuevo tratamiento cura el cáncer de próstata en la mitad de los casos

Un nuevo tratamiento cura el cáncer de próstata en la mitad de los casos

Este nuevo tratamiento ha sido ya probado en 400 hombres en hospitales de toda Europa y supone una “revolución” para poder curar el cáncer de próstata. La terapia combina el uso de 10 rayos láser con un nuevo fármaco que contiene bacterias marinas encontradas en aguas profundas. Y funciona, porque ya ha curado a la mitad de los pacientes tratados y, además, sin provocar efectos secundarios, según acaba de publicar la revista médica “The Lancet Oncology”.
226 567 0 K 603
226 567 0 K 603
35 meneos
84 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desarrollan un dispositivo que detecta varios tipos de cáncer a través del aliento

El dispositivo desarrollado cuenta con nanopartículas de oro y nanotubos de carbono, que se encargan de identificar los químicos presentes en el aliento, y emplea la inteligencia artificial para realizar los análisis, teniendo en cuenta distintas variables del paciente, como la edad o el sexo. Las pruebas con 1404 pacientes, tanto sanos como con alguna de las 17 enfermedades, se realizaron de enero de 2011 a junio de 2014, en distintos departamentos médicos de Israel, China, Francia, Estados Unidos y Letonia.
29 6 13 K 60
29 6 13 K 60
30 meneos
140 clics

La incidencia del cáncer aumenta más rápido de lo previsto

La Sociedad Española de Oncología Médica anuncia que en 2015 se han superado las estimaciones de cáncer para 2020. Uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres tendrá cáncer. El aumento del riesgo de desarrollar un tumor crece entre los 55 y 59 años. Tabaco, alcohol, contaminación, obesidad y sedentarismo, los factores de riesgo.
27 meneos
55 clics

Las vacunas contra el cáncer empiezan su segunda vida

Vacunar a los pacientes para combatir sus tumores se consideraba la gran esperanza de la oncología, pero después de años de intentos frustrados el sueño parecía desvanecerse. Ahora, nuevos fármacos experimentales que no previenen, sino que atacan la enfermedad, vuelven al escaparate científico. A falta de los ensayos definitivos, algunos aventuran que llegarán para quedarse.
22 5 0 K 86
22 5 0 K 86
484 meneos
2127 clics
EEUU aprueba el primer fármaco para cualquier tipo de cáncer

EEUU aprueba el primer fármaco para cualquier tipo de cáncer

El fármaco que ha recibido la aprobación es pembrolizumab, un anticuerpo monoclonal comercializado en España desde 2016. En nuestro país, está indicado en monoterapia para pacientes con melanoma avanzado (irresecable o metastásico) en adultos y cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) localmente avanzado o metastásico en tumores que expresan PD-L1 y después de un tratamiento de quimioterapia previo, aunque hay dos aprobaciones más recomendadas por la Agencia del Medicamento Europea.
166 318 3 K 272
166 318 3 K 272
2 meneos
7 clics

Oncología con nombre de mujer

Cada vez hay más mujeres dedicadas a hacer frente a la segunda causa de muerte en el mundo: el cáncer. Sin embargo, la realidad es que pocas de ellas llegan a puestos de liderazgo. Los últimos datos sobre la representación en el trabajo de las mujeres oncólogas –publicados en la sesión de ESMO del pasado 9 de septiembre–, muestran que mientras en el 63,7% de los equipos la persona responsable es un hombre, la mayoría de los miembros son mujeres (en un 59,6% de los grupos).
2 0 3 K 8
2 0 3 K 8
547 meneos
799 clics
Descubren una proteína que repara las roturas del ADN causadas por la quimio

Descubren una proteína que repara las roturas del ADN causadas por la quimio

Un equipo internacional de investigadores ha descubierto que una proteína denominada ZATT es capaz de reestructurar y modificar las roturas del ADN que provoca la quimioterapia, un hallazgo que servirá para desarrollar mejores herramientas de pronóstico y de intervención terapéutica.“A la espera de nuevos tratamientos, la quimioterapia continúa siendo una herramienta fundamental en la lucha contra el cáncer”, explica Felipe Cortés, investigador del CSIC en el Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa y codirector del estudio.
192 355 0 K 273
192 355 0 K 273
39 meneos
48 clics

Un robot optimiza la preparación de fármacos para pacientes oncológicos

Un robot de dos brazos mecánicos que pueden manipular jeringas y viales simulando los movimientos del personal elaborador de fármacos permite,en el Servicio de Farmacia del Hospital La Fe de Valencia,optimizar la preparación de medicamentos para pacientes con cáncer.La Fe es el único hospital de la Comunitat Valenciana que emplea esta tecnología y en el mundo solo existen otros seis robots como este en funcionamiento,según ha explicado el director del área del Medicamento,José Luis Poveda.Hasta el momento,más de 160 pacientes se han beneficiado
33 6 0 K 21
33 6 0 K 21
2 meneos
1 clics

Un error legal deja con un pie en la calle a 134 científicos

El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), donde se lleva a cabo la investigación más puntera contra el cáncer, no podrá renovar el contrato de 87 investigadores este año y de otros 47 el año que viene, debido a un impedimento legal. El CNIO, como el resto de los centros de investigación, tiene restringida por ley la contratación indefinida de personal pero, al mismo tiempo, la ley de Presupuestos Generales del Estado de este año prohíbe la contratación de personal temporal y la concatenación de contratos.
2 0 1 K 9
2 0 1 K 9
26 meneos
68 clics

El riesgo de cáncer aumenta incluso con dosis bajas de alcohol [ENG]

El consumo de alcohol es un factor de riesgo establecido para varias neoplasias malignas, y es un factor de riesgo potencialmente controlable. El Comité de Prevención del Cáncer de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) cree que una postura de la sociedad tendente a minimizar la exposición excesiva al alcohol tendría importantes implicaciones en la prevención del cáncer.
3 meneos
70 clics

“Dígame dónde quiere tener un cáncer y yo le ayudo”

“¿Quiere un cáncer de colon? Pues no tome fruta ni fibra, abuse de los productos lácteos, mucha carne roja.” “El alimento es la base de la salud física y psíquica.” Henri Joyeux es premio internacional de Oncología 1986 por sus trabajos sobre nutrición. Su último libro relaciona alimentos con tipos de cáncer y propone dietas anticáncer. “El pan blanco industrial tiene el mismo índice glucémico que el azúcar blanco. Hay que consumir pan integral ecológico y si puede ser de semillas antiguas”. “Los edulcorantes reducen las defensas inmunitarias.”
2 1 9 K -53
2 1 9 K -53
1 meneos
2 clics

El psicooncólogo ayuda a pacientes con cáncer y sus familiares

Cuando a un paciente se le diagnostica un cáncer, esto supone un fuertes repercusiones psicológicas para ellos y sus familiares. Existen psicólogos especializados en la oncología, son los psicooncólogos. Que además de ser un psicólogo clínico y de salud, está especializado en oncología, ya que tiene conocimientos extra sobre este campo.
1 0 11 K -112
1 0 11 K -112
5 meneos
16 clics

Detección de cáncer más rápida y precisa usando nanopartículas (eng)

Mediante el uso de nanopartículas emisoras de luz, los científicos de la Universidad de Rutgers-New Brunswick han inventado un método altamente eficaz para detectar tumores pequeños y rastrear su diseminación, lo que puede conducir a una detección temprana del cáncer y un tratamiento más preciso.
17 meneos
537 clics

Así se previene el cáncer de colon

El cáncer colorectal (CCR) es el segundo tumor más diagnosticado en España (41.441 casos diagnosticados en 2015, según Redecan, red española de registros de cáncer, tanto en mujeres como en varones. Asimismo, es la segunda neoplasia con mayor cantidad de fallecimientos por año (15447 fallecimientos en España en el 2017). A pesar de que la incidencia de este cáncer aumenta progresivamente, la supervivencia que presentan estos pacientes es cada vez mayor, en parte por el desarrollo de estrategias más eficaces en su manejo.
14 3 2 K 69
14 3 2 K 69
5 meneos
9 clics

Día Mundial de la Salud: Por un acceso equitativo a las novedades terapeúticas en el mundo

El 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud y el eslogan escogido para este año, “la salud para todos”, hace hincapié en garantizar que todas las personas, en cualquier lugar, puedan tener acceso a servicios de salud esenciales y de calidad sin tener que pasar apuros económicos. En este contexto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) pide a los líderes mundiales que se comprometan a adoptar medidas concretas para promover la salud de todas las personas.
2 meneos
6 clics

El tabaco es el responsable del 20% de las muertes por cáncer

El 20% de la mortalidad producida por cáncer se debe al tabaco. El hábito de fumar está considerado como la principal causa evitable de cáncer en el mundo. Según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), en España se estiman cerca de 30.000 casos de cáncer de pulmón al año pudiendo alcanzar los 34.000 casos anuales dentro de 20 años, lo cual da una idea de la enorme magnitud de este problema sanitario.
1 1 15 K -166
1 1 15 K -166
4 meneos
4 clics

Ovarios artificiales: primeros pasos en Dinamarca para mejorar la fertilidad de mujeres bajo tratamientos oncológicos

Científicos daneses han dado los primeros pasos hacia la creación de un ovario humano artificial diseñado para ayudar a las mujeres a concebir después de tratamientos contra el cáncer que pueden dañar la fertilidad. Las pruebas realizadas por investigadores del hospital Rigshospitalet de Copenhague mostraron que un ovario hecho en laboratorio puede mantener vivos los óvulos humanos durante semanas, lo que aumenta las esperanzas de que se pueda utilizar en el futuro en mujeres que han recibido tratamientos como quimioterapia y radioterapia.
21 meneos
24 clics

El cannabidiol podría potenciar los tratamientos actuales contra el cáncer pancreático [ENG]

Un equipo de la Queen Mary University de Londres ha publicado en el 'Journal Oncogene' un experimento con ratones en el que la combinación de quimioterapia actual (gemcitabine) y un componente del cannabis (cannabidiol) casi triplicó la esperanza de vida vs. aquellos que no eran tratados y que también habían desarrollado cáncer pancreático. El cáncer de páncreas es uno de los más agresivos (solo un 5% sobrevive más de 5 años). A tener en cuenta que la muestra de ratones es pequeña (7 en el grupo control y 7 en el de quimio+cannabidiol).
35 meneos
37 clics

Anestesiar células cancerígenas gracias a una nueva clase de moléculas descubiertas entre 250.000 candidatas [ENG]

La Univ. de Melbourne ha probado con éxito, en modelos animales, una nueva familia de moléculas que no dañan las células sanas bloqueando 2 genes clave en el desarrollo de células cancerígenas, los genes fueron identificados hace 6 años (KAT6A/B). El compuesto es muy potente contra células tumorales. Durante 1 año desarrollaron un sistema robótico para testar el potencial de diferentes moléculas, 384 cada vez en fase screening. Diferentes farmacéuticas privadas que estaban bajo la misma pista se rindieron antes de llegar al final del proceso.
27 meneos
30 clics

Descubierto un compuesto químico que mata las células de los gliobastomas cerebrales sin dañar al resto [ENG]

Investigadores de la Universidad de Leeds (UK) han verificado que un compuesto denominado KSH101 atraviesa la barrera hematoencefálica y suprime el suministro de energía de las células cancerosas cerebrales de tipo gliobastoma sin aparentemente afectar al resto de las neuronas. Las pruebas se hicieron con tumores humanos que fueron inyectados en ratones. El gliobastoma es un tipo de cáncer especialmente agresivo con un 5% de supervivencia a los 5 años y sin cambios significativos en su tratamiento durante las últimas décadas.
22 5 0 K 17
22 5 0 K 17
11 meneos
125 clics

La gran mentira del cáncer y la gestión de emociones

En 2009, el exbanquero Mario Conde escribía en su blog una entrada titulada Bermejo, un sectario incalificable, en la que abordaba con cariño la dimisión del ministro de Justicia Mariano Fernández Bermejo, el que ocupaba la cartera cuando fue encarcelado por el caso Argentia Trust. Más allá del relato sobre cómo, a su juicio, le trató el político, Conde le acusaba veladamente de algo poco relacionado con él: provocar el tumor cerebral que llevó a la muerte a su mujer, Lourdes Arroyo, en 2007.
15 meneos
39 clics

Más allá del lazo rosa  

Ana Lluch, una de las oncólogas más importantes de nuestro país junto al científico JM. Mulet van más allá de las cifras y analizan la otra cara de la enfermedad: ¿Existe una alimentación anti-cáncer? ¿Por qué son peligrosas las terapias “alternativas”? Analizamos factores preventivos, nuevos tratamientos, desafíos y avances. ¿Qué sabemos realmente sobre el cáncer de mama?
12 3 0 K 15
12 3 0 K 15
9 meneos
19 clics

"El impacto de la medicina personalizada se ha exagerado"

El reputado oncólogo Vinay Prasad cree que no hay pruebas de que la medicina de precisión esté despegando y defiende que las exageraciones sobre los avances perjudican a los pacientes. También reclama que las farmacéuticas justifiquen cuánto les cuesta desarrollar un medicamento.
843 meneos
1332 clics
España pierde a uno de los mejores investigadores contra el cáncer

España pierde a uno de los mejores investigadores contra el cáncer

La investigación oncológica española pierde a uno de sus mejores científicos, el austriaco Erwin Wagner, que ha decidido abandonar el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) debido a una bajada salarial. El investigador, que llegó a España en 2008, explica en una entrevista con El País publicada este domingo que su sueldo se ha visto reducido en un 70% y que se siente "cansado de la falta de apoyos". Wagner, nacido en Wolfsberg en 1950, investiga a través de los ratones transgénicos los procesos inflamatorios
245 598 0 K 235
245 598 0 K 235

menéame