Cultura y divulgación

encontrados: 229, tiempo total: 0.026 segundos rss2
9 meneos
38 clics

Identifican un mecanismo cerebral que predice la generosidad en niños

Un equipo de neurocientíficos de la Universidad de Chicago (EEUU) ha analizado a nivel cerebral la generosidad de los niños, y ha descubierto marcadores cerebrales específicos que la predicen en los más pequeños. Dichos marcadores parecen relacionados con procesos mentales de evaluación moral y social, informa la Universiad de Chicago en un comunicado.En concreto, los investigadores analizaron cómo el cerebro de los niños pequeños calculan si compartir o no algo con alguien de manera altruista.
15 meneos
60 clics

El diagnóstico de la locura

Analizar la historia de la locura desde la medicina, la psicología y la psiquiatría genera una dificultad para el investigador: ¿dónde están los cuadros diagnósticos? ¿Por qué no se cita un esquema que los profesionales siguiesen para determinar los tipos de locura a los que se enfrentaban?
17 meneos
139 clics

"Hablando claro. Una introducción a los fármacos psiquiátricos" (Joanna Moncrieff)

Moncrieff es psiquiatra, profesora de psiquiatría en el University College de Londres (UCL) y ejerce la práctica clínica. Es fundadora y copresidenta de la Critical Psychiatry Network, agrupación de psiquiatras opuesta al modelo biologicista y al ejercicio de la coacción sobre el paciente. Es autora de varios libros como The Myth of the Chemical Cure y “The Bitterest Pills”, aún no traducidos al castellano.Ha escrito también múltiples artículos en distintas revistas científicas, como una revisión sobre la atrofia cerebral asociada al...
14 3 1 K 19
14 3 1 K 19
1 meneos
10 clics

El dominguero baile de los malditos | Blog Fundación Manantial

Queremos compartir con vosotros una interesante entrada del blog “Imágenes de la psiquiatría“, que habla de una de las primeras referencias llegadas del extranjero que nos daban fe de otro tipo de...
1 0 8 K -105
1 0 8 K -105
4 meneos
46 clics

Javier Aizpiri: Estamos intoxicados (parte 1) (Castellano)  

Programa entero "Retrats" de Jaume Barberà donde se habla con el doctor Javier Aizpiri, neurólogo y psiquiatra, sobre su visión integradora e higienista de la psiquiatría. Entre otros temas se trata del impacto del alcoholismo y abuso de drogas en nuestra sociedad, así como de los disruptores endocrinos como posible causa a múltiples enfermedades.
14 meneos
34 clics

Los niños confían más en sus mascotas que en sus hermanos

Mat Cassels, investigador en Psiquiatría de la Universidad de Cambridge Matt Cassels, ha llevado a cabo un trabajo en el que ha concluido que los niños pueden llegar a confiar más en sus mascotas que en sus hermanos o familiares. El estudio, elaborado con niños de 10 años de Reino Unido, asegura que los pequeños que se encuentran en momentos de dificultad, como enfermedades o el divorcio de los padres, tienden a confiar más en sus mascotas porque sienten que ellas no les están juzgando como harían los demás.
4 meneos
65 clics

¿Locura? No: Capacidad hipérica  

En el cerebro de los seres humanos se estarían conformando nuevas estructuras y circuitos neuronales que posibilitarían una nueva modalidad de comunicación más potente que el lenguaje articulado, que no es otra que la telepatía o comunicación entre dos mentes a distancia. Nuestra proposición, por más atrevida que pueda parecer, consiste en interpretar las vivencias delirantes referenciales como un esbozo de telepatía.
3 1 6 K -47
3 1 6 K -47
221 meneos
3010 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Si el cannabis fuera una sustancia tan tóxica como algunas personas dicen, no tendríamos camas hospitalarias"

El responsable del Servicio de Psiquiatría del Hospital de Galdakao (Bizkaia), José Martín Zurimendi, considera que la cantidad de la dosis "es muy importante".Reconoce que existe "una minimización de algunos problemas que produce el cannabis a ciertas personas" y que está demostrado que algunas personas "pueden desencadenar cuadros de tipo psicótico".
116 105 32 K 55
116 105 32 K 55
7 meneos
135 clics

¿Por qué existe la Antipsiquiatria y no existe la Antipsicología?

Llevamos varios posts tratando cuestiones cercanas a la Antipsiquiatria y me parece que plantearnos la pregunta del título es muy interesante para intentar entender aspectos relacionados con el rechazo a la Psiquiatría, dado que la Psicología no provoca ese rechazo. Yo no tengo la respuesta a la pregunta aunque voy a comentar algunas ideas al respecto y me gustaría que los lectores que tengan una opinión la compartieran.
306 meneos
6137 clics
Un estudio confirma que lo raro es tener fantasías sexuales normales

Un estudio confirma que lo raro es tener fantasías sexuales normales

Cuando nos imaginamos manteniendo relaciones sexuales, dejamos volar la imaginación más de lo que pensamos. Un estudio publicado en 'Journal of Sex Research' en el que han participado 1.040 personas de los dos sexos demuestra que nuestras preferencias en la cama no son precisamente normales. El 45% de los encuestados afirmó sentirse atraído por al menos un comportamiento sexual considerado como parafílico o desviado según el 'Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales' de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría.
125 181 7 K 505
125 181 7 K 505
6 meneos
66 clics

El pez que podría ayudar al avance de la psiquiatría

Las características genéticas y evolutivas del tetra mexicano lo convierten en un modelo interesante para estudiar enfermedades como el autismo o la esquizofrenia. Un investigador está comprobando qué efecto tienen algunos medicamentos en estos peces.
34 meneos
187 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De la sala de partos al psiquiatra: el síndrome de la madre de niño prematuro

La psiquiatría perinatal aborda, entre otros aspectos, los problemas mentales derivados de dar a luz a niños prematuros.El día que nació su hija Ana, Mercedes habló con una pareja que un mes antes se había estrenado en la paternidad. El encuentro se produjo en la UCI de Neonatología del Hospital Doce de Octubre donde Ana, que había venido al mundo con sólo 500 gramos de peso y a la semana 26 de gestación, había sido ingresada. La pareja les dijo lo duro que estaba siendo el proceso y les comentó que su pequeño había empeorado.
28 6 10 K 60
28 6 10 K 60
6 meneos
126 clics

Psiquiatría computacional y depresión

Desde que Kraepelin estudiase la depresión hace más de un siglo, numerosos han sido los modelos de esta grave y recurrente patología. Sin embargo, los esfuerzos por abordar esta enfermedad desde una perspectiva computacional son muy recientes. En esta entrada del blog introducimos al lector a algunos de estos modelos, en especial, al modelo valuacional de Huys.
349 meneos
3429 clics
El hombre que arregla niños “rotos”

El hombre que arregla niños “rotos”

La primera vez que el doctor Perry toma contacto con uno de sus pacientes se limita a intentar romper la barrera de la desconfianza tomando unos lápices de colorear y dibujando en un cuaderno. A menudo el niño pierde el miedo y termina acercándose al médico para tener una conversación que será el principio de un tratamiento. Bruce Perry es jefe de Psiquiatría del Hospital de Niños de Texas y acumula una larga experiencia en el tratamiento de niños víctimas de abusos sexuales, malos tratos o testigos del asesinato de sus padres.
120 229 5 K 350
120 229 5 K 350
28 meneos
171 clics

Guillermo Rendueles: Los psiquiatras que prometen curarnos son unos mentirosos

Nacido en Gijón, en 1948, el doctor (psiquiatra) y ensayista Guillermo Rendueles es un testigo de excepción de los cambios en la psiquiatría española. ¿A quién sirven los expertos en problema psicológicos? ¿Es la psicoterapia un sustituto de las antiguas solidaridades cotidianas? ¿Estamos intentando resolver conflictos colectivos de manera privada? Rendueles responde entre paciente y paciente.
23 5 3 K 90
23 5 3 K 90
24 meneos
297 clics

La mujer que venció a una sentencia psiquiátrica

Le diagnosticaron trastorno límite de personalidad (TLP) a los 16. Se lo comunicaron como si leyeran una sentencia. “Esto es para toda la vida, tendrás que medicarte siempre… Me dijeron una lista de cosas que no podría hacer: que no podría ser madre, ni mantener relaciones afectivas, ni tener pareja estable porque un síntoma dice que devaluamos a la gente y luego la idealizamos y la devaluamos otra vez… Entonces, si tienes muy poco vínculo con la vida y te dicen todo eso, pues piensas: para qué, ¿no?, adiós”.
21 3 2 K 69
21 3 2 K 69
40 meneos
274 clics

El concepto de esquizofrenia está llegando a su fin [ENG]

El concepto de esquizofrenia está muriendo. Hostigada durante décadas por la psicología ahora parece haber sido herida de muerte por la psiquiatría, la misma profesión que una vez la sostuvo. A día de hoy ser diagnosticado con esquizofrenia está relacionado con una reducción de la esperanza de vida de cerca de dos décadas. Una de cada siete personas se recuperan. A pesar de los proclamados tratamientos, asombrosamente, la proporción de gente que se recupera no se ha incrementado. Parte del problema parece ser el concepto mismo de esquizofrenia.
8 meneos
51 clics

“En todo resentido hay un marxista, aunque él no lo sepa”: la psiquiatría franquista

El trabajo de dos profesores españoles nos ayuda a entender un poco mejor la peculiar relación entre la higiene mental y el franquismo temprano, de Vallejo Nágera a López Ibor.
4 meneos
68 clics

Aprobada primera pastilla digital

La administración de alimentos y medicamentos de Estados Unidos (por sus siglas en inglés, FDA), aprobó la primera pastilla digital del mundo. Presentada bajo el nombre Abilify MyCite, es un medicamento para usos en psiquiatría para el tratamiento de algunos cuadros de desórdenes como la esquizofrenia y el trastorno bipolar.
316 meneos
3174 clics
Javier Álvarez: «El diagnóstico de esquizofrenia, en el 90% de los casos, es una sentencia de muerte en vida»

Javier Álvarez: «El diagnóstico de esquizofrenia, en el 90% de los casos, es una sentencia de muerte en vida»

Tras casi cuarenta años ejerciendo como psiquiatra, el doctor Javier Álvarez (Ponferrada, 1950) ha optado por un plan de jubilación bastante poco convencional. De ser jefe de servicio del Hospital de León se ha pasado al activismo por el cambio psiquiátrico. Su asociación, Nueva Psiquiatría, es el producto de su larga experiencia profesional unida a una fuerte inquietud humanista y una mentalidad crítica con el rumbo que ha tomado la atención a la salud mental
120 196 2 K 265
120 196 2 K 265
7 meneos
162 clics

La diferencia entre esquizofrenia y psicopatía

Cuando hablamos de salud o trastornos mentales tenemos que tener mucho cuidado, porque el mundo de la psiquiatría es muy amplio, y no es para nada lo mismo una enfermedad mental que un trastorno de la personalidad. La diferencia entre esquizofrenia y psicopatía es importante.
69 meneos
233 clics
Jim van Os, el holandés que quiere revolucionar la salud mental: Es mucho más que tratar síntomas

Jim van Os, el holandés que quiere revolucionar la salud mental: Es mucho más que tratar síntomas

El holandés, que formó parte del grupo de profesionales que evaluó la sección dedicada a la psicosis del manual psiquiátrico DSM-5 (se trata de uno de sus grandes críticos) y es editor académico de 'PlOS ONE', visitó la pasada semana Madrid para dar una conferencia, invitado por la organización Nueva Psiquiatría. Relacionada: www.meneame.net/story/javier-alvarez-diagnostico-esquizofrenia-90-caso
53 16 0 K 286
53 16 0 K 286
8 meneos
55 clics

Los retos de la medicina para entender mejor los trastornos mentales

Nada degrada a los grandes pensadores de la historia con más rapidez que leer sus declaraciones sobre las causas de la locura. Se esperaba que la llegada de la psiquiatría biológica, en las décadas más recientes, aclarara las cosas al detallar cómo las anormalidades del cerebro dan origen a toda la variedad de aflicciones mentales. Sin embargo, aún no se alcanza la meta, y quizá tampoco suceda en un futuro cercano. Aun así, la futilidad del esfuerzo promete inspirar un cambio en la cultura de la ciencia conductual en las próximas décadas.
11 meneos
36 clics

La patologización de los celos

Antes de su medicalización a finales del siglo XIX, los celos fueron una pasión tan confusa que muchos médicos se quejaban del poco interés que su estudio había despertado en la psicología, la psiquiatría o la medicina legal. Fue sólo a comienzos del siglo XX cuando estas emociones complejas comenzaron a vincularse de manera exclusiva a las pasiones del corazón, y más en concreto, a las sufridas por quienes se sentían engañados por sus parejas.
10 1 0 K 79
10 1 0 K 79
20 meneos
181 clics

Guillermo Rendueles: "Los psiquiatras que prometen curarnos son unos mentirosos"

Nacido en Gijón, en 1948, el doctor y ensayista Guillermo Rendueles es un testigo de excepción de los cambios en la psiquiatría española. Acaba de publicar un texto demoledor, titulado "Medicalización, psquiatrización, ¿despsiquiatrización?", incluido en el libro colectivo Contrapsicología: De las luchas antipsiquiátricas a la psicologización de la cultura (Dado Ediciones), que cuestiona los dogmas dominantes en el sector de la salud mental. Coordinando por Roberto Rodríguez, los distintos textos desvelan la tremenda influencia de nuestro siste
16 4 3 K 23
16 4 3 K 23

menéame